Nacional
¡No se deje multar! | Así se identifica un retén ilegal en Colombia
En días feriados es donde más se ve el alto flujo de vehículos en el país, ante eso, los agentes de tránsito hacen puestos de control, ¿cuántos de esos son legales? Les explicaremos cómo identificar un retén ilegal para que no caiga en estafas.

El desconocer lo que es bueno o no, nos hacen posiblemente caer en estafas, sin importar que sean las autoridades las que estén involucradas; es normal ver como en las ciudades se lleva a cabo una persecución hacia los vehículos particulares o motociclistas. Aquí les contaremos cómo identificar un retén ilegal.
Partamos primero por conocer, ¿qué es un retén?
Es lo que conocemos en Colombia como puesto de control, la policía de tránsito, los agentes de movilidad o quienes estén autorizados para montar todo un esquema de seguridad y validación de documentos a los ciudadanos. Esto con el fin de validar que los conductores cuenten con toda la información al día. Adicionalmente, validan que el carro no tenga antecedentes legales o incluso, quienes van dentro de él.
Lea también: Así se recategoriza su licencia de conducción en Bogotá
La pregunta que muchos desean saber es, ¿cómo se detecta un retén ilegal en Colombia? Pues bien, aquí te vamos a contar algunas características que te harán más útil el trayecto para poder identificarlos.
– Cada puesto de control, que ocupa entre 100 y 150 metros de largo y uno o dos carriles de ancho, dependiendo de la magnitud de la vía, debe estar integrado por al menos 10 policías.
– Los falsos puestos no permanecen por más de 10 minutos en un solo lugar; los retenes de la Policía se instalan por períodos mínimos de 60 minutos.
– Por ninguna circunstancia los policías deben llevar un arma de fuego en la mano para iniciar una requisa, a menos que el vehículo esté siendo perseguido por las autoridades.
– El retén debe estar integrado por un paletero uniformado con una señal de pare o un bastón luminoso, que obliga la detención de los vehículos, cuatro destinados a registro de personas y vehículos, un conductor de una patrulla, un conductor de una moto, un comandante (oficial) y dos unidades de seguridad (suboficiales).
Estas son algunas señales que le permitirán a usted, señor conductor, identificar un puesto de control ilegal; usted puede hacerle frente y enseñarle el correcto manejo del retén, por ejemplo, a continuación, daremos algunos detalles claves para conectar con un puesto 100% legal.
– El número de agentes debe ser de ocho o más efectivos.
– Debe estar claramente señalizado con conos reflectivos, paletas de pare y tijeras (carteles que avisan sobre el retén).
– Deben estar ubicados en una línea recta y visible a metros, nunca en una curva.
– Deben tener los técnicos con los debidos equipos para control de alcoholemia y seguridad.
Así que, viajero o viajera, estas son algunas de las claves que le permitirán a usted conocer lo que es bueno y no; lo más importante, no caer en mentiras ni puestos falsos.
Los leemos en PubliMotos.com, ¿cómo les pareció dicha información?
Le puede interesar: Las montañas nos llaman | Llegará la Transalp 750 de Honda
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atras
¡Kawasaki amplía su legado Off‑Road! ¿Tenemos esta nueva moto KX 250 en Colombia?
-
Actualidad6 días atras
¡El fin de una etapa! Norton despide sus motos para dar paso al futuro.
-
Actualidad5 días atras
¡Exquisita y poderosa! Richard Mille RMB01, la moto que redefine el concepto de lujo.
-
Actualidad5 días atras
¡Rumble 350! Así es la propuesta bobber de Moto Morini que impone estilo y carácter.
-
Actualidad6 días atras
¡Una leyenda del 86! La moto Suzuki GSX R750 Complete Machine #604 rompe la subasta
-
Actualidad5 días atras
¡La Maeving RM1S reta a los gigantes! ¿Qué tiene de diferente esta moto frente a BMW o Harley Davidson?
-
Actualidad5 días atras
¿Personalizarías una moto GB350S o CB500 Hornet? Honda Dream Garage te deja construir tu moto ideal
-
Actualidad5 días atras
¡Una cruiser automática! Así luce la Benda Chinchilla 350 CVT Neo. ¿Qué la hace única?