Conéctate con nosotros

Nacional

Parece que sí habrá pico y placa para motos | Carolina Urrutia: “una moto contamina más que un carro”

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, lo dijo en su momento: “las motos contaminan más que los carros”. A eso se le suma la Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, la cual estuvo en conversación con ELTIEMPO, expresando varias cosas. Les contamos.

Publicado

en

Por ahora, vale mencionar que parece ser que las motos sí llegarían a tener pico y placa, lo dice la alcaldesa, lo confirma la Secretaria de Ambiente y algunos cuantos, asegurando que contamina más una moto que un carro, dejando en claridad que máximo tiene a 2 pasajeros dentro de la máquina. Lo que deseamos saber nosotros como representantes del gremio es, ¿a qué se debe la persecución?

Se podría denominar así y se preguntarán pero ¿por qué? O quizá dirán muchos, ¿el mismo tema? Sin dejar de lado que no falta el que diga, ¡o todos en la cama o todos en el suelo! Al fin y al cabo la subjetividad es libre y el criterio o pensamiento de cada quien se debe respetar. Les daremos algunos ejemplos de aportes efectivos para el mejoramiento en la calidad del aire; adicionalmente, expondremos porqué las motos no son el factor contaminante de la ciudad, aunque tampoco pretendemos decir que no afecta en algo, porque sí debe de hacerlo, pero en pocas proporciones.

Lea también: Licencia de conducción, se le pasó la fecha a más de uno para renovar, ¿qué hacer?

¡Hagamos memoria!

La alcaldesa dijo lo siguiente: “las motos contaminan más que los carros y no aportan nada a la solución!”

Ahora, Carolina Urrutia, secretaria de ambiente, en entrevista con ELTIEMPO, volvió a recalcar que las motocicletas contaminan más que los carros: “una moto contamina más que un carro y solo tiene la posibilidad de transportar a una persona o máximo dos si no tuviéramos la restricción del parrillero”. Ante esto, les preguntamos a todos los usuarios conductores de motos, ¿les parece reales estas afirmaciones?

¿Qué argumentos tienen para decir que las motos contaminan más?

Según la secretaria, una moto contamina más que un carro y solo tiene la posibilidad de transportar a una persona o máximo dos si no tuviéramos la restricción del parrillero,  mientras que en cada carro puede transitar entre 5 u 8 personas.

Factores contaminantes:

– Motos generan un 7% de emisiones.

– Todo el SITP: zonal, troncal y provisional un 7,48% de emisiones. 

Dando ellos claridad en que los primeros mencionados mueven alrededor de 620.000 personas día a día y el sistema SITP entre 3,5 y 3,8 millones de ciudadanos.

¿Dónde quedan los aviones?

Resulta que hasta el día de hoy no se sabe qué participación tienen la contaminación del aire respecto a los aviones y la quema de combustible de estos medios de transporte, debemos sumarle también los aviones trasatlánticos, los que van a mayor altura, gran velocidad y, sobre todo, trabajados normalmente por 4 motores, por ende su alto flujo de expulsión de gases contaminantes.

La pregunta es, ¿cuántos galones de combustible quema un avión? Les respondemos: un Boeing, de los aviones más comerciales, el 747 o Jumbo, utiliza aproximadamente 1 galón de combustible (unos 4 litros) cada segundo. En el transcurso de 1 hora consume 3.600 galones de combustible, si es un viaje de 10 horas de vuelo, podría quemar 36.000 galones (150.000 litros).

Le puede interesar: La CFMOTO 800MT Edition Explore sí llegará a Colombia con el nuevo distribuidor

¿Cuánto pesa un avión en relación a un Transmilenio?

Pues bien, vamos a mencionar dos tipos de aviones y finalmente lo comparamos con el peso de un sistema de transporte como el Transmilenio.

Airbus A380

El avión comercial de pasajeros considerado como el más grande del mundo es el Airbus A380. Con una capacidad de entre 555 y 850 pasajeros según el tipo de versión, se trata de un moderno avión de dos pisos que mide más de 70 metros de largo y que es relativamente joven, pues fue pilotado por primera vez en 2005. Estos son los pesos en vacío de los distintos modelos del Airbus A380:

– A380-700: 267 toneladas

– A380-800: 276 toneladas

– A380-800ER: 276 toneladas

– A380-800F: 252 toneladas

– A380 Prestige: 282 toneladas

– A380-900: 298 toneladas

Boeing 747

Este avión comercial transcontinental fue el avión de pasajeros más grande durante treinta años y se considera rival directo del Airbus 380, el cual tiene un tamaño aún mayor. Este aparato pesa en vacío entre 162 y 186 toneladas, dependiendo del tipo de modelo. El peso máximo de despegue para los distintos modelos de Boeing 747 son los siguientes:

– 333 toneladas para el modelo 747-100

– 378 toneladas para el 747-200B y 747-300

– 397 toneladas para el 747-400

– 184 toneladas para el 747-400ER

– 440 toneladas para el 747-8I

Peso del Transmilenio, ubicado en la capital colombiana:

Los biarticulados tienen capacidad para 250 pasajeros y los articulados para 160, miden 27,2 metros de largo y pesan 40 toneladas, los cuales operan en los corredores exclusivos del Sistema TransMilenio.

Ante esto, les dejamos a ustedes un cálculo promedio de lo que pesan y de la probabilidad tan gigante que existe en materia de contaminación, claramente ellos no lo han tomado en cuenta, porque poco lo mencionan.

Se prevé que desde el aeropuerto internacional El Dorado, al día, salen más de 600 aviones para los diferentes destinos, esto de lunes a viernes, fines de semana la medida se reduce. Si desea conocer detalles de estas operaciones, puede visitar la página oficial de la Aeronáutica Civil Colombiana. 

Estas apreciaciones que realizan dan pie para ir encaminando un posible pico y placa en la ciudad para motos. Hay que ver de dónde sacan la información, porque están dejando de lado las concreteras,  son un factor gigante de contaminación y afectación a la calidad del aire de la ciudad porque están siendo las directas involucradas en que la ciudad deje de tener zonas verdes, solo se observa cómo se reemplaza la naturaleza por el concreto. No solo eso, sumémosle los huecos y mal estado de las vías en cantidades que tienen los más de 1.600km2 que comprende Bogotá, dentro de ellos la acumulación de tierra es notable, vehículos que transitan por ahí levantan ese polvo dañino, pero nada de eso es tenido en cuenta.

Si queremos alargar la lista, seamos claros, nos llenaron de concreto, no hay suficientes zonas verdes, en cada sector público debería de haber mínimo un 40-50% de arbolización, de jardines o prados, algo que permita mejorar la calidad del aire en la ciudad. Pero ojo, hay que ser conscientes que no ayuda en la totalidad, pero sí es un importante avance.

No se puede dejar de lado, la participación al daño en el aire que generan las quemas forestales, son factores primordiales a la pérdida de calidad; este mencionado, es clave en que la ciudad hoy presente condiciones poco favorables, aunque dejamos de lado la fase I, no se puede bajar la guardia. Deben tener claro que Bogotá recibe aires contaminantes de varias regiones del país, sumado a eso vientos negativos desde Venezuela. 

¿Quién controla la tala de árboles?, supuestamente hay control de eso, pero nada, parece ser que se convirtió en otro redondo negocio de estas personas de corbata. La reforestación sólo quedó en palabras más no en hechos.

Son cosas que se deben tocar, pero ellos las dejan de lado, van de aquí para allá culpando al gremio de motociclistas, vemos que no les importa afectar a miles de familias, ante esto les decimos con mucho respeto, primero solucionen otros factores y ahí sí validan la información culposa para el motociclista.

Según Urrutia, las emisiones de material particulado en la ciudad bajaron un 26% y hoy se respira un mejor aire que en 2018, válido e importante punto. La incógnita es, si es así de bonito todo en pleno 2023, ¿por qué ahora les da por intentar querer someter un pico y placa?

Lea también: Motocicleta Xpulse 400 | lo nuevo de Hero podría llegar a Colombia

¿Qué es contaminación en el aire?

Es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. 

Informacion importante:

La motocicleta es equivalente a menor consumo, por ende, menos emisiones y sobre ello, menor contaminación. Regla simple. Adicionalmente, una moto reduce entre un 40 – 50 % de tiempo invertido en el mismo recorrido respecto a otros vehículos, esto equivale a un menor tiempo emitiendo contaminantes.

Ya que nos están dando tan duro con los carros, les presento el siguiente argumento. La motocicleta, ocupa 5 veces menos espacio en circulación y reduce las congestiones, también reduce la presión de tráfico y aporta eficiencia al conjunto del parque automotor.

Si nos vamos al aspecto de partículas, también les expongo lo siguiente: hay menor emisión si se tiene reducción en el peso y rozadura con los neumáticos.

Los famosos carros chimeneas, ¿se está haciendo algo con eso?

Carolina Urrutia habló de ello, mencionando lo siguiente: “todos los días hacemos operativos con la patrulla cazachimeneas e inmovilizamos vehículos, en esta administración se han realizado 46.000 revisiones a vehículos automotores. De esos, 23.000 pasaron la prueba y 21.000 fueron rechazados por incumplir la normatividad”. Entendiendo esto, se hace la invitación a ser más exactos y cuidadosos con los que están por ahí rodando y generando contaminación por donde van. No es malo lo que han hecho, pero se puede intervenir con mayor rigurosidad y así no afectar a quienes menos tendrían que verse involucrados.

Información clave que no se puede dejar de lado:

Los vehículos que no se encuentran certificados, los que no representan ninguna homologación o aceptación de una entidad especializada, ¿qué pasa con ellos? No cuentan con ningún estándar ambiental, ni norma Euro 2, 3 o 4. Se desconoce si son motores nuevos o usados, de estos hay miles de vehículos. Hacemos referencia a aquellos que prestan el servicio de taxi por llamarlo así, transportando a 2, 3 o hasta 4 personas. Muchos de ellos son armados en talleres, ¿Cuántos contaminan? Porqué a estos no se les realiza un estricto control.

Adicionalmente, los vehículos de recicle, esos también contaminan en forma, son en su mayoría transportes deplorables, incluso, pueden movilizarse con algunas partes que han sido robadas. La nueva incógnita es, ¿por qué no están en el informe de contaminación?

No nos referimos a los motocarros que están homologados, certificados por algunas empresas de la ciudad, hacemos alusión a los demás vehículos que prestan ese servicio y que no cuentan con los mínimos parámetros para movilizarse tranquilamente.

Es así como culminamos un abre bocas informativo de esto, la contaminación en Bogotá no es por culpa única de los vehículos, hay que entrar a analizar varias cosas allí, como los que anteriormente les dijimos en el artículo.

¿Qué opinan de esto? Los leemos en PubliMotos.com

Lea también: ¿Qué pasa con las motos o carros que abandonan en los patios?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias