Nacional
Pasa proyecto de ley para bajar el precio del SOAT
Por unanimidad, la comisión sexta aprobó el proyecto que planea disminuir gradualmente las tarifas del SOAT.

El texto presentado por Rodrigo Rojas Lara, tiene como objetivo incentivar la compra del SOAT, y así dejar de lado las políticas sancionatorias que han sido implementadas y que hasta ahora poco han funcionado; de allí, que de los casi 16 millones de automotores que se encuentran registrados en el RUNT, solo la mitad lo tienen vigente, según un estudio de Fasecolda.
Lo anterior, pretende funcionar mediante descuentos anuales, siempre y cuando la póliza adquirida no reporte accidentes. A modo de ejemplo, un seguro que se adquiere por primera vez, tendría un costo del 100%, sin embargo, al siguiente año, si este no ha sido afectado, podrá ser adquirido con un descuento del 20% y así sucesivamente.
En resumen:
– En el segundo año de adquisición, el SOAT tendrá un 20% de descuento.
– En el tercer año, una reducción del 25%.
– En el cuarto año se aplica el 30% de descuento.
Y a partir del quinto año, las pólizas mantendrán una disminución del 35%.
Estos descuentos son excluyentes y no acumulables (no se van a sumar año tras año).
Sobre el tema, el representante Alejandro Vega, coautor de la iniciativa, comentó “Esta sin duda es una apuesta para promover el óptimo comportamiento vial, reducir los índices de accidentalidad y generar un incentivo económico a quienes por años han demostrado buenas conductas de tránsito”.
Definitivamente el proyecto busca reducir las reclamaciones, pues en caso de que una persona utilizara el seguro, perdería la posibilidad, en motos de 100 a 200 cc, de ahorrarse un mínimo de 100 mil pesos en la próxima expedición, contando con que la Superintendencia Financiera, aumentara los valores según la tendencia de años anteriores.
Por otro lado, dentro del proyecto de ley, también se estudia una cobertura adicional que contemple la responsabilidad en daños de accidentes/choques simples. Lo anterior indica la existencia de alguna cifra para las reparaciones o parte de ellas, en caso de causar daños a otros vehículos, por ejemplo.
Por último, dentro de las propuestas, se estimula el levantamiento de croquis de forma rápida y eficiente, en caso de choques menores, dando las posibilidades de que las autoridades de tránsito utilicen herramientas tecnológicas, como drones, plataformas web y equipos móviles, reduciendo así los tiempos de impacto a la movilidad, especialmente en grandes ciudades.
También te puede interesar:
Lista la primera TVS Sport 100 de Auteco | Ficha técnica
Como es ver a Valentino Rossi en la F1 y a Lewis Hamilton en MotoGP
Nueva Hero Hunk 160R | Ya disponible en Colombia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Accesorios6 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad4 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad4 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad3 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad3 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad2 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?