Nacional
Peajes para motocicletas
¿Será una verdad a gritos que no quieren revelar?
En un viaje hacia Girardot, nos percatamos que el peaje, saliendo de Chinauta, ya tiene todo listo para activar e instalar cuando deseen el sistema de cobro y control de paso para el carril de motociclistas.

Es un tema que realmente preocupa, ya que, en inicio, muchos motociclistas no se percatan o si lo notan, no le dan importancia que se están preparando todos los escenarios en algunos puntos para ejecutar la instalación inmediata del sistema.
Oliverio García, presidente de Andemos, aseguró que este tipo de transporte está ganando auge por factores como los trancones, la falta de movilidad y la economía, tanto en materia de impuestos como en combustible.
“Las motos se convirtieron en el modo de transporte preferido por los colombianos por la necesidad de las personas por encontrar un medio de transporte económico y rápido. Importante perfilar la política pública para incentivar más la demanda y uso de motos eléctricas”, dijo García.
Así mismo, de acuerdo con el Comité de Motocicletas de la Andi, las motocicletas son “aliadas del desarrollo en el país” y resaltaron que uno de cada seis colombianos usa este tipo de vehículo para transportarse, realizando en total más de 50 millones de viajes diarios.

“La motocicleta es un instrumento de trabajo netamente popular utilizado para actividades de mensajería, repartición de correo y periódicos, domicilios y otros oficios de importancia para la vida diaria, con los cuales estos motociclistas sostienen a sus familias”, indicó la Andi.
Lea también: ¿Sabe cuántas horas pierde usted metido en el tráfico de Bogotá?
¿Cobro de peajes o más impuestos para las motos?
Hasta el momento se ha descartado que se empiece a cobrar peajes a las motos, la propuesta para hacerlo que estaba incluida en la fallida reforma tributaria. Incluso, muchos sectores piden que esta iniciativa no se reviva en el próximo periodo legislativo.
En los últimos años han crecido los cuestionamientos de algunos sectores por el no pago de peaje para los motociclistas, quienes señalan que en su gran mayoría son usadas por personas menos favorecidas. Estudios de la Andi indican que el 98% de las motocicletas son empleadas por personas de bajos recursos como vehículos de trabajo y transporte.

Miles de colombianos encuentran en la motocicleta un vehículo que ofrece facilidad para transportarse en medio del caos vehicular que cada vez crece en las principales ciudades del país, usando esta en muchos casos para desempeñar labores que permiten llevar el sustento a sus casas, no quita que pueda ser usada por la persona de bajos recursos para ir de municipio a municipio o de ciudad en ciudad cuyo requisito para ingresar es pagar peaje, dependiendo del destino.
Es preciso señalar que somos uno de los grandes usuarios en las vías colombianas, en donde hay alrededor de 144 casetas de peajes, y no es en uso marginal. Expertos en el tema aseguran que deben pagar peaje, aunque con una tarifa menor a la de un automóvil, así como este último paga menos que, por ejemplo, una tractomula.
Pocos países de América hacen cobro de peaje a los motociclistas, como es el caso de Brasil (en algunas zonas del país), Argentina (en las autopistas urbanas), Ecuador y México, pero que la mayoría de naciones del continente no cobran este impuesto a los motociclistas.
Hasta la propia alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se ha manifestado a favor de la implementación del pago de peajes para ese tipo de vehículos.
“Que no paguen peaje no depende de mí, sino del Gobierno Nacional. Una cosa que deberíamos estudiar es que todos los modos de movilidad que contaminan paguen algo, posiblemente mucho menos que un carro, pero tienen que pagar algo”, dijo López en Noticias Caracol.
Le puede interesar: Cassarella | Alta tecnología al servicio de tu motor
Resta esperar que esta situación no se genere y sigan evaluando que los motociclistas son una gran masa crítica, esto se le demostró a la alcaldesa en Bogotá (aunque realmente no se logró algo significativo con esa marcha pacífica y su posterior reunión con los lideres, al menos se logró que considerara la excepción del género femenino) también evaluar que este gremio es una gran masa que es votante, la cual puede determinar en algo el futuro de nuestro país, ojala salga una figura que realmente defienda los intereses de los motociclistas que usan la motocicleta no solo como transporte, sino como herramienta de trabajo, base para sus ingresos e instrumento para mejora de la calidad de vida de las personas que comparte con ese integrante de la familia que la posee.
Es un tema difícil, pero ya lo motociclistas demostraron que se pueden unir, ojalá esto prosiga y muestren que, en esta hermandad, los buenos somos más.
¿También has visto lo que nosotros notamos? Te invitamos a que nos indiques donde para empezar a evaluar que zonas del país se están preparando para esto. Publimotos es tu tribuna.
Lea también: AKT prepara lanzamiento de ediciones especiales en 125 y 162 cc
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad19 horas atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad6 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad6 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad3 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad4 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
-
Actualidad4 días atrasHonda actualiza la moto NX500 2026 con colores vibrantes y embrague electrónico de última generación
-
Actualidad4 días atrasLas nuevas motos Norton Manx y Manx R traen de vuelta la elegancia británica con motor de última generación
-
Actualidad4 días atras¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción
