Nacional
Peajes para motocicletas
¿Será una verdad a gritos que no quieren revelar?


En un viaje hacia Girardot, nos percatamos que el peaje, saliendo de Chinauta, ya tiene todo listo para activar e instalar cuando deseen el sistema de cobro y control de paso para el carril de motociclistas.
Es un tema que realmente preocupa, ya que, en inicio, muchos motociclistas no se percatan o si lo notan, no le dan importancia que se están preparando todos los escenarios en algunos puntos para ejecutar la instalación inmediata del sistema.
Oliverio García, presidente de Andemos, aseguró que este tipo de transporte está ganando auge por factores como los trancones, la falta de movilidad y la economía, tanto en materia de impuestos como en combustible.
“Las motos se convirtieron en el modo de transporte preferido por los colombianos por la necesidad de las personas por encontrar un medio de transporte económico y rápido. Importante perfilar la política pública para incentivar más la demanda y uso de motos eléctricas”, dijo García.
Así mismo, de acuerdo con el Comité de Motocicletas de la Andi, las motocicletas son “aliadas del desarrollo en el país” y resaltaron que uno de cada seis colombianos usa este tipo de vehículo para transportarse, realizando en total más de 50 millones de viajes diarios.
“La motocicleta es un instrumento de trabajo netamente popular utilizado para actividades de mensajería, repartición de correo y periódicos, domicilios y otros oficios de importancia para la vida diaria, con los cuales estos motociclistas sostienen a sus familias”, indicó la Andi.
Lea también: ¿Sabe cuántas horas pierde usted metido en el tráfico de Bogotá?
¿Cobro de peajes o más impuestos para las motos?
Hasta el momento se ha descartado que se empiece a cobrar peajes a las motos, la propuesta para hacerlo que estaba incluida en la fallida reforma tributaria. Incluso, muchos sectores piden que esta iniciativa no se reviva en el próximo periodo legislativo.
En los últimos años han crecido los cuestionamientos de algunos sectores por el no pago de peaje para los motociclistas, quienes señalan que en su gran mayoría son usadas por personas menos favorecidas. Estudios de la Andi indican que el 98% de las motocicletas son empleadas por personas de bajos recursos como vehículos de trabajo y transporte.
Miles de colombianos encuentran en la motocicleta un vehículo que ofrece facilidad para transportarse en medio del caos vehicular que cada vez crece en las principales ciudades del país, usando esta en muchos casos para desempeñar labores que permiten llevar el sustento a sus casas, no quita que pueda ser usada por la persona de bajos recursos para ir de municipio a municipio o de ciudad en ciudad cuyo requisito para ingresar es pagar peaje, dependiendo del destino.
Es preciso señalar que somos uno de los grandes usuarios en las vías colombianas, en donde hay alrededor de 144 casetas de peajes, y no es en uso marginal. Expertos en el tema aseguran que deben pagar peaje, aunque con una tarifa menor a la de un automóvil, así como este último paga menos que, por ejemplo, una tractomula.
Pocos países de América hacen cobro de peaje a los motociclistas, como es el caso de Brasil (en algunas zonas del país), Argentina (en las autopistas urbanas), Ecuador y México, pero que la mayoría de naciones del continente no cobran este impuesto a los motociclistas.
Hasta la propia alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se ha manifestado a favor de la implementación del pago de peajes para ese tipo de vehículos.
“Que no paguen peaje no depende de mí, sino del Gobierno Nacional. Una cosa que deberíamos estudiar es que todos los modos de movilidad que contaminan paguen algo, posiblemente mucho menos que un carro, pero tienen que pagar algo”, dijo López en Noticias Caracol.
Le puede interesar: Cassarella | Alta tecnología al servicio de tu motor
Resta esperar que esta situación no se genere y sigan evaluando que los motociclistas son una gran masa crítica, esto se le demostró a la alcaldesa en Bogotá (aunque realmente no se logró algo significativo con esa marcha pacífica y su posterior reunión con los lideres, al menos se logró que considerara la excepción del género femenino) también evaluar que este gremio es una gran masa que es votante, la cual puede determinar en algo el futuro de nuestro país, ojala salga una figura que realmente defienda los intereses de los motociclistas que usan la motocicleta no solo como transporte, sino como herramienta de trabajo, base para sus ingresos e instrumento para mejora de la calidad de vida de las personas que comparte con ese integrante de la familia que la posee.
Es un tema difícil, pero ya lo motociclistas demostraron que se pueden unir, ojalá esto prosiga y muestren que, en esta hermandad, los buenos somos más.
¿También has visto lo que nosotros notamos? Te invitamos a que nos indiques donde para empezar a evaluar que zonas del país se están preparando para esto. Publimotos es tu tribuna.
Lea también: AKT prepara lanzamiento de ediciones especiales en 125 y 162 cc
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Regalos a más de 1.000 personas este sábado 16 de diciembre. ¿De qué trata?


Los buenos gestos son los que más se deben de agradecer. Las personas merecen en estas fechas tener por lo menos una alegría. Esto pasará en los próximos días previos a navidad.
De la mano de la Fundación Razón de Vivir, se viene un día de diversión y alegría, será este sábado 16 de diciembre desde las 8:00 a.m. en la Plaza España. Serán más de 1.000 habitantes de calle los que se verán beneficiados de un día lúdico para ellos.
Si deseas aportar ropa, alimentos, talentos y demás. Comunícate al WhatsApp: 3226644578 y al 3107873189. Todos merecemos una linda NAVIDAD.
En el siguiente video obtendrás más detalles:
Actualidad
Revelaron los 3 increíbles lanzamientos de Yamaha. Será un año para no olvidar


Como en todas las marcas, cada año buscan la manera de dar la sorpresa y poder innovar sus vitrinas con los nuevos lanzamientos. En esta oportunidad será Yamaha la que se lleva los créditos. Atentos.
De los muchos que hubo en este 2023, queremos centrar las miradas en los siguientes tres: Yamaha MT15 que fue toda una revelación y gustó mucho, al punto de romper récord de ventas. De ahí podemos mencionar la nueva PG-1 y, finalmente, la nueva R3.
Iniciemos hablando de la MT15, en esta podemos destacar lo siguiente: es una streetfighter desnuda se basa en el R15 de cuarta generación que se lanzó en septiembre del año pasado en el exterior y que aún no ha llegado a Colombia.
El motor es el mismo, cuatro válvulas de refrigeración líquida de 155 cc, posee accionamiento de válvula variable (tecnología VVA), potencia de 19 Hp a 10.000 rpm y su torque logra 14,7 Nm a 8.500 rpm, manejable a velocidades de ciudad, moviéndote fácilmente de 20 a 25 km/h en la cuarta marcha sin temor a que se duerma. Esto también ayuda a extraer una mejor eficiencia de combustible. Incluso en cambios más altos, hay suficiente torque para jugar y no importa en qué marcha estés, solo necesitas abrir el acelerador y extraes todo el jugo. Lo mejor de este motor VVA no es su rendimiento máximo, sino la facilidad con la que aumenta la velocidad desde el extremo inferior.
Pasemos a la nueva R3: es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.
Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.
Y ahora es momento de hablar de la reciente aventurera PG-1: esta sa un motor monocilíndrico horizontal refrigerado por aire de 114 cc. Un scooter dedicado a los desplazamientos diarios, pero versión aventurera. Ya se han abierto las reservas, aunque aún no se ha publicado la lista de precios y Yamaha Thai no ha difundido información. Sin embargo, sabemos que habrá cuatro colores: Chill Blue, Humming Brown, Vivid Yellow o Cool Black.
¿Qué tal le fue a Yamaha en este 2023?
Actualidad
¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video


El regalo de velitas nos trajo una buena noticia motociclistas. Parece ser que el Gobierno Nacional mantendrá en 50% de DESCUENTO en el subsidio al SOAT. Les brindamos lo último en información.
Pues sí, colombianos, motociclistas, hay un parte de tranquilidad porque el día de ayer, 07 de diciembre, salió por parte del Ministerio de Hacienda, un Proyecto de Decreto que ampara el seguir teniendo el 50% de descuento sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Es bueno que hagamos memoria, para el 2022 sobre finales de año, se mostró al país el Decreto 2497 del 16 de diciembre, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social un auxilio que todos estábamos esperando. Este menciona lo siguiente en su artículo 1:
“los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas en el Anexo I del Título IV de la Parte II de la Circular Externa 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, harán parte de un rango diferencial por riesgo. Lo anterior, para efectos de la determinación de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito por la Superintendencia Financiera de Colombia”.
Buenas noticias para el SOAT en Colombia
Pues bien, en este reciente Proyecto de Decreto, anexa lo siguiente: “a partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar será del cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”.
En pocas palabras, las cosas seguirán tal cual, parece ser que sí sirvió en algo la MARCHA NACIONAL que se hizo el pasado 2 de diciembre. Por ahora no es un hecho, pero pinta muy bien. Los dejamos con el en vivo realizado desde los estudios de PubliMotos, para que sea el mismo director de la revista, quien les brinde los detalles recientes.
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad2 meses atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos2 meses atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos3 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad1 mes atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia