Nacional
Policía Nacional tendría permisos de imponer comparendos en 653 municipios de Colombia
Les brindaremos los detalles exactos de semejante noticia, todo esto hace parte de una propuesta que está inmersa en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el cual se debatirá en el Congreso de la República, de esto se trata.
Por parte del Centro de Monitoreo de Actividades de Transporte (CEMAT) se realizó un informe en el 2018, dieron a conocer una cifras muy preocupantes, les contamos, en 653 municipios del país no hay control para la violación de las normas de tránsito, en total habitan aproximadamente 8,6 millones de personas, si vamos a la fecha dada al inicio se encontraban unicamente matriculados 2,1 millones de vehículos, a la fecha hay más, claro está.
Lea también: Se duplica venta de SOAT para 2023
Por eso es que hoy por hoy, no pasa nada cuando los ciudadanos conducen con “tragos encima”, sin importar lo que pueda pasar, además de transitar en contravía, sin tener el SOAT o la técnico mecánica vigente, violan el respeto al semáforo en rojo, no usan casco, cantidad de situaciones que se viven y que en estos tiempos es algo natural. Los 653 municipios corresponden al 58% de las cabeceras municipales de Colombia, dentro de ese porcentaje está la cifra de 856 fallecidos tras movilizarse en esas calles.
Aquí viene el principal cambio, tras esos sucesos, el Gobierno Nacional toma la decisión de darles potestad a la Policía Nacional de imponer los respectivos comparendos, sin importar que no sean de tránsito o movilidad, ellos tienen toda la autorización de hacerlo, a sabiendas que las normas son violadas constantemente y que la seguridad de las personas sigue estando afectada.

Eso no es todo, por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se dispondrán equipos de fotomultas de infracciones, estos elementos ayudarán a la policía a brindar mayor seguridad y control en las vías de los municipios de Colombia.
¿Y el dinero que se recaude qué?
El proyecto de ley dispondrá que el 50% de las multas que se impongan serán propiedad de la Nación. “Sin perjuicio de lo previsto por el Código Nacional de Tránsito”.
Aquí viene un detalla clave, habrán recursos que serán destinados en ejecución de planes de tránsito, transporte y movilidad, además de educación, dotación de equipos, combustible, seguridad vial, operación e infraestructura vial del servicio del transporte público de pasajeros, del transporte no motorizado y de la gestión del sistema de recaudo de multas. Entonces se dividen en dos puntos, dineros para los organismos de trasmito y para la Federación Colombiana de Municipios.
¿Qué tal esto? Les gusta o no, los leemos en PubliMotos.com
Le puede interesar: Zontes D350 2023 | Precio – no creerás su ficha técnica
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad1 día atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad5 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
-
Actualidad3 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad4 días atrasHonda actualiza la moto NX500 2026 con colores vibrantes y embrague electrónico de última generación
-
Actualidad4 días atrasLas nuevas motos Norton Manx y Manx R traen de vuelta la elegancia británica con motor de última generación
-
Actualidad4 días atras¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción
-
Actualidad4 días atras¡Así debuta la Suzuki SV 7GX 2026! La moto crossover japonesa que podría redefinir su segmento
-
Actualidad3 días atrasHonda entra de lleno al mundo eléctrico con la moto nueva WN7, así llega a la EICMA 2025.

Usuarios