Conéctate con nosotros

Nacional

¡Qué bien! Motociclistas y Gobierno firmaron Pacto Nacional de seguridad vial

En el marco del Día Internacional de los Motociclistas, líderes del gremio, Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial se dieron cita para lograr la firma del Pacto en materia de protección vial.

Publicado

en

Una de las esperadas reuniones en protección, mejorías y garantías para los motociclistas, tuvo atención en la zona industrial de la capital colombiana el pasado domingo 23 de octubre en horas de la mañana, allí hicieron presencia: representantes de los motociclistas, el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, y la Policía de Tránsito. Al final se firmó el Gran Pacto Nacional por la Seguridad Vial de los Motociclistas.

Uno de los puntos que más se habló debido a los índices del primer semestre respecto a fallecidos en siniestros viales, es la seguridad de todos los motociclistas; para los primeros seis meses del 2022 ya han perdido la vida algo más de 3.000 ciudadanos. Lo que se tocó en conversación es la nueva modalidad en materia de estrategias, en el mejoramiento del sistema de frenado, en la reglamentación de protección para motociclistas en toda la demarcación nacional.

Lea también: ¡Ojo, cuidado! Ahora sí, pueblos y municipios a cumplir las normas de Tránsito

Para ello, Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mencionó lo siguiente: “generar pedagogía y poder trabajar con ellos de tareas de prevención, de manejo de frenos, de equilibrio de la moto, de poder tener una mejor maniobrabilidad con el fin de evitar siniestros viales, recordemos que infortunadamente el 60% de los fallecidos en vías en Colombia de este año, han sido motociclistas”.

De igual manera, el Ministerio de Transporte enfatizó que se debe: “generar, implementar y divulgar las herramientas de aprendizaje a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación, para que las y los motociclistas actualicen sus conocimientos y conozcan las normas vigentes”.

Es por eso, que los líderes de este gremio llegaron a Bogotá para ser escuchados; dentro de las numerosas preocupaciones es la cantidad de motociclistas que tiene el país y las pocas garantías de protección vial y de seguridad al conductor, sin duda, mencionaron al actual Gobierno y lo que esperan en los próximos años de cara al mejoramiento, la reconstrucción y el descenso en las cifras de mortalidad.

Anuncio

“Con estos diálogos y acuerdos que hoy firmamos, buscamos marcar el camino y definir las actividades de los próximos cuatro años. Hay 11 millones de motociclistas en el país que necesitan el acompañamiento de todo el Gobierno”, mencionó el viceministro Carlos Eduardo Enríquez Caicedo.

Los representantes del gremio también hablaron, expusieron sus dudas, inquietudes y dieron propuestas en busca de la protección y del cómo se lograría concientizar a la población colombiana, respecto a un sistema de transporte que beneficia a muchos, pero que también se lleva a otros seres por la falta de cultura y conocimiento de una motocicleta. El “temita” de SOAT también salió a la luz.

“Mamuchis”, así se le conoce a Paola Sánchez, líder de la Asociación de Clubes Moteros de Cali, Valle del Cauca, quien expresó la felicidad por recibir el apoyo del Gobierno a un gremio tan grande como el de los motociclistas.

“El pacto para nosotros es importante y sobre todo la prioridad es el SOAT que no no lo están vendiendo y la malla vial que está en un mal estado en muchas de las ciudades de Colombia, para nosotros es supremamente importante que el Gobierno nos escuche y que pase de escrito a acción”, destacó Paola Sánchez, líder motociclista.

Anuncio

Para eso, el viceministro Enríquez respondió de forma general, mencionando lo siguiente, “una de las propuestas es que pensemos en si por cuotas se puede hacer este pago (SOAT)”.

Le puede interesar: Yamaha R15 V4 versiones estándar y M | Más racing que nunca

Finalmente, los puntos que contemplan el Pacto, en función de proteger la integridad de los ciudadanos que conducen motocicletas, son:

• Generar, implementar y divulgar las herramientas de aprendizaje a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación, para que las y los motociclistas actualicen sus conocimientos y conozcan las normas vigentes.

• Proteger a los demás actores viales vulnerables, como lo son los ciclistas y peatones, así como la fauna rural y urbana.

• Promover el uso de los demás elementos de protección personal.

Anuncio

• Promover que los vehículos de dos y más ruedas que circulan por los corredores viales del país sean cada vez más seguros en línea con los estándares internacionales, que la infraestructura vial sea tolerante al error humano y que proteja la vida del motociclista.

• Generar espacios de trabajo frecuentes con la participación de las y los motociclistas a nivel nacional y regional.

La oportunidad ahora será para Medellín, así lo hizo saber la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Transporte, donde el viceministro dijo, “este es el primer paso, el martes estaremos en #Medellín. La idea es que este sea el punto de referencia para que los resultados positivos por parte del Gobierno vayan de la mano del sector de motociclistas”. Lo que pasará mañana en Medellín será la firma del acuerdo con correcciones para el Pacto del SOAT, código de Tránsito, grúas, siniestros y demás.

Vale mencionar que mañana pedirán que la próxima reunión se realice en Cali, debido al abandono y la cantidad de problemas en materia de movilidad.

Lea también: Una moto de carreras en tu garaje | Ducati Panigale V4R 2023

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa

En los últimos días, varios medios de comunicación han difundido información sobre la exención de la revisión técnico-mecánica para motocicletas en 2025, generando una ola de confusión entre los motociclistas.

Publicado

en

Por

La desinformación podría llevar a muchos a cometer una infracción o multa sin darse cuenta. Por eso, en PubliMotos aclaramos lo que realmente está pasando.

No es el modelo, es la matrícula

Uno de los errores más graves en la información que está circulando es la falta de claridad entre el modelo de la moto y su fecha de matrícula. La Ley 2294 de 2023 establece que las motocicletas nuevas están exentas de la revisión técnico-mecánica durante los primeros dos años. Sin embargo, esto aplica a partir de la fecha de matrícula y no del año de modelo.

Por ejemplo, si compro una moto modelo 2023 pero la matriculó en 2024, estará exento hasta 2026. En cambio, si la moto fue matriculada en 2023, deberá cumplir con la revisión en 2025. No prestar atención a este detalle puede resultar en multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a más de $700.000 pesos.

Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje

Cuidado con la desinformación lo lleva a una multa

Algunos medios han presentado la noticia de forma confusa, llevando a los motociclistas a creer que TODAS las motos de ciertos modelos estarán exentas en 2025. Esta interpretación es errónea y podría generar problemas legales para quienes no realicen la revisión a tiempo.

Las autoridades de tránsito seguirán exigiendo la revisión técnico-mecánica de acuerdo con la fecha de matrícula y no cumplir con este requisito podría llevar a la inmovilización del vehículo.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

La seguridad, más allá de la normativa

Más allá de la obligatoriedad legal, la revisión técnico-mecánica es un proceso fundamental para garantizar la seguridad en las vías. Aunque la exención de dos años supone un alivio económico para los motociclistas, no significa que se deba descuidar el mantenimiento preventivo.

Si tienes dudas sobre la aplicación de la normativa a tu moto, verifica en el RUNT la fecha exacta de matrícula y confirma si estás exento o no. Evita confiar en titulares engañosos y busca siempre fuentes oficiales o medios especializados como PubliMotos para mantenerte bien informado.

Seguir leyendo

Actualidad

Se anuncia la llegada de la Hero Xpulse 421. ¿Cuándo?

Un medio indio reveló que podría ser el próximo lanzamiento de Hero. Ya hemos hablado en este canal de la moto pero hay una fecha tentativa.

Publicado

en

Por

El mundo del motociclismo de aventura se prepara para recibir un nuevo competidor. Según la información revelada por Bike Wale, la Hero Xpulse 421 tendrá su lanzamiento oficial a principios de 2026, con una posible fecha en marzo. Este modelo debutará en su versión de producción en el EICMA 2025, el prestigioso salón de motocicletas en Italia.

La tecnología de esta Hero

Según la fuente la Hero Xpulse 421 se encuentra en las últimas fases de desarrollo y está siendo probada en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la marca en Jaipur, además de otras regiones del norte de la India. Se trata de una moto completamente nueva, que cuenta con una plataforma renovada y un motor monocilíndrico de 421 cc con refrigeración líquida, el cual ofrecerá una potencia estimada de 35 a 40 hp con énfasis en el torque en regímenes bajos y medios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Equipamiento

En cuanto a su equipamiento, la Xpulse 421 incluirá una horquilla invertida delantera y un monoamortiguador trasero con ajuste de precarga, además de una rueda delantera de 21 pulgadas, aunque con neumáticos que serán de radios.

Este modelo llegará para competir con la Royal Enfield Himalayan 450, la KTM 390 Adventure y la próxima TVS que saquen con inspiración Off road. Se espera que Hero MotoCorp aplique una estrategia de precios similar a la que utilizó con la Xpulse 200, aunque con un enfoque más dirigido al mercado premium, pues el de entrada se encuentra bien cubierto.

Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje

El panorama en Colombia

Con la expectativa de la expectativa global, el mercado colombiano podría tener facilidades para acceder a este nuevo modelo. Actualmente, tanto Royal Enfield como CF Moto acaparan la disponibilidad de unidades en venta en el país, lo que ha demostrado la creciente oferta de motocicletas en el segmento de aventura y doble propósito. Esto podría significar que la llegada de la Xpulse 421 sea más fácil o que su distribución se vea como atractiva en las salas de ventas.

Resta por ver cómo Hero MotoCorp manejará su expansión en mercados como el colombiano, donde la competencia en el segmento de motocicletas de aventura está más disputada que nunca. Sin más qué. Los dejamos con la prueba de la Hero Xpulse 200 4v que probamos hace poco y sin duda, es una excelente opción, nos encantó. Esperamos sea de su agrado, no olviden compartir este contenido.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje

Si pensabas que KTM ya lo había dado todo en la gama de pequeñas deportivas, parece que la marca austriaca tiene otra carta bajo la manga.

Publicado

en

Por

Recientes imágenes filtradas en India muestran lo que podría ser la esperada KTM RC 160, un modelo que se ubicaría entre la RC 125 y la RC 200. ¡Y ojo! Todo apunta a que podría llegar a revolucionar el segmento de las motos deportivas de baja cilindrada. Aquí le tenemos toda la información

¿Adelanto de una nueva era para KTM?

La motocicleta captada sin camuflaje luce un diseño llamativo con combinaciones en blanco y negro, rines naranjas y un carenado que ostenta la inscripción «RC 160». Esto podría indicar que KTM busca llenar un espacio en su línea de supersport y enfrentarse con modelos como la Yamaha R15 y la Suzuki Gixxer SF 150, ambas máquinas que han demostrado ser verdaderos éxitos en ventas en mercados emergentes.

¿Qué podría ofrecer la RC 160?

Aunque KTM aún no ha soltado prenda sobre este nuevo modelo, las especulaciones ya están sobre la mesa. Se espera que la RC 160 equipe:

  • Horquillas delanteras invertidas para una conducción más estable.
  • Un monoamortiguador trasero de alta calidad.
  • Frenos de disco de alto rendimiento con ABS de doble canal.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Neumáticos anchos que aseguren un mejor agarre en curvas.
  • Quickshifter, lo que sería un extra inédito en esta cilindrada.

En cuanto al motor, podría ser un monocilíndrico DOHC de 160 cc, 4 válvulas y refrigeración líquida, con una potencia estimada de 18 caballos de fuerza, que se combina con un embrague antirrebote. De ser así, esta moto podría ofrecer una experiencia de manejo agresiva, muy al estilo KTM, pero en un formato más accesible.

Lea: Así luce la nueva experiencia Honda en Colombia. ¿Superó las demás marcas?

¿Cuándo y a qué precio?

Las filtraciones sugieren que la KTM RC 160 podría debutar en India a finales de este año con un precio cercano a los 200.000 Rupias (aproximadamente 9.442.200 CO). De confirmarse, se convertiría en una opción muy tentadora para quienes buscan una deportiva asequible, pero con ADN de carreras.

Aún no hay confirmación oficial de KTM, pero con las imágenes ya circulando en la red, solo es cuestión de tiempo para que se haga el anuncio. ¡Atentos, porque podría ser la próxima gran apuesta de KTM en el segmento de las deportivas ligeras!

No siendo más, los dejamos con un video del canal de YouTube de PubliMotos para que se deleiten con un buen contenido de motos.

Seguir leyendo

Tendencias

Nuestros Productos