Nacional
Rotundo éxito en nuestro foro multimarcas
Una excelente jornada de trabajo se llevó a cabo con los representantes de las marcas e importadoras más grandes del país.

Una excelente jornada de trabajo se llevó a cabo con los representantes de las marcas e importadoras más grandes del país: BMW, Royal Enfield, Sym, Hero, Yamaha, Suzuki, AKT, además de todas las marcas que representa Auteco y Auteco Mobility.
Diversos fueron los temas, pero trataremos de hacer el resumen más importante de lo que se habló anoche:
LA MOTO COMO IMPULSADORA DE LA ECONOMÍA |
---|
En el temario se abordaron diversos temas sobre el futuro, pero se centró en dos apartados. El primero: la moto como agente de bioseguridad y el segundo: la moto como producto potencializador de la economía nacional.
Del primer apartado, todos en algún momento hicieron comentarios relacionados, sin embargo, es destacable la intervención de Iván García, Gerente de asuntos públicos de Auteco Mobility y de Juan David Arango, Gerente de Incolmotos Yamaha.
Los dos representantes, coinciden en que la moto es una de las mejores herramientas para evitar el contagio del COVID-19, pues evita el uso del transporte masivo, permite mantener el distanciamiento social; por esto, Iván García comenta al respecto: “hay que mantener el servicio público con una ocupación menor al 35 %, eso deja a las motos no solo como un vehículo para hacer los desplazamientos cotidianos sino como una solución para reducir el riesgo de contraer COVID 19”.
En cuanto el apartado económico, Jorge Herrera, Gerente comercial de AKT, nos expresa que la moto es uno de los pocos productos que permite tener mayores ingresos al núcleo familiar, por de dos factores coyunturales: “En Colombia el desempleo está llegando a la cifra del 20%… y el 48% del empleo es informal” destacando la moto, como una herramienta no sólo de transporte, sino como una herramienta de trabajo.
EL AHORA |
---|
Por otro lado, uno de los temas importantes tiene que ver con el estado actual de la industria automotriz en esta época de aislamiento.
En primera instancia, la representante de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Juliana Rico, reconoce que los importadores y ensambladores del sector, han realizado grandes esfuerzos para dar estabilidad laboral “a los más de los 25.000 empleados directos y a los más de 100.000 a lo largo de toda la cadena”, así como de mantener las redes de concesionarios, talleres y repuestos en las partes más apartadas del país, considerando que uno de cada siete colombianos usa o trabaja en su moto. Lo anterior, refiriéndose a los casi dos meses en que la industria estuvo completamente quieta.
En otro orden de ideas, se habló de cifras y se comentó que el mercado nacional vendió un poco más de 17.000 motos en el mes de mayo, un mes en el que se esperaba una venta no menor a 53.000, y por ende pone en jaque a no sólo a los grandes de la industria, sino también a los “socios comerciales” entre ellos distribuidoras, talleres… etc.
Respecto al tema el gerente general de Sym en Colombia, Pablo Fernández y su colega, el vicepresidente de Honda Motocicletas, José Fernando Londoño, afirmaron que se encuentran buscando alternativas para manejar la crisis, en las que destacan: el alivio de cartera, alargamiento en los plazos de facturación y disponibilidad de inventario, tanto de motos cómo de las moto partes.
EL FUTURO |
---|
Los cálculos de venta y la especulación para el cierre del año no se hicieron esperar, y algunos dieron cifras de lo que esperaban para este año. En especial el representante de Hero que estima que las ventas finales puedan concretarse con un número cercano a las 450.000 motos este año, en su contraparte, Yamaha hizo un cálculo más modesto, entre 415.000 y 420.000.
Carlos Taborda, representante de Hero, expresó: “Hero confía en el mercado de Colombia y por eso invirtió 60 millones de dólares para establecer su industria aquí”, lo que da una impresión del mercado favorable y buenas expectativas de recuperación frente a la crisis económica actual.
En cuanto a las estrategias de ventas, Nicolás Upegui, representante de BMW Motorrad en Colombia, y el gerente de planeación de Suzuki, Juan Carlos Manzur, explicaron que el futuro está en las ventas virtuales. Nicolás comenta que la intención “es crear ambientes web, que le permitan al consumidor conocer la moto real hasta el día de la entrega”; por otro lado, Juan Carlos añadió que esta estrategia de ventas se trata de “brindar al consumidor todas las herramientas para que haga su mejor compra, pero sin salir de casa”. Ambas marcas se encuentran desarrollando plataformas de este tipo, BMW anuncia un lanzamiento de plataforma web en los próximos meses y Suzuki, un poco adelantada, estrena su feria web MUNDO SUZUKI, el día de hoy.
POLÍTICA |
---|
Por último, es importante encontrar y adoptar políticas, tanto gubernamentales como privadas, para impulsar el mercado de la motocicleta. Entre alguna de las propuestas discutidas anoche están:
Gubernamentales:
• Buscar estrategias para que los gobiernos nacionales dejen de “satanizar la moto y el acompañante” y vean este vehículo cómo una alternativa para salir de la crisis.
• Establecer incentivos específicos a la industria, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
• La moto como un elemento básico de la canasta familiar.
• La moto, elemento exento de IVA, no solo por un día, sino por periodos más largos.
Sector Privado:
• Continuar prestando un excelente servicio posventa, como lo comentó José Rojas, Director Comercial y de Marketing de Auteco.
• Mejorar los procesos dentro de las ensambladoras e importadoras, de tal forma que se puedan bajar los precios al público.
• Crear políticas de financiamiento, ya sean propias o de la banca privada, que permitan la “democratización de la moto”, iniciativa de Mauricio Salazar, Country Manager de Royal Enfield.
• Comprometerse con la producción con mano de obra colombiana.
Agradecemos a todos los participantes su intervención en este evento y anunciamos a nuestros lectores que, debido al éxito obtenido, abrimos la posibilidad de continuar con este tipo de foros.
Puedes proponer más temas en nuestras redes sociales.
¡Les estaremos avisando!
Tambien te puede interesar:
-
Actualidad5 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad5 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Accesorios4 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad2 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad2 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad2 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad1 día atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir