Nacional
Se le cobraría dinero extra a aquellas personas que quieran seguir transitando por vías congestionadas en Bogotá
No se altere, es solo una propuesta; así funcionaría el Cobro por Congestión que se habla desde la Secretaría de Movilidad, con el objetivo de desincentivar el uso del vehículo particular: ¡Pare ojo a lo que sería el cambio del Pico y Placa en la Capital!
Históricamente, el tema de la movilidad en Bogotá ha sido complicado, súmele también las obras que a la fecha se adelantan en diferentes puntos de la ciudad y el que parece desorbitado incremento vehicular… Como se ha podido identificar, ya se han hecho cambios importantes en el Pico y Placa, habilitado corredores especiales y la movilidad, ¡nada que mejora! Entonces, como se ha conocido ahora, la Secretaría analiza nuevas opciones para intentar disminuir la congestión.

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad y Claudia López, alcaldesa de Bogotá
Desde lo que se supo, Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, habló (con una popular revista nacional) sobre las posibles modificaciones que tendría el Pico y Placa y sus variantes (Solidario y Carro Compartido), como parte de un plan para mejorar la saturación en las vías locales; porque más allá de las obras troncales (que aportarían una congestión del 12 %), se debe suman los accidentes (con un 5 %) y, de manera fundamental, a esas personas que transitan solas en su vehículo (sin dar porcentaje).
Lea también: Hugo Ospina, líder de los taxistas, arremete contra los motociclistas
“No estamos en contra del carro particular, pero sí estamos muy en pro del uso racional del mismo. El gran componente que hoy estamos sufriendo es la carga vehicular que tiene la ciudad”, fueron las declaraciones exactas de Deyanira Ávila al respecto. Entonces, frente a la idea de que sí “se vienen cambios” y su actual evaluación con la que sería la alcaldesa, aparecería la creación del Cobro por Gestión, que se basaría en que los conductores paguen por transitar en ciertas vías (las más congestionadas). El objetivo principal no es recoger dinero, sino que la gente no use el carro particular.
Se supone: los recursos obtenidos por ese concepto de Cobro por Gestión se destinarían a financiar proyectos y programas de infraestructura vial, transporte público y programas de mitigación de contaminación ambiental vehicular… Ahora bien, ¿pagaría usted, un dinero extra, por el derecho a seguir en su vehículo (moto o carro) transitando por las vías congestionadas? ¿Qué opina al respecto? Escríbanos que nosotros lo leemos.
Le puede interesar: La Cédula Digital sin costo para algunos colombianos y los otros documentos virtuales que ya se validan en el país
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad6 días atrasEn el EICMA 2025, Honda presenta su moto CB1000GT, una touring con alma de superbike
-
Actualidad5 días atras¿Una Hunk o una Maverick? En el EICMA 2025 Hero presenta la moto Hunk 440 SX, una “scrambler”
-
Actualidad5 días atrasLa moto Royal Enfield Himalayan 750 hace presencia en EICMA. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atrasEn la EICMA 2025, CFMoto lanza la 1000MT-X, una adventure de lujo con alma de viajera
-
Actualidad5 días atrasLa nueva moto Benelli TRK 902 Xplorer promete conquistar los caminos con su motor de 900 cc
-
Actualidad5 días atrasMorbidelli llega al EICMA con las T502XR y C652V, motos con alma italiana y espíritu innovador
-
Actualidad6 días atras¡Solo este 9 de noviembre! Descuentos, pruebas y pura aventura en el MRX Fox Camp Bogotá

Usuarios