Nacional
¿SOAT en crisis?
Según las cuentas de Fasecolda, si se aprueban los descuentos en el seguro obligatorio, se pondrían en riesgo los recursos de la salud.

En días pasados, la Comisión Sexta del Senado, dejó a un paso de aprobación un proyecto de ley que contempla una serie de descuentos a quienes no cometan infracciones ni hagan uso de la póliza, además de una cobertura de daños a los vehículos de hasta 5 SMMV en el caso de los automóviles y 2 en el caso de las motocicletas.
No obstante, tanto el Gobierno Nacional, como otras entidades relacionadas con el gremio asegurador, emitieron una alerta considerando que el cubrir el daño “por latas” así como soportar el descuento sería completamente inviable y pondría a competir a las víctimas y a los dueños de los vehículos afectados por los recursos de la “bolsa del SOAT” pues según Fasecolda, no habría suficiente dinero para ambos.
En una entrevista para el diario El Tiempo, Fasecolda informó que “Según estimaciones técnicas, adicionar una cobertura de daños costaría al menos $ 2 billones anuales y no $ 179.000 millones, que los congresistas consideran ahorrar”. Refiriéndose a una de las estrategias que se proponen para salvaguardar recursos, la cual consiste en reducir la comisión del SOAT a las aseguradoras, del 12,3% al 5%.
Lo anterior tiene como base un ejemplo del 2019, en donde según los registros de Anuario Nacional de Siniestralidad Vial, se registraron 175.605 siniestros viales, de los cuales 116.000 se clasificarían como choques simples, los cuales, en su mayoría y con el cambio de la norma tendrían que haber sido cubiertos por una póliza de daños, sin contar, los casi 780 mil lesionados que dejaron estos incidentes y que también recibieron cobertura.
Solo en Bogotá hay 22.000 choques simples que pasarían a ser cubiertos por el SOAT.
De aplicarse el modelo propuesto por el congreso “el impacto sobre la atención de las más de 700.000 víctimas de accidentes de tránsito, y por otra (la cobertura de daños “latas), podría llevar a la desaparición del SOAT en Colombia porque financieramente el seguro sería insostenible” según la agremiación de las aseguradoras.
Aún falta un debate en el Senado para que la propuesta se convierta en una Ley de la república, no obstante, tendrá que convencer a los congresistas, pasando antes por una mesa técnica de estudio y una subcomisión, en donde se establecerá realmente el futuro de la sostenibilidad del seguro obligatorio, así como otras disposiciones que terminarían afectando el valor de la póliza, como el incremento del IVA, así como la pérdida del subsidio en el caso de los motociclistas, dejando a estos últimos, pagando una prima mayor a un millón de pesos.
También te puede interesar:
¿Baterías intercambiables o puntos de carga rápida?
Kawasaki podría estar alistando una ZX-4R
¿Y si la siguiente Pulsar RS200 fuera así?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡Mayor potencia en la cima! Así es la actualización que tiene la Yamaha WR125R
-
Actualidad6 días atras
¿La competencia de la Himalaya y la CF450MT? Así es la nueva propuesta de moto por parte de Ultraviolette
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva moto ADV350 2026, así Honda quiere ser líder en el segmento 300cc
-
Actualidad5 días atras
Mira esta moto deportiva con ADN europeo, pero ¿sabes de dónde es?
-
Actualidad6 días atras
Ducati sorprende con la moto Panigale V4 Tricolore. ¿Qué tan especial es esta edición?
-
Actualidad4 días atras
La moto deportiva más ambiciosa de Kove, quieren conquistar el segmento Superbike.
-
Actualidad5 días atras
¿Una nueva moto 350cc? Así sería la Triumph Bonneville 350cc. ¿Competencia de la Royal Enfield?
-
Actualidad5 días atras
¿Motos de Volkswagen? No, pero sí tienen su sistema de baterías. ¡Conoce la Velca Nude!