Nacional
¿SOAT en crisis?
Según las cuentas de Fasecolda, si se aprueban los descuentos en el seguro obligatorio, se pondrían en riesgo los recursos de la salud.

En días pasados, la Comisión Sexta del Senado, dejó a un paso de aprobación un proyecto de ley que contempla una serie de descuentos a quienes no cometan infracciones ni hagan uso de la póliza, además de una cobertura de daños a los vehículos de hasta 5 SMMV en el caso de los automóviles y 2 en el caso de las motocicletas.
No obstante, tanto el Gobierno Nacional, como otras entidades relacionadas con el gremio asegurador, emitieron una alerta considerando que el cubrir el daño “por latas” así como soportar el descuento sería completamente inviable y pondría a competir a las víctimas y a los dueños de los vehículos afectados por los recursos de la “bolsa del SOAT” pues según Fasecolda, no habría suficiente dinero para ambos.
En una entrevista para el diario El Tiempo, Fasecolda informó que “Según estimaciones técnicas, adicionar una cobertura de daños costaría al menos $ 2 billones anuales y no $ 179.000 millones, que los congresistas consideran ahorrar”. Refiriéndose a una de las estrategias que se proponen para salvaguardar recursos, la cual consiste en reducir la comisión del SOAT a las aseguradoras, del 12,3% al 5%.
Lo anterior tiene como base un ejemplo del 2019, en donde según los registros de Anuario Nacional de Siniestralidad Vial, se registraron 175.605 siniestros viales, de los cuales 116.000 se clasificarían como choques simples, los cuales, en su mayoría y con el cambio de la norma tendrían que haber sido cubiertos por una póliza de daños, sin contar, los casi 780 mil lesionados que dejaron estos incidentes y que también recibieron cobertura.
Solo en Bogotá hay 22.000 choques simples que pasarían a ser cubiertos por el SOAT.
De aplicarse el modelo propuesto por el congreso “el impacto sobre la atención de las más de 700.000 víctimas de accidentes de tránsito, y por otra (la cobertura de daños “latas), podría llevar a la desaparición del SOAT en Colombia porque financieramente el seguro sería insostenible” según la agremiación de las aseguradoras.
Aún falta un debate en el Senado para que la propuesta se convierta en una Ley de la república, no obstante, tendrá que convencer a los congresistas, pasando antes por una mesa técnica de estudio y una subcomisión, en donde se establecerá realmente el futuro de la sostenibilidad del seguro obligatorio, así como otras disposiciones que terminarían afectando el valor de la póliza, como el incremento del IVA, así como la pérdida del subsidio en el caso de los motociclistas, dejando a estos últimos, pagando una prima mayor a un millón de pesos.
También te puede interesar:
¿Baterías intercambiables o puntos de carga rápida?
Kawasaki podría estar alistando una ZX-4R
¿Y si la siguiente Pulsar RS200 fuera así?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡La nueva Macbor Rockster EVO 2025! La moto custom A1 con actitud
-
Actualidad6 días atras
¡Honda rompe esquemas! Así es su nuevo motor V3 con compresor eléctrico ¿Revolución?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo con las motos eléctricas! La Guerra con China que Estados Unidos Espera Ganar.
-
Actualidad5 días atras
¡Pura actitud! Así es la moto KTM Duke 160 2025 ¿Naked deportiva?
-
Actualidad5 días atras
¿La nueva rival de KTM y Honda? La moto off-road de Zontes 703 T llega con fuerza.
-
Actualidad5 días atras
Honda mejora su NXR 160 Bros. ¿Qué mejoran en la moto más vendida de la marca?
-
Actualidad4 días atras
¡Estilo retro a un gran precio! ¿Probarías la nueva moto SYM Fugue 125?
-
Actualidad5 días atras
¡VIDEO! Comparativo entre Pulsar NS400Z y Dominar 400. Prueba completa