Nacional
Todos al final terminamos con un Scooter
La historia del porqué acabé montado en una automática.

Es cierto, ya sufro de gastritis, insomnio, estrés crónico, ya el casco me está dejando calvo y sufro de infernales dolores de espalda, precisamente lo que podría decir cualquier hombre trabajador con 30 años o más, solo por no revelar mi edad, pero ya hace rato pasé por el tercer escalón, en consecuencia, supe que es hora de cambiar mi estilo de vida… y de moto.
Durante toda mi existencia tuve máquinas tipo Street, incluso algunas deportivas, pero reitero ¡es cierto! el túnel del carpo, por estar una vida en el computador y un dolor crónico lumbar, ya no quieren estar sobre una sport, y eso que aún me falta bastante para la pensión.
Me levanté y me vi con mis pies retrasados y mi pecho contra el tanque, en un trancón bogotano, y confundí la realidad con una pesadilla, ¡No más! Casi de ipsofacto terminé publicando y vendiendo mi moto.
¿Y ahora? Tampoco pasé de bajarme de una motocicleta para subirme en un carro, en el que tendría que coger bus tres veces a la semana, pagar un parqueadero de 12.000 pesos mínimo el día (en Chapinero) y levantarme una hora más temprano para aguantarme el taco de la hora pico. Respuesta: Caí en el mundo de los scooters.
Lo importante en este punto es ¿qué necesito para volver a sentir el placer de manejar una máquina de dos ruedas?
Simplemente tres cosas:
• Calidad
• Confort
• Practicidad
Definitivamente no compro algo sin pensar, pues me tiene que durar un buen tiempo y cubrir mis necesidades básicas, para ello realicé el siguiente proceso.
En principio necesitaba una máquina que garantizara calidad. Para empezar mi búsqueda determiné ¿de dónde son los fabricantes fuertes en scooter? ¿India? ¿China?¿Tailandia? ¡No¡ los japoneses son los que lideran en la tecnología y en el desarrollo de esos productos… por allí empezaría.
Basado en las marcas más importantes del país nipón, escogí a HONDA pero, ¿por qué?
Haciendo esta investigación me di cuenta de que en el mercado colombiano la marca lleva más de 40 años siendo representada por la misma empresa, Fanalca, la cual se ha caracterizado por mantener una calidad de construcción y ensamble impecable, o eso me hacen pensar las innumerables recomendaciones que terminan siempre con el mismo lema “tranquilo… Honda es Honda”.
Lo anterior, así como la propia planta de ensamble en Acopi Yumbo, Valle del Cauca, garantizan la disponibilidad de motopartes, repuestos y servicio técnico en el país. Razones que me hacen confiar en los scooter de la marca, por lo mismo, me fui a una de las 450 vitrinas en Colombia.
Luego que viene ¿Diseño o Tecnología? ¿Por qué no ambas?
Ya tengo claro mi presupuesto, pero por lo aprendido en mis años como motociclista, necesito un vehículo que me brinde seguridad, sea amigable con el medio ambiente (al fin y al cabo esta es otra de mis preocupaciones) que sea económico en consumo y además que destaque por un buen diseño.
Respuesta:
Honda PCX 150
Definitivamente quería algo más sport y la máquina de 150 cc se acomodaba perfectamente a lo que estaba buscando, es decir, el PCX cuenta con sistema de frenos compartidos CBS, luces 100% LED, Inyección electrónica avanzada con el sistema Stop and GO (igual al de los carros de lujo) y un diseño inigualable, que me devuelve a los momentos cuando me encantaban las máquinas deportivas, solamente que con la comodidad que brinda un scooter.
Eso sin nombrar el estilo Gran Turismo, y las llantas Pirelli Diablo de 14 pulgadas, que me hacen sentir como si fuera en una moto Street, por la forma de conducir, pero con los beneficios que un scooter me brinda y que contaré adelante.
Definitivamente este vehículo es el que mejor se adapta a lo que estaba buscando, por lo mismo, me decidí, pero, ¿Qué gané a cambio?
En primer lugar, un scooter divertido y grande, que me permite salir los fines de semana y ser utilizado día a día, con un bajo costo de consumo y mantenimiento, y realmente con una relación precio-prestaciones sorprendentes. ¿Pero a nivel personal?
Son muchas, y aunque puedan sonar simples, lo mejor es hacer un pequeño listado:
• Ya no me mojo los pies cuando el piso está húmedo o llovizna
• Ya no me quedan doliendo las manos, especialmente la del embrague cuando tengo que aguantarme los infernales trancones.
• Alcanzo a llevar mi maleta bajo el asiento y ahora, las bolsas de mercado (sí, ahora voy a mercar en la moto)
• No me da pereza cargar el impermeable (siempre va bajo el asiento)
• Antes evitaba llevar pasajero, ya que terminaba sobre mi espalda; ahora tiene su espacio adecuado.
• El dolor lumbar es mucho menos común, pues siempre voy en una posición ergonómicamente ideal.
• Tranquilidad de dejar el PCX en muchos lugares, pues aunque no es garantía, su llave inteligente con bloqueo y alarma integrada me deja mucho más tranquilo.
• Por último, y tal vez lo que más disfruto, es que relación peso potencia es una de las mejores del mercado, con una entrega de fuerza inigualable. Los 13 hp y 13 Nm, me llevan a donde sea. ( ya no me da pereza viajar sobre las 2 ruedas)
Para concluir, puedo decir que el PCX 150 cambió mi vida y ahora que lo tengo, mi deseo ya no es volver a las deportivas, sino enfocarme en el X-ADV, pues mi aspiración de recorrer el mundo volvió, la condición es que sea con confort.
Y sí… me casé con Honda
También te puede interesar:
Ya en Colombia Hero Xpulse 200 Rally Kit, para los más aventureros
Honda CB190R Vs Hero Hunk 190R
MRX 125-150 | Nuevos colores para una moto que conoce todos los terrenos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad4 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad2 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate