Conéctate con nosotros

Nacional

¡TOME NOTA! Estas son las restricciones en ciudades principales para Semana Santa

Desde hoy, miles de ciudadanos comenzarán a salir de las distintas ciudades del país, la Semana Mayor recibirá a más de 20 mil turistas en Colombia y eso sin contar los que llegarán a las urbes principales. Les contamos.

Publicado

en

A continuación, conocerán cómo las distintas secretarias de Tránsito o Movilidad, de algunas ciudades, se preparan para recibir o dejar salir a miles de vehículos, algunos sostienen su modelo de pico y placa; estén muy atentos a lo que se viene en materia de vacaciones en Colombia.

Lea también: Voge Pro 300 DS | Prueba de ruta, evaluación y precio para Colombia

Comencemos con Bogotá

Para la capital colombiana, la medida del Pico y Placa Regional, estará presente en las nueve vías principales de ingreso a la ciudad, lea atentamente y cuídese del sistema pico y placa, un adicional para la ciudad, a sabiendas que jueves y viernes por ser festivo no aplica. 

Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.

Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.

Anuncio

Avenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (Avenida Carrera 86), en sentido occidente – oriente.

Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.

Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la Calle 183, en sentido norte – sur.

Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.

Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. Calle 170, en sentido norte – sur.

Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la Avenida Carrera 7, en sentido oriente – occidente.

Anuncio

Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar, en sentido oriente – occidente.

¿Cómo se prepara Medellín?

Hasta el momento no se tienen muchos detalles, seguimos a la espera de lo que dicte la Secretaría de Movilidad de Medellín, siendo estos los responsables de las medidas que tomarán en Semana Santa.

La medida del Pico y Placa se mantendrá vigente, inicialmente los días 3, 4 y 5 de abril, se llevará a cabo la restricción tanto de motos como de carros, la cartera encargada no fue clara en los días festivos ni el fin de semana, seguimos a la espera.

La ‘Ciudad de la Eterna Primavera’, durante la Semana Mayor, se alista para recibir al menos 60.000 visitantes tanto a nivel nacional como internacional. Una de las recomendaciones que hace la entidad de movilidad, es programar con tiempo sus salidas del área metropolitana o de los municipios que comprenden el departamento de Antioquia.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las mejores motos del año? | Bike India ya dio a conocer la lista

Anuncio

Cali se prepara y esto hará en la Semana Mayor

Como en otras ciudades, la Secretaría de Movilidad de Cali, sostuvo que la medida del pico y placa funcionará los días 3, 4 y 5 de abril, el jueves y viernes por ser feriados no aplica, de igual forma, el sábado Santo y el domingo de Pascua.

En total, la entidad dispondrá de 471 agentes de tránsito, los cuales velarán por la seguridad y el cumplimiento de la norma. Vehículos particulares cuyas placas terminen en 3 y 4 no circulan el lunes, las finalizadas en 5 y 6 no salen el martes, finalmente los dígitos 7 y 8 no podrán salir el miércoles.

“Nos corresponde el acompañamiento a todo lo que es presencia en los centros de peregrinación, igualmente cerros tutelares y por supuesto los cementerios que son lugares altamente visitados”, afirmó el secretario de Movilidad, William Vallejo.

La exigencia será alta en la capital, los puestos de control tendrán la toma de alcoholemia y su velocímetro para salvaguardar la vida de los vallecaucanos. De igual manera, la Secretaría de Movilidad, mantendrá la lupa en el plan Éxodo y Retorno desde el día de hoy 31 de marzo. A continuación, los horarios:

“Estaremos desde las 5:30 de la mañana el día viernes 31 y sábado 1.° de abril en una primera oleada de salida de personas de la ciudad. Igualmente esperamos que empiecen a ingresar los primeros visitantes”, aseguraron los voceros de la entidad.

Anuncio

«El día jueves y viernes Santo estaremos desde las 5:30 de la mañana hasta que el servicio lo requiera», complementaron. Finalmente, tenga mucho cuidado en las vías de la ciudad, conduzca con cuidado y tenga presente que en la VÍA primero la VIDA.

En Cartagena las cosas cambian desde el lunes 3 de abril

Hay una nueva rotación en cuanto a los dígitos tanto para vehículos particulares, motocicletas y taxis, desde este lunes de Semana Santa las cosas cambian, todo va protegido por algunos decretos distritales  que son regulados por la Secretaría de Movilidad de la ciudad, estos son: “0304 del 24 de febrero de 2023, para vehículos particulares; 0306 del 24 de abril de 2023, para motocicletas y el 1196 del 26 de agosto de 2022, para taxis”.

Lo que mencionaremos a continuación, aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas, esta medida comienza en la Semana Mayor e irá hasta el viernes 30 de junio de 2023.

RAYAS 5

Lunes: 3 y 4

Anuncio

Martes: 5 y 6

Miércoles: 7 y 8

Jueves: 9 y 0

Viernes 1 y 2

En Semana Santa, tanto para vehículos particulares como para motocicletas, el día jueves y viernes que son feriados no les aplicará la medida, tendrán vía libre esos dos días, para los taxis la restricción si se debe de cumplir.

Bucaramanga, cambios desde Abril

Anuncio

Tránsito Bucaramanga, por medio de un Boletín de Prensa, dio a conocer los nuevos cambios desde abril, los cuales irán hasta el mes de junio de 2023, así lo confirmó el  director de Tránsito de la ciudad, Carlos Enrique Bueno Cadena, informando lo siguiente a la ciudadanía:

Carros y motos cuyas placas terminen en 3 y 4, no podrán circular los lunes, 5 y 6, los días martes tienen restricción, 7 y 8, el miércoles, aquellas que terminen en 9 y 0, los jueves y los dígitos que finalicen en 1 y 2 los días viernes.

Los sábados también hay pico y placa desde el día de mañana, en Tránsito Bucaramanga podrá consultar el detalle del mismo. Recuerde que los horarios van de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes y sábados, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Finalmente, en las páginas principales de movilidad de cada ciudad, podrá consultar en detalle lo que irán publicando los encargados de esta Semana Mayor en materia de transporte en el país. En PubliMotos, estamos prestos a leer sus comentarios.

Lea también: Voge Infinity RR660 | ¿Moto china deportiva de cuatro cilindros?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo

El rugido del mañana ya se escucha… aunque esta vez es eléctrico. La moto que esta cambiando la forma de ver el mundo ya llegó.

Publicado

en

Por

El rugido del mañana ya se escucha… Aunque esta vez es eléctrico. La alianza entre BMW Motorrad y TVS Motor Company está a punto de dar un giro radical al motociclismo con el desarrollo de una nueva motocicleta eléctrica de alto rendimiento, que promete redefinir todo lo que conoces sobre movilidad sobre dos ruedas, llevando el concepto de moto a un nuevo nivel.

Una sinergia que apunta al futuro

No estamos hablando de un scooter más. Lo que se viene es una máquina pensada para dominar las calles del futuro, combinando la ingeniería de precisión alemana con la innovación disruptiva india. Este proyecto nace de la ampliación de su acuerdo hasta 2041, y será el primer fruto eléctrico de una colaboración que ya nos dio joyas como la BMW G 310 GS y la TVS Apache RR 310.

Ahora, el siguiente paso no tiene motor de combustión, pero sí una visión muy clara:
crear una eléctrica premium, potente, inteligente y con ADN BMW.

¿Cómo será esta bestia del futuro?

Aunque los detalles aún están en desarrollo, se sabe que la moto:

  • Será totalmente eléctrica, con prestaciones dignas de una naked o sport touring.
  • Estará a la altura o incluso por encima de modelos como la BMW CE 02, pero con más músculo.
  • Usará la plataforma tecnológica de TVS, con toda la ingeniería alemana detrás.
  • Estará diseñada para una nueva generación de moteros, conectados, sostenibles y sedientos de adrenalina.

Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

Smart, rápida y sin emisiones

La futura TVS-BMW no solo será eléctrica. Todo apunta a que integrará tecnología inteligente, conectividad total, modos de conducción personalizados, actualizaciones remotas y una interfaz de usuario digna de un vehículo de ciencia ficción. Estamos hablando de una moto que piensa contigo, aprende de ti y te lleva al siguiente nivel.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Cuándo aterriza esta nave?

Aunque aún no hay fecha oficial, el desarrollo ya está en marcha y 2025 suena como el año en que el futuro se haga presente. Si todo va según lo planeado, pronto estaremos viendo una moto eléctrica que no solo cambiará el mercado… sino la manera de entender lo que significa montar una moto.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla

Las suspensiones son un componente crítico en las motos de baja cilindrada, ya que influyen directamente en la estabilidad, el confort y la seguridad.

Publicado

en

Por

Sin embargo, debido a su exposición constante a impactos y condiciones adversas, suelen presentar fallas recurrentes que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer seriamente el rendimiento de la moto y la integridad del piloto.

Fallas más comunes en las suspensiones de motos de calle

1. Fugas de aceite en las barras de la suspensión delantera

Causas:

Falta de mantenimiento: no limpiar las barras después de circular en terrenos sucios acelera el deterioro de los retenedores.

Desgaste de los retenes (sellos o guardapolvos): el constante movimiento de las barras y la exposición a polvo, agua y suciedad degradan los retenes, permitiendo que el aceite interno se escape.

Impactos contra baches y superficies irregulares: los golpes fuertes generan presión excesiva en los sellos, deformándolos o agrietándolos.

Consecuencias:

  • Pérdida de eficiencia en la amortiguación: la suspensión se vuelve más rígida o demasiado blanda, afectando el control de la moto.
  • Contaminación del sistema de frenos: si el aceite llega a las pastillas o discos, reduce la fricción y puede provocar fallas en el frenado.
  • Desgaste prematuro de rodamientos y bujes: la falta de lubricación aumenta la fricción en los componentes internos, acelerando su deterioro.

Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

2. Amortiguadores traseros gastados o dañados

Causas:

  • Exceso de carga: en motos de baja cilindrada, sobrepasar el peso recomendado fatiga los amortiguadores.
  • Oxidación y corrosión: la exposición a la humedad y salinidad (en zonas costeras) degrada los componentes metálicos.
  • Falta de lubricación: en amortiguadores con resortes expuestos, la suciedad acumulada acelera el desgaste.

Consecuencias:

  • Rebotes excesivos: La moto pierde adherencia en curvas y superficies irregulares.
  • Inestabilidad en rectas: La parte trasera tiende a «bailar», afectando la conducción.
  • Mayor esfuerzo en el chasis: la estructura sufre vibraciones anormales, pudiendo generar fisuras con el tiempo.

3. Rodamientos de dirección desgastados o aflojados

Causas:

  • Ajuste incorrecto: si quedan demasiado apretados o sueltos, generan holgura en el manubrio.
  • Falta de lubricación: el polvo y la humedad secan la grasa, aumentando la fricción.

Amplíe: ¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan

Consecuencias:

Anuncio
  • Dirección imprecisa: la moto no responde con exactitud a los movimientos del manubrio.
  • Vibraciones molestas: se sienten sacudidas en las manos al circular a velocidades medias-altas.

Mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de las suspensiones

1. Inspección periódica

  • Revisar fugas de aceite en las barras delanteras cada 5,000 km o después de circular en caminos muy irregulares.
  • Verificar el estado de los amortiguadores traseros (si presentan oxidación, golpes o rebote excesivo).
  • Chequear la tensión de los rodamientos de dirección girando el manubrio de lado a lado; no debe haber resistencia ni holgura.

2. Limpieza y lubricación

  • Barras delanteras: Limpiar con un paño limpio después de rodar en zonas polvorientas o bajo lluvia. Aplicar silicona spray en los retenes para mantener su elasticidad.
  • Amortiguadores traseros: En modelos con resortes expuestos, limpiar con un cepillo y aplicar lubricante anticorrosivo.
  • Rodamientos de dirección: Cada 10,000 km, desmontar, limpiar y engrasar con grasa de litio de alta calidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

3. Cambio de componentes críticos

  • Retenes de suspensión delantera: Reemplazarlos cada 15,000-20,000 km (o antes si hay fugas). Usar siempre sellos originales o de marcas reconocidas.
  • Aceite de barras: Cambiarlo cada 25,000 km (o según especifique el manual). Usar únicamente el fluido recomendado por el fabricante.
  • Amortiguadores traseros: Si presentan fugas o pérdida de rendimiento, sustituirlos por unos de calidad equivalente.

4. Conducción preventiva

  • Evitar frenadas bruscas sobre baches, ya que esto genera picos de presión en la suspensión.
  • Reducir la velocidad en terrenos irregulares para minimizar impactos.
  • Distribuir correctamente la carga en la moto para no sobrecargar los amortiguadores traseros.

Una suspensión en mal estado no solo hace incómoda la conducción, sino que representa un riesgo grave de accidente. Invertir en un mantenimiento preventivo asegura mayor durabilidad, mejor manejo y, sobre todo, seguridad en cada recorrido.

Si ya hay fugas de aceite, desgaste en los amortiguadores o holgura en la dirección, actuar de inmediato evitará daños mayores y costosas reparaciones. Con estos cuidados, tu moto mantendrá un desempeño óptimo incluso en los terrenos más exigentes.

Seguir leyendo

Actualidad

El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

Atención motociclistas: si alguna vez sintieron que una cámara de fotomulta les cayó como baldado de agua fría, no estaban tan lejos de la verdad…

Publicado

en

Por

Resulta que más del 50% de estas cámaras en Colombia están operando sin el aval técnico necesario. En pocas palabras ILEGALES. Las fotomultas han generado una gran controversia en todo el país.

La noticia suena tan absurda como real: 1 de cada 2 cámaras podría estar multando «de puro antojo». ¿Y lo peor? Eso no invalida automáticamente las sanciones de las fotomultas. El sistema sigue funcionando, como quien dice: «Hágale que eso no se dan cuenta».

¿Qué pasa con estas cámaras?

Según la investigación de Asuntos Legales, de las 1.200 cámaras instaladas en el país, unas 600 no cuentan con el certificado de metrología vigente. ¿El qué? Exacto, ese papelito que garantiza que el aparato mide bien y no está viendo doble después de tantos rayos de sol. Fotomultas sin este certificado son muy problemáticas.

Lea: ¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos

¿Y eso por qué es grave?

Porque sin ese certificado, el radar podría estar detectando una moto a 200 km/h… cuando en realidad iba a 60, con pasajero, perrito y el mercado del domingo. Las cámaras deben pasar revisión técnica cada año y estar aprobadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Entre los requisitos:

  • Que midan bien la velocidad ( no todos somos Toretto al volante )
  • Que estén bien ubicadas (y no escondidas como un Pokémon)
  • Que no presenten fallos técnicos (tipo «lo multé porque sí»)

Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos

Datos que dan más miedo que reten en diciembre

  • Bogotá y Medellín lideran la lista de las cámaras sin aval. En algunos tramos, el 60% están más ilegales que parrillero sin casco.
  • En 2023, se impusieron más de 2 millones de multas por foto detección. Muchas de ellas con equipos que no sabían ni qué día eran. Las fotomultas en estas condiciones son preocupantes.
  • Hay cámaras que llevan más de 2 años sin revisión técnica. Pero ahí siguen, multando como si fueran nuevas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Seguridad vial o negocio tipo combo 2×1?

Aquí es donde la cosa se pone sabrosa:

Anuncio
  • Falta de transparencia: cámaras en curvas, detrás de árboles, y en zonas donde el límite de velocidad cambia más que los precios de la gasolina.
  • Intereses económicos: muchas cámaras son operadas por empresas privadas que reciben comisión por multa. Así cualquiera se emociona con el radar. Titulares como“¿Quiénes estarían detrás del negocio de las fotomultas?” De La FM o “Contraloría halla irregularidades por $5.379 millones en contratos de cámaras de seguridad” de la WRadio lo demuestran.
  • Poca pedagogía: en vez de invertir en educación vial, parece que se invirtió en instalar cámaras con vista panorámica.

¿Qué pueden hacer los motociclistas?

Desde PubliMotos, no solo informamos, también le damos herramientas para no caer en estas trampas modernas, como las fotomultas:

  • Verifique su multa: tiene derecho a pedir el certificado de calibración. Si no lo tienen, esa multa vale lo mismo que una fotocopia borrosa.
  • Apelar no es llorar, es exigir justicia: las fotomultas sin aval no tienen autoridad para sancionar.
  • Exijamos controles reales: porque si de verdad nos quieren cuidar, que lo hagan con normas claras y equipos legales.

¿Quién vigila a los que vigilan?

Mientras las cámaras sigan operando sin control, escondidas y sin revisión técnica, esto se parece más a una caja registradora que a un sistema de seguridad vial.

Desde PubliMotos, exigimos que se pongan serios (y legales), porque la seguridad no se mide en pesos, se mide en confianza… y esa, señores, también necesita mantenimiento.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?