Conéctate con nosotros

Nacional

Ya no hay que portar ningún documento físico para manejar

Mediante una circular, el Ministerio de Transporte afirmó que basta con presentar los datos de la consulta en línea y en tiempo real del Registro Nacional Único de Tránsito (RUNT).

Publicado

en

De acuerdo a la circular No 20221010000601 del 3 de enero de 2022, se aclaró que la licencia de conducir y la licencia de tránsito del vehículo, mal llamada tarjeta de propiedad, podrán ser contrastadas con los datos que reposan en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Descargue la circular aquí

Lo anterior se hace después de que el Ministerio analizara las implicaciones del verbo “Portar”, pues la ley establece que efectivamente el conductor del vehículo debe “portar”:

• Cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o pasaporte según sea el caso.

• Licencia de Conducción.

• Licencia de Tránsito.

Anuncio

• Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

• Certificado de Revisión técnico-mecánica y de gases

En ese sentido, la Real Academia Española de la Lengua Española RAE indica que el verbo (portar) significa “tener algo consigo o sobre sí”. Entonces, la palabra no es sinónimo de que se lleve en físico. A esto hay que sumar, que tampoco hay una normatividad explicita que así lo solicite, en contraste con los mensajes de datos derivados de la consulta en línea y en tiempo real del RUNT, los cuales deben recibir el mismo tratamiento que un documento físico consignado en un papel y debe otorgársele la misma eficacia jurídica. Tanto el documento físico, como la consulta en la base de datos, son considerados originales frente a la ley.

De la misma manera, los argumentos anteriormente señalados, fueron parte del marco jurídico que dio paso al porte del SOAT digital hace unos años, y más recientemente al certificado de Revisión Tecnicomécánica y de Gases; ambas, entregadas únicamente de forma digital, con un código QR que facilita su autenticidad.

¿Qué le debo mostrar a un policía o agente de tránsito cuando me detiene?

Siempre es recomendable llevar la cédula o cualquier otro documento de identidad consigo, no obstante, todos los requerimientos relacionados con el vehículo, como la Licencia de tránsito, la de conducción, el SOAT y el certificado RTM, podrán ser presentados de manera digital. El link para acceder a la información es:

Anuncio

https://www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo

¿Qué pasa si no tengo acceso a internet en caso de consulta?

El Ministerio de Transporte recomienda tomar medidas antes de iniciar su viaje, llevando consigo las licencias físicas. En el caso del SOAT y la revisión técnico mecánica, basta con tener a la mano el código QR.

Sobre el tema, así se expresó la ministra de transporte, Ángela María Orozco. “Esta es una medida que beneficia a todos los conductores que se veían expuestos a la inmovilización del vehículo y a una multa si no llevaban en físico su licencia de conducción o la licencia de tránsito del vehículo. El Ministerio sigue haciendo uso de las herramientas tecnológicas existentes para facilitar la vida de las personas”

También te puede interesar:

Yamaha y Kawasaki se pusieron de acuerdo: El hidrógeno es el futuro

Anuncio

Año nuevo… Motos nuevas | 5 máquinas que podrían llegar en el 2022

Piaggio | Alianza con los creadores de la AKT TT 250 Adventour

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Está próxima a llegar al país una moto 250 cc. ¿De cuál hablamos?

Publicado

en

Por

Se trata de la Hero Karizma XMR 250, sin duda, promete marcar un antes y un después en el mercado de motocicletas deportivas de mediana cilindrada. Hero MotoCorp, uno de los gigantes de la industria, ha decidido retomar con fuerza su legado de éxito al lanzar esta renovada versión en 2025. Con diseño moderno, tecnología avanzada y un motor potente.

La Karizma es un nombre icónico en el mundo de las motocicletas deportivas en India y en mercados emergentes como el colombiano. Desde su debut en 2003, esta línea ha sido sinónimo de rendimiento y estilo. Sin embargo, con el paso del tiempo, Hero decidió retirarla del mercado. Ahora, con el lanzamiento de la XMR 250, la marca busca revivir su legado y posicionarse nuevamente como un referente en el segmento deportivo.

Diseño y características de esta Hero

El diseño de la Hero Karizma XMR 250 es una de sus principales fortalezas. Con líneas agresivas y un carenado completamente aerodinámico, la moto refleja un enfoque moderno y competitivo. Incluye un sistema de iluminación completamente LED, un cuadro de instrumentos digital con conectividad Bluetooth y colores llamativos que resaltan su carácter deportivo. La ergonomía ha sido optimizada para proporcionar comodidad en trayectos largos y maniobrabilidad en condiciones urbanas.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

La Hero Karizma XMR 250 está equipada con un motor monocilíndrico de 250 cc refrigerado por líquido. Este motor viene acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades. Además, el sistema de inyección electrónica garantiza un consumo de combustible optimizado y cumple con las normativas de emisiones Euro 5.

Tecnología y seguridad

La Karizma XMR 250 incorpora tecnologías modernas para mejorar la experiencia del conductor. Entre ellas, destaca un sistema de frenos ABS de doble canal, que asegura una frenada segura en diferentes condiciones. También incluye un sistema de control de tracción, lo que la convierte en una opción atractiva para pilotos principiantes y experimentados. Su chasis perimetral ligero está diseñado para ofrecer estabilidad y agilidad en curvas.

Anuncio

En el segmento de motocicletas deportivas de mediana cilindrada, la Karizma XMR 250 se enfrentará a modelos destacados como la KTM RC 200, Yamaha R15M, Suzuki Gixxer SF 250 y Bajaj Pulsar RS200. Cada una de estas motocicletas tiene sus puntos fuertes, pero la Hero apuesta por una combinación ganadora de rendimiento, precio competitivo y respaldo de marca.

De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles

Esperamos que el 2025 entre la renovada moto a Colombia, esto será clave para marcar un inicio importante de la marca con dicha referencia. PubliMotos seguirá pendiente a las novedades que surjan con la marca.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio

Nos llegó una chiva sobre los costos de la licencia de conducción para el 2025, la cifra de aumento parece de no creer, es absurdo como están subiendo los costos en muchos mercados básicos del ser humano. Les contamos.

Publicado

en

Por

En los últimos años, el costo para obtener una licencia de conducción en Colombia ha experimentado incrementos significativos, generando preocupación entre los ciudadanos que buscan acceder a este documento esencial para la movilidad. Este aumento se atribuye a diversos factores, incluyendo cambios en la normativa, mejoras en los procesos de evaluación y ajustes económicos generales.

Uno de los principales factores que ha influido en el incremento de los costos es la implementación de nuevas regulaciones que buscan mejorar la seguridad vial. Por ejemplo, la Resolución 20223040030355 de 2022 del Ministerio de Transporte establece requisitos más estrictos para los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), encargados de realizar las pruebas teóricas y prácticas para la obtención de la licencia. Estas medidas, aunque necesarias para garantizar conductores más capacitados, han implicado inversiones adicionales que se reflejan en el precio final del trámite.

Además, la exigencia de exámenes más rigurosos y la necesidad de cumplir con estándares internacionales en materia de seguridad vial han llevado a los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) a actualizar sus infraestructuras y metodologías de enseñanza. Estas actualizaciones, aunque beneficiosas para la formación de conductores, también han contribuido al aumento de los costos asociados al proceso de obtención de la licencia.

Lea: ¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?

Así sería el aumento para obtener la licencia de conducción

Digamos que hasta ahí todo en orden, el mayor inconveniente es en el costo final para obtener la licencia de conducción, pues bien, ¿en cuanto subirá? La fuente que nos comparte esto es de orden primario, es un hecho que esto se avecina y hay unas tablas que traducen eso con mayor exactitud, observen.

Entonces, los precios teóricos quedarían en $115.520 y la Unidad de Valor Básico queda en 10, lo realmente costoso se centra en la práctica, que para el 2025 el costo en piso es de $429.734 y en techo ·485.184, para que comprendamos mejor; un techo de precios evita que un precio suba por encima de cierto nivel (el “techo”), mientras que un piso de precios evita que un precio caiga por debajo de cierto nivel (el “piso”).

Anuncio

Así las cosas, para este año, de no creer, las tarifas aumentarían increíblemente hasta 600.000 mil pesos. Se sube el salario mínimo y todos exaltan y alaban el Gobierno de turno, pero las demás necesidades de una persona as elevan sin sentido alguno.

Otros detalles

Otro aspecto a considerar es la inflación y los ajustes económicos que afectan a diversos sectores del país. Los insumos necesarios para la expedición de licencias, como materiales, tecnología y personal capacitado, han incrementado sus precios, lo que repercute directamente en el valor que deben pagar los solicitantes.

Les dejamos más detalles y evidencias de este trascendental tema.

Es importante destacar que, según el Ministerio de Transporte, las licencias de conducción en Colombia tienen una vigencia determinada según el tipo de vehículo y la edad del conductor. Por ejemplo, para vehículos de servicio particular, la licencia tiene una vigencia de diez años para conductores menores de 60 años, mientras que para mayores de 60 años, la vigencia se reduce. Estos plazos implican que los conductores deben prever renovaciones periódicas, lo que añade un costo recurrente a largo plazo.

Amplíe: De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia

A pesar de los incrementos, el Ministerio de Transporte ha implementado medidas para facilitar algunos aspectos del proceso. Por ejemplo, desde enero de 2022, no es necesario portar en físico la licencia de conducción, ya que las autoridades pueden verificar la información en línea a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esta medida busca simplificar trámites y reducir inconvenientes para los conductores. Resolucion-LICENCIAS-DE-CONDUCCION

Anuncio

Es fundamental que las autoridades evalúen el impacto de estos incrementos y busquen un equilibrio entre la necesidad de garantizar conductores bien capacitados y la accesibilidad económica al trámite. La seguridad vial es una prioridad, pero también lo es permitir que los ciudadanos puedan cumplir con los requisitos sin enfrentar barreras financieras significativas.

Seguir leyendo

Actualidad

¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?

Una cosa es que suban los costos para las motos en un porcentaje modesto, pero que abusen del mismo hasta casi un 20% ya es una total exageración. Atentos a lo que les contaremos a continuación y detallen las siguientes tablas que mostraremos.

Publicado

en

Por

Dentro del artículo estaremos observando gráficas de los costos e incrementos. La idea es que vayan comprendiendo como quedan las cosas para este 2025 con respecto a las motos.

El Gobierno de Colombia, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, ha propuesto un incremento en los aranceles para vehículos, repuestos y llantas, incluyendo los destinados a motocicletas. Esta medida busca fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones en el sector automotriz.

Lo que pasará con el incremento en motos

La propuesta, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, plantea aumentos arancelarios que oscilan entre el 10% y el 20%. Este ajuste afectaría directamente a los propietarios y usuarios de motocicletas, quienes verían incrementados los costos de mantenimiento debido al alza en los precios de repuestos y llantas importadas.

Históricamente, Colombia ha dependido en gran medida de la importación de repuestos y componentes para vehículos, incluyendo motocicletas. La falta de una industria local robusta en la fabricación de estas piezas ha llevado al país a establecer acuerdos comerciales que permiten la entrada de estos productos con aranceles reducidos o nulos. Sin embargo, con la nueva propuesta, se busca incentivar la producción nacional y disminuir la balanza comercial negativa en este sector.

Entidades como la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) han expresado su preocupación ante esta iniciativa. Argumentan que el aumento de aranceles podría desencadenar un alza generalizada en los costos logísticos y operativos, afectando no solo al sector del transporte, sino también a la economía en general. Además, señalan que, en ausencia de una industria nacional capaz de suplir la demanda interna, esta medida podría resultar contraproducente.

De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles

El Ministerio de Comercio, por su parte, defiende la propuesta indicando que el incremento arancelario es una estrategia para proteger y fomentar la industria nacional. Se espera que, con estas medidas, se generen incentivos para la inversión en la producción local de repuestos y llantas, creando empleo y fortaleciendo la economía interna.

Anuncio

Es importante destacar que, en el pasado, Colombia ha implementado políticas arancelarias similares con resultados mixtos. La falta de infraestructura y tecnología en el país ha sido un obstáculo para el desarrollo de una industria automotriz competitiva. Por ello, expertos sugieren que, además de los incrementos arancelarios, se deben establecer políticas complementarias que promuevan la inversión y el desarrollo tecnológico en el sector.

Los usuarios de motocicletas, especialmente aquellos que dependen de ellas como medio principal de transporte, podrían verse significativamente afectados por esta medida. El aumento en los costos de repuestos y llantas podría traducirse en mayores gastos de mantenimiento, impactando la economía de los hogares que utilizan este medio de transporte por su eficiencia y economía.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

Estuvimos en entrevista con el Director Cámara de la Industria de las motos ANDI, Iván García Franco y esto fue lo que nos contó.

Seguir leyendo

Tendencias