Actualidad
Nuevo Decreto prohíbe parrillero hombre, ¿Dónde?, ¿Funciona esta medida?

Con el fin de fortalecer los frentes de seguridad en áreas específicas de Cartagena, se anunció la restricción de movilidad de motociclistas con parrillero hombre en 10 barrios.
Esta drástica medida se toma a raíz una serie de fatales acontecimientos ocasionados por criminales en moto.
Esta prohibición abarca áreas como: Bocagrande, Manga, El Laguito, Castillogrande, El Cabrero, Crespo, El Bosque, Alto Bosque, Pie de la Popa y El Recreo.
Y se exceptúa de la medida los organismos de seguridad del Estado, Fuerzas Militares, la Armada Nacional, Policía Nacional y Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación. Así como las autoridades de tránsito y los organismos de socorro en el ejercicio de sus funciones.
«Estamos muy tranquilos de verdad con este decreto que le va a dar tranquilidad sobre todo a las mujeres, las mujeres que a cada rato les roban los celulares”, afirmó el edil de la zona norte de la ciudad amurallada, Antonio González.
(Le puede interesar: Hombre batió Récord Guinness al subir una Yamaha Ténéré a un volcán)
¿Dónde sí se puede transitar con parrillero hombre?
- Por el Túnel de Crespo, desde el Anillo Vial hasta el retorno del Nuevo Puente del Túnel de Crespo (frente a la estación de servicio Gazel). Hacia Torices por el puente Alfonso Romero Aguirre.
- Avenida Santander, desde el retorno del Túnel de Crespo hasta Glorieta Santander
- Carrera Primera (Avenida Santander) tramo comprendido entre la glorieta Santander hasta el Edificio Seguros Bolívar (Calle 15).
- Tramo de la Calle 15, comprendido entre la carrera primera hasta la carrera segunda (Avenida San Martín).
- Avenida San Martín, calzada derecha (Este), tramo comprendido entre la calle 15 hasta la Glorieta Santander, en sentido Sur-Norte.
- Calle 47 desde la intersección con la Avenida Santander hasta la carrera 14 del barrio Torices.
- Calle 41 (Avenida Rafael Núñez) desde la Avenida Santander (las Tenazas)
- Avenida Luis Carlos López (India Catalina), en ambos sentidos.
- Avenida Luis Carlos López (Puerto Duro), desde la intersección con la Avenida Venezuela hasta la Avenida Daniel Lemaitre.
- Avenida Concolón desde la Avenida Daniel Lemaitre hasta la Calle 30.
- Calle 30 desde la intersección con la Avenida Concolón hasta la Carrera 17. (en ambos sentidos).
- Tramo de la Avenida del Lago comprendido entre la carrera 17 hasta la Transversal 38.
- Diagonal 21C: comprendido entre la intersección con la Transversal 54 hasta la intersección con la transversal 49, en ambos sentidos vehiculares.
- Diagonal 21B: comprendido entre la intersección con la Diagonal 21C hasta la intersección con la transversal 49, en ambos sentidos vehiculares.
- Transversal 54 (contraflujo) comprendido entre la Diagonal 22 (Avenida Crisanto Luque) hasta la Diagonal 21C, en el sentido único de circulación del contraflujo Este
- Diagonal 22 (Avenida Crisanto Luque) comprendido entre la Transversal 49 hasta la
- Transversal 54, contraflujo carril Oeste, en el sentido Norte – Sur. Transversal 49: comprendido entre la Diagonal 22 (Avenida Crisanto Luque) hasta la
- Diagonal 21 B, en ambos sentidos vehiculares.
Esta medida se convierte en un dolor de cabeza de los bicitaxistas, quienes manifiestan que esta prohibición no quitará la inseguridad que acobija la ciudad. ¿Opina lo mismo?
(Lea también: Esta moto 0km cuesta menos de 5 millones en Colombia. ¿Cuál es?)
Sanciones por incumplir la restricción de parrillero hombre
Según el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), quienes no acaten la medida cometerían una infracción tipo C14, que de acuerdo al Código Nacional de Tránsito consiste en “transitar por sitios restringidos por la autoridad competente”.
Esta conducta tiene una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $650.000. Además, el vehículo será inmovilizado.
“Tenemos claro que las motocicletas son el medio de transporte de muchas familias cartageneras trabajadoras, que aportan día a día a nuestra ciudad. Sin embargo, se trata de decisiones que cuentan con el respaldo amplio de dichas comunidades, que, de manera reiterada, así nos lo han solicitado” dijo por su parte el secretario del Interior, Bruno Hernández.
Actualidad
¡ES UN HECHO! La nueva RTX 300 ya está registrada y lista para rodar. ¿Llegará a Colombia?
El segmento de motos de aventura está a punto de recibir un nueva contendiente que promete revolucionar la categoría.

la marca india que ha conquistado el corazón de miles de motociclistas en todo el mundo, ha patentado oficialmente el diseño de su primera moto de aventura: la Apache RTX 300. Este modelo, que ya genera gran expectativa en mercados como India, podría ser una opción muy interesante para los aventureros colombianos.
Un diseño imponente y preparado para la acción
La Apache RTX 300 llega con una estética agresiva y moderna. Su carenado semi-integral, junto con un tanque musculoso y un parabrisas alto, le dan una apariencia robusta y aerodinámica.
La iluminación LED en toda la moto, con un faro delantero de doble proyector y una luz trasera estilizada, le otorgan un aire futurista y funcional. Además, incorpora un asiento dividido para mayor comodidad y un portaequipaje trasero listo para llevar el equipo necesario en cualquier aventura o troca colombiana.
Tecnología y rendimiento al nivel de los grandes
TVS ha equipado esta máquina con un motor de 299 cc monocilindrico, refrigerado por líquido, capaz de entregar 35 HP a 9,000 rpm y un torque de 28.5 Nm a 7,000 rpm. Este propulsor está asociado a una caja de cambios de seis velocidades con embrague antirrebote.
Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje
Para garantizar estabilidad y control, cuenta con un chasis multitubular reforzado, suspensiones de largo recorrido con horquilla invertida adelante y un monoamortiguador ajustable atrás. El sistema de frenos incluye discos en ambas ruedas con ABS de doble canal, además de una opción de desconexión en la rueda trasera.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Conectividad y tecnología avanzada
A simple vista por las fotos infiltradas la Apache RTX 300 incluirá un panel de instrumentos TFT con conectividad Bluetooth, navegación GPS y la aplicación SmartXonnect de la marca. Además, se dice que contará con modos de conducción, control de tracción y un puerto USB para recargar dispositivos, algo esencial en largas rutas.
¿Llegará a Colombia?
Aunque TVS aún no ha confirmado la llegada de la Apache RTX 300 a nuestro país, la marca ha demostrado un crecimiento sólido en América Latina. Modelos como la Apache RR 310 han tenido buena aceptación en el mercado, por lo que no sería descabellado pensar que esta nueva máquina de aventura pise suelo colombiano en el futuro cercano. Si llega a nuestro país, podría competir directamente con modelos como la KTM 250 Adventure y la Royal Enfield Himalayan 450, ofreciendo una opción más accesible sin sacrificar desempeño.
Estaremos atentos a todas las novedades sobre esta nueva motocicleta. Lo que sí es seguro es que, si llega a Colombia, PubliMotos será de los primeros en ponerla a prueba para traerles un análisis completo, destacando sus aspectos positivos y, si los hay, posibles puntos de mejora. ¡No se pierdan nuestras próximas actualizaciones!
Actualidad
¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa
En los últimos días, varios medios de comunicación han difundido información sobre la exención de la revisión técnico-mecánica para motocicletas en 2025, generando una ola de confusión entre los motociclistas.

La desinformación podría llevar a muchos a cometer una infracción o multa sin darse cuenta. Por eso, en PubliMotos aclaramos lo que realmente está pasando.
No es el modelo, es la matrícula
Uno de los errores más graves en la información que está circulando es la falta de claridad entre el modelo de la moto y su fecha de matrícula. La Ley 2294 de 2023 establece que las motocicletas nuevas están exentas de la revisión técnico-mecánica durante los primeros dos años. Sin embargo, esto aplica a partir de la fecha de matrícula y no del año de modelo.

Por ejemplo, si compro una moto modelo 2023 pero la matriculó en 2024, estará exento hasta 2026. En cambio, si la moto fue matriculada en 2023, deberá cumplir con la revisión en 2025. No prestar atención a este detalle puede resultar en multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a más de $700.000 pesos.
Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje
Cuidado con la desinformación lo lleva a una multa
Algunos medios han presentado la noticia de forma confusa, llevando a los motociclistas a creer que TODAS las motos de ciertos modelos estarán exentas en 2025. Esta interpretación es errónea y podría generar problemas legales para quienes no realicen la revisión a tiempo.
Las autoridades de tránsito seguirán exigiendo la revisión técnico-mecánica de acuerdo con la fecha de matrícula y no cumplir con este requisito podría llevar a la inmovilización del vehículo.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La seguridad, más allá de la normativa
Más allá de la obligatoriedad legal, la revisión técnico-mecánica es un proceso fundamental para garantizar la seguridad en las vías. Aunque la exención de dos años supone un alivio económico para los motociclistas, no significa que se deba descuidar el mantenimiento preventivo.
Si tienes dudas sobre la aplicación de la normativa a tu moto, verifica en el RUNT la fecha exacta de matrícula y confirma si estás exento o no. Evita confiar en titulares engañosos y busca siempre fuentes oficiales o medios especializados como PubliMotos para mantenerte bien informado.
Actualidad
Se anuncia la llegada de la Hero Xpulse 421. ¿Cuándo?
Un medio indio reveló que podría ser el próximo lanzamiento de Hero. Ya hemos hablado en este canal de la moto pero hay una fecha tentativa.

El mundo del motociclismo de aventura se prepara para recibir un nuevo competidor. Según la información revelada por Bike Wale, la Hero Xpulse 421 tendrá su lanzamiento oficial a principios de 2026, con una posible fecha en marzo. Este modelo debutará en su versión de producción en el EICMA 2025, el prestigioso salón de motocicletas en Italia.
La tecnología de esta Hero
Según la fuente la Hero Xpulse 421 se encuentra en las últimas fases de desarrollo y está siendo probada en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la marca en Jaipur, además de otras regiones del norte de la India. Se trata de una moto completamente nueva, que cuenta con una plataforma renovada y un motor monocilíndrico de 421 cc con refrigeración líquida, el cual ofrecerá una potencia estimada de 35 a 40 hp con énfasis en el torque en regímenes bajos y medios.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Equipamiento
En cuanto a su equipamiento, la Xpulse 421 incluirá una horquilla invertida delantera y un monoamortiguador trasero con ajuste de precarga, además de una rueda delantera de 21 pulgadas, aunque con neumáticos que serán de radios.
Este modelo llegará para competir con la Royal Enfield Himalayan 450, la KTM 390 Adventure y la próxima TVS que saquen con inspiración Off road. Se espera que Hero MotoCorp aplique una estrategia de precios similar a la que utilizó con la Xpulse 200, aunque con un enfoque más dirigido al mercado premium, pues el de entrada se encuentra bien cubierto.
Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje
El panorama en Colombia
Con la expectativa de la expectativa global, el mercado colombiano podría tener facilidades para acceder a este nuevo modelo. Actualmente, tanto Royal Enfield como CF Moto acaparan la disponibilidad de unidades en venta en el país, lo que ha demostrado la creciente oferta de motocicletas en el segmento de aventura y doble propósito. Esto podría significar que la llegada de la Xpulse 421 sea más fácil o que su distribución se vea como atractiva en las salas de ventas.
Resta por ver cómo Hero MotoCorp manejará su expansión en mercados como el colombiano, donde la competencia en el segmento de motocicletas de aventura está más disputada que nunca. Sin más qué. Los dejamos con la prueba de la Hero Xpulse 200 4v que probamos hace poco y sin duda, es una excelente opción, nos encantó. Esperamos sea de su agrado, no olviden compartir este contenido.
-
Actualidad5 días atras
Conozcan lo nuevo de TVS que fue patentado hace poco
-
Actualidad4 días atras
¡De no creer! Se viene Honda con una 250 de 4 cilindros y podría llegar a Colombia
-
Actualidad1 hora atras
¡ES UN HECHO! La nueva RTX 300 ya está registrada y lista para rodar. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad2 días atras
¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa
-
Actualidad4 días atras
Este es el increíble cambio de la moto KTM 390 Duke. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Honda Super Cub C125: la moto favorita del mundo
-
Actualidad5 días atras
¿Las cadenas de colores para motos son buenas? Desmintiendo 5 mitos
-
Actualidad5 días atras
¿Zontes se metió con Ducati? ¿Una Diavel china? Atentos a lo que les contaremos