Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Ojo motero! Cambios en el Pico y Placa en Medellín: lo que debes saber para evitar multas

¿Tienes moto y ruedas por Medellín? Cuidado: desde este segundo semestre de 2025 el Pico y Placa sigue vigente y con un detalle que puede costarte caro.

Publicado

en

Si te mueves en moto por Medellín, presta atención. El segundo semestre de 2025 arrancó con una actualización clave en el Pico y Placa, y aunque a simple vista no parece haber grandes cambios, ignorar esta medida podría dejarte con una multa de más de $700.000 y hasta sin moto por un día.

En PubliMotos te contamos en detalle qué está pasando, qué días aplican las restricciones y por qué deberías estar más pendiente que nunca.

La rotación sigue, pero no te confíes

Aunque la Secretaría de Movilidad confirmó que la rotación del Pico y Placa sigue igual, esto no significa que puedas relajarte. La medida se mantendrá durante varios meses, pero está sujeta a evaluación y podría cambiar sin previo aviso. Lo mejor es verificar semanalmente los canales oficiales.

Lea: ¿SOAT a las Bicicletas? Cuando la Secretaria de Movilidad los ve como negocio

Así quedó el nuevo calendario para motos y carros

La restricción aplica según el número de la placa, pero aquí hay una diferencia crucial para los motociclistas:

  • En el caso de los carros, la medida rige con base en el último número de la placa.
  • Para las motos, la rotación se aplica según el primer número de la placa.

Así se distribuyen los días:

  • Lunes: placas terminadas (o iniciadas, en motos) en 3 y 4
  • Martes: 2 y 8
  • Miércoles: 5 y 9
  • Jueves: 1 y 7
  • Viernes: 0 y 6

Horario: De 5:00 a.m. a 8:00 p.m. para carros y motos. ¡No hay excusas!

Moteros: más expuestos a la multa

A diferencia de los carros, las motos no tienen forma de “pasar desapercibidas”. Las autoridades están aplicando controles estrictos y con tecnología digital que detecta rápidamente si estás incumpliendo. La sanción: $711.000 y la inmovilización de tu moto.

¿Tu moto está exenta? Verifica antes de rodar

Las únicas motos que podrían quedar exentas del Pico y Placa son las eléctricas o híbridas, y aún así, deben estar registradas en el sistema de la Secretaría de Movilidad. No basta con tener una moto “más verde”, hay que tener el papel en regla.

¿Por qué esta medida sigue vigente?

Según datos oficiales, Medellín ha registrado una mejora en la movilidad desde la implementación del Pico y Placa, y también una reducción en la accidentalidad en horas pico. Sin embargo, las motos siguen siendo protagonistas de los incidentes viales, y las autoridades apuntan a seguir regulando su uso en zonas congestionadas.

El dato que muchos ignoran

Algunos moteros creen que los festivos o los días de eventos especiales no aplica la restricción. Falso. En Medellín, la medida se mantiene salvo excepciones anunciadas explícitamente. Más de un motociclista ha sido multado en días donde “creía” que no había control.

Lea: Honda MBX50: la moto que cambió las reglas del juego

¿Qué podemos esperar en los próximos meses?

Aunque en julio no hubo cambios en la rotación, la administración municipal está evaluando un rediseño total del Pico y Placa, incluyendo posibles ajustes por zonas o franjas horarias. Esto podría incluir nuevas restricciones específicas para motocicletas en corredores de alto tráfico como Las Vegas, la Avenida Regional o la autopista Sur.

¿Qué puede hacer el motero responsable?

  • Consulta los canales oficiales cada semana.
  • Considera alternativas como las motos eléctricas.
  • Planea rutas que te eviten pasar por zonas críticas durante la franja horaria.
  • Mantente atento a cualquier modificación, especialmente si dependes de tu moto para trabajar.

Evita dolores de cabeza

No te arriesgues. El control del Pico y Placa es cada vez más riguroso en Medellín, y aunque parezca una rutina más, puede significar pérdidas de tiempo, dinero y productividad si lo pasas por alto. Si eres parte de la comunidad motera, el llamado es claro: sé consciente, infórmate y rueda con responsabilidad.

Tendencias