Conéctate con nosotros

Actualidad

Ojo | Si se porta mal en vía, le pueden echar dedo | Ciudadanos pueden dar pruebas para comparendos

Publicado

en

Fotomultas RECORD

Aquí les explicamos cómo se puede hacer para subir esas fotos o videos para imponer los comparendos a los infractores que se encuentren en las rutas colombianas.

Ya no solo las cámaras fotomultas generan evidencias para imponer sanciones de tránsito. Ahora, los videos grabados por los ciudadanos también permitirán a las autoridades multar a los infractores.

La luz verde la dio el mismo Ministerio de Transporte a través de una circular emitida desde la Dirección de Tránsito y Transporte.

Fotocomparendos

(Le gustará: ¡LANZAMIENTO! Yamaha Jog 125 – 2024. ¿Podría ser la mejor de su segmento?)

La iniciativa, aprobada por el Ministerio de Transporte, también indica en la circular cómo comenzarán a implementar estas medidas en las vías de Colombia.

¿Dónde está la información de MinTransporte?

La circular 20244000000157 del 16-02-2024 puede verla dándole click aquí.

Anuncio

Al sistema lo denominaron Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos – RECORD, por medio de este medio tecnológico, se pueden enviar los registros directamente al MinTransporte.

¿Dónde se suben las fotos y videos de prueba para las multas y comparendos de las malas acciones que hacen en vías colombianas?

En el siguiente link del Ministerio de Transporte https://mintransporte.gov.co/publicaciones/11627/registro-de-condiciones-de-riesgo-en-los-desplazamientos-record/, se puede enviar directamente la prueba, ya bien sea en video o en fotografía, donde se muestre la contravención de tránsito, para que se proceda a la imposición de comparendo por la infracción realizada.

Las autoridades de tránsito, a partir del material de videos o fotografías enviados por los ciudadanos, podrán interponer multas a los infractores. Estos se convertirán en pruebas para dejar en evidencia a cualquier conductor que haya cometido una infracción.

Fotocomparendos

(No se pierda: Lo nuevo. ¿Será revivida la Suzuki DRZ 400 SM? Esto sabemos)

Así que si usted era de los que ofendían al ciudadano que le decía en la vía ¡No haga eso, está mal! o, incluso, hasta se burlaba de esa persona que le hacia la recomendación, pilas, ya no le van a decir nada, solo le toman una foto o le filman un video, lo suben a RECORD y listo, tenga su comparendo.

Anuncio

¿Y qué debo hacer según MinTransporte?

Los pasos por seguir, de acuerdo con la información contenida en la circular del Ministerio, son los siguientes:

  • Identificar los vehículos responsables que ejecutan la infracción, a partir de su placa identificatoria única nacional y en los casos de vehículos de transporte público, cuando no sea posible identificar la placa única nacional, a partir de los números internos y de los distintivos que permiten identificar la empresa a la cual pertenece, esto lo hace el ciudadano que desee informar.
  • Identificar en qué lugar se comete el acto (dirección aproximada) y en qué momento se habrían cometido los hechos, ojalá hora exacta, solicitando, si es necesario, ampliación de la información a quien la haya tomado. (Lea: Imposición de comparendo no habilita al conductor para continuar infringiendo la norma). Con esto el ciudadano prácticamente deja efectivo el material para ejecutar la denuncia.
  • Citar a los propietarios registrados de los vehículos intervinientes con base en la información oficial sobre propiedad que obra en el Registro Único Nacional de Tránsito (y en el caso de empresas de transporte público con base en la información que pueda obtener como dirección de notificación judicial, al Representante Legal), para que comparezca a audiencia con el fin de identificar al conductor responsable, de manera que se pueda emitir orden de comparendo formal, citando a este último al proceso de forma que sea válida la actuación sancionatoria subsiguiente.
  • Adelantar el proceso contravencional con las garantías, pero también con los deberes y las necesidades de impulsión oficiosa del proceso, valorando de manera crítica las pruebas allegadas, hasta proceder a la sanción de las conductas cuando se logre identificar a los conductores, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones por renuencia que ordena la Ley 1437 de 2011.

(Puede ver: Increíble | No ha salido al mercado y ya están llamando a garantía | Entérese cuál CFMOTO es)

Fotocomparendos

¿Por qué aplicaran esta medida en Colombia?

Esto es consecuencia de la cantidad de contenido audiovisual que se divulga en medios de comunicación y redes sociales en los que, muchas veces, es posible observar el actuar de los infractores de manera clara.

Según MinTransporte, se busca tener una mejor perspectiva de las acciones y así determinar si los conductores irrespetan las normas de tránsito.

A diferencia de otros medios probatorios en que no resulta posible hacerse una idea del comportamiento de los conductores ni de las condiciones bajo las cuales aquellos realizan una u otra maniobra, las grabaciones de video ofrecen una perspectiva que permite apreciar el movimiento de los vehículos involucrados durante varios instantes y con ello determinar de manera más exacta si se produce una violación de las normas de tránsito y si ella resulta intencional por parte de quienes intervienen reza el documento.

El parágrafo 2 del artículo 129 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 del 2002) establece que las ayudas tecnológicas como cámaras de vídeo y equipos electrónicos de lectura que permitan identificar con precisión el vehículo o el conductor serán válidos como prueba de la ocurrencia de una infracción de tránsito y, por lo tanto, darán lugar a la imposición de la respectiva orden de comparendo.

Fotocomparendos

(Imperdible: Pilas | Gasolina con agua en estaciones de servicio de Bogotá | Hay video)

Desde cualquier cámara

Sin embargo, la norma no hace referencia a los requisitos mínimos que dichas ayudas deben cumplir. De manera que será procedente el uso de cualquier tipo de cámara o equipo electrónico que cumpla con la condición de registrar con precisión la comisión de una infracción o cualquier información que pueda ser aportada como prueba en relación con la misma. O sea, cualquier dispositivo que sea capaz de registrar la infracción, se puede utilizar.

Anuncio

Entonces, señores conductores, pórtense bien. No saben en dónde lo estén grabando, en cualquier momento pueden estar filmándolo, o con solo una foto, le pueden poner un comparendo.

A portarse bien en la vía, es la gran recomendación de PubliMotos.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿La Yamaha Ténéré 320 es real… o solo una ilusión bien montada?

En los últimos días, el nombre Yamaha Ténéré 320 ha vuelto a sonar con fuerza en redes, foros y medios especializados.

Publicado

en

Por

Una moto, posiblemente de Yamaha, que sin haber sido confirmada jamás, ya despierta pasiones, debates y por qué no decirlo sospechas. ¿Estamos frente a una filtración real de un proyecto en desarrollo o solo ante otra jugada estratégica para mantenernos enganchados?

La leyenda que nunca llega

Desde 2018 se viene hablando de una supuesta Ténéré de media cilindrada que llenaría el vacío entre la 250 y la poderosa 700. Sin embargo, ni una foto espía, ni un teaser, ni siquiera un concepto en ferias internacionales. Solo rumores. Pero ahora, medios brasileños aseguran que la Ténéré 320 estaría más cerca que nunca y que llegaría para competir con la recién lanzada Honda XRE 300 Sahara.

¿Coincidencia? ¿Campaña encubierta? ¿Guerra de humo entre fabricantes?

¿Y si es verdad?

La versión más optimista indica que Yamaha usaría el motor bicilíndrico de 321 cc de la R3 y MT-03, adaptado para un uso más trail, entregando cerca de 42 caballos con un par más robusto a bajas revoluciones. Llantas de 21 y 18 pulgadas, suspensiones de largo recorrido, y un peso contenido por debajo de los 200 kg. Todo suena muy bien… tal vez demasiado bien para ser verdad.

Lea: El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles

Lo curioso es que este mismo rumor resucita cada cierto tiempo con una nueva excusa. Esta vez, el pretexto sería que Yamaha busca frenar el dominio que podría alcanzar la XRE 300 en Latinoamérica. ¿No será más bien un globo de ensayo para medir reacciones?

¿Yamaha juega al misterio?

Lo cierto es que Yamaha, al menos públicamente, guarda silencio. Y ese silencio… también comunica. ¿Será que la marca está probando en secreto este modelo? ¿O acaso no tiene nada en el horno, y solo nos está dejando soñar para mantener su relevancia en el mercado trail?

Amplíe: ¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia

Algunos incluso creen que este tipo de rumores son filtrados deliberadamente por la propia industria para mantener el hype y desviar la atención de otras marcas. No sería la primera vez.

Anuncio

¿esperamos sentados o salimos a buscar pistas?

Por ahora, la Yamaha Ténéré 320 sigue siendo un fantasma deseado. Una moto que muchos quieren ver rodando, pero que, oficialmente, no existe. Sin embargo, en el mundo del motociclismo, muchas grandes máquinas comenzaron como rumores sin fundamento… hasta que se hicieron reales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Será la Ténéré 320 la próxima gran jugada de Yamaha? ¿O solo una ilusión alimentada por nuestras propias ganas de verla nacer?

Seguiremos informando… o conspirando.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia

Después de años de tragedias en aumento, Colombia empieza a frenar el drama de muertes en moto.

Publicado

en

Por

Entre enero y marzo de este año, las fatalidades bajaron un 3,3 % frente al mismo periodo de 2024. Y aunque aún hay mucho por corregir, este giro positivo marca un antes y un después para millones de moteros en todo el país. El uso de la moto se ha vuelto más seguro, lo cual es alentador.

¿Sabías esto? Cada 2 horas muere un motociclista en Colombia

Así lo advirtió la Agencia Nacional de Seguridad Vial en sus informes. Una cifra brutal que durante años ha convertido a las motos en las protagonistas trágicas de la movilidad en Colombia.
Y si miramos atrás, la realidad ha sido preocupante:

  • 2017: 3.234 motociclistas muertos
  • 2023: 5.213 fallecidos
  • 2024: 5.096 (¡bajamos un poco, pero seguimos en alerta!)
  • 2025 (enero-marzo): -3,3 % frente al año pasado

Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R

¿La buena? La curva por fin empieza a bajar. ¿La mala? Seguimos perdiendo vidas todos los días.

Más motos, más riesgos: ¡ya somos el 62 % del parque automotor!

Con más de 12,3 millones de motos rodando, los motociclistas no somos minoría: somos mayoría en las calles. Pero también en los accidentes. Por eso este pequeño avance es tan importante: cada vida salvada vale, y nos indica que el cambio es posible.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Las 3 movidas que están salvando vidas

1. Nuevas señales solo para motociclistas: desde abril de 2025, ya están activas 6 señales de tránsito exclusivas para motos: zonas de espera adelantada, carriles preferenciales y advertencias específicas. Porque la vía también debe hablarle al motero.

2. Frenos obligatorios: ABS o CBS: gracias a la nueva norma, toda moto nueva entre 50 cc y 150 cc deberá tener CBS o ABS. Y si es mayor a 150 cc, el ABS será ley. ¡Adiós a los frenos inseguros!

3. Motodestrezas: más de 100.000 pilotos capacitados: la ANSV lanza un plan ambicioso para formar motociclistas en 24 departamentos. Técnicas de manejo, uso correcto del equipo y reacciones en caso de emergencia. Saber rodar también salva vidas.

Anuncio

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Pero ojo, el peligro sigue: SOAT, velocidad y licencias laxas

  • Solo el 39 % de las motos tienen SOAT al día.
  • La velocidad y la falta de experiencia siguen matando.
  • Y aunque el Estado pone normas, la responsabilidad también es nuestra: casco bien abrochado, cero licor, luces encendidas y frenos listos.

 ¿Y tú, ya estás rodando con conciencia?

En PubliMotos te lo decimos sin filtro: la seguridad no es moda, es supervivencia. Si las muertes empiezan a caer, no es por magia. Es porque algo por fin está cambiando.

 Déjanos en los comentarios:

  • ¿Has visto las nuevas señales en tu ciudad?
  • ¿Tu moto ya tiene ABS o CBS?
  • ¿Qué más crees que falta para que dejemos de ser las víctimas de la vía?
Seguir leyendo

Actualidad

El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles

Las motos eléctricas llegaron con la promesa de ser una alternativa limpia, económica y sostenible.

Publicado

en

Por

En ciudades como Barranquilla, las motos en esta “movilidad verde” se han convertido en un problema rojo: desorden vial, congestión en las vías y, lo más grave, un aumento de accidentes protagonizados por conductores sin licencia, sin SOAT y sin control.

¿Motos o bicicletas? La delgada línea de la ilegalidad

En una intervención reciente ante la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales, el concejal Rachid Correa Maloof encendió las alarmas: las motos eléctricas están colapsando las calles sin ninguna regulación clara ni control de parte de las autoridades. Acompañado del experto en movilidad Isidro Ruiz, el concejal propuso una campaña de educación vial y regulación urgente, especialmente enfocada en las bicicletas con pedaleo asistido y motos eléctricas.

Y es que el problema va mucho más allá de la movilidad: ¿qué pasa cuando ocurre un accidente y el conductor del vehículo eléctrico no tiene SOAT? ¿Quién responde?

Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R

La respuesta es preocupante: el ADRES (Administrador de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), es decir, el bolsillo de todos los colombianos.

La bomba de tiempo sobre ruedas

Muchos de estos vehículos superan con creces las condiciones técnicas permitidas para circular como bicicletas: motores de más de 350W, velocidades superiores a los 25 km/h y pesos que sobrepasan los 35 kg. De acuerdo con la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, eso los convierte en ciclomotores, los cuales deben portar matrícula, licencia de conducción, revisión técnico-mecánica y, por supuesto, SOAT.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Pero en la práctica, esto no se cumple. La mayoría de estos vehículos circulan sin ninguna documentación, conducidos muchas veces por menores de edad o personas sin experiencia vial, que invaden carriles, andenes y ciclorrutas como si fueran peatones motorizados.

Anuncio

El costo oculto del caos

Los accidentes en los que se ven involucradas motos eléctricas no son pocos, y en muchos casos resultan con lesiones graves. Como no hay SOAT, el ADRES debe cubrir la atención médica, desviando recursos que deberían ir a verdaderas emergencias del sistema de salud.

Y no es un asunto menor: el incremento descontrolado de estos vehículos está comenzando a saturar el tráfico, aumentar los tiempos de desplazamiento y contribuir al desorden urbano, contradiciendo la idea de que eran una solución a los problemas de movilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué propone el Concejo de Barranquilla?

“Queremos prevenir tragedias, educar a los usuarios y organizar el uso de estas nuevas formas de movilidad”, afirmó el concejal Rachid Correa. La propuesta incluye:

  • Regulación clara de motos eléctricas y bicicletas asistidas.
  • Exigencia de requisitos técnicos: peso, velocidad, potencia.
  • Obligatoriedad de SOAT, matrícula y licencia cuando se superen los límites definidos por la norma.
  • Campañas de educación vial para usuarios y sensibilización ciudadana.

¿Regulación o colapso?

Este no es solo un problema de Barranquilla. Es una realidad nacional que ya se vive en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Si no se actúa pronto, la falta de regulación convertirá una oportunidad de innovación en una crisis de movilidad, salud pública y seguridad vial.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?