Actualidad
Pilas, las llantas de su moto ahora debe de cumplir con esta norma
Le contamos cuál es la nueva norma de seguridad vial que se enfoca en las llantas de nuestras motos. Evítese un dolor de cabeza.

A partir de finales de 2024, Colombia podría experimentar un cambio significativo en la seguridad vial con la implementación de una nueva normativa del Ministerio de Transporte en cuanto a las llantas de nuestras motos.
Esta regulación exigirá que todas las motocicletas importadas o ensambladas en el país estén equipadas con llantas certificadas.
Además, los consumidores podrán adquirir estas llantas certificadas a través del canal de reemplazo.
No se pierda: La Yamaha R15 se actualiza. Así luce esta bestia

Pilas con las llantas
Esta medida, respaldada por la industria de motocicletas y la de llantas, y promovida por el Gobierno Nacional, busca reducir los índices de siniestros y proteger la vida de miles de motociclistas.
La implementación de llantas certificadas no solo asegura un mejor desempeño en condiciones adversas, sino que también alinea a Colombia con los estándares internacionales de seguridad vial.
La industria de motocicletas ha avanzado en la incorporación de elementos de seguridad y está preparada para cumplir con la normativa, siempre y cuando se mantengan las condiciones establecidas en la reglamentación actual.
Sin embargo, existen preocupaciones sobre posibles modificaciones a la normativa que podrían complicar el cumplimiento de estos estándares, lo que podría afectar negativamente el proceso que se ha venido desarrollando desde 2022.
Además: Atención | Ya puede sacar su carro o moto de los patios los fines de semana

Esta medida es vital para la protección de los motociclistas, quienes son más vulnerables en la vía.
Las llantas certificadas no solo garantizan una mejor tracción y frenado, sino que también aseguran que el usuario esté utilizando productos que cumplen con los requisitos de carga y velocidad especificados por el fabricante, reduciendo así el riesgo de accidentes.
“Para la industria de motocicletas la seguridad vial es la principal prioridad. Por ello, hemos insistido en que Colombia pueda avanzar en la adhesión de los Acuerdos del 58 de la Naciones Unidas, para lograr tener disposiciones uniformes relativas a la homologación y el reconocimiento recíproco de las homologaciones de las motocicletas, sistemas y componentes con el resto del mundo, en casos como las llantas y los sistemas de frenada”, afirma Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.

¿Qué beneficios trae esta medida de la llanta?
1. Mayor seguridad: las llantas certificadas le brindan seguridad al consumidor de que las llantas adquiridas se comportarán conforme a los parámetros definidos por el fabricante, lo que se traduce en mejor tracción y frenado, reduciendo el riesgo de incidentes.
2. Protección de la vida: al aumentar la seguridad salvaguarda la vida de miles de motociclistas y de sus acompañantes.
3. Cumplimiento de estándares internacionales: Colombia se alinea con los más altos estándares de seguridad vial a nivel mundial, como lo son, entre otros, los reglamentos de naciones unidas, usados en Europa.

¿Cómo saber si la llanta de una moto está certificada?
Aquí les dejamos algunos pasos para asegurarse de que la llanta cumple con la nueva normativa:
1. Revisa el marcado: las llantas deben tener un rotulado que indique el estándar que cumplen. Busca las frases «75R» (Reglamento ONU 75) o «DOT» (estándar FMVSS de Estados Unidos) en la banda lateral o la Marca de Homologación (generalmente un círculo con una letra “E” y un número).
2. Folleto al usuario: El comercializador tiene la obligación de entregarle al consumidor un folleto físico o digital que contiene la información de las características de las llantas, las instrucciones de uso, la interpretación del rotulado, entre otros.
3. Consulta con el vendedor: asegúrate de que el personal en el punto de venta esté informado sobre las nuevas regulaciones y que ofrezca aquellas que están certificadas de acuerdo con los estándares internacionales.
4. Asesoramiento profesional: si tienes dudas, busca la opinión de un experto en llantas para asegurarte de que tu motocicleta cumple con todos los requisitos.
-
Actualidad5 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad4 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad4 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad4 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad3 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad3 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad2 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley