Actualidad
Se acaban los vehículos a gasolina. Motos y carros atentos a los futuros cambios

En un anuncio que marca un hito en la búsqueda de una Bogotá más sostenible y amigable con el medio ambiente, Óscar Gómez, el subsecretario de política de Movilidad de la ciudad, ha confirmado un gran cambio en los vehículos se avecina en la capital del país en menos de una década.
¿Qué se busca con esto?
Este cambio apunta a transformar radicalmente la forma en que nos movemos por la ciudad y tiene como objetivo que en el año 2040 solo circulen vehículos de cero y bajas emisiones, como parte de la migración hacia tecnologías más amigables con el medio ambiente, tal como lo propone el Gobierno Nacional.
Sin embargo, lo que hace que esta iniciativa sea aún más notable es la manera en que se abordará la movilidad en motos, un medio de transporte ampliamente utilizado en Bogotá. Según explicó Gómez en una entrevista con Noticias Caracol, la propuesta para las motos es un tanto más «agresiva», ya que los conductores de estos vehículos tendrán menos tiempo para adaptarse a las nuevas normas.
Las fechas que se tienen diseñadas para los cambios.
A partir del año 2032, se permitirá la matriculación únicamente de motos de cero emisiones. Esto implica que, en menos de una década, aquellos interesados en adquirir una moto en Bogotá deberán optar por modelos eléctricos o de baja emisión. Tres años después, en 2035, se implementarán zonas en la ciudad donde solo se permitirá la circulación de este tipo de vehículos, lo que acelerará aún más la transición hacia una movilidad más sostenible.

Estos cambios, sin duda, tendrán un impacto significativo en miles de conductores de motos en Bogotá, quienes deberán comenzar a reemplazar sus vehículos de combustión por opciones de cero emisiones en un período relativamente corto. Es un reto importante, pero uno que demuestra el compromiso de la ciudad con la reducción de la contaminación del aire y la promoción de un estilo de vida más verde y saludable para sus habitantes.
¿A qué vehículos aplica?
Es importante destacar que esta medida anunciada por el Distrito no solo se aplica a los vehículos particulares, como carros y motos, sino que también abarca a los buses de transporte público y las rutas escolares.
Es un paso audaz hacia un futuro más limpio y sostenible en el que todos los ciudadanos pueden participar activamente. Por el momento, los vehículos de carga no estarían sujetos a estas restricciones, lo que proporciona un margen adicional para la adaptación gradual de la industria.

Finalmente, Bogotá se encuentra en la vanguardia de las ciudades que buscan abordar el problema de la contaminación del aire y reducir su huella de carbono. Los cambios propuestos en la movilidad representan un desafío emocionante y un paso importante hacia un futuro más verde y saludable para todos los ciudadanos de la capital colombiana. Estos cambios requerirán esfuerzo y adaptación, pero la recompensa será una ciudad más limpia y sostenible para las generaciones futuras.
Esta fue nuestra última experiencia de la familia Honda, con las motocicletas XR y XRE. Ir a verlo.
-
Actualidad6 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad6 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad6 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»