Conéctate con nosotros

Actualidad

Última Hora | El Bukele Colombiano dejará tranquilos a los “Parrilleros”

Publicado

en

reunión de alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga con el gremio de motociclistas

Los alcaldes de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, junto al Bukele colombiano, expedirán los decretos de pico y placa que no incluyen la prohibición del parrillero en motocicleta, lo harán esta semana.

Luego de un encuentro entre los alcaldes de Bucaramanga, el área metropolitana y líderes de motociclistas, se concluyó la implementación de un pico y placa metropolitano lo que quiere decir que Floridablanca, Girón y Piedecuesta se unirán a la medida ya existente en la capital santandereana con el fin de mejorar la movilidad.

La reunión se prolongó durante más de dos horas en la mañana de este lunes, las autoridades locales y representantes de los motociclistas llegaron a un acuerdo que permitió levantar las protestas convocadas por parte de transportistas informales en el área metropolitana de Bucaramanga.

Reunión de alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga

Dos semanas atrás, de hecho, publicamos la nota El Bukele Colombiano va contra el mototaxismo en Santander, donde comentamos que se pretendía una restricción de acompañante en horarios determinados entre las 06:00 y las 11:00 pm en la región.

Hace 4 días en nuestro trabajo Atención | El Bukele colombiano articula toque de queda, rumba limitada y pico y placa en el área metropolitana, se indicó lo del pico y placa que definitivamente, por ahora no tiene negociación.

Anuncio

Conforme con lo que indicó el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se descartó una posible implementación de algún tipo de restricción contra el parrillero o acompañante masculino en moto.

Palabras del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, conocido como el Bukele colombiano

Lo que vamos a hacer es un censo, el cual van a ayudar a elaborar los gremios de motociclistas como se comprometieron en la reunión, para determinar quiénes son las personas que usan la motocicleta para llevar a su familia, identificar a los propietarios de las mismas y también identificaremos quienes son los que están alquilando las motos para usarlas en hechos delincuenciales.” Indicó el alcalde Beltrán, o como lo conocen, El Bukele Colombiano.

 “La restricción de parrillero no está contemplada ni tampoco se puso sobre la mesa su discusión. Hoy se vivió una jornada pacífica en la que primaron el diálogo, el respeto y el buen trabajo de las autoridades para garantizar el derecho a la libre movilidad a la ciudadanía”, dijo el alcalde de Bucaramanga.

manifestación de motociclistas en Bucaramanga

Hablan los gremios

Los representantes del gremio de motociclistas, informaron que, de imponerse alguna medida contra el parrillero, se ocasionarían perjuicios contra los propietarios de cerca de 530.000 motos registradas en el área metropolitana, además de miles de familiares, trabajadores, parejas y conocidos que son transportados de manera rutinaria.

John Faver Guerrero, representante legal de la Veeduría Horus, manifestó “por este tema del transporte informal pretenden afectar a 530.000 motociclistas. Digamos que, por mucho, existan 50.000 motos dedicadas al transporte informal, es decir, cerca del 10 % de las motocicletas matriculadas. Y pretenden afectar a todas las personas que tienen moto con la restricción del parrillero”.

Según indica Guerrero, la posible restricción de parrillero “restringiría la libre movilidad de las personas. La motocicleta, tal y como lo indica la ley, es un vehículo en línea para dos pasajeros. Es decir, hablamos de una restricción que sería ilegal”.

Según los plazos establecidos por el Juzgado 15, esta semana los cuatro alcaldes del área metropolitana deben presentar un nuevo plan, conformado por diversas acciones, para combatir el transporte informal.

Anuncio
manifestación de motociclistas en Bucaramanga

Activaremos tres mesas técnicas para generar soluciones de movilidad y apoyo social a líderes del mototaxismo”, precisó Campo Elías Ramírez, alcalde de Girón.

¿Qué opina de lo que sucedió en Bucaramanga y su área metropolitana? ¿Le pareció justo? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…

¡La Hero Xpulse 210 llega con todo! La moto que está en boca de todos, pero… ¿realmente está a la altura de una Yamaha o de una Honda?

Publicado

en

Por

Si pensabas que la Xpulse 200 ya era una máquina increíble con sus nuevos diseños tipo Rally, la Hero Xpulse 210 su hermana mayor, una motocicleta que llega con más potencia, un diseño renovado y un enfoque aún más aventurero. Las primera impresión son claras: esta moto está hecha para los terrenos colombianos.

Primera mirada: más musculosa, más imponente

Su diseño es más robusto, con líneas agresivas y una estética que grita «vamos a trochar». El tanque más grande y ancho que le da a esta moto Hero una presencia imponente, acompañado por una cúpula frontal más alta y faros LED rediseñados que mejoran la visibilidad en terrenos difíciles.

Hero con más potencia para más emociones

El corazón de esta bestia es un motor de 210 cc, refrigerado por líquido, que entrega 24.6 Hp y 20.7 Nm de torque. Esto se traduce en una aceleración más ágil y una respuesta más inmediata. La caja de seis velocidades y el embrague asistido y antirrebote hacen que la conducción sea más suave y precisa, tanto en ciudad como en terrenos irregulares.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ergonomía y confort: listo para largas travesías

Una moto aventurera no solo debe ser potente, sino también cómoda y la Xpulse 210 lo sabe. El asiento mejorado ofrece más comodidad en trayectos largos, mientras que el manillar y los estribos están posicionados estratégicamente para una postura relajada y óptima para cualquier modelo Hero.

Amplíe: ¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar

Tecnología y seguridad: aventuras conectadas y seguras

La Xpulse 210 no solo se enfoca en rendimiento, sino también en tecnología. Su tablero TFT de 4.2 pulgadas trae conectividad para navegación, control de música y más. Además, el sistema ABS de doble canal te brinda la confianza necesaria para frenar con seguridad en cualquier superficie. Ya sea en caminos de tierra, lluvia o asfalto, esta moto Hero se mantendrá siempre en control.

Anuncio

Lea: Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025

La moto que esperábamos, pero…

La Hero Xpulse 210 llega como una digna evolución de su predecesora, ofreciendo más potencia, mejor tecnología y un diseño que enamora a primera vista. Es la opción ideal para quienes buscan una motocicleta versátil, confiable y lista para cualquier tipo de aventura.

Sin embargo, hay un detalle importante: es muy improbable que esta moto llegue a nuestro mercado debido a la elevada tasa del SOAT. A pesar de sus cualidades, este es un factor que podría frenar su comercialización. Pero si ese no fuera el impedimento, solo por el diseño se vendería como pan caliente.

Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025

Otro mes que rompe récord de ventas de motos para el país. Sin duda, de seguir así, superamos el millón de motos registradas en Colombia para 2025. Es un paso a paso. Les brindamos detalles y cifras.

Publicado

en

Por

El informe presentado por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, correspondiente a marzo de 2025, revela un crecimiento robusto y sostenido en el sector motociclista colombiano. Con un aumento del 45,76% en registros y ventas de motos nuevas respecto a marzo de 2024 y un acumulado anual del 33,72%, el mercado consolida a Colombia como el décimo mercado mundial en demanda de motocicletas, reforzando su relevancia en la industria global.

Crecimiento histórico y comparativo

En marzo de 2025, se registraron 84.226 motocicletas nuevas, marcando un crecimiento mensual del 4,52% frente a febrero del mismo año. Este desempeño refleja una tendencia alcista, con un promedio de 79.421 unidades mensuales en el primer trimestre, superando significativamente los datos de 2024.

Lea: ¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar

  • Comparativo anual: El acumulado enero-marzo de 2025 creció un 33,72% frente al mismo periodo de 2024, evidenciando una recuperación acelerada postpandemia y un mayor acceso al crédito.
  • Tendencia mensual: La curva ascendente se mantiene, con marzo como el mes con mayor volumen de registros en lo que va del año.

Registro de motocicletas nuevas por marca

Segmentación por cilindrada: dominio de las motos utilitarias

El análisis por cilindrada destaca la preferencia por motocicletas de 101CC a 125CC, que representan el 50,97% del mercado, seguidas por las de 151CC a 200CC (24,38%). Este dato confirma la demanda de vehículos utilitarios, ideales para entornos urbanos y de alto rendimiento en combustible.

  • Menos de 100CC: Solo el 5,15%, reflejando una migración hacia segmentos con mayor potencia.
  • Más de 200CC: Aunque minoritario (4,25%), muestra un nicho estable para motos deportivas y de alto desempeño.

Tuit de la ANDI

Marcas líderes y su participación en el mercado. Las ventas de motos

Las marcas AKT, Yamaha y Suzuki dominan el mercado, con participaciones del 16,52%, 16,30% y 15,81% respectivamente en marzo de 2025. Destacan:

  • AKT: Lidera con 13.916 unidades, un crecimiento del 52,22% frente a 2024.
  • Hero: Mayor crecimiento interanual (122,03%), impulsada por su estrategia de precios competitivos.
  • Honda: Aumentó un 66,56%, consolidándose en el top 5.

Amplíe: Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?

Top 10 motos más vendidas en Colombia para marzo 2025

Modelos más vendidos: preferencias del consumidor

El AKT AK125NKD se posiciona como el modelo más vendido (8,33% del mercado), seguido por el Bajaj CT100 ES Spoke (4,18%) y el Yamaha NMAX155 (3,70%). Estos datos reflejan:

  • Enfoque en valor-precio: Modelos como el Bajaj CT100 ES Spoke crecieron un 180,64%, destacando su atractivo económico.
  • Movilidad urbana: Scooters como el Yamaha NMAX155 mantienen relevancia por su eficiencia.

Los departamentos de Cundinamarca (18,62%), Antioquia (16,28%) y Valle del Cauca (10,41%) concentran el 45,31% de los registros nacionales. A nivel municipal:

  • Sabaneta (Antioquia): Líder con 6.704 unidades (7,96%), seguido por Funza (Cundinamarca) y El Cerrito (Valle).
  • Dinamismo regional: Municipios como Soacha y Mosquera muestran crecimientos sostenidos, vinculados a la expansión de zonas periurbanas.

Registro de motocicletas por municipio (top 10)

El crecimiento del 33,72% acumulado en 2025 sugiere un potencial de ventas anuales cercano a 1 millón de unidades, reforzando a Colombia como un mercado estratégico para fabricantes y distribuidores.

Anuncio
  • Inversión industrial: El 93,35% de las motos son ensambladas localmente, lo que impulsa empleo y desarrollo tecnológico.
  • Retos logísticos: La concentración en ciertas regiones exige optimizar cadenas de suministro para atender demanda dispersa.

El informe de la ANDI-FENALCO subraya:

  1. Oportunidades en segmentos utilitarios: Las marcas deben fortalecer portafolios en el rango de 101CC-200CC, donde se concentra el 75% de la demanda.
  2. Expansión regional: Iniciativas comerciales en departamentos emergentes (Santander, Bolívar) pueden captar nuevos clientes.
  3. Innovación en financiamiento: Programas de crédito accesible son clave para sostener el crecimiento.

Puede detallar: ¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

Colombia consolida su posición como un hub motociclista en Latinoamérica, con un mercado en expansión, una industria local robusta y un consumidor que prioriza eficiencia y costo-beneficio. Para los empresarios del sector, estos datos no solo son un termómetro de la coyuntura, sino una hoja de ruta para innovar y escalar operaciones en un escenario de oportunidades sin precedentes.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar

PubliMotos como medio oficial de la F2R ya está listo, nosotros les brindamos información de valor por si usted tiene pensado ir o aún tiene dudas. Atentos.

Publicado

en

Por

Medellín se prepara para recibir la 17ª edición de la Feria de las 2 Ruedas (F2R 2025), uno de los tres eventos más importantes del mundo en su sector, que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en Plaza Mayor. Con una proyección de 90.000 visitantes, más de 500 expositores y representantes de 45 países, la F2R reafirma su posición como el principal escenario de la industria motociclista y la movilidad ligera en América, consolidando a Colombia como un actor estratégico en el mercado global.

Colombia ocupa el décimo lugar en demanda mundial de motocicletas, con 833.178 matrículas nuevas en 2024 y un parque automotor donde las dos ruedas representan el 61,94% del total, según datos de la ANDI. La F2R no solo impulsa el comercio y la innovación, sino que también destaca el fuerte ecosistema industrial local, donde el 93,35% de las motos registradas son ensambladas en el país. Este evento se consolida como una plataforma clave para fortalecer alianzas, explorar tendencias y dinamizar el sector.

Impacto económico y turístico en Medellín

La F2R 2025 generará una derrama económica estimada en 29,6 millones de dólares para la ciudad, según la Alcaldía de Medellín, con una ocupación hotelera superior al 78% (Cotelco). Además, el evento impulsará sectores como comercio, gastronomía, turismo y entretenimiento, reforzando el posicionamiento de Medellín como un hub de negocios y eventos internacionales.

Lea: Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India

Compromiso con la seguridad vial y la responsabilidad social

En alianza con la Secretaría de Movilidad de Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la F2R promueve la campaña «Te Queremos Vivo». Una iniciativa que busca concientizar a los motociclistas sobre prevención de accidentes y cumplimiento de normas de tránsito. Durante la feria, se realizarán actividades de sensibilización, reforzando el compromiso del sector con una movilidad segura y sostenible.

Esta edición traerá nuevos espacios de experiencia, eventos académicos y empresariales, con la participación de las principales marcas globales. Desde lanzamientos exclusivos hasta test drive, que por supuesto, está a cargo de PubliMotos en compañía de la F2R, conferencias y exhibiciones tecnológicas, la feria se consolida como el referente indiscutible en innovación y tendencias para apasionados y profesionales del sector.

PubliMotos: medio oficial de la F2R 2025

Como medio oficial de la feria, PubliMotos refuerza su liderazgo en la cobertura especializada de la industria, ofreciendo información exclusiva, entrevistas con protagonistas y análisis sobre las novedades que marcarán el futuro del sector. Nuestra alianza con la F2R ratifica el compromiso con la difusión de calidad y el apoyo al crecimiento de la motociclística en la región.

Información clave para no perderse la F2R 2025

  • Fechas: 15 al 18 de mayo de 2025
  • Lugar: Plaza Mayor, Medellín
  • Horarios:
    • Jueves 15: 12:00 p.m. – 8:00 p.m.
    • Viernes 16 a sábado 17: 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
    • Domingo 18: 10:00 a.m. – 7:00 p.m.

Si desea tener mayor información. Conocer comunicados de prensa, precio y compra de boletería. Clic aquí para ir al sitio oficial

Anuncio

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La Feria de las 2 Ruedas 2025 no es solo un evento. Es el punto de encuentro donde la industria, la innovación y la pasión por las motos aceleran hacia el futuro. ¡Medellín espera al mundo! Nos vemos allá parceros motociclistas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?