Conéctate con nosotros

Actualidad

Una icónica moto fue descontinuada, una Suzuki…¿En donde?

Suzuki ha descontinuado la Katana en India tras tres años en el mercado debido a ventas modestas. Analizamos sus especificaciones, razones del retiro, impacto dentro del segmento superbike y qué significa para los aficionados.

Publicado

en

Varias motos han tenido que ser descontinuadas, uno de estos casos recientes es el de la Suzuki Katana, que ha sido oficialmente retirada en la India. En este artículo explicamos qué era este modelo, por qué no logró afianzarse allí, qué implicaciones tiene para los diferentes mercados y si la tendencia de no adquirir esos modelos está en otros países.

¿Qué ofrecía la Suzuki Katana en India?

Para entender por qué se tomó la decisión de retirarla, primero repasemos lo que la Katana ofrecía.

¿Cómo es la Suzuki Katana?

  • Motor de 999 cc en configuración inline‑four, refrigerado por líquido, conforme a normativa BS6.
  • Su potencia es cerca de 152 Hp a 11,000 rpm. Par máximo: 106 Nm a aproximadamente 9,250 rpm.
  • Caja de seis velocidades, con funciones modernas como ride‑by‑wire, modos de conducción, control de tracción, low RPM assist y sistema de arranque fácil (Easy‑Start).
  • Equipamiento adicional destacable: iluminación full‑LED, instrumentos LCD, frenos de disco delanteros y traseros, suspensión delantera tipo USD (invertida) regulable, y mono‑amortiguador trasero.

¿Por qué razones se da la descontinuación?

Comprender por qué la Katana no logró mantenerse en India es clave, tanto para Suzuki como para quienes quieren entender el mercado de motos grandes.

Amplía: ¿Una nueva línea de motos para Triumph? Así son las modelos TF 250‑C y TF 450‑C para todo tipo de terreno.

Ventas débiles y falta de aceptación

  • A pesar de tener buenas prestaciones, la Katana no logró atraer suficientes compradores. Sus ventas fueron modestas, incluso con descuentos considerables en distintos momentos para incentivar la compra.
  • Parte del problema se relaciona con el diseño: su estética retro‑moderna, inspirada en los modelos Katana de los años 80, era polarizante. Muchos compradores en India prefieren motos con presencia visual más agresiva, pantallas grandes, iluminación llamativa o características más modernas tradicionales. La Katana, aunque llamativa, quizá no cumplió con las expectativas de quienes desean presencia dominante en carretera.

Altos precios

  • El precio ex‑showroom elevado la puso en desventaja frente a competidores directos que ofrecían prestaciones similares, menor costo de adquisición o mejor red de servicio. La CB1000 Hornet SP, por ejemplo, tuvo un precio algo menor (≈ Rs 12.36 lakh) que le otorgaba ventaja en percepción de valor.
  • También hay que considerar los costos indirectos: importación, impuestos, seguro, mantenimiento. Estos hacen que el precio real al usuario final sea mucho mayor que la cifra ex‑showroom. En motos de gran cilindrada, estos costes adicionales pesan mucho en la decisión de compra.

Aunque no todos los reportes lo cuantifican, sí se menciona repetidamente que los compradores se quejaban de los “descuentos” que los concesionarios hacían para mover inventario, lo que indica que la demanda no era fuerte.

Segmento de mercado exigente y poco masivo

  • Las “big bikes” (motos grandes, de alto costo, alto mantenimiento) nunca han sido un segmento masivo en India. Los compradores interesados son pocos, muy informados, y esperan mucho soporte técnico, recambios, presencia de marca. La Katana, aunque contaba con prestaciones, no logró capturar ese nivel de confianza o masa crítica para mantenerse.
  • Adicionalmente, su salida silenciosa indica que Suzuki probablemente evaluó los costos de mantenerla (promoción, distribución, repuestos) frente al retorno que estaba obteniendo, y decidió reestructurar su portafolio.

¿Qué implica este retiro de esta Suzuki?

Con la moto Katana descontinuada, Suzuki India ya no tiene una naked de 1000 cc con motor de cuatro cilindros en su línea media. Esto deja un hueco importante para quienes buscan prestaciones altas en ese formato.

El resto del portafolio grande de Suzuki para India ahora está más concentrado en modelos con motores de cilindrada menor o con configuraciones de uno o dos cilindros, como los GSX‑8R y V‑Strom 800DE, que usan motores parallel twin.

¿Tendrá impacto en otros mercados?

Aunque esta noticia ocurre en India, nosotros pensamos que tiene varios elementos útiles para quienes estamos en mercados latinoamericanos, donde las condiciones pueden ser similares.

Uno de los puntos a considerar es la importación, ya que motos grandes implica aranceles, impuestos de lujo, transporte, seguros, lo que puede aumentar significativamente el precio base. Esto ya ocurre en países como Colombia, Brasil, México.

Otro, es que las marcas deben evaluar si un modelo de altas prestaciones tiene suficiente mercado para justificar su distribución y soporte. A veces, modelos menos potentes, pero más asequibles y con buen respaldo comercial logran un mejor posicionamiento.

Lea: Descubre la moto X ADV Special Edition 2025 ¿Qué tanto cambia?

Pensamos que la descontinuación de la Suzuki Katana en India es un recordatorio potente de que no basta con potencia técnica o diseño llamativo para triunfar en mercados sensibles al precio, a los costos operativos y a la percepción de valor. La Katana tenía todas las credenciales técnicas: diseño icónico modernizado, 152 hp, muchas ayudas electrónicas, buen equipamiento, pero no logró capturar una masa crítica de compradores suficientes para sostenerse.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Tendencias