Alto cilindraje
BENELLI Tre_k 1130
Estos italianos no nos dejan de sorprender, es el caso de Benelli con esta Tre K 1130 donde aflora un frente agresivo acompañado de una estética en la que sobresale un chasis tubular, muy bien concebido. Algunos especialistas la definen como una derivación de un streetfighter con una cúpula y manillar algo más elevado, para nosotros es más un GT con un comportamiento cercano a un Sport Turismo, con ciertas formas y estilo que la relacionan con un Maxi Trail.

Investigando un poco de historia nos encontramos que Benelli fue fundada en Italia por 5 hermanos a comienzos del siglo pasado, y como muchas otras marcas europeas tuvo sus momentos de crisis: la más reciente ocurrió hace 5 años y gracias a una inyección importante de capital Chino logró renacer, aplicando y mostrando al mundo lo que han aprendido en estos ya mas de 100 años. Es así como logran desarrollar esta Tre K con ciertos rasgos multipropósito, al igual que la Triumph Tiger, entrando así en la pelea dominada por otras marcas como BMW con la GS, Ducati con la Multiestrada y Honda con la Varadero, entre otras; ahora Benelli cuenta con representación en Colombia y con la primera vitrina en Bogotá desde comienzos de este año.
Impresiones
Lo primero que sobresale al verla es esa apariencia agresiva en el frente, con las direccionales en los espejos y la cola afilada con las pequeñas y muy particulares direccionales/stop integradas a la carrocería, complementado por todo un conjunto de diseño e ingeniería a lo largo de ella y un tanque extendido de forma plana en los laterales altos cual ala. Tiene chasis tubular, acompañado de un basculante doble radical, único fuera de serie con una gran excéntrica para darle tensión a la cadena con solo ajustar en uno de sus lados. Es una de esas máquinas que a primera vista sorprenden y despiertan admiración por lo personal, única y bien diseñada. Otro aspecto que sorprende al encenderla es ese sonido cual ronroneo que en principio recuerda a algunas Ducati llegando casi que a aullar y que no siendo suave se destaca sin llegar a molestar al rodar.
¿Qué tiene para entregar?
Los motores tricilindricos como el de esta máquina que nos acompaña producen unas respuestas diferentes y mejores que muchas tetras, pareciera que fueran la configuración ideal; es el caso de esta Tre K que sin ser brusca responde a la aceleración según el gusto de quien la monte. Este detalle fue toda una sorpresa al subir el cuenta revoluciones o en las recuperaciones, en donde poco hay que devolverse de marcha con un sonido nada común y particular, si se quiere gran poder de salida se tiene sobre todo en bajas y medias, dejando un buen margen para las altas con un ligero bajón alrededor de las 6.000 vueltas.
Esta motocicleta es de las primeras en introducir el control de poder por medio de un botón fácil de accionar (Power Control), que limita la entrega en bajas evitando esas deslizadas en ciertas superficies lisas o húmedas, no es recomendado dejarlo accionado por largos periodos.
En autopistas fácilmente se llega a los 160 sin exigir el cuenta revoluciones, llegando a alcanzar los 220 km/h. En carreteras con buenos trazados y pendientes se deja llevar de forma alegre y divertida como pocas, su recuperación en curvas es única; en ciudad se integra fácilmente al conductor, es ligera, ágil y practica en medio del trafico diario, algo tragona de combustible sobre todo cuando se exige.
El motor de esta italiana es de inyección electrónica, basculado de tres cilindros con cuatro válvulas por cada uno y ejes de levas movidos por cadenilla. Tiene cigüeñal de construcción radial que la hace suave pero a la vez de gran torque, desarrollando 125 cv que la convierten en una de las de más potencia en su rango. El radiador de aceite funciona como intercambiador de calor con agua (trabaja con el mismo circuito de agua del motor) de esta forma la temperatura del aceite es mas estable. El embrague es algo duro de accionar, se agradecería mejorar la configuración en este aspecto.
¿Cómo se siente?
La posición es cómoda y natural, las piernas no quedan recogidas gracias a la ubicación de los estribos; el material de la silla fue mejorado por un gel de doble compuesto, que era algo de lo que se quejaban en versiones anteriores. La horquilla es Marzochi, con barras invertidas de buen diámetro 55 mm y un ángulo de 25 grados, ajustable en precarga y compresión algo cortas pero trabajan muy bien, atrás mono amortiguador Sachs con compresión de dureza y precarga del espiral, fácil de variar por medio de una perilla de mano. Es una configuración que resulta mas deportiva y así lo confirman los frenos Brembo (sin ABS) con discos radiales y pinzas con pistones por los dos lados (adelante 4, atrás 2), el freno delantero es muy preciso (doble pinza) y progresivo altamente eficiente.
En general la Tre k 1130 está destinada un 90% asfalto y un 10% destapado, gracias al sistema de refrigeración del aceite no genera ese calor de otras, que se siente sobre todo al estar quieta en los semáforos. Los cambios son suaves y cortos, presenta un novedoso sistema en las palancas de cambios y freno trasero que permite desplazar el pivote según el alto de bota que tengamos para mayor comodidad. La pantalla es otro aspecto importante a mencionar, se puede ajustar manualmente en tres posiciones, eso sí estando extendida a alta velocidad presenta algo de movimiento pero protege muy bien incluso a personas altas sin necesidad de bajar el cuerpo. A pesar de llevar los tubos de escape muy cerca bajo el sillín, está muy bien aislado para no sentir el calor sobre el mismo. En general es una propuesta interesante para aquellos que con experiencia quieran ir de turismo pero con algo de sensaciones deportivas.
Otras opciones y accesorios
Con la misma estructura básica y motorización también viene la Amazonas, que principalmente varia en las ruedas que son enradiadas de mayor diámetro adelante (19) y atrás 17 y los discos son lobulados Brembo pero serie gold, no radiales. La suspensión es de mayor recorrido, el espiral trasero mas alto convirtiéndola en una moto 60% pista, 40% destapado. En esta edición los handsavers ya son de norma y no accesorios.
La Tre K que tuvimos de prueba se rodo cerca de 300 km en los alrededores de la sabana de Bogotá, como accesorios venía con recamara GPR, handsavers, protectores de radiador, exploradoras y puños calefactables. Están disponibles muchos mas accesorios para equiparla, como set de maletas Givi o Trax metálicas, y la posibilidad de usar tank bag. El único color que viene es gris con el emblema alusivo a los 100 años y son las ultimas maquinas conmemorativas que están llegando a costo de $ 44.450.000: la garantía es un argumento definitivo de calidad, 2 años sin limite de kilometraje.
Para esta prueba se utilizó un casco Kali, de referencia Naza Carbon Darkness. Este tipo de cascos tiene la revolucionaria tecnología Composite Fusion Plus, una estructura que fusiona la coraza sólida compuesta de fibra de carbono, kevlar y poliestireno con el relleno blando del casco, mejorando la absorción de la energía del impacto protegiendo al piloto con un peso reducido, con excelente ventilación; incluye un juego de tapizados laterales adicionales para mejorar el ajuste al usarlo. Este tipo de cascos están representados en Colombia por Moto Importados, para mayor información pueden visitar el sitio web www.motoimportados.com.
Satisfactorio
• Excitante en la respuesta
• Suspensiones con rasgos deportivos
• Freno delantero preciso, progresivo además excelente
• Diseño único al mejor estilo italiano, que roba miradas.
Por mejorar
• Discos lobulados
• Falta ABS
• Consumo de combustible.
Ficha Técnica
Dimensiones
Longitud total 2183 mm
Anchura máxima 850 mm
Altura máxima 1320 mm
Altura del asiento 810 mm
Distancia entre ejes 1514 mm
Peso
Peso vacío (sin combustible) 215 Kg.
Peso en orden de marcha
con combustible 240 kg.
Peso máximo técnicamente
admisible con piloto,
acompañante y carga 440 kg.
Motor
Tipo 4 tiempos 12 válvulas DOHC
Cilindrada 1131 cm3
Número de cilindros 3
Disposición de los cilindros En línea inclinados 15º hacia
adelante
Diámetro interior carrera 88 x 62 mm
Relación decompresión 11.6+-0.5:1
Régimen de ralentí 1250 rpm
Distribución Doble árbol de levas en la culata
Arranque Eléctrico
Embrague A discos múltiples en baño de aceite
Lubricación Forzada de cárter húmedo
Refrigeración De líquido con intercambiador de agua/aceite
Filtro del aceite Papel a cartucho
Potencia Neta máxima 92 kW a 9000rpm
Par neto máximo 112 Nm a 5000 rpm
-
Actualidad6 días atras
Una nueva versión para la HF Deluxe. ¿Una actualización para la Hero diaria?
-
Actualidad6 días atras
Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad5 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad5 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
-
Actualidad5 días atras
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
-
Actualidad4 días atras
La moto china que se quiere igualar a las japonesas
-
Actualidad4 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna