Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

BMW F 750 GS, una doble propósito con mucha personalidad

Más de treinta y ocho años de historia de la serie GS de BMW Motorrad, sirven como respaldo para la llegada de las nuevas F 750 GS y F 850 GS.

Publicado

en

Tambien te puede interesar:

Video PRUEBA BMW F 750 GS//PUBLIMOTOS.COM

Video CONSEJOS TÉCNICOS-CAP. 3- SISTEMA DE ARRASTRE //PUBLIMOTOS.COM

Articulo Tips básicos para el cuidado de tu casco

Nuevas características enduro, para los amantes de la ruta y el off-road.

Historia:

Más de treinta y ocho años de historia de la serie GS de BMW Motorrad, sirven como respaldo para la llegada de las nuevas F 750 GS y F 850 GS. La saga se remonta hasta al año de 1980 cuando salió al mercado la icónica R 80 G/S (Gelände/Strasse). Luego de más de diez años de desarrollo constante de los modelos F (de cilindros gemelos), BMW Motorrad rediseñó y configuró por completo sus modelos GS del segmento medio con el objetivo de crear unas máquinas de conducir supremas, en su categoría.

Anuncio

Diseño:

Concebida como trail versátil y de ‘entry level’, la nueva F 750 GS llegó para remplazar la F 700 GS y comparte tanto su propulsor como algunas otras características con su hermana la F 850 GS, sin embargo, encontramos algunas diferencias para darle un mayor enfoque en la carretera a expensas de su capacidad fuera de ella. Ambas motocicletas llegaron para fortalecer el ‘lineup’ del fabricante bávaro en el segmento mediano, ofreciendo más potencia y características específicas para los amantes de las aventuras fuera del pavimento.

Sus líneas son inconfundibles y originales, al frente el nuevo conjunto óptico con tecnología led es especialmente llamativo aportándole a su aspecto dinámico, los faros totalmente LED y luz diurna igualmente en LED están disponibles como equipamiento opcional. La pequeña cúpula cumple más con una labor estética que funcional, sin embargo, hay disponibles otras opciones más altas como accesorio original de fábrica. El robusto carenaje que envuelve el depósito de combustible y se proyecta al frente hasta culminar en el clásico guardabarros alto ‘pico de pato’ el cual ha sido un sello característico de la familia GS de BMW desde hace muchos años y le da una presencia imponente.

Además de la versión básica, también se encuentran disponibles versiones Rallye y Exclusive, esta última incorpora una carcasa del radiador galvanizada con el logo GS y las llantas de color gris granito, así como un sillín en dos tonos (negro/gris), protectores de manos y manillar en color plata anodizada.

Video Prueba BMW F 750GS

Anuncio

Parte ciclo y suspensiones:

Se encuentra construida sobre un bastidor en arco, con estructura monocasco en acero, el mismo empleado en la F 850 GS, empero, para contribuir con unos costos más bajos, se instaló una horquilla convencional de 41 mm (en contraposición de las barras invertidas empleadas por la F 850 GS), en el mismo sentido tiene una rueda delantera de 19 pulgadas (la F 850 GS una de 21”). Para el tren posterior un basculante con monoamortiguador central ajustable en precarga y rebote, del fabricante ZF. La regulación de la suspensión electrónica ESA se encuentra disponible como equipamiento opcional y estaba instalada en la unidad que tuvimos en prueba, esto nos permitió ajustar electrónicamente la altura y respuesta de acuerdo a la superficie y estilo articular de nuestra conducción.

 

Motor y caja:

La BMW F 850 GS  se encuentra impulsada por el nuevo motor de cilindros gemelos de 853cc, con dos ejes de contrapeso, un cigüeñal con un desplazamiento de 90 grados y un intervalo de encendido de 270/450 grados, para una mayor suavidad y un sonido característico; mecánicamente es idéntico al empleado por la F 750 GS. El reto de los ingenieros alemanes fue disminuir un poco la entrega de potencia para su modelo de entrada, lo cual lograron gracias a un cambio en al mapa de combustible que limita la salida de potencia, así entrega 75,9 Hp y 83 Nm a 6.000 rpm. Este motor se encuentra engranado a una caja de cambios de 6 velocidades con transmisión secundaria que ahora se encuentra de lado izquierdo.

El completo paquete electrónico incluye como equipamiento estándar los modos de conducción ‘Rain’ y ‘Road’, así como el BMW Motorrad ABS y el ASC (control de estabilidad automático) para garantiza una mejor seguridad. Adicionalmente se puede instalar de fábrica un equipamiento opcional con los modos de conducción Pro y ‘Dynamic’, ‘Enduro’, así como el control dinámico de tracción DTC y el sistema ABS Pro.

Anuncio

Ruedas y frenos:

Al frente encontramos un rin de 19” y atrás uno de 17”, fabricados en aluminio fundido, con un diseño de 6 aspas dobles, lo cual le permite un gran comportamiento en la carretera al tiempo que ofrece buenas posibilidades para salirse de la ruta establecida.

El apartado de frenos, firmado por Brembo, está configurado por dos discos flotantes de 305 mm de diámetro para la rueda frontal, accionados por sendas pinzas flotantes de doble pistón; para el tren posterior un solo disco de 265 mm con pinza flotante de un solo pistón.

 

Tambien te puede interesar:

Video PRUEBA BMW F 750 GS//PUBLIMOTOS.COM

Anuncio

Video CONSEJOS TÉCNICOS-CAP. 3- SISTEMA DE ARRASTRE //PUBLIMOTOS.COM

Articulo Tips básicos para el cuidado de tu casco

Equipamiento opcional:

Como es habitual en el fabricante bávaro la serie F 750 GS cuenta con un amplio portafolio de equipamiento que puede ser solicitado desde fábrica entre lo que destacamos: el Kit de reducción para las suspensiones y el sillín, mapas de conducción Pro, Dynamic y Enduro, faros totalmente LED, pantalla TFT a color, llamada de emergencia – eCall, Keyless, puños calefactables, asistencia para el ajuste de las suspensiones y conectividad opcional con pantalla TFT, entre otras funciones. Además de un amplio abanico de accesorios para la moto, silenciadores slip-on, maletas rígidas, tank bags y tail bags, parabrisas, sillines, así como el nuevo Navigator VI y por supuesto prendas de protección para el piloto, que permiten darle un ‘toque’ más personal a la máquina a la hora se salir devorar kilómetros.

 

Prueba de ruta:

Anuncio

Por sus dimensiones pensábamos que era una moto alta, voluminosa y pesada de llevar, sin embargo, al subirnos sobre la F 750 GS inmediatamente cambiamos nuestra percepción inicial, la posición de conducción es bastante cómoda para largos recorridos y el peso desaparece en los primeros metros, siendo una máquina dócil. El triángulo logrado por un manilar ligeramente alto, los posapies y el sillín, ofrecen al piloto una postura relajada con la espalda recta, ideal para viajar bien sentado; también permite la conducción de pie, cuando las condiciones del camino así lo ameriten. Los brazos permanecen relajados en todo momento.

El modelo que nos suministró Autogermana venia varios de los ‘gadgets’ disponibles como equipamiento opcional del fabrica, como: luces LED, pantalla TFT de 6,5 pulgadas, puños calefactables y el sistema Keyless, con lo cual solo restaba presionar el botón de encendido para ver como despierta la gran pantalla de cristal líquido, poniendo a disposición del piloto toda la información; esta es de fácil lectura y maniobrabilidad gracias al intuitivo software y al práctico joystick ubicado en puño izquierdo del manilar. El sonido del motor está acorde a las expectativas de un propulsor de la casa germana, con cierta familiaridad en el tono a las grandes 1.200 GS, ofrece unas notas que no pasan desapercibidas y denota gran poder.

La caja de cambios es supremamente afinada, suave y precisa, de movimientos cortos en la leva y relaciones muy equilibradas, lo cual nos permitió aprovechar las características de potencia y recuperación del motor; aun al circular en sexta marcha con solo abrir un poco más el acelerador los 76 corceles responden inmediatamente para una sensación de deportividad en la ruta, lo cual nos generó mucha confianza a la hora de realizar adelantamientos. La entrega de potencia se realiza con suavidad al girar el puno del acelerador, es lineal y contundente hasta lo más alto de sus rpm; si uno quiere bajar una marcha y apretar el acelerador inmediatamente sentimos la respuesta de sus caballos y torque empujando de manera consistente, al mejor estilo deportivo. Al reducir marchas entran con suavidad sin generar sobresaltos en la rueda trasera y el embrague sin ser el más suave, es bastante cómodo, no genera fatiga; debido a que incorpora un sistema de embrague autoamplificador y antirrebote, que permite una visible reducción de la fuerza de accionamiento del embrague manual.

Gracias al buen manejo de las masas es una moto que se deja llevar de manera intuitiva en la ruta, al circular a baja velocidad en medio del pesado tráfico urbano y con el depósito lleno, cuando realizamos cambios de trayectoria se alcanza a sentir el peso de la gasolina, algo inherente a las características de su geometría.

El freno delantero es muy bueno la mordida se su cáliper es contundente, el ABS no es intrusivo, solo al exigirlo a fondo se alcanza a percibir un poco; por otro lado, en el freno trasero el sistema anti bloqueo se siente un poco más al accionar la leva.

Durante los más de 200 km de nuestro recorrido arrojó un consumo promedio de 77,6 km/ galón y una velocidad superior a los 190 km/hora, en la cercanías del municipio de Flandes, a un altitud de 285​ m s. n. m.

Anuncio

Conclusión:

La nueva BMW F 750 GS en una gran opción para ingresar de lleno en el segmento trail de mediano cubicaje y hacerlo con potencia suficiente y bien controlada. Es una máquina equilibrada y dócil que gracias a las cualidades del nuevo propulsor, sumadas al completo paquete electrónico, le permitirán a los usuarios disfrutar la conducción por los parajes sinuosos de nuestra topografía e incluso aventurarse por caminos destapados, para una ventura más extrema.

 

Tambien te puede interesar:

Articulo Comparativo motos sport: AKT RTX Unishock 150 – PULSAR AS 150 / Parte 1-3

Video CONSEJOS TÉCNICOS-CAP. 3- SISTEMA DE ARRASTRE //PUBLIMOTOS.COM

Articulo Tips básicos para el cuidado de tu casco

Anuncio

Satisfactorio:

  • Entrega de potencia y suavidad del motor.
  • Frenos contundentes.
  • Completo paquete electrónico.
  • Diseño musculoso.

Por Mejorar:

  • El sillín podría ser más cómodo.

Precio:

F 750 GS Pure                                   $ 47.990.000

F 750 GS Premium TFT                  $ 52.990.000

 

Ficha técnica:

Motor:                                 Dos cilindros en línea y cuatro tiempos, refrigerado por agua, cuatro válvulas por cilindro, doble árbol de levas colocado en la culata, lubricación por cárter seco.

Anuncio

Diámetro x carrera:        84 mm x 77 mm

Cilindrada:                          853 cc

Potencia:                            75,9 Hp a 7.500 rpm (reducción de potencia OE 47,3 Hp a 6.500 rpm)

Par máximo:                      83 Nm a 6.000 rpm (reducción de potencia OE: 63 Nm a 4.500 rpm)

Relación de compresión:             12,7 : 1

Control de la mezcla y gestión del motor:            Inyección electrónica

Anuncio

Norma de emisiones:    Catalizador regulado de 3 vías, norma EU 4 sobre emisiones

Embrague:                         Embrague hidráulico multidisco (antirrebote), de accionamiento mecánico

Caja de cambios:             Seis velocidades en toma constante, integrada en el cárter del cigüeñal.

Bastidor:                             Bastidor en arco, estructura de acero

Suspensión delantera:  Horquilla telescópica, Ø 41 mm, recorrido 151 mm

Suspensión trasera:       Basculante doble de aluminio fundido, mono amortiguación central ajustable en precarga de forma hidráulica y rebote, recorrido 177 mm

Anuncio

Distancia entre ejes:      1.559 mm

Rines:                                   De aluminio fundido

Llanta delantera:             110/80 R19

Llanta trasera:                  150/70 R17

Freno delantero:             Doble disco flotante de Ø 305 mm, pinza flotante de doble pistón.

Freno trasero:                  Un disco de Ø 265 mm con pinza flotante de un solo pistón.

Anuncio

ABS:                                      BMW Motorrad ABS (desconectable)

Longitud:                            2.255 mm

Ancho (con retrovisores):           922 mm

Altura (sin retrovisores):             1.225 mm

Altura del asiento en vacío:        815 mm

Peso en orden de marcha:         224 kg

Anuncio

Carga útil (con equipamiento de serie):               216 kg

Peso total admisible:                     440 kg

Capacidad útil del depósito:       3.9 galones

Reserva               aprox.:                                3,5 litros (0.9 galón)

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?