Alto cilindraje
Ducati Multistrada 1200 S
Con la llegada de la renovada Multistrada 1200 S, Ducati quiso elevar la experiencia de conducción a una dimensión sin restricciones.

Con la llegada de la renovada Multistrada 1200 S, Ducati quiso elevar la experiencia de conducción a una dimensión sin restricciones. Invencible en el asfalto, poderosa y confortable en viajes largos, divertida fuera de la carretera y ágil en trayectos urbanos; fiel a sus nombre (muchos caminos) y denominada 4 motos en 1. Gracias al motor Ducati Testastretta DVT, a la avanzada Ducati Skyhook Suspension (DSS) Evo y a una electrónica refinada, su carácter de auténtica multibike no conoce límites.
Sin dudas es una moto que atrae y es el amor de quien quiere devorar miles de kilómetros sin importar su estado. Tuvimos la oportunidad de probar la versión que se dio a conocer en 2015, sin duda mucho más refinada que la anterior, sin perder en absoluto su carácter. Con unos cambios estéticos muy convenientes, pero manteniendo las líneas de su antecesora, compacta, donde todo tiene una razón de ser y nada sobra. Como fiel Ducati el diseño prevalece.
Motor
Estrena un motor Testastretta de 1198 cc, 160 CV y 136 Nm con una modificación importante: la doble distribución variable continua, llamado DVT (Desmodromic Variable Timing), optimiza la potencia y el par a lo largo de una banda más amplia de revoluciones. El objetivo del motor de la Multistrada 1200 era aumentar la potencia a elevadas velocidades del motor y aumentar también el par motor a bajas rpm. El único modo de conseguir este objetivo era usar un sistema de sincronización de válvulas variable.
El sistema DVT tiene la tarea de definir la sincronización de válvulas más ventajosa según la carga del motor y los requisitos de velocidad; permite avanzar o retardar continuamente la sincronización de las válvulas de admisión y de escape girando los árboles de levas para que funcionen eficientemente a una gama más amplia de velocidades. La configuración del motor se completa con el sistema de aire secundario, el sistema de inyección de doble bujía (donde las dos bujías se gestionan independientemente) y el sensor antidetonación. El proceso de combustión está optimizado para pistones de alta compresión (12.5:1).
Frenos y ABS
Cuenta con un sistema de frenada Superbike spec Brembo compuesto de una bomba de frenado PR 16 orientada al racing que gestiona dos discos delanteros de 330 mm de diámetro combinados con unas pinzas monobloque M50. En cuanto al tren trasero, este monta un enorme disco de 265 mm sujeto por una sola pinza Brembo flotante de 2 pistones y pastillas sinterizadas. El rendimiento del sistema de frenada se ve respaldado por el ABS de calibración múltiple 9ME Bosch de 2 canales con estabilizador en las curvas que proporciona óptima y se regula incluso cuando tenemos la moto inclinada, no por nada esta implementado en la todopoderosa Panigale.
Cuando se frena fuerte en curva, el ABS reduce la tendencia de la moto a volver a una posición recta saliendo del carril deseado. La función combinada del sistema de frenos crea la mejor distribución posible de la fuerza de frenada entre las ruedas, estabilizando así la moto durante los virajes. La frenada es precisa, potente y perfectamente dosificable, contando con ABS regulable que hace que podamos seleccionar su actuación a gusto del conductor.
Suspensiones
Es uno de los puntos más importantes de la Multistrada de Ducati. Que va mucho más allá con el sistema Ducati Skyhook Suspension, un control de suspensión semiactivo que ajusta la amortiguación de forma automática, continua y en tiempo real. Una verdadera maravilla, ofreciendo una estabilidad y una adaptación al terreno asombrosa. El Skyhook hace honor a su nombre y parece llevarnos colgados del cielo por encima de los baches.
Tablero de instrumentos.
La Multistrada 1200 S está equipada con un innovador panel de instrumentos Full TFT. La configuración de la pantalla es variable y se adapta automáticamente a variaciones en la luz ambiental, cambiando también de acuerdo con el Riding Mode seleccionado o de un modo que el piloto puede seleccionar por completo.
Hay cuatro configuraciones, que difieren en el estilo del fondo, la información mostrada y el diseño de la pantalla: las visualizaciones se diferencian en cuanto al estilo del cuentarrevoluciones, la información mostrada y el diseño de la pantalla. Los modos Sport y Touring son los más completos en cuanto a la información mostrada; en el modo Sport, el gráfico de barras de las rpm tiene el mismo estilo que el de las Panigale; en modo Urban se muestra tan solo la información de conducción más esencial, mientras que la vista Enduro añade el gráfico de barras de las rpm.
Modos de Manejo
La nueva Multistrada 1200 incorpora las tecnologías más innovadoras de Ducati, incluidos los famosos modos de manejo (Riding Modes) de la marca. Los cuatro Riding Modes (URBAN, TOURING, SPORT, ENDURO) son posibles gracias a la combinación de avances tecnológicos punteros, tales como: Ride-by-Wire (RbW), Ducati Traction Control (DTC), ABS de calibración múltiple para curvas 9ME, Ducati Skyhook Suspension (DSS) Evo, Ducati Wheelie Control (DWC) y los gráficos del panel de instrumentos. El piloto puede cambiar el carácter de la moto seleccionando en la piña de mandos izquierda, incluso mientras conduce, la configuración predefinida que mejor se adapte a su estilo de conducción y a las condiciones de conducción, entre las cuatro configuraciones existentes (Riding Modes).
Los Riding Modes permiten modificar instantáneamente la potencia suministrada por el motor (RbW), los niveles de intervención de DTC, ABS y DWC, la configuración de amortiguación de DSS Evo y los gráficos del panel de instrumentos. Estos se pueden personalizar de manera individual y el piloto los puede guardar según considere oportuno.
Comportamiento
Para la prueba de la Multistrada, también nos acompañó la Scrambler Sixty Two (prueba que también tenemos disponible), de esta manera salimos con las dos Ducati en busca de lo que su linaje italiano nos ofrece ‘devorar caminos y muchos kilómetros’.
La electrónica es sin duda uno de los puntos fuertes de la Multistrada, disponemos de cuatro “riding modes” que administran el caballaje: Urban (100 Hp), Touring (160 Hp), Enduro (100 Hp) y Sport (160 Hp). Con base a ello, y haciendo uso del modo para la ciudad (Urban) iniciamos nuestro viaje en búsqueda de sensaciones. Los modos de conducción configuran el control de tracción, el ABS de calibración múltiple para curvas, el Ducati Wheelie Control y la entrega de potencia; además del acelerador Ride-by-Wire, estos parámetros se alteran dependiendo del modo seleccionado y son personalizables si lo deseamos.
Luego de congestionado caos antes de salir a la autopista, pudimos sentir el acoso por parte del calor excesivo, generado por andar a tan baja velocidad y contantes detenciones. Sin embargo su buen radio de giro y asiento bajito, hace de esta Multistrada una moto perfectamente válida en uso diario.
Sobre la carretera y al tener espacio despejado, un auténtico cohete nos saca expedidos al acelerar con entusiasmo, parece que fuéramos arrancados de este mundo por una mano divina, esta sensación de “teletrasportación” la podría solo comparar con su también hermana la Ducati Diavel. El motor Testastretta tiene contundencia para dar y repartir, un conjunto compacto y ágil. El paso entre curvas inicialmente nos pareció extraño, tal vez atribuido a la unidad que se nos suministró, pues en lo virajes sentimos cierta elongación en el chasis que nos generó inseguridad. Para mejorar la conducción fue necesario adaptarnos a su potencia y poco a poco integrarnos a su particularidad, luego las curvas fueron siendo más agradables. Eso sí fue estable e intuitiva, noble en la entrega y además muy veloz.
En ella encontramos varios apartes que se destacan, las vibraciones son tan solo perceptibles cuando se lleva apurada en alto régimen, pero es fascinante el empuje constante y progresivo desde régimen bajo-medio, en 3.500 rpm ya entrega 80 Nm de torque llegando a su mejor estado poco más de las 5.000 rpm hasta 10.500 rpm, no sin antes advertir con el indicador LED (10.000 rpm) que nos estamos sobrepasando.
Contamos con unas buenas suspensiones, un control semiactivo que ajusta la amortiguación de forma automática, continua y en tiempo real. Gracias a estos reglajes bien programados puede adapterse a terrenos de manera increíble y firme. Una horquilla de 48 mm y un monoamortiguador trasero Sachs, ambos integrados con la última evolución del sistema Ducati Skyhook Suspension (DSS). Estas reducen la cantidad de vibración transferida al piloto y al pasajero y mejorar significativamente el confort de conducción y la estabilidad “acogedora”, tanto para piloto como para pasajero”.
En el modo Sport, las suspensiones se reafirman, el control de tracción pasa a ser menos intrusivo, y la potencia se incrementa para exprimir a fondo el acelerador.
También es importante resaltar el embrague antibloqueo servoasistido, el cual funciona de maravilla, es más, al bajar las marchas rápidamente ¡aun por error! se siente suave, preciso, sólido; estable en todo tipo de curvas. En gran medida se debe a la caja de cambios, dócil, pero de tacto algo duro, agradable al tacto e invita a utilizar la moto para todo. Aunque para tanta sofisticación, extrañamos un sistema Quick shifter que permite cambiar sin tocar el embrague ni cortar el gas.
Si bien es cierto, posee grandes cualidades en el modo Enduro, y es muy divertida. No pudimos exigirla al máximo, tan solo hicimos incursiones tímidas por terrenos forestales y polvorientos. Suficientes para ver como las suspensiones, control de tracción, ABS se adaptaban de manera al terreno. En ese modo vas sin ABS trasero lo que te permite frenar y jugar haciendo derrapes, por su parte el motor mantiene una tracción perfecta que permite conducir en marchas largas, tercera o cuarta.
Pero aun con toda esta tecnología, si queremos tener una conducción más off-road es necesario contar con unas llantas adecuadas para estos terrenos, aunque las Pirelli Scorpion Trail II que monta tienen un magnífico “grip” en asfalto, buena tracción y excelente manejabilidad, pero carecen del labrado endurero y podríamos arriesgar si no s sobrepasamos, pues lastimosamente aun no es posible cambiar las llantas con un botón.
En conclusión podemos destacar sus modos de manejo, que la hacen parecer una touring, una trail viajera, casi una deportiva y si la preparamos convenientemente puede ser una trail/aventurera. Una de las más completas en la actualidad, tremendamente deportiva, rápida, ágil y polivalente; que ofrece bastante elemento de seguridad gracias a su modernísima electrónica, que está siempre dispuesta a acudir en nuestra ayuda.
No debemos dejar de un lado el excelente consumo, que para su cilindrada y prestaciones nos permitió andar 62.7 Kilómetros por cada galón tanqueado, siendo bastantes despiadados con la aceleración y exigencia sobre ella.
Además dispone de un conjunto de accesorios opcionales, entre ellos: puños calefactables, maletas y caballete central, ideales para touring; para elevar su deportividad encontramos, guardabarros delantero en fibra de carbono, depósitos de líquido de freno y embrague en aluminio mecanizado; Para la ciudad top case, bolsa depósito con sistema de fijación y conexión USB; y un paquete enduro completísimo con luces adicionales, barras de protección de motor, protector de radiador, posapiés de estilo off road entre otros.
Colores: Blanco, Rojo
Precio: 98.900.000
Por mejorar:
- Debería incorporar sistema de cambio rápido Quick shifter
- Calor excesivo en ciudad
Satisfactorio:
- Motor DVT
- Diseño y detalles
- Suspensiones semi-activas
MOTOR | 1198.4cc, Bicilindrico en L, distribución Desmodromica, 4 válvulas por cilindro, Doble Bujia refrigeración líquida | ||
Potencia | 160HP @ 9250rpm | ||
Par Motor | 124,5Nm @ 7500rpm Los datos técnicos referidos a la potencia y al par, se miden en un banco especializado en las instalaciones de Ducati. | ||
Alimentación | Inyección electrónica, cuerpos de inyección elípticos | ||
Escape | Acero inoxidable con catalizador y dos sondas lambda. Colas de aluminio. | ||
Transmisión | 6 Velocidades | ||
Embrague | Multidisco en baño de aceite con acción servo en marcha y efecto antirrebote en sobre-régimen | ||
Chasis | Bastidor Multitubular | ||
Suspensión Delantera | Horquilla invertida de 48mm totalmente ajustable. Ajuste electrónico de la compresión y la extensión con Ducati Skyhook Suspension. | ||
Neumáticos | Adelante, Pirelli Scorpion Trail II120/70 17»; atrás, Pirelli Scorpion Trail II 190/55 17» | ||
Suspensión Trasera | Suspensión posterior: monoamortiguador totalmente ajustable. Ajuste electrónico de la compresión y extensión. Ajuste de precarga electrónico con DSS.Basculante monobrazo de aluminio. | ||
Neumático Trasero | |||
Suspensión | 170mm de recorrido adelante y atrás | ||
Freno Delantero | 2 discos semi-flotantes de 320mm con pinza Brembo radial de 4 pistones. ABS de serie. | ||
Freno trasero | Disco de 245mm | ||
Peso en llena | 234kg Los pesos en orden de marcha vienen considerados con todos los líquidos de funcionamiento y con el depósito del combustible lleno hasta el 90% de su capacidad útil | ||
Altura asiento | 850mm | ||
Distancia entre ejes | 1530mm | ||
Equipamiento | DSS Ducati Skyhook Suspension,DSP Ducati Safety Pack ( ABS 9ME + DTC),Riding modes, Power modes, RbW, Maletas de 58litros, puños calefactados y caballete central |
Video
Galería Fotográfica
{gallery}2016/diciembre/testdrive/ducatim/galeria{/gallery}
Tal vez pueda interesarle …
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad5 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad5 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas