Alto cilindraje
HONDA AFRICA TWIN ADVENTURE SPORTS
Maneja y vive toda la experiencia de la nueva Africa Twin Adventure Sports

La Africa Twin se ha vestido con su mejor traje de gala, la ocasión no ameritaba menos, 30 años no se cumplen tan fácil y menos en un mundo tan cambiante como el de las motos, aún más dentro de una marca que tanto ha evolucionado. De esta manera, junto a su nueva pinta la Africa Twin lleva consigo un nuevo apellido, Adventure Sports, enfatizándola hacia la aventura y el turismo extremo. A su vez llega con nuevos cambios y una apariencia tan imponente que nos hace sentir privilegiados y empoderados del camino. Un potro que se domina fácilmente con los nuevos componentes tecnológicos funcionales y eficaces que incorpora.
EQUIPAMIENTO MEJORADO
Es toda una lista de actualizaciones y mejoras que se hicieron para la CRF1000L2 encontramos: nuevo panel de instrumentos, acelerador por cable, cuatro modos de conducción (Tour, Urbano, Grava, User), cambios menores de admisión y escape, ejes equilibradores más ligeros, batería de iones de litio, siete niveles de HSTC (control de tracción), posapies más anchos con soportes de acero y direccionales LED rediseñadas. Además aumentó: la capacidad de combustible a 6.37 galones (1.4 adicionales), recorrido de la horquilla en 22 mm (252 mm), recorrido amortiguador 20 mm (252 mm), distancia al suelo en 20 mm (270cm), altura del asiento en 30 mm (90cm), altura del manillar en 33 mm y un protector de motor inferior más grande.
El asiento plano fue rediseñado junto a la parrilla para equipaje e incorpora de serie los herrajes de protección, mangos calefactables, toma de 12 voltios y el diseño exclusivo del aniversario 30.
Diseño impactante, con los colores de la edición de 1988 esta moto revive los mejores recuerdos.
CONOCIÉNDOLA
En lo personal, con mi estatura es difícil dejarme impresionar por una moto de grandes dimensiones, sin embargo, al estar frente a la Africa Twin Aventure Sports, esta atemoriza un poco, pero a su vez fascina. Del mismo modo, nos hace pensar si nuestras habilidades están aptas para moverla, pues hace parte del selecto grupo de las grandes maxi-trails polivalentes que permiten incursiones extremas, en principio impresiona tanto que nos hace sentir subvalorados como pilotos, pero más por la altura del sillín (90cm al suelo, 3 más que la versión estándar), a pesar de mis 1.87mts de altura me costó alcanzar el piso. Una vez ensillada la bestia, un noble corcel nos indica que está a nuestra disposición.
Partimos junto a Juan Carlos Londoño (Maravilla) y Alejandro Rubio (el Director) quienes iban probado la Benelli TRK y la CF Moto 250NK respectivamente, rumbo a nuestra ruta habitual que conecta a Bogotá con el departamento del Tolima, para llegar finalmente al municipio de Flandes, no sin antes tener que cruzar el difícil tráfico capitalino, pero que como siempre es la mejor prueba para cada una de las motos que tenemos en estas páginas.
En primera instancia, la unidad de prueba fue suministrada por el concesionario Honda Dream de la ciudad de Cali (Av. 6 AN # 24-48) siendo esta el top de la gama Africa Twin,- es la versión más completa con DCT (Dual Clutch Transmission), la gran diferencia de la tecnología en esta moto es que la convierte en una moto automática, pero lejos de las sensaciones que se brinda un scooter, ya que contamos con una caja de 6 velocidades. Aquí tenemos todos los atributos de una moto convencional a excepción del selector de marchas y la leva de clutch, la cual pasa en este modelo a realizar la función de freno de mano; sencillamente perfecto y funcional.
También te puede interesar:
Prueba de Husqvarna – vitpilen
BMW R 1250 GS – R 1250 GS ADVENTURE
PERO ENTONCES, ¿CÓMO FUNCIONA?
Tenemos en el mando derecho una serie de controles que nos permiten indicarle a la moto si queremos iniciar la marcha o seguir en Neutro. Un botón nos indica dos modos D o S. El D aparece como preestablecido cada vez que iniciamos la moto, luego de apagarla o dejarla en neutro, ofrece el mejor equilibrio entre economía de combustible y comodidad, resulta óptimo para viajes, pero en la ciudad carece de respuesta, ya que sube muy rápido de marchas sin elevar las revoluciones y se demora en la recuperación. El modo S (secuencial), funciona de la misma manera pero con la diferencia que estira más las revoluciones y permite explotar mejor las cualidades del motor, ideal cuando estamos rodando más dinámicos, este modo es predictivo al ajustar el mapeo al estilo de conducción del piloto. Además, el DCT viene equipado con detección de inclinación, que altera el patrón de cambio según el grado de la pendiente, para tener el máximo par motor en subidas y control en descensos.
El tercer modo le devuelve el alma a los que prefieren sentir en control de cada engrane y manipular a su antojo las revoluciones, es un modo manual que hace uso de dos gatillos, ubicados en el mando izquierdo. Uno permite bajar marchas y en otro las incrementa. Sin embargo, si llevamos la moto en sexta velocidad y de repente desaceleramos, sin bajar de marchas, la computadora entra en acción y si se disminuyen mucho las revoluciones y la velocidad automáticamente el software selecciona la marcha más indicada permitiéndole al motor estar siempre en el mejor punto para recomponerse o si nos detenemos, él se ajustara al punto de quedar en primera.
Al inicio todo parece confuso, pero al cabo de un rato es lo mejor que nos puede haber pasado en los atascos de la ciudad con el constante acelere y desacelere con una moto tan grande y además nuestra mano izquierda lo agradecerá.
Honda también tiene disponible una versión con cambios convencionales, la cual es un poco más económica.
ENSILLANDO LA AFRICA TWIN ADVENTURE SPORTS
La ciudad debo confesarles que no es su mejor hábitat y se siente frustrada por no sacar a flote las mejores cualidades. El ancho manillar junto a los ‘hand savers’, la apacigua entre los espacios reducidos, a pesar de que cruza fácilmente por encima de los retrovisores de los autos. También cuenta con un amplio radio de giro que le otorgan agilidad, pero la altura al piso puede ponernos en problemas si cometemos un error al intentar escabullirnos entre los autos y el peso al intentar retroceder nos hará padecer.
Nuestra ruta continuaba aportando nuevas sensaciones, entre ellas la altura y el tanque de mayor capacidad que la antecesora no me hacían sentir cómodo en la curvas, no me sentía a gusto cruzando, pero a medida que entendía los diferentes automatismos que permiten bajar la marcha independientemente de qué modo de conducción lleve, hicieron que tomara las curvas con cierta retención de motor y sentir mayor tracción, algo que es cambiante en los hábitos de conducción de cada piloto. Así las cosas, los primeros kilómetros acompañados de humedad fueron tímidos, pero las gomas Bridgestone hicieron poco esfuerzo para entregarme confianza y empezar para tirar la moto con más fuerza en cada curva. Claro está, monta un labrado más adaptado hacia el asfalto.
La ruta fue 90 % on-road. El caballaje (93.8 Hp) y toque de 99 Nm se mantienen sin cambios con el modelo base. En la gama maxi trail, comparada contra otras motos, se sitúa algo justa en potencia. No obstante, la ciclística se destaca en la manera que se deja tumbar en las curvas, las gomas fueron llevadas al límite y en centro de gravedad bajo permite ir sin problemas en las sinuosas rutas que abordamos. Con una mejorada estabilidad a altas velocidades, donde alcanzamos los 207 km/hora sin nerviosismo, contrario a lo que habíamos percibido en el primer modelo de 2016.
Honda Dream Cali es la tienda especializada en motos de alto cilindraje de la marca del ala.
También te puede interesar:
Motos Voge en el test drive de publimotos en la feria de las 2 ruedas
Lanzamiento de la marca de motos SYM la NHX 190
STARKER DE AUTECO LANZA MOTO ELÉCTRICA TC MAX 3000W Y PATINETA ELÉCTRICA KS1
OFF-ROAD
Luego de sacar velocidad y todas sus bondades en la carretera, me he fugado con ella el fin de semana en una pequeña travesía con acompañante. El destino fue el Alto de La Viga (Páramo de Cruz Verde), ruta a la que se accede por la vía que conduce de Bogotá hacia el municipio de Choachí, pasando el kilómetro 11. Una ruta conocidísima por los ciclistas y los devotos que asisten a la parroquia de la virgen de Guadalupe, ubicada por encima de Monserrate, sin embargo, el Alto de La Viga está aún a mayor altura (3.642 mts) y desde allí se divisan las dos cúspides de los templos mencionados.
Era necesario probarla en un terreno agreste, porque es donde tiene las mejoras más sustanciales. En la parte mecánica, la electrónica, ahora es mucho más suave el tacto del acelerador y además la entrega de potencia también es diferente, mucho más eficiente. Con los cuatro modos de conducción también hemos notado las mejoras. Sobre todo el modo USER permite dejar preestablecido los gustos del piloto.
No sufrí por la tracción, fueron 6 kilómetros de ascenso que nos puso los pelos de punta por las malas condiciones del camino. Pero el descenso que tanto me preocupaba fue el que menos traumatismos causó, y es aquí donde mejora el comportamiento de las suspensiones con respecto la versión estándar. Es posible que Honda haya agregado el recorrido a la horquilla, para mejorar un inconveniente que comentaban algunos pilotos puristas del enduro, que llegaba al tope al exigirla, e incluso golpeaba contra el guardabarros frontal en la versión de 2016.
En este modelo ya no sucede, todo lo contrario, absorbe de una manera contundente además en baches enlazados no pierde para nada la trazada, sigue manteniéndose recta con esa tracción constante característica de las Africa Twin, también se destaca la distancia al piso que pese a cruzar amplios espacios y escalones en piedra no llegó nunca a tocar la parte baja; lo cual junto a la tracción hizo que saliéramos de apuros en todo instante, pero que a su vez es una contraprestación, ya que tocamos el suelo en puntas y en vacíos del terreno nos pone nerviosos si perdemos el control.
Es mucho más fácil controlar el Adventure Sports desde la silla, ya que iba con pasajero que de por cierto a pesar de los momentos de angustia, viajó cómoda y sin mayores castigos a causa de la amortiguación, en un recorrido lleno de adrenalina. El manillar más alto de este modelo y los reposapiés más gruesos, transmiten mejor control. Las oportunidades en que me movilicé solo, con sus 243 kilos, la posición de conducción de pie fue muy cómoda permitiendo jugar con ella, pero en las frenadas se siente la inercia de su peso.
Las llantas tienen ausencia de tacos, en su defecto vemos unos buenos surcos estratégicamente posicionados que no decepcionaron en el sendero lleno de piedras. Una experiencia y un paisaje único. Por cierto el sistema automático en modo manual me dejo muy satisfecho y menos fatigado que la moto que me acompañaba. Mis manos terminaron relajaras sin acudir al clutch y sumado al increíble torque en bajas que me sacó de cualquier apuro.
CONSUMO
Nuestra ruta inicial fue de 160 kilómetros y aun no llegaba a la mitad del tanque, después de aproximadamente 400 kilómetros de recorriendo caminos de tierra, cruzando la carretera y prestando una buena atención al acelerador, hizo un promedio de 68Km/galón. Eso, mis amigos, es increíble e inmediatamente hace soñar largos viajes, o los lugares que podría explorar, sin restricciones por las limitaciones típicas del rango de combustible.
CONCLUSIÓN
La Honda Africa Twin Adventure Sports no es un reemplazo para el Africa Twin, que de por si ya es apta para la el off-road, Honda trae la Adventure Sports como un nivel de equipamiento de primera calidad que nos alienta a ‘ir más lejos’.
No creíamos que hubiera un cambio significativo, yo era escéptico de la Aventure Sports antes de montarla. Agregar peso y audacia, con nuevos gráficos no proporciona una mejor experiencia de conducción. Ahora, una vez terminada la prueba, entiendo el atractivo. Brinda mayor confianza cuando el terreno se vuelve difícil y se ve absolutamente imponente. Satisface muchas de las necesidades de los amantes de la aventura, tanto en ruta como en el off-road. Una autentica moto de viajes que ahora si se puede disfrutar con mayor autonomía.
SATISFACTORIO +
- Suspensiones
- Transmisión DCT
- Autonomía
- Comportamiento off – road
- Estabilidad
POR MEJORAR –
- Altura del asiento del piloto
- Iluminación frontal
FICHA TÉCNICA | AFRICA TWIN ADVENTURE SPORTS
MOTOR: Bicilíndrico 270°, OHC Unicam 8VAL refrigeración líquido.
CILINDRAJE: 998 cc.
POTENCIA MÁXIMA: 93,8 Hp @ 7.500 rpm.
TORQUE MÁXIMO: 99 Nm/6.000 rpm.
TIPO DE ARRANQUE: Eléctrico.
TIPO DE TRANSMISIÓN: DCT (5 Modos de manejo para la caja).
RELACIÓN DE COMPRESIÓN: 10,0 a 1.
PESO: 243 Kg.
FRENO DELANTERO: 2 Discos Flotantes/ Diámetro 310 mm.
FRENO TRASERO: Disco / Diámetro 256 mm.
RUEDA DELANTERA: 10,0 a 1.
RUEDA TRASERA: 150/70-18.
SUSPENSIÓN DELANTERA: Telescópica SHOWA 45 mm, recorrido 252 mm.
SUSPENSIÓN TRASERA: Monosuspensión tipo Prolink, recorrido 240 mm.
DIMENSIONES: 2.340 X 930 X 1.570 mm.
DISTANCIA ENTRE EJES: 1.580 mm.
COLORES: Blanco, Rojo, Gris, Negro.
CERTIFICACIÓN: Euro IV.
PRECIOS: $71.990.000 – Versión DCT. $67.990.000 – Versión normal.
COLOR: Aniversario 30 años.
Piloto y texto: Leonardo Hernández Garzón.
Fotografía: Leonardo Hernández Garzón.
EQUIPAMIENTO:
Casco HJC.
Chaqueta ADT Motowear.
Pantalón Jaque Mate Tayrona.
Botas Alpinestars Air Plus V2 Gore-tex.
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas