Alto cilindraje
Prueba Royal Enfield Continental GT 650 Twin
Prueba en exclusiva de la Royal Enfield Continental GT 650 Twin; Diseño, Características, Precio y ficha técnica.

Diseño de la Royal Enfield Continental GT 650 Twin:
La nueva Continental GT 650 Twin tiene una apariencia que evidentemente retoma las líneas de la Royal Enfield Continental GT 250 original de 1965, es también la sucesora de la Continental GT 535cc presentada en 2013. Como vemos hay una larga historia por contar, si no detuviéramos a hacerlos así.
Rodando en Royal Enfield Continental GT 650 Twin
Royal Enfield claramente se propuso hacer solo una motocicleta en la cual incorporar los nuevos motores bicilíndricos en paralelo de 648cc, además pudiera vestir de diferentes maneras, como una roadster o una café racer, por lo tanto así tengan una apariencia diferente y la Continental GT y además está última exija una posición de conducción más deportiva teniendo un temperamento ligeramente diferente que su hermana la Royal Enfield Interceptor 650 Twin, ambas comparten propulsor, caja, chasis y parte ciclo.
Parte ciclo y suspensiones:
La Continental GT 650 Twin se encuentra ensamblada sobre un chasis de doble cuna en acero tubular, desarrollado con toda la experiencia de ‘Harris Performance’, el cual según informó el mismo fabricante, es 20% más rígido que el chasis de la GT 535cc monocilíndrica.
En cuanto a las suspensiones están a cargo de una robusta horquilla de 41mm y un sistema de amortiguadores gemelos de doble bobina, asistidos por gas, tipo ‘piggy-back’ y firmados por Gabriel, los cuales permiten 5 niveles de ajuste en la precarga y fueron ajustados para tener una precarga ligeramente mayor que en la Interceptor, llevando el peso un poco más hacia el tren frontal en el paso por curva, esto le permite a la Royal Enfield Continental GT 650 Twin ser un poco más ágil.
Ruedas y frenos:
La Continental GT 650 Twin, al igual que la Royal Enfield Interceptor 650 Twin, está dotada de rines de radios de 18 pulgadas marca D.I.D. fabricados en aluminio calzando llantas Pirelli Phantom SportsComp, con un grabado específico para motocicletas deportivas clásicas.
Los frenos firmados por ByBre emplean un disco de 320mm con pinza de dos pistones al frente y uno de 240mm para la rueda posterior, ambos c incorporan latiguillos blindados y ABS Bosch 9.1M como equipamiento estándar, en el desarrollo del sistema Brembo intervino de manera activa.
Motor y caja de la Royal Enfield Continental GT 650 Twin:
El nuevo propulsor de dos cilindros en paralelo y 648cc es enfriado por aire forzado, aunque lleva al frente un radiador de aceite que contribuye de manera importante con disipar el calor generado en su funcionamiento. El diseño de la Continental GT 650 Twin respeta los parámetros estéticos del ayer, empleando piezas pulidas y brilladas en las tapas laterales y la parte superior de la cabeza de fuerza. En el interior alberga un cigüeñal a 270 grados, cuatro válvulas por cilindro, árbol de levas SOHC, balancines con rodillos en el lado de la leva y taqués ajustables en el lado de la válvula, sistema de inyección de combustible con cuerpos de aceleración Mikuni y ECU de Bosch. Los ingenieros de Royal Enfield lo dotaron con 47 Hp y 52 Nm y está configurado para entregar el 80% de su torque desde abajo. El propulsor cumple con los estándares de emisiones de la ‘Environmental Protection Agency’ – EPA y Euro 4.
Para escalonar la potencia la Continental GT 650 se engranó a una caja de 6 marchas con limitador de retroceso, assist/slipper clutch, y un embrague de engranaje primario con asistencia (para un menor esfuerzo de la palanca). El sistema de escape doble presenta doble pared, para minimizar la decoloración externa debido al calor y ofrece un sonido robusto sin ser estruendoso.
Comportamiento de la Royal Enfield Continental GT 650:
Al montarnos en la Royal Enfield Continental GT 650 Twin sus más de 198 kilos se hacen notar al moverla en el parqueadero, igualmente aquí nos dimos cuenta que los posapies del conductor sobresalen e incomodan las piernas en el momento de maniobrar la motocicleta en espacios estrechos. Una de las cosas que más nos sorprendió fue que a pesar de estar más de 8
Vista de perfil de Royal Enfield Continental GT 650 Twin
días parqueada sin ser encendida, la moto prendió al primer intento y el motor se observó sereno en ralentí, si las vibraciones que han caracterizado las referencias anteriores de Royal Enfield, incluso al exigirlo en la ruta a altas revoluciones las vibraciones fueron mínimas; encontramos un limitador corte de energía a las 7.500 Rpm, para evitar desgastes prematuros, por lo tanto es importante saber aprovechar cada marcha cuando estemos buscando llevarla a su velocidad tope.
Las marchas engranan muy suavemente, lo hacen con movimientos cortos y precisos, a lo cual contribuye de manera sustancial el sistema de assist/slipper clutch, algo que también se percibe en la delicadeza de la leva, aunque bien podría ser mucho más blanda.
Las suspensiones estaban configuradas para darle un poco más de firmeza, la precarga de los amortiguadores traseros venía en una posición más dura que en la interceptor, con lo cual la sensación al enlazar curvas es mucho más deportiva, precisamente esta es la esencia y el legado de las carreras entre los cafés ingleses, donde surgió el concepto ‘Café-Racer’ ya que los jóvenes de los años 50’s y 60’s despojaban sus máquinas de todo lo innecesario y las potenciaban con el fin de superar la mítica barrera de las 100 millas/hora y es precisamente la velocidad que alcanzamos en las 650 Twin de Royal Enfiel, poco más de 160 Km/hora.
La posición del manilar bajo, implica adoptar una postura de conducción con el torso inclinado hacia adelante, más deportiva que su hermana la Royal Enfield Interceptor 650 Twin, por lo tanto, se asume un estilo de manejo algo deportivo lo cual contribuye con la aerodinámica, esto se vio reflejado en un más eficiente consumo de combustible. El sillín es de menor volumen, haciéndolo unos milímetros más bajo, esto sumado a la alta densidad del material del abullonado y las costuras que bordean la parte superior, hacen que sea agotador pasar varias horas sobre la motocicleta. Al igual que sucede con la Interceptor, los voluminosos tubos de escape obligan a que los posapies del acompañante queden muy recogidos, generando cansancio y fatiga rápidamente y los talones del calzado también terminan asentándose sobre los escapes.
El motor, a pesar de tener un radiador de aceite y solo ser refrigerado por aire forzado, se desempeñó a una temperatura ideal, sin presentar calentamientos excesivos, aun en medio del congestionado tráfico bogotano, lo que demuestra el buen trabajo realizado por el equipo interdisciplinario de ingenieros que participó en el diseño y desarrollo de este propulsor, nos atreveríamos a pensar que Royal Enfield bien podría estar pensando en presentar en un futuro otros modelos propulsados por este bicilíndrico en paralelo.
Los espejos redondos le dan una linda apariencia clásica, pero definitivamente hay que trabajar con ellos para encontrar una posición adecuada de visibilidad de lo que viene detrás de nosotros.
El sistema de frenos con sendos discos, latiguillos blindados y ABS de serie es eficiente, adelante el antibloqueo no es intrusivo, solo en la etapa final lo sentimos en la leva, hace un buen trabajo. En la rueda trasera si aparece desde la primera etapa de frenado disminuyendo un poco la eficiencia en la detención, pero mejorando la seguridad al evitar que la rueda se bloquee, en general el sistema trabaja bien, de manera eficiente.
El abundante torque entregado desde bajas rpm permite que la Continental GT 650 avance rápidamente al abrir el acelerador y pronto estemos pasando los 100 km/hora, incluso sostener un ritmo de más de 140 km/hora subiendo desde Melgar hasta Bogotá, a este bicilíndrico parece que la altura no lo afecta y continua entregando poder alegremente. Para movernos a velocidad de ciudad, igualmente encontramos una buena respuesta y recuperación sin necesidad de estar bajando marcha permanentemente.
Video de Royal Enfield Continental GT 650 Twin
Conclusiones:
La Continental GT 650 Twin es un café racer bastante divertida de manejar. A pesar de compartir la pare ciclo con la Interceptor, es un poco más baja y más angosta que esta (básicamente la diferencia la hace el manilar y el sillín), al igual su depósito de combustible es ligeramente más pequeño y estrecho. Por la posición de conducción exige más piloto, me refiero al estado físico y a la capacidad de concentración, para no terminar agotado al recargar el peso del cuerpo sobre los brazos; la postura aerodinámica que debe adoptar el piloto igualmente contribuye favorablemente en el rendimiento del combustible. Durante los más de 500 kilómetros de nuestra prueba logró un consumo promedio de 84,5 Km/galón y una velocidad tope ligeramente superior a los 162 km/hora (pruebas realizadas en posición natural de conducción a una altitud de 285 m.s.n.m.)
Precio de la Royal Enfield Continental GT 650: Dependiendo de color, desde $19.390.000 para el modelo estándar.
Opinión sobre de la Royal Enfield Continental GT 650:
Satisfactorio:
- Entrega de poder desde bajas rpm.
- Aceleración lineal que alcanza rápidamente los 100km/hora.
- Frenado eficiente.
- Muy bajas vibraciones.
- Precio muy favorable para su categoría y cubicaje.
Por mejorar:
- La densidad en la espuma y forma del sillín podría ser más confortable.
- La inclinación y posición de los tubos de escape hace que el acompañante apoye los talones sobre estos, las puntas presentaron oxidación.
- Dificultad para acceder a la muleta.
Ficha técnica de la Royal Enfield Continental GT 650:
Motor: 4 T, dos cilindro en paralelo, SOHC refrigerado por aire/aceite
Desplazamiento: 648 cc
Relación de compresión: 9.5: 1
Potencia máx.: 47 Hp a 7.250 RPM
Par máximo: 52 Nm a 5.150 RPM
Arranque: Eléctrico
Filtro de aire: Elemento de papel
Alimentación de combustible: Inyección electrónica (sistema EFI – Bosch)
Encendido: Encendido por chispa digital
Chasis: Marco de doble cuna en acero tubular
Suspensión delantera: Horquilla de 41 mm y 110 mm de recorrido
Suspensión trasera: Amortiguadores dobles de bobina, asistidos por gas, 87,5 mm de recorrido
Neumático delantero: 100/90 – 18” M / C 56H
Neumático trasero: 130/70 – 18” M / C 63H
Freno delantero: Un disco flotante de 320 mm con ABS Bosch (9.1M) de doble Canal
Freno trasero: Un disco de 240 mm con ABS Bosch (9.1M) de doble Canal
Peso en vacío (sin combustible): 198 kg
Carga Máxima: 200 kg
Depósito de combustible: 3.3 galones
VER GALERÍA
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad5 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad5 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas