Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Suzuki Gladius 650

Así como en la antigua Roma las legiones utilizaban la gladius durante las guerras púnicas, ya que por ser cortas y ligeras permitían lanzar ataques con gran rapidez, Suzuki ofrece una nueva alternativa que conserva sus características, la nueva SFV 650 una motocicleta compacta, ligera y potente para enfrentar la batalla diaria en medio del tráfico de las grandes ciudades.

Publicado

en

Su estética atractiva, la maniobrabilidad de una de las pequeñas y uno de los motores más confiables de la marca, hacen de la Gladius el arma perfecta para el legionario actual.

Presentada en el 2009, la Gladius significa una verdadera novedad, pues a diferencia de la mayoría de Naked del mercado que se derivan de las deportivas de la casa, la Suzuki ha sido naked desde el primer trazo. Una línea redondeada con formas suaves y contrastes de colores con un poderoso propulsor de comprobada fiabilidad, sumada a una parte ciclo que garantiza grandes sensaciones, convierten a la Gladius 650 en una perfecta representante de las street fighter desde la óptica nipona.

Por: Luis Felipe Franco Herrera
Fotografías: Oscar Alonso Santana Quiceno 
y Luis Felipe Franco Herrera

suzuki2

En algunos mercados la Gladius 650 se considera sucesora de la legendaria GS 500, en Colombia, por su elevado precio, parece más bien el reemplazo de la GSR 600, aunque la configuración de su motor no brinda las grandes prestaciones de la tetracilíndrica de Suzuki. De esta manera, la Gladius se ubica como la representante de la marca japonesa en el segmento naked de media cilindrada, independientemente de a cuál venga a reemplazar. Es una moto dispuesta a cautivar a un público joven, con argumentos estéticos marcados por la combinación de colores, un chasis multitubular al estilo de las motos europeas, y una parte ciclo y mecánica con suficientes virtudes para satisfacer a usuarios novatos y expertos.

suzuki3

Estética y motor

La Gladius 650 cuenta con carácter propio, donde los detalles saltan a la vista, una pequeña farola frontal que soporta el cuadro de instrumentos muy completo y de fácil lectura, direccionales en cristal transparente, pero sin duda los elementos que hacen más exclusivo su diseño son el chasis multitubular tipo trellis en viga de acero en el color predominante de la moto (en el caso de la unidad de prueba), y el depósito de combustible con sus extensiones que abrazan el asiento. Igualmente la combinación de materiales del sillín le otorgan un aspecto muy atractivo, que remata con las asideras para el pasajero y el grupo óptico posterior. El escape de doble salida, aunque conserva la posición tradicional (lateral derecho), mantiene unas formas que encajan correctamente con la línea de la Gladius.

Anuncio

El motor es el reconocidísimo y confiable bicilíndrico en V a 90º de 645 cc DOHC de 8 válvulas refrigerado por líquido que monta la exitosa DL 650 VStrom y la SV 650, con algunas mejoras que optimizan el desempeño en la nueva Gladius. La alimentación está a cargo del sistema de inyección electrónica SDTV de 39 mm, declara una potencia de 69 CV a 8.700 rpm y un par máximo de 6.38 kg-m a 6.500 rpm que con un peso de solo 202 kg en seco, garantiza una excelente relación peso / potencia en la categoría. Las actualizaciones del propulsor se centran en un cigüeñal más pesado que incrementa la inercia y mejoran la entrega de potencia, además se incorporó el sistema denominado TI-ISC que cuida la mecánica en un arranque en frío y reduce el consumo y las emisiones contaminantes, sobretodo en el uso en ciudad. El embrague ha sido optimizado para hacerlo aún más suave y se incluyó en el apartado eléctrico, un procesador más rápido y una nueva ECU.

Comportamiento

La Gladius 650 supone la puerta de ingreso al mundo del alto cilindraje de Suzuki, lugar ocupado durante décadas por la GS 500, por lo tanto ha sido concebida para el usuario que escala en cilindrada pero con prestaciones suficientes para “descrestar” al más experto. Eso sí, con una entrega de potencia progresiva que se regula fácilmente con el puño del acelerador. Su “ronroneo” es suave y agradable, el embrague y caja de cambios funcionan de manera precisa y silenciosa, donde al engranar la primera marcha escasamente se siente un ligero movimiento sin el ruido que producen otras motos de misma cilindrada. La aceleración se regula según las necesidades del piloto y de la carretera, pudiendo ser totalmente dosificable en la ciudad y completamente briosa si se quieren exprimir sus prestaciones, logrando aceleraciones fulminantes y superar sin dificultad la barrera de los 200 Km/h. Para mantener el control, los ingenieros de Suzuki utilizaron un chasis similar al de la precursora de la motos naked, la Ducati Monster, muy rígido y liviano junto a unas suspensiones regulables únicamente en precarga. Adelante horquilla telescópica de 41 mm de diámetro y atrás monoamortiguador progresivo, es decir, que se une por medio de bieletas al basculante que ofrece un funcionamiento más preciso y suave que el tradicional anclaje directo. 

Aunque la Gladius es una moto nueva, el triángulo ergonómico correctamente diseñado te hace sentir, desde el primer momento, que ha sido tu moto de siempre, que con una altura al suelo de 785 mm (asiento) permite maniobrar fácilmente en parado o a bajas velocidades, destacando su carácter urbano. El manilar alto y corto y posapies ligeramente atrasados permiten adoptar una posición confortable y de control, desde donde el piloto puede transmitir todas sus intenciones con seguridad. Cuenta con un amplio radio de giro que la hace maniobrable en la ciudad, y en carretera trasmite confianza al usuario, quien puede exigir un comportamiento deportivo a alta velocidad donde las suspensiones y frenos responden correctamente. Las llantas que monta de serie (120 / 70 adelante y 160 / 60 atrás) sobre rines de aleación de cinco palos de 17 pulgadas, garantizan el agarre correcto en inclinaciones extremas, aunque, como siempre, se deben extremar las precauciones cuando el asfalto está húmedo. Un punto mejorable para muchos, pero que considero correcto según su filosofía naked, es su protección aerodinámica, ya que por no contar con un deflector o parabrisas, el viento pega directamente contra el piloto a alta velocidad.

En el apartado del pasajero, éste viaja cómodo y seguro gracias a la posición de los posapies que permiten mantenerse aferrado a la moto sin necesidad de tener que sujetarse del piloto, además el material antidelizante de la misma permite que en las frenadas nuestro acompañante se quede en su sitio.

suzuki4

Conclusiones

Difícilmente se encuentran motos como la Gladius, con una correcta combinación estética y mecánica que logran un comportamiento preciso en cualquier escenario, una posición de conducción agradable y el acceso a todos los comandos sin esfuerzo, además cuenta con detalles muy prácticos a la hora de conducir como el indicador de marcha engranada en el cuadro de instrumentos. Buscándole “peros” a la Gladius nos quedamos cortos, pues son pocas las cosas que no nos gustaron, pero se echa de menos el indicador de nivel de combustible, por lo que es necesario estar atentos cuando encienda el testigo de reserva y parar en la próxima estación de servicio; a la hora de transitar con acompañante por carretera o en ciudad es fácil que golpee por debajo con los ´policías acostados`, pero esto ya es cuestión de agilidad por parte del piloto que ha de saber sortear el obstáculo sin “aporrear” la moto. El precio elevado la aleja del segmento para el cual fue creada como sucesora de la GS 500.

Anuncio

suzuki5

FICHA TECNICA:

MOTOR
Tipo V-Twin a 90º, 4 tiempos, DOHC, 8 válvulas
Refrigeración Líquida
Diámetro x Carrera 81,0 mm x 62,6 mm
Cilindrada 645 cc
Relación de Compresión 12,8 : 1
Potencia Máxima 69 Cv / 8.700 r.p.m
Par Motor Máximo 6,38 kg-m / 6.500 r.p.m
Alimentación Inyección electrónica SDTV 39 mm
Encendido Electrónico digital CDI (Transistorizado)
Sistema de Arranque Eléctrico
Embrague Multidisco en aceite
Sistema de Lubricación Cárter húmedo
Transmisión Cadena sellada
Sistema de Transmisión 6 velocidades de toma constante
ESTRUCTURA DE LA MOTO
Chasis Multitubular tipo Trellis, viga de acero
Basculante Doble brazo en acero
Suspensión Delantera Horquilla telescópica, muelle helicoidal, hidráulica de 41 mm de diámetro
Suspensión Trasera Mono-amortiguador progresivo por bieletas, muelle helicoidal, hidráulica, regulable en precarga de 130 mm de recorrido
Freno Delantero Doble disco 290 mm, pinzas flotantes de 2 pistones paralelos
Freno Trasero Disco 240mm, pinza flotante de un pistón
Neumático Delantero 120/70 ZR17M/C (58W), tubular
Neumático Trasero 160/60 ZR17M/C (69W), tubular
DATOS GENERALES
Longitud Total 2.130 mm
Ancho Total 760 mm
Altura Total 1.080 mm
Distancia Entre Ejes 1.445 mm
Altura del Asiento 785 mm
Distancia Libre al Suelo 130 mm
Peso en Vacío 202 Kg
Capacidad Aceite 3,1 Litros
Capacidad Combustible 14,5 Litros
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?