Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

AKT Flex 125

Una semiautomática con mucha potencia para su segmento

Las motocicletas moped o underbone se caracterizan por ser máquinas que no poseen estructura del chasis ni el tanque de combustible entre la base del asiento y el cabezal de la dirección, adicionalmente están asociadas a una transmisión semiautomática, a pesar de contar con una leva para engranar las marchas, tampoco usan manigueta de clutch.

Publicado

en

BK1P6707AKT nos facilitó la Flex 125, una moto bastante interesante que es la evolución de uno de los modelos insignia en el portafolio de la marca por más de 4 años, en esta categoría.

Diseño:
Al frente vemos un guardabarros alto y un carenado con líneas angulares, que le imprimen un estilo moderno, dinámico; cuenta con un nuevo velocímetro digital, uno de los más bien presentados del segmento, tiene forma de diamante y se encuentra integrado al carenaje frontal, que a su vez recubre el manilar, este ofrece suficiente información al piloto y lo hace de manera clara y legible. Los plásticos se notan bien ensamblados, de buen calibre, están perfectamente ajustados. En cuanto a los gráficos son sobrios pero vanguardistas, además del diseño, ahora hacen mayor énfasis en su nombre y cubicaje (Flex 125).

Por otra parte el conjunto óptico está perfectamente integrado con el carenaje del manilar, estéticamente es bien presentado, tanto adelante como en la parte posterior incluye las luces direccionales dentro de la carrocería. Por otra parte, la farola principal y al viajar en horas de la noche por carretera, la alineación de la luz no permite ver adecuadamente que hay adelante, las bajas están bien, sin embargo, las altas iluminan muy lejos, dejando áreas en penumbra; creemos que es solo cuestión de ajuste. Como novedad la Flex 125 incorporó sobre el caballete central, una práctica parrilla porta documentos, cuenta además con una pequeña bodega bajo el sillín, como para guardar un casco tipo jet, el impermeable o una cartera.

La máquina:
BK1P7721abEstá propulsada por un motor monocilíndrico de 123.7cc ubicado horizontalmente, lo cual permite una optimización circulación del aire sobre la cabeza de fuerza, mejorando así la refrigeración; entrega una potencia máxima de 8.6Hp. Cuenta con nuevos puntos de anclaje que permiten minimizar las vibraciones y mejorar el centro de gravedad. El exhosto también recibió una renovación, pasando a ser en color negro mate.

Adelante lleva una horquilla hidráulica, atrás un brazo oscilante con doble amortiguador y va montada sobre rines de aleación de 17 pulgadas y 5 aspas dobles, calzando gomas Metzeller Urban, que le confieren un buen desempeño.

Comportamiento:
Debemos presionar la leva del freno delantero para que encienda, el encendido en frio presentó un poco de dificultad y si la dejamos en ralentí se tiende a apagar, sin embargo, al poner primera y carecer de clutch, se siente la fuerza con la que cuenta su propulsor, ya que si tenemos el acelerador muy abierto al engranar la marcha, sentiremos que trata de hacer un caballito o wheelie. Avanza rápidamente empujando desde abajo y dejando a tras muchas motos de igual cubicaje. En carretera permite afrontar los ascensos de manera constante, circulando en cuarta marcha a velocidades de 70 km/hora, con un buen poder de recuperación. La AKT Flex presenta un muy bien logrado manejo de pesos y es liviana, esto se traduce en un comportamiento estable y buena maniobrabilidad en la conducción, siendo ágil en medio del tráfico; en carretera permite tomar las curvas con un ángulo de inclinación mayor al que hubiéramos esperado en una moped, en parte gracias también a las gomas Metzeler.

Las suspensiones son algo duras en la parte posterior, llegando a desacomodarnos al pasar por vías disparejas con bastantes desniveles, sobre todo si vamos un poco rápido. En cuento a los frenos, están encomendados adelante a un disco lobulado y perforado, atrás un sistema de bandas, ambos realizan un buen trabajo, deteniendo la moped con mucha seguridad.

Anuncio

Tiene una caja de cambios semi automática rotativa de 4 velocidades, que engrana de manera precisa y esta accionada por una leva basculante, permitiendo usar la punta o el talón del calzado para cambiar de marcha; es importante coordinar bien la desaceleración y el movimiento del cambio para no sentir brusquedad al engranar la nueva marcha, sin embargo cuenta con una potencia adecuada en cada relación.

BK1P7731abLos retrovisores presentan brazos demasiado cortos y las lunetas son algo pequeñas dificultando la visibilidad hacia atrás, esto fue mucho más notorio en el lado derecho, lo cual nos incomodó bastante a la hora de cambiar de carril o realizar algún adelantamiento en la carretera.

El sillín tiene un abullonado con una consistencia algo dura y por su forma, tipo batea, tiende a mantenernos sentados casi en la apunta llegando a deslizarnos un poco si frenamos fuerte, por el contrario su forma evita los deslizamientos del pasajero hacia el piloto.

El consumo de combustible alcanzó un promedio de 146.3 km/galón y una antinomia de hasta de 156 Kms por tanqueada, con una alta exigencia del acelerador, sobre todo en carretera, logrando una velocidad de punta cercana a los 100 km/hora y 116 en descenso.

Conclusiones:
La Flex 125 de Akt es una moped muy divertida de conducir, práctica y segura, sobre todo en la ciudad, su entrega de poder permite salir rápido de los semáforos y mantener un buen ritmo si vamos en carretera. Es cuestión de adaptarnos al sistema de caja semiautomática para empezar a disfrutar la conducción de este tipo de motocicletas, que en muchas ocasiones son la introducción al mundo de las motos.

Satisfactorio:
• Entrega de poder
• Velocidad de fondo
• Buenos frenos
• Parrilla multipropósito

 

Anuncio

VIDEO PRUEBA:

 

 

Por mejorar:
• Sillín algo duro
• Los espejos no permiten una adecuada visibilidad
• Luz frontal no está alineada para la carretera, presenta puntos ciegos

Colores: Blanco, negro, gris, rojo
Precio: desde $3.590.000

Anuncio

Ficha técnica:

Motor: 4T OHC
Cilindraje: 123.7cc
Potencia: 8.6Hp (6.4Kw) @ 8000 rpm
Torque Max: 8.5 Nm a 6000 rpm
Compresión: 9.7:1
Arranque: Eléctrico y a patada
Suspensión delantera: Telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Doble amortiguador
Freno delantero: Disco
Freno trasero: Tambor
Distancia entre ejes: 1240 mm
Distancia libre al piso: 130 mm
Llanta delantera: 2.50 x 17
Llanta trasera: 2.75 x 17
Peso en seco: 103 Kg
Capacidad del tanque: 1 Galón
Garantía: 15 meses o 20.000 kilómetros
Revisiones gratuitas: 5

 

{gallery}2017/Febrero/AKTFlex{/gallery}

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?