Bajo cilindraje
Benelli TNT25, alimentando las emociones
Unos de los aspectos más atractivos para un motociclista es el sonido que produce una moto, este nos transmite un sinfín de emociones –quisiéramos escuchar un rugir en cada acelerada-. Precisamente Benelli, luego de desarrollar su primera moto en 1911, se tomó el trabajo de crear un sonido que Identificara la marca e incorporara un plus de adrenalina en sus modelos.
Es así que en 2004, dio origen al concepto TNT, siglas que por un lado corresponden al de Tornado Naked Tre, y por otro al de un potente explosivo (trinitolueno). Con la primera TNT de 1.130cc comenzó la leyenda del “rugido” Benelli. Una marcada característica que hemos apreciado en todos los modelos de la saga. Así que la TNT25 no es la excepción y asegura su linaje, demostrando ser un detonador, capaz de generar una explosión de sensaciones.

Diseño sobresaliente
Con un cautivador diseño claramente inspirado en su hermana mayor la TNT300, toma de ella varios acabados y formas de la parte frontal, donde se destaca la farola de bombillo independiente para luces bajas y plenas, con un poder de iluminación satisfactorio para ser halógeno, el resto de iluminación tanto en las direccionales como en el stop son con tecnología LED. Espejos inteligentemente diseñados para mantenernos al tanto. Hacia atrás difiere totalmente, enseña su chasis perimetral expuesto de manera tubular que cobija el motor en la parte superior. El tanque tiene aspectos interesantes en diseño y en usabilidad, está conformado con piezas independientes, lo que facilita el reemplazo en caso de una avería o desgaste, también combina plásticos en los laterales y en el área central una franja; todos a manera de protectores, dando un fino acabado y contraste.
A pesar de contar con una apariencia de gran volumen en frente, la verdad es que en su tren trasero las medidas son más contenidas. Característico de la motos Streetfighter «guerrera urbana». A diferencia de su familia TNT, saca a relucir un potente tubo de escape, que si bien no tiene grandes detalles que lo destaquen, le da un toque diferenciador. Pero en lo personal hubiéramos preferido mantener el escape oculto bajo el basculante.
La instrumentación es similar al de la Benelli TNT 302, con un gran tacómetro analógico que marca la zona roja entre las 10.000 y 12.000 rpm. Lo acompaña un display LCD monocromático integral y de buena visibilidad: velocidad, marcha en curso, odómetro total y dos parciales, reloj. Unas barras grafican la temperatura del motor y el nivel de gasolina. Con buenos detalles en los mandos, estacionarias y graduación en la maneta de freno.
En general las características de la TNT 25 muestran el alto estado artístico con el que fue concebida, con una carrocería atractiva, piezas mecanizadas y de fundición de aleación, un aspecto elegante que capta la atención.
Potencia eficaz
La TNT 25 está impulsada por un ligero y divertido motor monocilíndrico de cuatro tiempos de 249.2 cc, refrigerado por líquido, con cabeza de doble árbol de levas y 4 válvulas. Además es alimentado por inyección electrónica. Declara 25 Hp, por lo que la diferencia es notable de acuerdo a los 38 HP que rinde la TNT 300 probada hace dos años. Su máxima potencia es entregada a la 9.000rpm, donde se disfruta con mayor entusiasmo, aunque la alegría se ve truncada cuando entra el corte de corriente pasadas las 9.500rpm.
De esta forma se ha obtenido un motor más enérgico y aprovechable, que sube muy rápido de revoluciones y mantiene cierta progresividad característica de Benelli. Se muestra más lleno a bajo y a medio régimen y en la punta alta del cuentarrevoluciones entrega su último aliento.
En cuanto a cifras de par, mantiene discretos 20Nm y la curva de poder es entregada a las 6.000 vueltas, pero suficientes para mantener una buena velocidad al ir por rutas de montaña. La caja de cambios es muy rápida y precisa de accionar, y el embrague, se mide muy bien en reducciones. Tan sólo se echa de menos un poco más de suavidad al presionar su leva a la hora de convivir con ella en ciudad, donde actuamos sobre ella con mayor frecuencia.
Comportamiento.
A la hora de subirse, esta cuenta con una ergonomía con mayor tendencia deportiva, pero sin llegar a ser incomoda. Las piernas quedan retrasadas y flexionadas debido a la posición de los posapies, e integradas en el saliente que forma el depósito por sus laterales. Incorpora un amplio y cómodo asiento, a una altura correcta y accesible de 785 mm, de mullido firme y estrecho en la parte delantera en unión con el deposito, el cual por cierto lleva 4.4 galones en total. El sillín para el pasajero es independiente y reducido, algo incómodo si la persona es de una estatura considerable.
La TNT 25 cuenta con un chasis en tubo de acero y estructura tubular, su basculante de doble brazo recibe unas geometrías ideales para lograr una moto más compacta y ligera para la maniobrabilidad. Permite hacer los cambios de dirección con mucha seguridad. Sus avanzadas suspensiones mantienen la marcha suave, con una robusta horquilla invertida en la parte delantera y atrás con monoamotiguador regulable en precarga –requiere quitar el asiento del acompañante y desatornillar el del piloto para realizar el ajuste-, ambos de reglaje ideal para la ciudad, permitiendo también la condición deportiva, no obstante al paso por curva superados los 120Km/h tienden a oscilar y transmitir nerviosismo.
Claro está, que los cauchos con los que viene de serie carecen de un buen agarre, no transmiten la seguridad en las diferentes circunstancias que encontramos, toda vez que el compuesto es demasiado duro, echando de menos más grip en la sinuosidad de las rutas que afrontamos.
En el apartado de los frenos cuenta con una pinza de cuatro pistones que opera adelante un disco de 280mm, que si bien actúan adecuadamente no llegan a ser contundentes, siendo necesario efectuar mayor fuerza en la leva a altas velocidades. Atrás un disco de 240mm con dos pistones efectuó su trabajo con mayor potencia y efectividad.
La adrenalina es transmitida inmediatamente, entre las 4.000 rpm y las 7.000 apenas se sienten vibraciones, seguramente muchos circularán en esta zona un 90% del tiempo. Superadas estas revoluciones, el sonido a manera de rugido entra a elevar la emoción de su conducción, y las vibraciones aunque se intensifican no son molestas. La velocidad máxima estuvo en los 140 km/h, y en leves descensos superó los 150. A una altura de 1.765msnm. Creemos que tienen con que superarlos. Sin embargo se mantuvo una posición semi erguida en la conducción – Comprenderán que soy un freno aerodinámico tanto en peso 93Kg, como en estatura 1.87mt- . Aunque posterior al cierre de esta edición se tenía planeado ir a una menor altura y tener unas condiciones de viento más favorable.
Pasando al consumo, éste lo consideramos normal para el cilindraje, obteniendo un rendimiento de 81.5 km/g en ciudad y 102km/g en carretera, con una exigencia del 80%. Como resultado puede superar los 400 kilómetros de autonomía aún si nos sobrepasamos con el acelerador.
Conclusión:
En definitiva hablar de la nueva TNT 25 es hablar de una moto que alberga todas las facilidades de la conducción, combinando una acertada mecánica con un nivel de componentes de calidad y culminado con un genuino diseño italiano cuidado al milímetro. Solo falta ver el nombre de Benelli en relieve tanto en el tanque como en la parte trasera del asiento, o su llave retráctil para que no incomode al guardarla en un bolsillo – detalles que enamoran-.
Por precio también se encuentra competitiva, $14.222.000, aunque si éste fuera un poco más bajo, seguro que el atractivo de las TNT 25 sería aún mayor. Basta con girar el acelerador para encender la mecha de su –detonador- y sentir satisfacción. Prestaciones efectivas y apropiadas para todo tipo de usuarios.
Permite una condición deportiva, sin ser extrema es capaz de transmitir bastante adrenalina. Las geometrías convierten a la TNT 25 en una moto ágil y precisa en el paso por curva, donde Las suspensiones juegan un papel determinante en su pilotaje permitiendo disfrutar de su condición a un nivel más elevado.
Ficha Técnica | |
Motor: |
Un cilindro, 4 tiempos, refrigerado por líquido, 4 válvulas, |
Cilindraje: | 249,2 c.c. |
Potencia nominal: | 25.1 hp @ 9000 rpm |
Torque máximo: | 21,5 nm @ 7000 rpm |
Sistema de lubricación: | cárter húmedo |
Depósito de aceite o lubricante: | inyección electrónica con cuerpo de ø 37mm |
Alimentación: | con dos convertidores catalíticos y sensor de oxígeno |
Certificado: | euro 3 |
Embrague: | multidisco húmedo |
Caja: | 6 velocidades |
Chasis: | enrejado en tubos de acero |
Suspensión delantera: | invertida con 120 mm de recorrido |
Suspensión trasera: | monoamortiguador de trasera51 mm |
Freno delantero: | disco de acero de ø 280 mm con pinza de 4 pistones |
Freno trasero: | disco |
Neumático delantero: | 110/70 r17 (metzeler) |
Neumático trasero: | 140/60 r17 (metzeler) |
Despeje mínimo del suelo: | 180 mm |
Peso en vacío: | 143kg |
Capacidad del tanque de combustible: | 17 lt |
Reserva: | 3 lt |
Distancia entre ejes: | 1400 mm |
Colores: | Rojo, negro, blanco, verde |
Precio: | $14.222.000 |
Satisfactorio:
- Diseño
- Sonido
- Respuesta en bajo y medio régimen
Por Mejorar
- Contundencia en el dreno delantero
- Compuesto y agarre de los neumáticos
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad12 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad1 día atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad9 horas atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad1 día atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad3 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos