Bajo cilindraje
Hero Thriller Sports 150, Una aliada, de buenas prestaciones y toque deportivo
Freno de disco en ambas ruedas, que en conjunto otorgan mayor poder de frenado

Nos encontramos con una nueva propuesta de la recién llegada a Colombia Hero Motocorp, si bien ya en lo transcurrido del año habíamos tenido en exclusiva en pruebas los modelos del portafolio de motocicletas disponible para nuestro país, con resultados positivos y con la certeza de ser una marca con calidad, competitiva y de gran experiencia. En esta oportunidad traemos la prueba de la Hero Thriller Sports, presentada en la pasada Feria de las dos Ruedas, en Medellín; que se incorpora a la categoría 150cc junto al actual Thriller, de la cual se diferencia en estética, instrumentación y parte ciclo.
Diseño:
La Thriller Sports incorpora aspectos destacables en diseño y acabados, en la parte frontal vemos con un carenaje de cúpula corta, seguida de dos segmentos en leds a cada lateral, una farola con bombillo halógeno de 35w como luz principal con multi-reflector trapezoidal complementado con direccionales angulares y bombillos tradicionales de color ámbar, lentes transparentes.
Posee un manillar en tres piezas, ubicado en la parte inferior del tablero de instrumentos, cubierto por un cover plástico en el centro; nos llamó la atención que no encontramos el swicht de encendido en la ubicación habitual, (Parte superior de la araña), este se halla en el costado derecho del tablero y tiene el bloqueo de dirección hacia el costado izquierdo.
El tanque no es tan voluminoso, se destaca por las extensiones laterales plásticas que continúan las formas del depósito para terminar en punta, otorgándole así mayor longitud, los gráficos resaltan bien en general, logrando un diseño deportivo y aerodinámico. (Vea también – Scooters 125, el comparativo)
Estéticamente mantiene contrastes de colores entre los plásticos, desde la parte trasera hasta la frontal, aunque analizando la elasticidad de estos se sienten algo rígidos. Tiene un sillín de doble nivel que en los costados y parte delantera deja entre ver un espacio en la unión sobre los plásticos inferiores, algo notorio al verla detenidamente, posiblemente por el tapizado, bien podría tener mayor precisión en el ensamble. Las defensas laterales no van muy acordes con el estilo de las moto, pese a que brindan gran seguridad y protección en caso de caída; cuenta con quilla o protector plástico en la parte inferior del motor, que visualmente mantiene una continuidad en la línea respecto a las bases en las que se apoyan los reposapiés traseros; el exhosto es de gran tamaño, en color negro, con doble protector en aluminio y un acabado especial en la boquilla de salida, a diferencia de otros denota mayor resistencia.
Atrás brinda una gran apariencia, asas independientes color aluminio, con amplio tamaño para una buena sujeción del acompañante, un stop que sobresale gracias al conjunto de LED que lo forman (dos líneas de forma horizontal que permanecen prendidas y una sección de alta intensidad que se activan al frenar), produciendo la sensación para quien los ve, de ser una moto de mayor cilindraje.
Como ya es costumbre en otras motos, la rueda trasera cuenta con dos guardabarros, uno interno y otro externo que sirve de salpicadera, continuando con ese look deportivo. El guardacadena le resta en diseño, pieza que posiblemente al corto tiempo muchos retirarán, en cambio habría quedado mejor un pequeño guardapolvo en la parte alta de la cadena; pasando a los frenos, el disco delantero nos pareció algo anticuada la forma de la araña que lo sujeta al centro de la rueda, además si los dos discos se hubieran lobulado en sus contornos, estarían más en armonía con el conjunto; en general las aristas, relieves y cambios de textura entre las piezas, aportan un aspecto bien logrado, dinámico y moderno que llama la atención.
Panel de Instrumentos:
Incorpora un tablero digital con buena visibilidad, información de buen tamaño y fácil lectura:velocímetro, dos trip parciales, odómetro y hora, destacado con luz de fondo azul, que brinda buen contraste en la oscuridad; el cuentarrevoluciones y medidor de combustible son análogos, este último en los primeros kilómetros no resultó tan preciso, ya que en nuestro caso, después de haberla puesto full, la aguja solo empezó a descender después 220km recorridos; por lo demás, cuenta con los testigos lumínicos del equipo óptico como es normal en este segmento, se destaca el indicador de muleta o pata desplegada. (También puede ver, AKT TTX 180, una SuperMotard Urbana divertida de manejar)
Comportamiento:
La Thriller Sports es una máquina con estética deportiva ideal para la ciudad, y porque no, salir de paseo y disfrutar en carretera sus buenas prestaciones. Al montarnos encontramos con una posición cómoda y semi-erguida, la cual queríamos comprobar en largos recorridos; dimos inicio al pilotaje utilizando el practico encendió eléctrico.
En ralentí, parece que no estuviera encendida, aunque percibimos en las partes móviles internas un sonido, que no la dejó que el motor fuera lo suficientemente limpio a diferencia de otros propulsores, en conjunto suena suave y serena.
Sin más preámbulos iniciamos la marcha en las transitadas y congestionadas vías capitalinas, notando rápidamente el interesante radio de giro que posee, este permite maniobrar en espacios reducidos con agilidad y sortear el tráfico fácilmente. Encontramos una buena respuesta del motor, el cual está engranado a una caja de cinco marchas bien distribuidas; en bajas revoluciones reacciona bien, con un buen poder de salida, sobresaliente en los semáforos frente a sus competidoras; en medias suena sabroso, y no denota mayor vibración, pero es en altas donde genera mejores sensaciones en potencia, a su vez cerca de las 8500 vueltas negativamente nos causó inconformidad, al generar vibraciones más elevadas de lo esperado, causando algo de hormigueo en nuestras extremidades que con el tiempo y en largas distancias nos puede llegar a extenuar.
Positivamente sigue estirando hasta el tope de las revoluciones al no tener ningún limitador, entregando toda su energía y una velocidad progresiva, acercándose a 110 Km/h, a una altitud de 2.600 m.s.n.m. y a 115 Km/h a 600 m.s.n.m. En contraprestación si mantenemos el motor mucho tiempo en la línea roja, podremos agotarle prematuramente la vida útil. Durante nuestro recorrido de prueba de 434 kilómetros alcanzó un promedio de 115 Km/galón, es importante aclarar que tuvo una exigencia por encima del 70%. El cual se realizó mayoritariamente en ciudad, un 70% aproximadamente, con las constantes aceleraciones y frenadas continuas, el 30% adicional fue en carretera, siempre con el piloto solo y sin carga (en la ciudad el piloto tenía un peso de 95 kilos, mientras que en carretera el peso del piloto fue de 80 kilos). No podemos dejar de comentar el hecho que al apretar el acelerador y soltarlo presentó un ligero ahogo, muy posible por fallas en la carburación.
Retomando la posición y comodidad, encontramos en la Thriller Sports el manubrio relativamente bajo, toda vez que el sillín queda alto con respecto a la sujeción de los puños y genera cansancio y un poco de dolor en la espalda, en especial al manejar por periodos largos y más aún si el piloto es alto. (También vea – La nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)
Tuvimos la oportunidad de llevarla a carretera, donde el trazado que afrontamos se componía de curvas y asensos, nos transmitió seguridad y sensaciones positivas al cruzar, dejándose inclinar a buena velocidad. En los ascensos se comportó satisfactoria, siendo necesario aprovechar la parte alta del cuenta-revoluciones para mantener buen promedio de avance, es cuestión de obtener el máximo de cada marcha.
Los frenos se comportaron bien, el delantero es un disco de 240 mm con cáliper de doble pistón, es efectivo, pero es necesario utilizar más presión para sentir la efectividad; caso contrario atrás, un disco de 220 mm con cáliper Nissin de un solo pistón, funciona de manera contundente sin necesidad de tener que ejercer tanta presión.
Las luces nos agradaron, en bajas poseen un amplio espectro sobre el terreno, en altas se proyecta bien la luminosidad aunque concentra la luz en un área menor.
Al llegar a las irregularidades de la vía notamos las grandes bondades de la suspensión, trabaja mejor de lo que pensábamos, transmitiendo tranquilidad y bastante comodidad. Se destaca la suspensión trasera que al exigirse no presenta oscilaciones o rebotes como ya lo hemos visto en algunos modelos similares, por el contrario, mantienen bastante pegada la llanta al piso; en contraposición la horquilla delantera se deja comprimir más de la cuenta y genera algo de inseguridad al frenar duro, valdría la pena revisar la configuración y mejorar la dureza; en vías alternas y destapadas seguramente será una aliada para quienes tengan que transitar por esos terrenos, sin tener mayores incomodidades, y más aun con la ayuda del sillín doble nivel amplio, que contiene un mullido muy cómodo para el piloto y acompañante.
{gallery}2015/10-octubre/HeroThriller/Galeria{/gallery}
Parte Ciclo:
Esta debutante en la categoría sport 150cc, incorpora un chasis tubular auto-portante tipo diamante, en el que apreciamos que al frente en la columna central, donde se apoya la parte delantera del motor se le hizo un corte para proporcionarle espacio a la salida del tubo de escape, restándole rigidez a la estructura, además de no tener estéticamente el mejor acabado en este trabajo, suponemos que este chasis no estaba pensado originalmente para montar este motor. (Vea También – Nueva Bajaj “V”)
Los amortiguadores traseros son ajustables en cinco posiciones, se le abona a estos que vienen complementados con un depósito de gas (iGRS) facilitando al piloto controlar mejor la máquina y disfrutar una conducción más suave. En la parte frontal tiene barras hidráulicas telescópicas de largo recorrido.
Las ruedas de 18 pulgadas con las que viene la Hero Thriller Sports, llevan rines de aleación de diez radios que forman cinco aspas y calza gomas MRF Nylogrip Zapper sellomáticas, 80/100 x18 adelante y 110/90×18 atrás; sentimos el compuesto algo duro, por lo cual transitamos con cuidado en condiciones de lluvia y presentaron un buen comportamiento durante la prueba en piso seco.
Motor:
Es un propulsor monocilíndrico de 149.2 cc y 4 tiempos, OHC (OverHead Cam), enfriado por aire, Hero aplicó un paquete de innovaciones tecnológicas en las que se destacan: el Sistema Microprocesador de Ignición Avanzada (AMI) y el carburador vertical, complementado con la tecnología Control Variable de Ignición (CCV),que mejoran el desempeño, generando así 15.4 Hp @ 8.500 rpm y 13.50Nm @ 7.500 rpm. De otro lado, el embrague es de tipo multiplaca húmeda y se encuentra engranado a una caja de cambios de 5 velocidades, con algo de dureza al enlazar la segunda marcha, sin saltos inesperados, y fácil de ubicar el neutro. Además destacamos el sistema de encendido completamente transistorizado sin contactos, con un leve toque podemos dar inicio a nuestro recorrido.
Conclusiones:
Es una moto de baja estatura, pero con carácter y aspecto muscular, que la hacen digna de pertenecer a la cilindrada que representa, seguros de que será una buena contendora con el respaldo, garantía y experiencia de Hero, así podremos contar con una compañera de transporte, trabajo y de aventuras ideal. (También puede ver – Casco Vozz, un novedoso sistema sin correas)
Satisfactorio:
Respuesta de motor sobresaliente
Amortiguación trasera
Sillín doble nivel amplio y cómodo
Por mejorar
Suspensión delantera con bastante compresión
Vibraciones al revolucionar el motor
Acabados en el tapizado del sillín
{gallery}2015/10-octubre/HeroThriller/Detalles{/gallery}
Motor
Tipo
Enfriado por Aire, monocilindrico de 4 tiempos OHC
Desplazamiento
149.2 cc
Max. Potencia
15.4 HP @8500rpm
Max. Torque
13.50 NM @7500rpm
Diámetro x Carrera
57.3 x 57.8 mm
Carburador
Vertical
Porcentaje de Compresión
10 : 1
Encendido
DC – Sistema de Encendido completamente transistorizado (FTIS)
Transmisión y chasis
Clutch
Multiplaca humeda
Caja de Cambios
5 velocidades engranaje constante
Tipo de Bastidor
Marco tabular de un soporte, Tipo diamante
suspensión
Frontal
Amortiguadores hidraulicos telescopicos
Trasera
Amortiguadores ajustables de 5 pasos con brazo oscilante, sistema IGRS
Frenos
Freno Delantero
Disco
Freno Trasero
Disco
Ruedas y Llantas
Tamaño de aros
18 X 1.85, Rueda Fundida de radios
Tamaño del borde trasero
18 X 2.15, Rueda Fundida de radios
Tamaño de la llanta delantera
80 / 100 X 18 – 47 P – Sellomatica
Tamaño de la llanta trasera
110 / 90 X 18 – 61 P – Sellomatica
Eléctrico
Batería
Bateria Libre de mantenimiento
Lámpara/Luz delantera
Luz Principal Multi Reflector Trapezoidal
Lámpara/Luz Trasera o de Freno
Stop Trasero LED Integrado
Luz de Cruce
21 W X 4 nos, (Bombilas Ambar claro con Lentes tipo Multi – Reflector)
Position Lamp
Dimensiones
Largo
2100 mm
Widt
780 mm
Ancho
1080 mm
Base de la Rueda
1325 mm
Distancia al Suelo
145 mm
Peso Kerb
146 Kg (Frenos – FR/RR – Disco/Tambor)
147 Kg (Frenos – FR/RR – Disco/Disco)
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad17 horas atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad5 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad1 día atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad17 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad24 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?