Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Honda Wave 110S

Publicado

en

 

Honda con su modelo Wave 110, se ha impuesto como un icono de referencia en la categoría Moped desde que fue presentada al mundo en 1995, sin dudas ha sido de las más apetecidas en varias zonas de nuestra geografía nacional. Un motor comprobado que no deja de estar vigente, y para nuestra sorpresa hoy por hoy luego de montar tantas motos, es una máquina que no se debe subestimar. La agilidad, facilidad, y sobre todo la practicidad con que se concibe este vehículo, además de lo refinado de su motor; corroboran porque se niega a desaparecer y continúa atrayendo seguidores.

De este modo, la marca no olvida este caballito de batalla y le ha dado un aire renovador para seguir dando pelea y estar a la vanguardia; el modelo ha mejorado la estética, seguridad y competitividad en el segmento en que se desenvuelve.

  • Pese a no tener manigueta de embrague, el usuario puede realizar el cambio de marchas con tan sólo pisar con la punta (para subir de velocidad) o el talón (para bajar de cambio).

Renovada

Esta moto tiene una larga historia detrás, puesto que es una evolución de la famosa Honda Super Cub, con casi 90 millones de unidades vendidas en el mundo.  El nombre Cub sintetiza «Cheap Urban Bike», motocicleta urbana económica en su traducción. Modelo que redireccionó el rumbo de la historia con una creación modesta, con la austeridad como punto de inflexión. Un modelo sencillo y económico, una moto para todos.

La Wave, como es denominada en Latinoamérica y Europa, ha sido retocada para verse más deportiva y juvenil, puesto que desde el 2006 no mostraba cambios. Esta moped continúa heredando un motor monocilíndrico de 4 tiempos, OHC de 2 válvulas y refrigerado por aire. Este impulsor de 109 cm3 se asocia a una transmisión semiautomática de cuatro relaciones que destaca por su comodidad. Entrega una potencia máxima de 8,6 caballos. En tanto que el arranque es eléctrico y a pedal. Con respecto al tanque de combustible, posee una capacidad de 3,7 litros, algo menos de un galón y un espacio muy reducido bajo la silla a modo de guantera.

En cuanto a los gráficos, la Wave S, deja de ser tan conservadora y toma un aire sport en el que mantiene detalles de sobriedad, vemos en la parte posterior una pequeña calcomanía con su nombre y cubicaje; por su lado, una pintura a dos tonos contrastada entre el color principal en texturas tipo fibra de carbono y apliques en tonos metálicos.

Dentro del equipamiento el tablero continúa siendo básico con algunos toques plateados en los bordes, completamente análogo, con la información necesaria para el piloto; presentó algo de dificultad en la lectura en horas nocturnas, pues la intensidad de los testigos es baja.

Anuncio

Toda la estética tomó un nuevo aire, el frente presenta una personalidad más agresiva, añadiendo tomas de aire, direccionales y cocuyos incrustados con cristales transparentes, la farola se ubica en la parte alta del manubrio y es más atractiva. El escudo frontal ahora está conformado por plásticos dobles, que aportan en volumen y cuerpo, por consiguiente brindan una mejor protección para las piernas del piloto.

El color del motor cambia a negro que junto a los rines de aleación de cinco aspas le dan un estilo fresco y descomplicado, no obstante los cauchos marca Cordial no son sellomatic. El tren posterior ahora presenta amortiguadores rojos y un escape más inclinado hacia arriba, protegido por un cover más largo en tonalidad plata; el colín con stop nuevo se ubica más arriba, acompañado de una parrilla retocada, aunque manteniendo la funcionalidad de siempre.

Comportamiento

Es curioso como luego de montar tantas referencias y categorías, por lo general de más altos cilindrajes al de nuestra invitada, la Wave 110 S, te dejas impregnar de un orgullo que te hace subestimar las bajas cilindradas y motos pequeñas. Pero así mismo reflexionamos al instante sobre nuestra vocación de ser probadores de motos – no pilotos de competición o acrobacias-, y retornamos a nuestras raíces para analizar la esencia de las más pequeñas, las cuales tienen mucho que aportar en una urbe cada vez más compleja de transitar.

Subestimada por contar con unas dimensiones reducidas, pero precisa, iniciamos la prueba. En principio luego de estar con tan solo 1500km y durar quieta un largo periodo, procedimos a moverla y encontramos que no estaba a punto, hacía contraexplosiones contantemente, requiriendo un ajuste en la carburación. Super motos de Bogotá, se puso al tanto y realizó un trabajo a consciencia, como deber ser, –debo decir que el cambio fue muy satisfactorio– exaltando la cualidades de este motor.

En principio contamos con cuatro marchas, todas hacia abajo por medio de una caja rotativa, lo que quiere decir que luego de estar en la última velocidad vuelve a neutro y secuencialmente a la primera velocidad, sin tener que devolvernos. La ausencia de leva para el embrague o clutch nos trastorna un poco, pero cuenta con palanca de cambios al pie (lo que supone un control más eficaz de la tracción que en una automática, al permitir usar el motor como freno y poder elegir la marcha), son algunas de principales diferencias de esta categoría en comparación con las motocicletas y los scooter. Pero vale la pena tener en cuenta que la retención del motor al reducir marchas es muy fuerte y puede causar un fuerte estrujón y hasta un breve bloqueo en la rueda trasera si no llevamos una velocidad acorde.

Anuncio

El motor va montado en un robusto bastidor con una geometría que proporciona un manejo ágil, a lo que también contribuye a la ligereza de la Wave 110S (pesa 98 en vacío y 103 en orden de marcha), El chasis además está preparado tanto para las congestionadas calles de la ciudad como para recorrer algunos tortuosos caminos escarpados. El diseño es muy ergonómico y nos traslada a los orígenes de la bicicleta, facilitando la pericia y manejo de marcha. Es muy compacta y manejable gracias a unas geometrías que benefician la agilidad (con 45º de ángulo de giro de dirección).

La respuesta del propulsor ubicado al frente y abajo, justo entre los pies del conductor se encuentra en medias y altas RPM. La primera marcha entra suave, la relación es corta y la respuesta es inmediata, ideal para fuertes ascensos donde lo hará lento si tenemos mucha inclinación, pero perseverante con la seguridad de culminar victoriosa, además de impulsarla muy bien para tomar la segunda velocidad, que a mi gusto es la que más disfruté tanto para ascensos como para circular por la ciudad y ni que decir de la tercera marcha. Se recupera relativamente bien, sobre todo en los dos primeros engranes, de este modo, la tercera y la cuarta velocidad son un poco más largas e ideal para planear. En segunda podemos alcanzar hasta los 60Km/h si la llevamos hasta la parte alta del cuentarrevoluciones (aunque no tenemos como visualizar las RPM), en adelante sube con prontitud hasta los 75Km/h, para llegar como máximo cerca de los 90Km/h a la altura de Bogotá (2600mt). A esta velocidad fue frecuente ver que los espejos retrovisores eran movidos por el viento, perdiendo la ubicación inicial y siendo necesario ajustarlos constantemente (no tiene de donde apretar entre la luna y el brazo).

Efectivamente sigue siendo fiel a la gran suavidad de su motor, muy bajo en vibraciones, aun cuando se exige en la parte alta; con un poder de avance conforme a lo esperado, propicio para sobresalir entre el tráfico citadino con mucha efectividad.

La posición de manejo es cómoda, el manubrio es levemente bajo y en personas altas golpear con las rodillas al girar. El asiento ahora tiene un aspecto más deportivo y tiene mayor longitud, es angosto y con una densidad más bien rígida; que si lo comparamos con la versión anterior ha sido recortado en sus aristas para facilitar el acceso al suelo, pero así mismo fatiga después largos periodos de tiempo. En general es una moped bastante tranquila y serena, ideal para el transportarnos diariamente.

Las suspensiones son acordes para las irregularidades moderadas del asfalto, adelante una horquilla telescópica de 81mm de recorrido y atrás doble amortiguador, no obstante, si las exigimos en trazados sinuosos tienden a oscilar un poco, al igual que al cruzar por baches o huecos sin disminuir la velocidad el tren posterior castiga y maltrata la espalda baja; definitivamente están más enfocadas a la movilidad urbana y ,por supuesto, recorrer cómodamente vías rurales en mal estado y sin pavimentar.

En el apartado de los frenos se encuentra el cambio más trascendental, luego de siempre contar con frenos de bandas en ambas ruadas, Honda se ha puesto al día, implementando freno de disco adelante sin escatimar en gastos, pues el sistema firmado por unos de los mejores fabricantes, Nissin, ofrece un cáliper de un solo pistón que actúa sobre una superficie de 220mm de diámetro, suficiente y sobretodo bastante efectivo, para detener los 103 kilos en orden de marcha y nuestro peso; añadiendo seguridad a la hora de ejercer la detención junto a un tambor trasero de 110mm que opera bien.

Anuncio

El dato más interesante es el poco combustible que necesita: puesto que con alta exigencia logramos alcanzar cerca de 133,7Km por galón en carretera. En ciudad obtuvo un rendimiento en promedio de 115km/g, asumiendo ascensos constantes y exigentes, con acompañante y frecuentes detenciones. De seguro con una aceleración moderada y un peso bajo del piloto se incrementará considerablemente la autonomía.

En definitiva la Honda Wave ha ganado muchos valores en relación a la facilidad de manejo y maniobrabilidad, ahora cuenta con una estética actualizada y mejorada que junto a la genética propicia de las CUB, facilitan la condición. Una motocicleta apta tanto para hombres como mujeres, propicia para cualquier estatura, pese a sus pequeñas dimensiones. Un bajo consumo y una practicidad sorprendente para las vías interurbanas y rurales. Un conjunto que la muestra sólida en su arquitectura y mecánica, transmitiendo confianza suficiente para rodar por muchos años gracias a un motor duradero y comprobado.

Ficha Técnica

Tipo de motor: OHC, mono cilíndrico, 4 tiempos, refrigerado por aire.
Cilindraje: 109.1 cc
Potencia máxima: 8,15 hp @ 7.500 rpm
Torque máximo 8.46 nm @ 6.000 rpm
Tipo de arranque: eléctrico / pedal
Tipo de transmisión: 4 velocidades, Tipo rotatorio
Relación de compresión: 9:0 a 1
Peso: 98 kg
Freno delantero: Hidráulico, disco sencillo de 220 mm
Freno trasero: Tambor mecánico accionado por pedal
Rueda delantera: 70/90-17 con neumático interno
Rueda trasera: 80/90-17 con neumático interno
Tipo de suspensión delantera: Horquillas telescópicas con 81 mm de carrera
Tipo de suspensión trasera: Oscilante con doble amortiguador de 82 mm de carrera
Dimensiones: 1.897 x 706 x 1.083 mm
Distancia entre ejes: 1.227 mm
Certificación: euro II

 

Precio: 4.690.000

Colores: Blanco, negro, rojo

Anuncio

Satisfactorio

  • Freno delantero
  • Gran suavidad en el motor
  • Caja de cambios precisa y de movimientos cortos
  • Las suspensiones absorben adecuadamente las irregularidades

Por mejorar:

  • Comodidad en el asiento
  • Intensidad en la iluminación
  • Mejorar la visibilidad del panel de instrumentos
  • Los espejos son movidos por el viento por encima de los 70km/h
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?