Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Kawasaki Magic II -Pruebas / Testdrive

awasaki por años ha sido sinónimo de tradición y calidad, una marca que apareció en el mercado colombiano en la década de los setenta y que con motocicletas legendarias como la coyote, comache, correcaminos y cabra, entre otras, logró una importante participación en el parque automotor de baja cilindrada de la época.

Publicado

en


La calidad de las motos de la casa de Akashi ha sido tal, que aún ruedan por el país algunos de estos modelos con más de 30 años y veteranas motorizaciones 2T. En el segmento de alto cilindraje siempre ha permanecido vigente, logrando que sus motos deportivas se conviertan en punto de referencia para los demás fabricantes.

Buscando volver a tener una participación importante en el segmento económico donde su oferta ha sido limitada, Kawasaki viste de nuevo a la ZX 130 y la renombra como Magic II, ofreciendo, posiblemente, la mejor moped del mercado.

Texto y fotografías: Luis Felipe Franco Herrera
Piloto: Johana Alexandra Mendoza Reina

kawasaki magic 2

Un segmento que, aunque en Bogotá no pone muchas unidades, según el informe de ventas del primer semestre de 2010, se ubica detrás de las sport con más de 28.200 motocicletas entregadas en todo el país, una cifra que respalda la intención de los fabricantes por tener representantes en esta categoría. La Magic II cuenta con argumentos de peso para hacerse un hueco en el mercado, su diseño exclusivo, confiabilidad garantizada y el respaldo de Auteco la convierten en una excelente opción para el amante de este estilo.

Su estética es, tal vez, la mejor lograda en las moped disponibles en Colombia, cuenta con una línea moderna y actual, y con detalles exclusivos que la hacen más práctica para el uso diario. Entre ellos, se encuentra el depósito de combustible en una inusual ubicación (en el frontal) que se abre desde la piña de contacto bajo una trampilla sobre la farola principal. Esta colocación le otorga algunos beneficios, pues el espacio bajo el asiento está dividido en dos partes, con capacidad para suficientes objetos, incluso mayor que en algunos scooter; y el reparto de pesos logrado, permite contar con mayor aplomo en el eje delantero, que se traduce en una conducción más segura, especialmente, en zona de curvas.

Anuncio

kawasaki magic 3

A diferencia de las demás moped del mercado, su silueta es más robusta adelante logrando un excelente impacto visual. El habitáculo es amplio y su sillín recibe cómodamente a dos ocupantes, aunque el pasajero debe flexionar bastante las piernas porque los posapies se encuentran muy altos. Desde el lugar del piloto se tiene acceso a todos los comandos de la moto, cuenta con un tablero muy completo de fácil lectura con indicador de marcha engranada. Su caja es rotativa de 4 velocidades con embrague semiautomático de preciso funcionamiento, que reduce el habitual ‘clock’ al accionar un cambio. Su relación se adapta perfectamente a la topografía colombiana, con unas marchas que estiran lo suficiente para entregar la potencia de manera progresiva hasta alcanzar una velocidad punta de 115 km/hora.

La llevamos a carretera para exprimir sus prestaciones, aunque está pensada para el uso en ciudad. Su parte ciclo y comportamiento van muy bien en vías abiertas, de esta manera el usuario puede utilizarla para trabajo, como medio de transporte diario o para salir a recorrer cientos de kilómetros en una sola jornada. El arranque del motor requiere, en clima frío, del uso del choque manual, cuando alcanza la temperatura correcta, sólo resta disfrutarla. La Magic II seduce desde el inicio, luego de cautivar con su estética, su escape emite una agradable sinfonía como si de un Jinkai* japonés se tratara, produciendo un sonido que la prepara para la guerra en la selva de cemento. En marcha es suave, las vibraciones residuales solo se transmiten ligeramente en las manos y pies cuando el propulsor gira arriba de vueltas, sin llegar a ser molestas. La Magic cuenta con un par motor que garantiza una buena salida y excelentes recuperaciones, eso sí, es necesario aprender a utilizar el embrague para aprovechar todo su potencial y descubrir las máximas sensaciones que esconde su monocilíndrico de 130 cc que produce 9.8 hp, declarados por el fabricante.

Su conducción es sencilla y busca su aceptación tanto por hombres, como por mujeres que requieren de una alternativa de movilidad o un vehículo de uso frecuente, económico y de fácil manejo. El consumo de combustible promedio arrojado durante el Test Drive, fue de 180 km/galón en carretera sin pasajero, pero con acelerador a fondo, una excelente cifra que refleja la intención de Auteco por ofrecer vehículos confiables, de alta calidad y bajo consumo.

Con la nueva estrategia de Kawasaki por retomar el terreno perdido, la Magic II abre el camino que seguirán otras referencias de la casa japonesa, pues tenemos información de que muy pronto llegará una enduro con argumentos de sobra para liderar en la categoría.

*Instrumento musical japonés utilizado por el trompetero (kai yaku) para indicar a los guerreros las órdenes de batalla.

Ficha Técnica

Anuncio
Motor Monocilíndrico 4 tiempos
Refrigeración Aire
Cilindrada 130 cc
Diámetro x Carrera 53.0 x 59.1 mm
Sistema de válvulas OHC – Over head camshaft
Potencia máxima 9.8 HP @ 7,500 RPM
Encendido Digital
Arranque Eléctrico
Transmisión 4 velocidades Semiautomática
Suspensión Delantera Horquilla telescópica
Suspensión Trasera Doble amortiguador
Freno Delanteros Disco
Freno Traseros Tambor expansión interna
Llanta Delantera 70/90-17
Llanta Trasera 80/90-17
Dimensiones (L x A x A) 1.905 x 730 x 1.050 mm
Distancia entre ejes 1.250 mm
Altura asiento 780 mm
Capacidad Combustible 3.8 litros (1 Galón)
Peso en vacío 104 kg
Precio $ 4.990.000
Colores Negro, azul, rojo
Garantía 12 meses o 12.000 km
web: www.lamagiakawasaki.com

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?