Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Kymco Agility City 150

Cuando se escucharon rumores sobre la presentación de un scooter de rueda alta por parte de Auteco, enseguida nos imaginamos que se trataba del recién lanzado en Europa Kymco Agility City 125.

Publicado

en


Lo que no sabíamos era que la versión que llegaría a Colombia sería en 150 cc. Unas ruedas de mayor diámetro aportan a la estabilidad y confort en marcha, y la mayor debilidad de los scooter según los usuarios de motos, eran precisamente sus ruedas pequeñas.

Aunque personalmente siempre me han gustado los scooter de ruedas pequeñas por su agilidad y facilidad de ´ratonear` en medio del tráfico, el Agility City se mostró con tantos argumentos a favor, que no fue difícil “caer” seducido no solo por sus formas que denotan elegancia y clase, sino por su excelente desempeño y comodidad al conducir. El scooter que cambió mi concepto sobre los “ruedas altas”.

kymco agility 2

Kymco ha sido una marca que poco a poco se ha ganado la confianza de sus usuarios por presentar opciones muy acertadas en los diferentes segmentos, y una relación calidad / precio inigualable. Sus motores simples pero confiables y de buen desempeño en la línea más económica, son los que hemos podido probar, primero el Top Boy 100, luego el espectacular Agility 125 y ahora el Agility City 150. Pero Kymco no para ahí, la oferta va mucho más allá. En Colombia se encuentra también el Bet & Win 250 y el nuevo Xciting 500. En los países europeos el portafolio es mucho más completo hasta llegar al Myroad 700, el buque insignia de Kymco, pasando por los nuevos Superdink 125 y 300i, que son un punto aparte en diseño y tecnología, solo por nombrar unos pocos. Y según la tendencia, el scooter crecerá progresivamente en los próximos años y Kymco, de la mano de Auteco, cuenta con el portafolio más amplio, de buen diseño y comportamiento, y los precios más competitivos para el mercado nacional. 

El efecto giroscópico, producido por un objeto que gira alrededor de su propio eje, en este caso las ruedas, se traduce en estabilidad en marcha, un ejemplo es la rueda que un niño echa a rodar por una cuesta, que a pesar de encontrarse con obstáculos y desniveles, se mantiene firme mientras la velocidad sea constante. La rueda únicamente cae cuando está parada. De la misma manera, las ruedas de un vehículo aportan a la estabilidad y mientras más grandes sean, mejor. Pero en un scooter o moto, además de las ruedas, el chasis y el centro de gravedad aportan a su estabilidad. Esta teoría me animó a comprobar las bondades de las ruedas del nuevo Agility City.

El propulsor lo comparte con el Kymco People, el otro rueda alta de la marca, un monocilíndrico 4T de dos válvulas, refrigerado por aire y alimentado por carburador, y un similar chasis simple cuna desdoblada en tubo de acero. Los acabados del scooter son muy buenos al igual que la pintura, es entonces cuando nos preguntamos dónde han recortado los costos de producción para ofrecer un scooter tan bueno a un precio tan competitivo?. Pues la fabricación del Agility City se realiza en la planta que Kymco posee en Chagzhou en China, creada en 1995 con un presupuesto de US $ 29.900.000. Allí se desarrolla el concepto “Cub” como el Activ 110. La planta produce 500.000 motores, 200.000 motocicletas y 36.000 vehículos eléctricos, en seis áreas de planificación de producto, montaje, pintura y embalaje, investigación y desarrollo, pruebas de producto, inspección y mejora de la calidad, y compras, con 650 trabajadores directos.

Anuncio

kymco agility 3

El aspecto del Agility City es elegante, de líneas minimalistas pero de buen gusto, un poco más grande que los scooter promedio, con un habitáculo amplio y muy cómodo para el conductor y pasajero. No es un Agility con ruedas más grandes, es un scooter totalmente nuevo, pero que conserva sus características urbano, económico y eficaz. Muy europeo, ya que fueron ellos, en especial los italianos quienes se lanzaron a producir scooters de similares características, y es precisamente allí, en Italia, donde el Agility City ha puesto en el mercado más de 8.000 unidades en el primer año. Su influencia europea se nota en los detalles como la pantalla ahumada sobre el carenaje superior, pequeña, pero elegante, en el cristal transparente de las direccionales y en la óptica frontal perfectamente integrada a los plásticos del scooter. La expectativa en cuanto al rendimiento se basaba en las referencias que su hermano menor el Agility 125 nos había brindado. Es suave en marcha, manejable, sin lujos pero con lo necesario, brioso en aceleración y cuenta con un comportamiento dinámico tremendamente efectivo que difícilmente podrás encontrar en un scooter de esta cilindrada, y que envidiarían muchas motocicletas que ruedan por nuestras calles. Basta con dar una vuelta en el nuevo City 150 para que suban los latidos del corazón y nos obligue a buscar una vía para exprimir el carácter deportivo que respira, y así lo hicimos, luego de rodar por las atestadas calles de la capital, donde es una alternativa excelente para la movilidad diaria, salimos a la carretera donde su comportamiento no defraudó. Acelera desde cero rápidamente hasta lograr la velocidad “legal”, en este régimen es muy confortable la marcha, suave y cuenta con suficiente energía para realizar sobrepasos o alcanzar su velocidad máxima situada en 115 km/h de marcador. Su chasis, suspensiones y frenos, superan las prestaciones del scooter, están sobradas y en carretera sinuosa se comporta de maravilla, cruza como una moto, inclinando al máximo en cada curva sin que se inmute, la frenada se puede apurar hasta el último momento ya que monta frenos de disco en ambos ejes con mordaza de un solo pistón adelante y de doble pistón atrás, muy suaves al tacto y precisos.

Las ruedas son de 16 pulgadas, atrás de 120 / 80 y adelante 100 / 80, la suspensión trasera es doble amortiguador regulable en precarga con 75 mm de recorrido, y horquilla telescópica hidráulica adelante, es algo “durita” en la ciudad y las irregularidades del asfalto alcanzan a transmitirse a las manos del piloto, sin llegar a ser algo molesto. El mullido del asiento ha sido modificado para el usuario colombiano, reduciendo la altura de la primera plaza, así se logra ofrecer un scooter para hombres o mujeres de diferentes tallas, sin embargo, al reducir la espuma, el asiento queda algo duro; en la ciudad no es molesto, pero si lo usamos al salir a carretera, luego de varios kilómetros estará pasándonos factura…. mientras que el acompañante además del amplio espacio y altura de los posapies, goza de un mullido muy confortable.

El Agility City cuenta con una práctica pero pequeña guantera con llave detrás del escudo frontal, la mala noticia para los usuarios de scooter es que al adoptar ruedas de 16 pulgadas, el espacio bajo el asiento se reduce y su capacidad se limita a un casco abierto o jet, no obstante, para compensar, Auteco incluye de serie para el Agility City un práctico baúl posterior, además la plataforma es plana y cuenta con gancho portaobjetos que nos permite llevar paquetes aprovechando el espacio en medio de los pies.
El Kymco Agility City a pesar de sus ruedas de 16 pulgadas, conserva las características de un scooter sin asemejarse a las moped, es práctico, manejable, eficiente y muy confortable, una alternativa a las cuatro ruedas, como solución a los problemas de movilidad.

Ficha Técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico 4 tiempos
Cilindrada 149.6 cc
Refrigeración Aire forzado por ventilador
Potencia máxima 10.5 Hp a 7000 rpm
Diámetro por carrera 57.4 x 57.8 mm
Bujía NGKCR7HSA
Lubricación Forzada por bomba húmeda
Trasmisión Automática centrífuga
Freno delantero Disco hidráulico de un pistón
Freno trasero Disco hidráulico de doble pistón
Capacidad combustible 6 litros
Encendido CDI
Arranque Eléctrico y a pedal
Dimensiones
Largo 2040 mm
Alto 1240 mm
Ancho 740 mm
Llantas Tubeless
Delantera 100 / 80 / 16
Trasera 120 / 80 / 16
Batería 12 V – 7 Ah
Peso en seco 119 Kg
Colores Blanco, rojo, negro
Precio $ 5.490.000

Anuncio

Actualidad

Una moto de bajo cilindraje presentó sus grandes novedades. Conózcala

Publicado

en

Una moto de bajo cilindraje presentó sus grandes novedades. Conózcala

La marca española Rieju presentó las novedades que podremos encontrar en su moto enduro más famosa, la Rieju MRT 50, una máquina de bajo cilindraje, pero con gran potencia.

Esta moto ofrece sin duda, un estilo que es capaz de recibir posibilidades de personalización, la cual ahora tendrá grandes novedades.

Así lo dejó ver Rieju luego de dar una galería de imágenes de esta moto, pues en su modelo 2024 se ofrecen cambios estéticos, en llantas, entre otros.

(Leer también: Video | ¿Ahora se puede comprar en moto en el D1?)

En cuanto al motor no hay nada que decir, pues tanto el corazón como el chasis, son iguales para cada modelo de la Rieju. Es decir, un bloque monocilíndrico Minarelli NG 2T de 50 cc, refrigerado por liquido, 6 velocidades, sistema de arranque eléctrico y más.

¿Qué trae esta moto de bajo cilindraje?

Esta moto de bajo cilindraje llega con una nueva horquilla invertida Ollé Gold R16V con barras de 40 mmm, monoartiguador operado por bieletas y depósito de gas separado.

Anuncio

No todo para ahí, pues Galfer le aportó una pinza delantera de doble pistón para unos discos de 300 mm (adelante) y 200 mm (atrás).

También se ofrece una gama de colores con dos combinaciones totalmente exclusivas: rojo, negro, blanco y verde; verde, negro y blanco. En la edición estándar tan solo está en blanco, rojo y negro, verde.

(Además: Honda presentó nuevos detalles de su 350, el terror de la Himalayan)

Seguir leyendo

Bajo cilindraje

Prueba Honda XBlade 160 | Motocicleta atrevida, minuciosa, detallista | Japón en 160 cc.

Tuvimos el placer de someter a prueba esta representante del ala dorada; una motocicleta que, en pocas palabras, es amable con el medio ambiente, dulce en su manejo, pero con buen carácter a la hora de exigirle, que cuidó mucho su aspecto, presumida, pero sin ser exagerada, les presentamos nuestras apreciaciones de la Honda XBlade 160.

Publicado

en

Por

Honda XBlade 160 tiene como objetivo entregar una propuesta urbana tipo sport en baja cilindrada. Descendiente de la Honda CB 160F que salió del mercado, la marca la presenta como “Xtraordinaria y Xpresiva” haciendo alusión a su nombre, aires deportivos en una moto urban sport, con formas agresivas, silueta llena de líneas y ángulos, una farola delantera sin curvas, afilada, tanque robusto y agresivo, con capacidad aerodinámica. Su sistema de luces LED en farola y stop trasero, combinados con su diseño deportivo no la dejan pasar inadvertida.

Da una impresión nítida y futurista y parece ser una especie de híbrido entre «sport naked» y «adventure». La última señal es visible en el parabrisas alto y las direccionales en posición superior, aunque en la práctica, no llegue a ofrecer ese tipo de rendimiento.

El depósito con doble alerón, uno superior que hace parte de la propia estructura y otro, producto de la incorporación de una pieza plástica. En la zona inferior, encontramos deflectores de aire y una quilla con las mismas características, afianzando el concepto agresivo, incluso hace parecer que posee mayor cubicaje. Los laterales, la parte trasera y el monoescape largo de doble salida, contribuyen con el diseño arrollador.

Utilizando motor de 162cc monocilíndrico de 4T, con dos válvulas SOHC, enfriado por aire, tiene sistema de inyección electrónica PGM-FI, emplea 8 sensores de medición que, junto a la tecnología HET, logra mayor duración y menor consumo de combustible, nos dio números interesantes de consumo, 250 kms/gl, excelente, ofreciendo un manejo sumamente dulce, muy agradable para recorrer kilómetros en ciudad; casi silenciosa y furtiva, con pocas vibraciones para ser monocilíndrica, pero con ese manejo característico de las máquinas de la marca del ala dorada, preciso y confortable.

Si pasa una pierna por encima, se siente instantáneamente el carácter deportivo. Manubrio de una pieza más baja y plana que en su predecesora, sillín espacioso, pero que bordea lo sport.

Anuncio

Lea también: Comparativo Suzuki Gixxer 150 vs Yamaha FZ 2.0 | ¿Cuál es la mejor japonesa del segmento?

Presencia de luces estacionarias o de emergencia, elemento sumamente importante para los pilotos, los cuales agradecen por temas de seguridad.

Galería de imágenes:

Con potencia de 13,7 Hp a 8.000rpm, cae en potencia respecto a muchas ofertas del mercado, pero con un torque máximo de 14,7 Nm a 5.500 giros y normativa Euro3, define y muestra que no es una motocicleta para altas velocidades, pero sí de respuesta contundente. La caja de cambios sigue la tendencia de las máquinas de alta gama, suave, de recorrido corto, concisa, el piloto la disfruta al accionarla.

Anuncio

Suspensiones con un setting pensado en confort sin dejar de lado la efectividad de funcionamiento; la delantera es convencional telescópica, se ven delgadas, pero cumplen con sus funciones a cabalidad, el monoamortiguador trasero posee un comportamiento equilibrado, permite que sea balanceada en su ciclistica, con chasis tipo diamante, de hecho, repetimos, desea mostrarse deportiva, pero no deja de lado su carácter urbano.

Le puede interesar: Prueba Motos Hero XPulse Advance X y T | Definitivamente la vuelta es otra

Sistema de frenos ABS monocanal de gran comportamiento en la rueda delantera, para nada intrusivo, pero con reacción eficaz; el freno trasero con buen tacto, pero según nuestra apreciación, le hace falta un poco más de contundencia, esto sumado al hecho que calza llantas marca MRF, que no se portan mal, pero no ofrecen sensaciones de fiabilidad deseadas, un tablero digital completo, que entrega la información requerida y necesaria al usuario, y una posición de manejo especial para piloto y acompañante que brinda comodidad y control.

Iluminación aceptable para uso en ciudad, ya en viaje, por senderos oscuros, le falta un poco mas de presencia en la parte frontal; el stop trasero, bonito, algunas veces la luz testigo se pierde según la iluminación diurna pero la luz de freno entrega presencia, criticamos que las direccionales no sean de diodos, desentonan con el diseño de la farola, que aunque suene trillado tiene un look Roboface, muy Autobot o Transformers y el stop tiene formas que seguramente no dejarás de ver si vas tras ella.

Métele primera y despegara de manera enérgica y, ciertamente, tiene un rango medio de sensaciones fuertes que disfrutarás en ciudad. Es lo suficientemente rápida y ágil en su uso urbano, donde realmente pertenece y aunque no parece tan potente como algunas de la competencia, es decentemente rápida en el mundo real. El motor tiene un tono agradable cuando se maneja con fuerza, aunque comienzas a sentir vibraciones leves en el manubrio y los posapiés más allá de las 7.000 rpm. Esta no es una motocicleta con aspiraciones de carreras y, en un contexto urbano, su rendimiento te dejará satisfecho.

Anuncio

Para nosotros, una de las mejores motocicletas de su segmento, ofrece una serie de características atractivas y al mismo tiempo que ofrece un rendimiento decente. XBlade se adapta perfectamente al tráfico urbano diario. Con manejo ágil y una posición de asiento erguida, la motocicleta ofrece manejo relajado, cosa que aprecian los usuarios citadinos.

Con un precio de $11.600.000, XBlade es sinónimo de estilo. Te guste o no, ¡no puedes ignorarla! su farola LED, las asas o agarres de mano para el copiloto y la luz trasera ayudan a realzar el atractivo visual de esta motocicleta, lo que la hace más deseable o indeseable, según el gusto y las preferencias de cada quien. Su estilo fresco y sus características hacen, lo creas o no, una opción interesante para la cilindrada en la que compite.

Le puede interesar: Cursos gratis | Empresa alemana abre su espacio académico

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio

Seguir leyendo

Bajo cilindraje

Prueba Motos Hero XPulse Advance X y T | Definitivamente la vuelta es otra

Siendo motocicletas de un precio accesible, para personas que se encuentran en búsqueda de una todoterreno o una scrambler urbana de estilo, de bajo costo de adquisición y mantenimiento, pero con un paquete de buen nivel, no dejará mal al usuario si decide afrontar rutas que recorren personas poseedoras de monturas de gran reconocimiento.

Publicado

en

Por

La XPulse Advance X tiene un precio a octubre de $11.190.000 y la XPulse Advance T, cuesta $10.990.000, ninguno de estos incluye gastos de matrícula.

Ambas se basan en la misma plataforma (motor, tanque, tablero, farola, stop, carrocería y chasis), pero con diferencias específicas, no solo en estilo sino uso (colores, asiento, handgrip del acompañante, suspensiones, manubrio y rines,) entregando dos referencias que son de agrado para el usuario que desea una moto urbana en ambas; poseen rasgos que son interesantes en su dualidad de uso, para aplicación todoterreno en la XPulse Advance X y en para uso viajero con toque retro – scrambler en la versión XPulse Advance T.

El motor es un monocilíndrico, 4 tiempos, OHC de 199,6cc, dispone de sistema de refrigeración por aire y aceite, asistido por un radiador para este lubricante; potencia máxima de 18,1 Hp a 8.000 rpm, y torque máximo de 17,1 Nm a 6.500 revoluciones por minuto, ostentando una relación de compresión de 10:1. Posee una caja de 5 velocidades que funciona a través de embrague húmedo, encendido eléctrico y por kickstart (palanca de arranque), dando la posibilidad de encendido aun si falla en algo la batería de la motocicleta.

Este motor vibra un poco a partir de los 90 k/h, pero nada que la suspensión no permita sobrepasar y no llega a ser molesto, motor balanceado de buena respuesta (no queremos imaginarnos cómo funciona el 4 válvulas que está disponible en India, debería ser más brioso que el actual 2 válvulas), pensando en turismo, le vendría bien un asiento un poco más ancho y cómodo ya que los asientos actuales, en especial en la versión T, son un poco cortos al compartirlos con acompañantes, así como un poco duros para hacer viajes largos en ambos modelos.

Anuncio

Dispone de una tecnología de sensores inteligentes que mejoran los consumos de carburante en la operación de la inyección electrónica. El modelo cumple la norma Euro4, superando el estándar solicitado en nuestro pais.

Posee excelentes frenos, no tan intrusivo el ABS a la hora de utilizarlo, el hecho que sea monocanal, hace que se disfrute en su uso off road en el caso de la versión X y que se utilice tipo Supermoto en el caso de la T; buena suspensión, cluster digital increíble que detenta funciones interesantes al conectarlo vía bluetooth a través de la aplicación Hero Ride Guide.

Suspensiones excelentes, ambas equipan horquillas telescópicas con doble casquillo DU, para un extra de protección, adecuada tanto para la carretera como para los terrenos irregulares, presenta comportamiento excelente en curvas, no genera oscilaciones de ningún tipo en ambas referencias, claro está, la distancia al piso y recorrido son diferentes ya que son concebidas para diferentes usos.

Capacidad del depósito, 3,4 galones de combustible que entrega buena autonomía.

En la versión X emplea rines de radio, delantero de 21″ y trasero de 18″ que le permiten al usuario disfrutar todo tipo de terrenos, esto adicionalmente por el uso de llantas multipropósito, en el caso de la versión T usa 17″, ambos de aleación sellomáticos.

Destacamos lo que Hero ofrece a sus usuarios para estas motocicletas, llantas que utilizan vehículos de alta gama, en el caso de Hero XPulse Advance X calza Metzeler Sahara y en la versión T, Pirelli Angel; esto entrega gran seguridad a los pilotos, un bravo para HMCL Hero Colombia.

Anuncio

En la versión X, la palanca de freno está plenamente diseñada para uso Off Road (dentada) y posapiés dentados que se les puede quitar un caucho anti vibrante y así lograr más agarre en lodo.

Respecto a la iluminación, ofrece luces diurnas, faro frontal de tecnología LED, así como el stop trasero, que ofrece buena iluminación; en esta versión mejoró el haz de luz un 25%, pero realmente en lluvia o neblina, no es óptimo.

Las direccionales utilizan bombillo de resistencia, esto desentona el diseño general y más si vemos la tendencia de incorporar diodos en este conjunto tan importante para la operación del vehículo.

Volviendo al panel de instrumentos LCD, posee disponibilidad de conectividad Bluetooth, proveyendo navegación tipo punto a punto, en algunos casos genera un delay de 30 a 50 metros, no sabemos si eso tenga que ver directamente al tipo de proveedor de datos del teléfono inteligente del usuario.

El panel muestra: marcha o cambio engranado, cuentarrevoluciones, odómetro, trip parciales, velocidad, medidor de gasolina; no obstante, gracias a la interactividad del panel, el tercio derecho de la pantalla podemos configurar información adicional, como velocidad promedio, tiempo de recorrido, indicador de consumo Eco, o dejarlo de uso exclusivo para el sistema Hero Connect, el cual utiliza la sincronización al smartphone para darnos información de la navegación y/o notificaciones del teléfono.

Galería de imágenes:

Anuncio

Como la mayoría de motos actuales, tiene puerto USB de recarga, ubicado bajo el asiento, da la posibilidad de alojar teléfonos de tamaño estándar por decirlo así.

Lea también: ¿Con cuántas cervezas da positiva una prueba de alcoholemia? | No lo creerían

Cambiaron la gama de colores y diseño, en ambas referencias, disfrutamos de una versión off road en Rojo y negro y la versión turismo en dorado y gris, atractivas a la vista, la cúpula que utiliza ahora la T es más corta y adecuada a ese diseño urbano que persigue, un guardabarros delantero muy On Road e incorpora fuelles en los amortiguadores que, aparte de proteger este sistema, brinda un look más vintage a la máquina, el frontal se ve estilizado, pero robusto.

La XPulse Advance T es una alternativa un poco más retro, poseyendo todas las ventajas de conducción en el campo y en la carretera, sin dejar de lado el estilo único clásico; el mismo del que no pueden relucir las motos trail.

Anuncio

Lo primero que notamos es que a nivel general las líneas permanecen, detalles que la hacen menos agresiva y le quitan un poco de la capacidad todoterreno; pero le dejan lo suficiente para mantener la esencia por la cual fue concebida.

La quilla cubre una buena zona. En la parte trasera se observa una barra de agarre para el pasajero en forma tubular, la cual llega a tocar el acompañante con su derrier si los ocupantes son de tamaño promedio.

Acá le presentamos contra quién se debate por cilindrada y estilo la XPulse Advance T para que hagan sus comparaciones.

Especificaciones

Hero XPulse Advance T

Husqvarna Svartpilen 200

Anuncio

Cilindraje

199,6 cc

199.5 cc

Tipo de motor

Refrigerado por aceite (Oil cooler), 4 tiempos, 2 válvulas, un cilindro, OHC.

4 tiempos refrigerado por agua, doble árbol de levas

Anuncio

Alimentación combustible

Inyección

Inyección

Interconectividad

No

Anuncio

Potencia máxima

18,1 Hp @8.000 rpm

24,7 Hp @ 10.000 rpm

Torque máximo

17 Nm @6.500 rpm

19,5 Nm @ 8.000 rpm

Anuncio

Relación de compresión

10:1

11,5:1

Tipo de transmisión

Mecánica 5 velocidades

Mecánica 6 velocidades

Anuncio

Rueda delantera

 
100/80 – 17

 
110/70 – 17

Rueda trasera

130/70 – 17

150/60 – 17

Anuncio

Dimensión total

2.223 x 850 x 1.257

2.064 x 801 x 1.095

Distancia entre ejes

1.412 mm

1.346 mm

Anuncio

Peso

153 kg peso kerb

153 kg peso neto

Freno delantero

Disco de 276 mm, ABS

Disco de 320 mm, ABS

Anuncio

Freno trasero

Disco de 230 mm

Disco de 220 mm ABS

Tipo de suspensión delantera

Telescópica (37 mm de diámetro) con doble casquillo DU

WP Suspensión invertida de 43 mm de diámetro, recorrido 142 mm

Anuncio

Tipo de suspensión trasera

Monoshock de 7 posiciones ajustable por el conductor

Monoshock ajustable por el conductor, 142 mm de recorrido de la rueda

Tipo de arranque

Eléctrico y de pedal

Eléctrico

Anuncio

Certificación

Euro4

Euro4

Colores

Dorado -negro | Rojo – negro | Verde – gris

Negro

Anuncio

Precio

 $11.190.000

 $19.970.000

Ahora sí hablamos de la XPulse Advance X, es evidente que estamos ante una doble propósito en esencia, si vemos los rines radiados en medida 21” y 18” atrás, claramente está diseñada para ser utilizada en terrenos difíciles.

Incluye un skidplate en la parte baja de aluminio que le da un look agresivo, el cual protege la parte baja. Tiene unas barras de protección en el motor que, a pesar que no sean atractivas, sí cumplen su función, ya que están pensadas exclusivamente para salvaguardar los laterales de la motocicleta.

Posee handsavers plásticos de rigidez media-baja, resguardarán de obstáculos en el camino, lluvia y frío, lamentablemente no poseen esqueleto metálico, por lo que en una caída no son tan útiles.

Anuncio

Muestra una imagen alta y delgada, el manubrio da una sensación de estar sobre un vehículo de mayores dimensiones, esto porque la distancia entre manos es propia en referencias de mayor cilindrada, volviéndola ágil en el tráfico.

Galeria de imágenes:

Hero, pensando en usuarios que desean sus XPulse más extremas, desarrolló para sus clientes el Kit Rally, luego probaremos una moto con este instalado y sacaremos las conclusiones de la misma.

Les anexamos un cuadro comparativo con las rivales de esta multipropósito para que ustedes tomen sus conclusiones.

Especificaciones

Anuncio

Hero XPulse Advance X

AKT TT Dual Sport 200 Rally Edition

Honda XR190L 2023

Honda XRE190DLX 2023

Cilindraje

199,6 cc

Anuncio

197 cc

184 cc

184.4 cc

Tipo de motor

Refrigerado por aceite (Oil cooler), 4 tiempos, 2 válvulas, un cilindro, OHC.

RE 4T OHC

Anuncio

OHC, Monocilíndrico, 4 tiempos, Refrigerado por aire

OHC, Monocilíndrico, 4 tiempos, Refrigerado por aire

Alimentación combustible

Inyección

Carburador

Inyección

Anuncio

Inyección

Interconectividad

Si

No

No

No

Anuncio

Potencia máxima

18,1 Hp @8000 rpm

16,5 Hp @ 8500 rpm

15,6 Hp @ 8500 rpm

16 Hp @ 8500 rpm

Torque máximo

Anuncio

17 Nm @6500 rpm

15,5 Nm @ 6500 rpm

15,7 Nm @ 6000 rpm

16.2 Nm @ 6000 rpm

Relación de compresión

10:1

Anuncio

9.2:1

9.5:1

9.5:1

Tipo de transmisión

Mecánica 5 velocidades

Mecánica 6 velocidades

Anuncio

Mecánica

Mecánica 5 velocidades

Rueda delantera

90 / 90 – 21

90 / 90 – 19

90 / 90 – 19

Anuncio

90 / 90 – 19

Rueda trasera

120 / 80 – 18

110 / 90 – 17

110 / 90 – 17

110 / 90 – 17

Anuncio

Dimensión total

2.223 x 850 x 1.257

2.080 x 780 x 1.170

2.075 x 812 x 1.124

2.075 x 821 x 1.179

Distancia entre ejes

Anuncio

1.412 mm

1.370 mm

1.351 mm

1.358 mm

Peso

153 kg peso kerb

Anuncio

120 kg peso seco

133 kg

127 kg

Freno delantero

Disco de 276 mm, ABS

Disco

Anuncio

Disco

Disco con ABS

Freno trasero

Disco de 220 mm

Disco

Tambor

Anuncio

Disco

Tipo de suspensión delantera

Telescópica (37 mm de diámetro) con doble casquillo DU (carrera de 190 mm)

Telescópica

Telescópica

Telescópica

Anuncio

Tipo de suspensión trasera

Monoshock de 10 posiciones ajustable por el conductor, 170mm de recorrido de la rueda

Unishock

Monoamortiguador PRO ARM

Monoamortiguador PRO ARM

Tipo de arranque

Anuncio

Eléctrico y de pedal

Eléctrico

Eléctrico y de pedal

Eléctrico

Certificación

Euro4

Anuncio

Euro3

Euro3

Euro3

Colores

Rojo, Azul, Blanco

Gris – Azul.

Anuncio

Rojo, Negro, Blanco

Azul, Rojo

Precio

 $11.190.000

 $9.290.000

 $13.100.000

Anuncio

 $16.800.000

Con garantía de 4 años o 50 mil kilómetros, Hero es la marca que ofrece una excelente cobertura para sus referencias.

Galería de imágenes:

Respecto al consumo de este par de bellezas, les comentamos que la XPulse Advance X nos generó un rendimiento de 121,44 Km/gl en ciudad y en carretera 107,67 Km/gl, tomando en cuenta que fue exigida a tope, en especial cuando salimos de Bogotá, no solo la utilizamos en vías normales sino en terrenos escarpados. La XPulse Advance T obtuvo un rendimiento en ciudad de 154,88 Km/gl y en carretera de 109,57 Km/gl, números interesantes para esta referencia que, igualmente, fue sumamente exigida al salir de la ciudad.

Podemos concluir que estas XPulse Advance X y T tienen una calificación excelente en casi todas sus características a nuestro parecer, salvo la iluminación que nos dejó con ganas de más; balanceadas, divertidas y aplomadas, son una excelente opción en esa categoría de los 200 centímetros cúbicos en Colombia.

Anuncio

Galería de imágenes:

Le puede interesar: Prueba AKT TT DS 200 Rally Edition | Moto estilo Dakar para todos

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio

Seguir leyendo

Tendencia