Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Honda CBF 150 -Pruebas / Testdrive

Entre la extensa gama de motocicletas que tenemos en el mercado existen unas que han ganado un espacio muy importante y que quizás hoy son las más vendidas.

Publicado

en


 

Las llamadas sport de cilindrare bajo, en las cuales podemos encontrar una gran variedad de modelos de diferentes marcas y para todo tipo de gustos. En esta edición queremos mostrarles el nuevo lanzamiento de la marca Honda en Colombia y que precisamente corresponde a una motocicleta de este tipo: la CBF 150.

Esta estilizada máquina es el fruto de un cuidadoso proceso de diseño que se realizó directamente en Japón y que según el fabricante está inspirado en muchos de los conceptos que se manejan en Moto GP. Al verla son evidentes las diferencias de todo tipo con su antecesora la CBZ 160, e impacta por una visual llamativa y de líneas perfectas.

Gran Expectativa

Desde hace días sabía de la prueba que se le realizaría a la CBF y por ello me invadía una gran curiosidad y expectativa debido a los buenos comentarios que había recibido de ella, por lo cual no veía la hora que me la entregaran. El momento por fin llegó: lunes 17 de septiembre; me acerqué al concesionario MARCA en Medellín, recibí la máquina y debo confesarles que me cautivó desde el primer momento aun sin haberme subido en ella.

Anuncio

¡Y a rodar pues!

Me dispuse a salir del concesionario y encendí la moto para comenzar a dar un recorrido por la ciudad; apliqué una, dos, tres veces el suich del encendido eléctrico y me dije: “esta moto no quiere prender“. Repetí la operación sin aparente éxito y mejor decidí cerciorarme de que la llave del combustible estuviera abierta y… ohh sorpresa: la moto ya estaba prendida; lo que pasaba es que yo no lo había advertido porque el motor es tan suave y silencioso, que si estás en una calle donde hay ruido de otros vehículos es difícil escucharlo y por su mínimo nivel de vibraciones tampoco sentirlo.

honda cbf 2

Después de varios días rodando por las imposibles calles de Medellín, en las que conducir un vehículo diferente a una moto se ha convertido en toda una odisea, me encontraba subido en lo que yo definiría como “la máquina perfecta para la ciudad”, con la que se puede sortear los trancones con la agilidad de un monociclo.

Esta Honda es tan ligera que andar en medio de un trancón es un juego de niños, gracias a su peso de 146 kg y a un centro de gravedad sumamente equilibrado, en el que el mono amortiguador de nivel de dureza regulable cumple un papel fundamental, ya que ayuda a centralizar el peso de la motocicleta haciéndola maniobrable en espacios reducidos, otorgándole una rigidez estupenda al cruzar en las curvas; la CBF es la única motocicleta de su tipo en portar una suspensión trasera de estas características, haciéndola muy atractiva ya que Honda se ha esmerado en hacer que esta máquina rompa todos los esquemas en diseño y en rendimiento.

honda cbf 3

Como les digo, es la moto ideal para afrontar las dificultades que nos presentan las ciudades colombianas en las que se hizo necesario buscar opciones para movilizarse con mayor agilidad y no llegar tarde a la cita de negocios o a la cita medica, y es ahí en donde esta Honda nos puede brindar una excelente opción de movilidad con máximos niveles de confort, sin renunciar a los placeres de las rutas en carretera.

Diseño

Anuncio

Esta moto fue inspirada en conceptos de diseño del moto GP y si bien está lejos de ser uno de esos “misiles”, el resultado salta a la vista; la estética de la moto es impecable, partiendo de una farola trapezoidal provista de una luz halógena multifocal, que se fusiona a un semi carenado muy estilizado que le brinda un toque agresivo. El tanque, totalmente ergonómico, es bastante robusto donde no podía faltar el inconfundible logotipo del ala dorada a cada costado; este cuenta con una capacidad de 3.4 Gl y la tapa de combustible es en aluminio tipo avión. Uno de los aspectos, quizás el más cuidado, es su cola totalmente delineada hasta terminar en punta al estilo de las mejores súper sport, en donde se aloja una luz trasera que, combinada con las direccionales de cristal blanco, hacen que la vista posterior de la máquina sea espectacular. Cuenta con un tablero de instrumentos totalmente equipado, sin duda otro aspecto que embellece a la CBF, ya que es similar a los que portan los grandes vehículos deportivos, completamente análogos y de formas redondas. En el tren posterior la vista es limpia, a diferencia de otros modelos, porque carece de amortiguadores gemelos que la hagan ver saturada de accesorios y por el contrario su discreto monoamortiguador la deja ver compacta e imponente. Un aspecto a tener en cuenta son las direccionales, que sin duda son muy bonitas pero que pecan por ser rígidas y que al momento de una caída o incluso en un hueco se pueden fracturar con mayor facilidad que aquellas que son un poco más flexibles.

Propulsión

El motor de esta Honda es de 4 tiempos, 150cc y 5 velocidades que entrega una potencia de 13.3 caballos de fuerza a 8.000 rpm y con el que se pueden recorrer unos 160 km/gl. Pero estos no son los principales aspectos que sorprenden de este propulsor; lo que realmente impresiona es la suavidad y firmeza al acelerar, entregando la potencia sin titubeos; otra característica que enamora es el mínimo nivel de vibraciones y baja percepción auditiva puesto que muchos estamos adaptados a conducir con el sonido del motor o en su defecto con las vibraciones y en esta máquina esto se hace un poco mas difícil, pero a nadie le molesta acostumbrarse a la suavidad y al confort.

Tecnología

La CBF 150 cuenta con una serie de buenos aditamentos tecnológicos que la hacen una moto aun más completa y competitiva, además de que aumentan su rendimiento y calidad. El motor está diseñado con una culata de doble canal de refrigeración, generando un efecto de máxima refrigeración entre la culata y el cilindro, garantizando así óptimos niveles de desempeño, incluso en condiciones de altas temperaturas. Por su parte la cámara de combustión es de alta turbulencia, con la que se logra una mayor eficiencia en la combustión generando importantes ahorros en el consumo y reducidos niveles de emisión. Pasando al carburador, este es de diafragma dotado con un sensor THP que garantiza un eficiente suministro de combustible y una oportuna combustión según el nivel de aceleración.

Adicionalmente el motor cuenta con un sistema de encendido llamado microprocesador de ignición avanzada o AMI (Advanced Microprocessor ignition) siglas en inglés, un sofisticado mapa tridimensional en el que se combinan información de RPM del motor y del ángulo de apertura de la mariposa del carburador, para lograr un tiempo de chispa óptimo logrando así una mejor respuesta de aceleración, mejor rendimiento de combustible y bajas emisiones contaminantes, siendo esta última la que en conjunto con el catalizador de gases hacen que esta motocicleta sea más amable con el medio ambiente, algo característico en Honda y que se ha convertido en su sello.

Anuncio

honda cbf 4

 

Confort total

Como comenté anteriormente, el escenario de prueba de la CBF fue la ciudad y sus atestadas calles y del cual podríamos afirmar que es su hábitat natural, en donde la moto se mueve como pez en el agua, brindándole al piloto una posición de manejo sumamente cómoda y ergonómica, sin generar cansancio de forma prematura; no obstante, también tenía que exigir la moto en otras condiciones, por lo cual decidí realizar un pequeño recorrido por el occidente antioqueño, más específicamente al municipio de Santa Fe de Antioquia. Estando en la ruta la moto no baja su buen rendimiento, el motor sigue brindando la misma firmeza y confort al exigirlo y la caja de 5 velocidades se comporta como un reloj suizo, aunque cabe aclarar, que en mi concepto la caja de velocidades tiene un pequeño bache entre la primera y segunda marcha, que hace que se pierda un poco de potencia o impulso, sobre todo en subida; por lo demás la moto se podría decir que si bien no sube a toda velocidad, tiene una buena tasa de asenso y afronta cualquier cuesta sin problemas. Cuando pensaba que ya le había conocido todo el potencial de las suspensiones, me di cuenta que al estar en carretera adquieren otro performance y demuestran toda su calidad y rendimiento; en cuanto a la parte delantera estas son de orquillas telescópicas, me causaron una excelente impresión, pues presentan buena rigidez y brindan una sensación de estabilidad en todo momento; pero la que me dejó realmente sorprendido fue la trasera, compuesta por un monoamortiguador de rigidez regulable y que en conjunto con la rigidez del chasis, hacen que uno se transporte como a otra dimensión y creyera que va conduciendo una de esas grandes súper sport que afrontan las curvas al límite y sin compasión con el asfalto, que es castigado por el rozar implacable de los posapies… este monoamortiguador es sensacional y es tal vez el punto más fuerte de esta moto. De los frenos, el delantero es de un toque perfecto y de una potencia adecuada para las condiciones de manejo de la moto, pero del trasero sí debo decir que es sumamente ineficiente y para obtener algo de respuesta hay que aplicarlo con mucha fuerza, siendo esto un aspecto a tener en cuenta, ya que no solo hace menos seguro el proceso de frenado el cual requiere que los dos frenos funcionen de forma óptima, sino que genera mayor desgaste en los componentes del freno delantero.

 

Ficha Técnica

Motor 4 tiempos, 150 cc refrigerado por aire

Anuncio

Caja 5 velocidades

Arranque Eléctrico y patada

Torque 12.8 Nm @ 5.500 Rpm

Potencia 13.3 HP @ 8.000 Rpm

Rendimiento 160 Km/Gl

Peso 146 kg

Anuncio

 

GUSTÓ

Suavidad del motor
Economía
Única en su género con monoamortiguador trasero
Diseño
Aditamentos tecnológicos
Posición de manejo

 

NO GUSTÓ

Deficiente freno trasero
Rigidez de las direccionales
Palanca de cambios con talonera

Anuncio

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

Nuestros Productos