Bajo cilindraje
Honda CBX Twister 250- Pruebas -Testdrive
Mientras exigía el propulsor de la CBX 250 por una interminable recta, podía sentir el viento que a manera de torbellino trataba de hacerme escuchar su voz.

Pasaron varios minutos antes de entender que esa voz era la turbulencia dejada atrás, que como un tornado se generaba al paso de la “Twister” por las cálidas tierras del Tolima.
Durante varios años la oferta de motocicletas en el país se limitaba a los modelos utilitarios de baja cilindrada y a aquellos importados que hacían parte de la alta gama, mientras que el segmento medio, entre 250 y 500 cc permanecía desatendido. El crecimiento del parque automotor de dos ruedas ha generado una conciencia diferente en los usuarios, que con algo de experiencia son más exigentes y quieren escalar en cilindrada, como en los empresarios que buscando llenar su portafolio con alternativas intermedias, ofrecen vehículos tan acertados como la nueva CBX 250 Twister de Honda.
La “Twister” (Tornado), aunque es un modelo que se comercializa desde 2007 en otros países, viene a complementar la oferta de la marca como exponente en la categoría sport de 1/4 de litro.
Es una Naked que combina con precisión su línea clásica con detalles modernos y tecnología de punta, cumpliendo con las exigencias del mercado actual y superando las normativas medioambientales vigentes en nuestro país.
Su motor es el mismo monocilíndrico que monta la Tornado 250, con doble árbol de levas y cuatro válvulas de excelente respuesta a la aceleración, una potencia máxima de 23.6 hp y una velocidad final de 130 km/h declarados por el fabricante, gracias a su precisa y suave caja de 6 velocidades. Las válvulas son calibradas mediante pastillas o monedas, un sistema muy confiable que garantiza su correcto funcionamiento por muchos kilómetros.
El concepto de diseño fue cuidado en cada detalle, se destacan los deflectores integrados al tanque que direccionan el aire hacia el radiador de aceite, sus líneas modernas en los plásticos finalizan con el grupo óptico posterior, dándole un aspecto deportivo y ágil, mientras adelante se conserva una farola redonda clásica que contrasta con el enorme depósito de combustible. Como en toda naked el carenado no existe y queda a la vista el propulsor refrigerado por aire y su radiador de aceite, encargado de mantener la temperatura óptima en todo régimen. Su panel de instrumentos electrónico y digital es conformado por dos esferas y una pantalla central con toda la información necesaria, de buen diseño y fácil lectura.
Sus llantas de 17 pulgadas son en aleación ultralivianas en color grafito con diseño deportivo así como su guardabarros de trazo moderno y escape de gran volumen. La suspensión trasera es tipo pro-arm de 100 mm de recorrido con tijera cuadrada en aluminio, adelante cuenta con horquilla telescópica hidráulica y un disco de freno con mordazas de doble pistón, mientras que atrás se adopta el tradicional tambor.
Es una moto de tamaño mediano perfecta para el usuario promedio en Colombia, con un amplio asiento para los dos ocupantes y una ergonomía bien cuidada. El suave rugir de su monocilíndrico se hace escuchar al accionar el arranque, y la marcha se inicia de manera enérgica. En el tráfico de la ciudad no hay problema con la Twister, su aceleración permite ganar posiciones con rapidez y sus espejos ubicados perfectamente, no afectan para adelantar en medio de los vehículos que se encuentran detenidos. Su manilar angosto permite “ratonear” como si de una 125 se tratara. Ya en carretera se puede exprimir mejor el propulsor llevándolo hasta la zona roja, a 10.000 rpm en cada marcha donde un tornado de emociones nos envuelve y nos lleva a disfrutar de la tecnología Honda, sintiendo la potencia escondida bajo el propulsor que nos permite alcanzar los 130 km/h de velocidad máxima que declara el fabricante.
BUENOS DETALLES | POR MEJORAR |
Respuesta motor | Potencia freno delantero |
Suavidad en marcha | Freno trasero de tambor |
Suspensiones | Direccionales amarillas |
Posición de manejo | Stop de bombillo tradicional |
Mullido del asiento | |
Información cuadro de instrumentos | |
Diseño clásico
|
El chasis se comporta de manera brillante al igual que las suspensiones, así se soportan las irregularidades de la vía y se puede abusar en la zona de montaña, pues se mantiene rígida y a pesar de rozar el calzado contra el pavimento en cada curva, no muestra señales de debilidad, se destaca también la buena labor de sus neumáticos de serie que se mantienen “pegados” al suelo aún en condiciones extremas. Un aspecto que creo que se queda corto es el sistema de frenos, el disco delantero a pesar de su tamaño, no goza de mucha efectividad sobre todo en conducción deportiva, y el tambor trasero aunque frena bien, ya es obsoleto para una moto de esta categoría. El sello Honda se evidencia en la suavidad de marcha típica de la marca, las vibraciones son ridículas y el confort se siente aún rodando varias horas sobre la Twister; el embrague, acelerador y caja de cambios gozan de finura y su accionamiento no causa malestar alguno.
La Twister 250 es una alternativa muy válida en el segmento del ¼ de litro, una marca de gran tradición y respaldo con un diseño clásico pero actualizado, el rendimiento acorde con su aspecto y un precio competitivo, hacen que esta motocicleta se convierta en el siguiente paso para los miles de usuarios provenientes de cilindradas inferiores, que con algo de experiencia, buscan llegar más allá.
Ficha Técnica
Motor | |
Tipo | Monocilíndrico 4T DOHV 4 válvulas |
Refrigeración | Aire y radiador de aceite |
Cilindrada | 249 cc |
Diámetro por carrera | 73 X 59.5 mm |
Relación de compresión | 9.3:1 |
Potencia máxima | 24 hp a 8000 rpm |
Par máximo | 24 Nm a 6000 rpm |
Alimentación | Carburador 30 mm |
Encendido | CDI con avance electrónico |
Transmisión | 6 velocidades |
Transmisión final | Cadena |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica 130 mm |
Suspensión trasera | Monoamortiguador de 100 mm |
Freno delantero | Disco de 276 mm |
Freno trasero | Tambor de 130 mm |
Llanta delantera | 100 / 80 / 17 |
Llanta trasera | 130 / 70 / 17 |
Distancia entre ejes | 1369 mm |
Capacidad combustible | 16.5 litros |
Peso en seco | 139.7 kg |
Precio | $ 12.000.000 |
Colores disponibles | Amarillo, plata, negro, rojo |
-
Actualidad4 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad4 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad4 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad4 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»