Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba Honda Navi

La Navi se encuentra dentro de un nuevo segmento, buscando llegar a usuarios de espíritu joven, alegres, dinámicos que buscan vehículos modernos y de aspecto deportivo. 

Publicado

en

 Deportiva, automática, compacta y diferente

Definitivamente unos de los grandes retos a la hora de ser innovadores en cualquier campo es romper los arquetipos ceñidos a nuestras costumbres. Honda lo ha logrado con la puesta en escena de una motocicleta que hibrida dos segmentos: el automatismo visto en los scooter y la posición tradicional de las motocicletas sport con transmisión manual. Mescladas en un conjunto compacto eficiente y con una estética particular que le impregna mucho estilo y múltiples opciones de personalización dentro de un carácter netamente urbano.

 También te puede interesar 

Video Prueba BMW R1250 GS y Adventure

Video: Distancia de frenado de moto

Video Concejos técnicos Cap. 7 – Paso de aceite de motos

 K1P6488ab

 

Anuncio

Renovación

El origen de esta particular propuesta data desde las Honda Monkey de los años 60, antecesora de la Dax, luego estas patentes de diseño se vendieron a Jincheng en China a comienzos de los 90, donde continuaron fabricando estas motos con un uso particular infantil, pero que fue ganando cada vez más adeptos.

El actual mundo de scooters, se dice, que ha perdido el toque divertido y atrevido de antaño. Honda quiso volver a hacer divertidas a este tipo de motos con una nueva propuesta estructural, presentando en el 2014 la Grom MSX125, la cual era una mini super moto con el motor adelante. Pero la revolución e innovación se vio en el 2016 con la presentación de la Navi.

El nombre Navi se deriva de “New Additional Value for India”, lo cual significa
nuevo valor adicional para India y está inspirada en el concepto “Fun” diversión, pero dentro de nuestro contexto abarca la funcionalidad, practicidad y agilidad para desplazamientos diarios.

Transmitiendo estilo

No es una scooter, no es una sport, esta es quizás la principal característica que ubica en un nuevo apartado a la Navi. Es una “minimoto” algo crecida a comparación de las Monkey. No es grande en absoluto, pero puede llevar a dos personas sin problemas.

Anuncio

Es de dimensiones compactas y acude a un motor automático ubicado en la zona del basculante, el visto de manera convencional en los scooter, dejando en el chasis un espacio para equipaje bajo el tanque de combustible, donde normalmente iría el motor.

 

 K1P6416ab

 

Diseño único

La estética juega un papel importante en la Navi, denotando formas y acabados interesantes. Tonos vibrantes y buenos acabados. Tan solo basta con detenerse a mirarla para concluir que todo su conjunto es novedoso.

Muchos la confunden con una moto eléctrica, ya que ha sido más habitual ver este diseño en ese tipo de vehículos, a pesar de surgir de la patente de Honda.

Anuncio

El espacio en la plataforma inferior se puede rellenar con una maleta que encaja a la perfección y que aumenta sus posibilidades de carga. Bajo el asiento tiene una pequeña guantera.

La instrumentación es sencilla, cuenta kilómetros análogo y odómetro, indicadores de advertencia y sin medidor de combustible.

Por otra parte también trae freno de parqueo (una palanca para bloquear el freno trasero desde el mando izquierdo), bastante útil en terrenos con inclinación.

 

 

Accesorios

Anuncio

Algo que ofrece la marca con este modelo es que el usuario tenga la posibilidad de personalizar la Navi con los accesorios especialmente diseñados para darle un look diferente, con una serie de agregados que se venden por separado o en kit donde se encuentran: Baúl interno con llave, protector tanque de gasolina, protector farola, asas traseras, tapas laterales, kit de gráficos, protector de chasis, soporte lateral, calcomanías y forro de sillín.

Los accesorios vienen en colores con un precio de $299.000 o en solo negro por $269.900.

 

 

Comportamiento

Cuando apreciamos el diseño y sus formas pensamos inmediatamente que es demasiado pequeña y que por lo tanto podríamos estar incomodos. Sin embargo nos llevamos una sorpresa al estar instalados sobre ella, la comodidad se transmite al contar con un manubrio alto, una posición erguida, y posa pies adelantados. Ofrece el espacio suficiente para las rodillas sin importar la altura y cuando requerimos de su fenomenal ángulo de giro no hay inconvenientes con nuestras extremidades.

Anuncio

La altura del asiento no discrimina a nadie con 748mm de altura, alcanzar el suelo es posible con facilidad, aumentando la confianza en ella y así mismo una distancia de la parte baja del motor al suelo que no será golpeada con facilidad.

Más allá de la parte estética y de lo compacta, el principal argumento que exalta todas las virtudes es la manera en que se acopla el piloto con la máquina, sin dudas el motor automático ubicado atrás, el tanque de combustible adelante y una plataforma inferior del chasis, logran un equilibrio de masas, pero más allá está la posibilidad de abrazar el tanque con las piensas, de este modo aporta mayor estabilidad al rodar, pese a que contamos con ruedas pequeñas (12 adelante y 10 atrás) tomar las irregularidades a velocidad elevada no hace que tengamos nerviosismos o pérdida del control. Así mismo, tanto el piloto como el acompañante cuentan con espacio suficiente para estar cómodo a pesar de lo reducido.

Aunque las suspensiones son de muy poco recorrido. Adelante telescópicos a modo estético de barras invertidas, que trabajan bien con rizados o protuberancias leves, pero muy secas al cruzar por huecos pequeños. El amortiguador trasero ubicado en el lateral izquierdo es rígido pero confortable y mucho más efectivo cuando llevamos peso, que permite la opción de regular la precarga.

La Honda Navi incorpora un motor monocilíndrico SOHC y 109cc, que brinda 7.8hp de potencia, el visto en el scooter Dio, con Tecnología Ecológica Honda (HET, por las siglas en Ingles), Además se ha disminuido la fricción de sus partes internas (importante a la hora de disminuir el consumo de combustible). Las vibraciones pasan inadvertidas, debido a que el pistón está en línea con el eje, tanto que parece que levitáramos

De cero a 60 km/h, avanza con facilidad, de ahí en adelante le cuesta un poco más (hay que mantener el acelerador a fondo), permitiendo así desarrollar una velocidad punta de 81 km/h.

Aunque se trata de una potencia moderada, y que solamente pesa 99 kg en vacío, se mueve con gran agilidad, también gracias a unas relaciones de cambio bastante cerradas. Aunque intenta salir con impulso la respuesta abajo régimen no es su fuerte, pero si la manera en que el propulsor progresa y mejora de manera lineal sin caídas a lo largo de las medias revoluciones justo donde entrega su máximo torque de 8.96 Nm, a las 5.500 RPM.

Anuncio

Los frenos de bandas en ambas ruedas obran con efectividad, sin embargo resultan ser muy justos, los cuales se ven vulnerables al llevar peso e intentar frenar cuando se va a velocidad máxima, haciendo larga la detención bajo estas circunstancias.

Pese a que está dada para planear de manera fluida, asumir vías en ascenso no son su mejor virtud, no obstante cumple con casi cualquier ángulo de inclinación de las exigentes zonas pendientes capitalinas, eso sí, a muy baja velocidad con pronta recuperación si el ascenso tiene descansos, y en solitario. Con pasajero debemos ser más selectos en el tipo de subidas que deseamos tomar para no tener inconvenientes.

El consumo de combustible también muestra cifras muy bajas, Honda declara una autonomía por galón de hasta 200Km, claro está manejando en un rango de velocidad moderado (entre 30 y 50km/h). En nuestra prueba con un uso exigente, constante y con varios ascensos hizo un promedio de 135 km/g.

 

 

Conclusión

Anuncio

Honda ha desarrollado una moto económica, con bajo costo de mantenimiento y con la ventaja que el usuario puede personalizarla.

Su mayor fortaleza está, considerando los congestionamientos que diariamente se forman en la ciudad y la dificultad para movilizarse en vehículos de cuatro ruedas, en ser bastante solvente, ágil y muy intuitiva; cada persona tendrá́ la capacidad de adaptarse con rapidez y facilidad a cada una de sus funciones, sobre todo al ser automática. Una excelente moto de iniciación para cualquier género.

Satisfactorio

          Motor muy suave

          posición de manejo.

Por mejorar

Anuncio

          Respuesta del motor a bajas revoluciones.

          Medidor de combustible

          Intensidad de iluminación

Ficha técnica

TIPO DE MOTOR:                                            Mono-cilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas, OHC refrigerado por Aire

CILINDRAJE:                                                      109,19 cm³

Anuncio

POTENCIA MÁXIMA:                                    7,8 Hp @ 7.000 rpm

TORQUE MÁXIMO:                                        8.96 Nm @ 5.500 rpm

TIPO DE ARRANQUE:                                    Eléctrico / Pedal

TIPO DE TRANSMISIÓN:                                              Automática (V-Matic)

RELACIÓN DE COMPRESIÓN:                     9.5 : 1

PESO:                                                                  99 kg

Anuncio

FRENO DELANTERO:                                      Tambor 130 mm

FRENO TRASERO:                                           Tambor 130 mm

RUEDA DELANTERA:                                      90/90-12 54J Tubeless

RUEDA TRASERA:                                           90/100-10 53J Tubeless

TIPO DE SUSPENSIÓN DELANTERA:        Telescópica/ Unidad mono-amortiguada

TIPO DE SUSPENSIÓN TRASERA:              Telescópica/ Unidad mono-amortiguada

Anuncio

DIMENSIONES:                                                1,805 mm Largo x 748 mm Ancho x 1,039mm Alto

DISTANCIA ENTRE EJES:                                               1,286 mm

COLORES:                                                          NEGRO, ROJO, VERDE, NARANJA, BLANCO

CERTIFICACIÓN:                                              EURO II

Colores: Rojo, verde, negro, blanco, naranja

Precio: $3.890.000 obsequio baúl

Anuncio

Créditos:

Piloto y textos: Leonardo Hernández Garzón

Fotografías: David Garcia Santana

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?

Nuestros Productos