Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba CF Moto 250 NK

Gracias a su extraordinario nivel tecnológico, elevados controles de calidad y reconocida experiencia, actualmente es una de las marcas más vendidas en mercados como Gran Bretaña y España.

Publicado

en

veloz y deportiva

CF 250 NK INCOMPARABLEMENTE VELOZ Y DEPORTIVA

Todos los motores CFMoto son de fabricación propia, dotados con tecnología de última generación: inyección EFI, ABS y cumplen la normativa EURO 4. Además los fabrican y distribuyen a otras reconocidas marcas de motocicletas y vehículos todo terreno (ATV’s, UTV´s y Side-by-Side).

Motor de 249.2 cc bastante alegre y deportivo, sobre todo, pasadas las 7.000 Rpm.

CFMoto una compañía con altos estándares de calidad

CFMoto, fundada en 1989, es una de las multinacionales más importantes del sector a nivel mundial por volumen de facturación y volumen de producción de motores, motocicletas y vehículos todo terreno. Este gigante asiático radicado en Hangzhou – China, ha desarrollado 98 modelos de vehículos y 51 de motores, sus vehículos recreativos se venden en 90 países a través de más de 1.900 vitrinas alrededor del mundo. El equipo de ingenieros del departamento de investigación y desarrollo de CFMOTO, compuesto por más de 200 empleados en cinco países, ha permitido registrar más de 272 patentes y derechos intelectuales independientes. De esta manera CFMoto es una marca mundial con corazón chino.

  • Promete ser una moto que no pasa desapercibida nunca.

 Gracias a su extraordinario nivel tecnológico, elevados controles de calidad y reconocida experiencia, actualmente es una de las marcas más vendidas en mercados como Gran Bretaña o España; sin embargo, la alianza estratégica establecida con KTM Industries AG, le aporta un importante reconocimiento. Desde 2014 CF Moto y KTM empezaron una estrecha relación para que el fabricante chino ensamblara en su fábrica de Hangzhou los modelos KTM Duke 200 y 390, provenientes de la planta india de Chakan. Para octubre de 2017 ambas compañías, en cabeza de sus directicas, Stefan Pierer y Lai Guogui, concretaron una nueva empresa conjunta de riesgo compartido (joint venture) conocida como CFMoto-KTM R2R, en la cual CFMoto tiene la mayor participación accionaria con el 51%, con el 49% restante quedó en manos de KTM Industries AG.

CFMoto cuenta con un amplio portafolio que incluye: 5 modelos de AT´V (entre los 450 y 850 cc), 6 modelos de Side by Side (entre 500 y 1.000 cc) y 6 de motocicletas (entre los 125 y 650 cc). Así las cosas continuaremos escuchando hablar, y muy bien, de CFMoto en los próximos años.

La potencia de su propulsor se aprecia y disfruta más de medias hacia arriba, sobre todo después de las 6.500 o 7.000 vueltas es cuando nos podemos divertir mucho más
Potencia de la CF 250 NK

La prueba se realizó en 490 Km

La vitrina CFMoto de la ciudad de Bogotá, ubicada en la calle 80 con calle 26, nos facilitó la unidad para realizar la prueba para ustedes, es así como  recogimos la moto con poco más de 2.500 km de uso. Mi primera impresión es su gran parecido con los diseños de KTM, por supuesto investigando un poco me enteré que Kiska Design, es la compañía detrás de estas bellas líneas, si señores, la misma compañía de Stefan Pierer y Gerald Kiska, que ha creado muchas de los más recientes diseños para KTM y Husqvarna; en igual sentido, Kiska construyó la identidad de marca de CFMOTO. También es evidente que la 250 NK hace parte de la saga NK del fabricante de origen chino a la cual pertenecen: ST Papio de 125cc, 150 NK250 NK400Nk y 650 NK.

 Las líneas fueron muy bien estudiadas, una farola baja, un corpulento depósito de combustible con aletas proyectadas al frente, silla de dos piezas, manilar a meda altura, un chasis a la vista, quilla en la parte inferior del motor y un colín con tomas de aire y pequeños alerones internos, todo esto sumado a unos rines de aleación con 5 aspas dobles y al llamativo tono aguamarina combinado con gris perlado de la pintura, hacen de la CF 250 NK una moto que no pasa desapercibida nunca.

 Al acomodarme sobre la CF 250 NK me doy cuenta de lo cómoda y lo bien estudiado el triángulo del piloto, el sillín biplaza tiene una marcada apariencia deportiva y después de más de 490 kilómetros de pruebas y largas horas de conducción no generó fatiga. Caso contrario vemos en el espacio reservado para el acompañante, el asiento es pequeño en dimensiones, el abullonado de poco espesor y carece de asas para sujeción, con lo cual queda insinuado que la CF 250 NK es una moto concebida más para la diversión del piloto solo, que para llevar compañía por largos períodos. Esta pequeña naked genera un sonido interesante desde su propulsor monocilíndrico, unas notas que son enaltecidas por la pequeña recámara y nos invitan a salir, acelerar y percibir todas las sensaciones que nos tiene guardadas.

Anuncio

También le puede interesar:

Al salir en horas de la noche uno de los primero detalles que pude captar es la alta intensidad del conjunto óptico principal, el cual no solo emplea tecnología LED, sino que también tiene un diseño impresionantemente llamativo, con luz diurna DRL en forma de ‘H’ y dos lámparas independientes para bajas y altas, infortunadamente la alineación no era la adecuada, esto no permitió ver con claridad la vía, tenemos entendido que una vez la moto se dejó en el concesionario allí procederían a realizar el ajuste pertinente, pero no es un proceso fácil de realizar si necesitamos ajustar la luz en la vía, al llevar acompañante y carga. Por su parte el conjunto óptico posterior y las direccionales se encuentran justo debajo del colín y el porta placa está unido a una estructura independiente que parte desde el basculante.

Construida sobre un chasis multitubular de secciones redondas, que emplea el motor como elemento autoportante, también vimos como tanto el subchasis y el basculante emplean esta tecnología, algo que me recuerda la estructura empleada por una famosa marca italiana. Esto le permite un manejo de las masas bastante bien logrado, a lo cual contribuye el pequeño exhosto que se encuentra bajo el motor; con lo cual las sensaciones al sortear el trafico capitalino fueron muy buenas, es una motocicleta liviana – solo 151 kg, fácil de llevar y cambiar de trayectoria, con buen equilibrio, incluso a muy bajas velocidades. La relación de caja permite encontrar siempre la potencia necesaria para circular sin constantes cambios de marcha, aquí es cuando los 22 Nm de torque se aprecian mejor.

 Una vez superado el escoyo de la congestión urbana empecé a acoplarme más con la máquina, a entenderla y disfrutar cada kilómetro recorrido. En la aceleración lineal, partiendo desde cero, el motor de 249 cc, alimentado por inyección electrónica desarrollada por Bosch parece que se demora un poco en superar las 3.500 Rpm pero a medida que aumentan las revoluciones, también se percibe una mejor entrega de sus 26 caballos y el propulsor continúa ascendiendo de manera lineal hasta lo más alto de la línea roja, es muy bajo en vibraciones; esto asociado con una adecuada relación en los engranajes de la caja de cambios de 6 velocidades, donde las primeras con cortas y se van estirando generosamente en la medida que aumentamos los cambios, me permitió lograr un gran nivel de afinidad con la CF 250 NK, haciéndome sentir siempre cómodo y seguro. Creo que muchos jóvenes disfrutaran mucho movilizarse en esta bella motocicleta, ya los imagino escapando con sus amigos de paseo por las carreteras cercanas y hasta llevándola a las pistas los fines de semana.

 motor de 249 cc, alimentado por inyección electrónica desarrollada por Bosch

La potencia de su propulsor se aprecia y disfruta más de medias hacia arriba, sobre todo después de las 6.500 o 7.000 vueltas es cuando nos podemos divertir mucho más, igualmente es destacable el freno motor, con solo desacelerar y sin tocar los frenos podemos detenernos en un lapso razonable. Para detenla cuenta con un sistema de discos firmado por el fabricante español J.Juan (reconocido fabricante español) y ABS desarrollado por Continental, lo cual es una combinación ganadora, pero en la unidad que nos suministró el concesionario estaban un poco más lagos y carentes de la mordida que uno espera de ellos, no fueron tan contundentes como nos hubiera gustado sentir. Nos queda la duda si en este caso particular por ser la motocicleta de un cliente no ha tenido el mantenimiento adecuado.

 En el paso por curva se siente aplomada e invita a continuar inclinándonos en la medida que mantenemos listo el puño para recuperar sus briosos corceles. Las suspensiones KYB desarrolladas para CFMoto son de comportamiento deportivo (recorrido corto y algo duras) trasmiten seguridad en todo momento, realizaron un trabajo adecuado manteniendo la motocicleta firme sobre el asfalto y ofreciendo confianza en la conducción. La estabilidad a altas velocidades siempre fue positiva. En un comienzo al ver que calzaba gomas del fabricante chino Cheng Shin Tire (CST), me generó un poco de incertidumbre su comportamiento, sin embargo, en la medida que pasaban los kilómetros bajo la moto, las gomas demostraron un grip adecuado sobre pavimento seco y caliente, al pasar sobre una pequeña gravilla al salir de una curva, si alcanzaron a deslizarse un poco, pero rápidamente recupero la tracción. Al regresar a Bogotá me toco pasar bajo un fuerte aguacero durante unos kilómetros, pero me impresionó que las gomas se comportaran bien, obviamente no venía exigiéndolas tanto en las curvas.

Toda la información que necesitamos como pilotos es mostrada en una moderna pantalla TFT a full color en la que podemos seleccionar los dos modos de potencia: rain y sport, cada uno de ellos tiene una apariencia grafica diferente y además de la información de rigor, como medidor de combustible, trip parcial, reloj y los demás pilotos de luces, incluyendo las estacionarias, también permite ajustar el brillo en tres niveles, para hacer más amable la conducción sin fatigar la vista.

 Durante los casi 490 kilómetros de nuestras pruebas alcanzamos un consumo promedio de 116,4 Km/galón, con una exigencia media alta del acelerador, sobre todo en carretera. La velocidad de punta a una altitud de 285.m.s.n.m. y partiendo con la motocicleta detenida fue de 140 km/hora, en una posición natural de conducción, si nos inclinamos sobre e depósito podemos lograr unos 4 o 5 kilómetros más de fondo.

Anuncio

Suspensiones KYB de la CF moto

Conclusión

La CFMoto 250NK es una motocicleta de cuarto de litro que se convierte en una contrincante con muchos argumentos para el segmento naked. En primer lugar las líneas de diseño restas, angulares, modernas y juveniles, la hacen foco de las miradas de los motociclistas por donde quiera que pasemos con ella, algunos nos preguntaron si era un nuevo modelo de KTM. En segundo lugar el joint venture firmado entre KTM y CFMoto es un respaldo extra a la calidad del trabajo del fabricante chino, se nota que quiere romper los paradigmas y posicionarse con productos de alta calidad a un precio asequible en el mercado global.

 La motorización de la CF 250 NK y las líneas de diseño rectas, angulares, modernas y juveniles hacen foco de las miradas de los motociclistas

Satisfactorio:

  • Comportamiento deportivo en altas rpm.
  • Suspensiones brindan estabilidad y firmeza.
  • Buena relación en la caja de cambios.
  • Diseño vanguardista y minimalista.
  • Posición de conducción cómoda.

Por mejorar:

  • Freno delantero debería ser más contundente.
  • La alineación del conjunto óptico debe ser revisada.
  • El acompañante no tiene de donde sujetarse, sillín algo pequeño e incómodo.

Precio

11.490.000 (no incluye gastos de matrícula)

Datos técnicos

  • Motor: Monocilíndrico vertical de 249.2 cc, 4T, 4 válvulas, refrigerado por líquido, SOHC, eje de balanceo
  • Relación de compresión:  11.3 :1
  • Par máximo: 22 Nm / 7.500 Rpm
  • Potencia máxima:  26.1 Hp / 9.000 Rpm
  • Encendido:   ECU de encendido
  • Caja de cambios: 6 velocidades
  • Suministro de combustible: EFI
  • Electrónica:  Bosch
  • Altura de asiento: 795 mm
  • Altura libre al suelo: 150 mm
  • Curb weight: 151 Kg
  • Capacidad máxima de carga: 150 kg
  • Capacidad de combustible: 3.3  Galones
  • Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB de 41 mm, firmada por CF Moto
  • Suspensión trasera: Monoamortiguador KYB regulable y brazo oscilante
  • Freno delantero: Un disco de 300 mm con cáliper de doble pistón firmado por J. Juan y ABS
  • Freno trasero: Un disco de 245 mm con cáliper de un pistón firmado por J. Juan y ABS
  • Rines:  17” (MT 3.5 adelante y MT 4.0 atrás)
  • Neumáticos: 110 / 70R17 M / C adelante y 140 / 60R17 M / C atrás
  • Certificación:  Euro 4
  • Colores:  Negro/Perla y Gris/New Blue
  •  

Las pruebas de la CF 250 NK prometen una moto que no pasa desapercibida nunca.

También le puede interesar:

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?