Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Suzuki GSX-R150

Publicado

en

 

También te puede interesar

Video Mantenimiento a las guayas de motos

Video Review Motero – Terminator 2

Articulo Atención: El Consejo de Estado pone límites a las autoridades de tránsito

Anuncio

La casa de Hamamatsu presentó al mundo su más reciente deportiva de bajo cubicaje a comienzo de este año, la nueva GSX-R150 y para el mes de mayo fue exhibida en Colombia en el marco de la feria de las 2 Ruedas de Medellín. Siendo la más pequeña integrante de la familia de súper deportivas de competencia de la serie GSX-R, es una máquina de nueva generación con tecnología de punta, que logra traer a los usuarios de bajo cilindraje muchas de las sensaciones del mundo de las pistas. La competencia directa son: la CBR150R de Honda y la R15 de Yamaha.

Estética:

Definitivamente la herencia deportiva salta a la vista, cuenta con todos los componentes estéticos de sus hermanas mayores: un carenaje completo con los espejos incorporados en los laterales de la cúpula, los cuales son retractiles; manubrio estrecho de tres piezas, con las puntas inclinadas haca abajo; sillín doble nivel, tipo competencia y estriberas atrasadas.

La forma del conjunto óptico frontal es moderna y llamativa, las luces Led de alta intensidad entregan un potente haz que permiten ser visto con mayor facilidad por los conductores que vienen en sentido contrario, al tiempo que ofrece buena visibilidad en la vía; sin embargo, nos hubiera gustado mayor contundencia sobre el asfalto. En la parte posterior el stop se encuentra bajo el colín, es luminoso y estéticamente bien concebido, remata con una gran salpicadera removible, donde se alojan las luces de cruce y la placa.

El carenaje envolvente hace de la GSX-R150 una copia, en pequeño, de las súper deportivas GSX-R 1000 y GSX-R1000R. El sillín es de doble nivel, a baja altura para el piloto (785 mm) y más alto para el acompañante, todos estos detalles también contribuyen a esa estética deportiva que los diseñadores de Suzuki quisieron dejar muy clara. La GSX-R150 es más una máquina para disfrutar en solitario que para llevar acompañante en la carretera.

El imponente depósito de combustible tiene una forma esbelta, angosta y alargada, con diferentes volúmenes, dándole así ese aire de moto deportiva, cuenta con extensiones saliendo de los costados hacia el frente, en sí es una pieza muy bien concebida.

Anuncio

Fue dotada de un panel de instrumentos totalmente digital monocromático, que permite ver con claridad toda la información: cuenta revoluciones, cuenta kilómetros, indicados de marcha, hora, nivel de combustible y dos trip parciales (dentro cada uno de ellos se muestra un consumo parcial en kilómetros por litros), algo muy práctico para usar de acuerdo a nuestro tipo de manejo; alrededor, los pilotos de luces inyección de combustible, indicador de temperatura alta y otro detalle heredado de las motos de competencia, un indicador de rpm programable para aprovechar al máximo las prestaciones de su motor bajo las condiciones de manejo que estime el piloto, el cual es desactivarle a voluntad.

La recámara es negra y de forma ascendente, se percibe resistente, con una boquilla con salida dual en tono gris aluminio, dándole esa sensación de grandeza, al tiempo que le imprime un selló deportivo, permitiendo inclinarse en las curvas sin que tienda a rozar cuando nos exigimos en las rutas sinuosas.

Motor y caja:

La pequeña deportiva carenada GSX-R150 se encuentra propulsada por un motor monocilíndrico de 147,3cc, con doble árbol de levas – DOHC, 4 válvulas, alimentado por combustible extra e inyección electrónica y refrigerado por líquido, acoplado a una caja de 6 velocidades que le permite una transferencia continua de potencia a la rueda trasera. Entrega una gran poder de avance para su categoría, alcanzando los 18.9 HP @ 10,500 rpm. Los ingenieros japoneses lograron diseñar una motocicleta con la mejor relación Peso-Potencia de su segmento: 6,9 Kilogramos por cada caballo, lo cual se siente al pilotarla, entregando un rápido ascenso en él cuenta revoluciones, argumentos suficientes que bien le permitirían estar codo a codo con motorizaciones de mayor cubicaje (durante nuestra prueba rodó muy parejo, por algunos momentos, con una sport 200 que nos encontramos en la vía bajando de Bogotá a girardot). Además el propulsor es muy suave y afinado, produciendo muy bajas vibraciones, aún al exigirlo sobre la zona roja del cuentarrevoluciones.

BK1P3232

Parte ciclo:

Fue construida usando un marco tipo diamante, que le aporta las cualidades de rigidez y torsión para un comportamiento deportivo, permitiéndole entrar a las curvas con mucha naturalidad y confianza. Las suspensiones están a cargo de una horquilla telescópica convencional al frente, esta nos pareció un poco suave para un comportamiento deportivo, pero para la conducción diaria se comportó adecuadamente. Por su lado, un basculante con un monoamoriguador montado en bieletas hace el trabajo en la parte posterior, un detalle típico de motos de alto cilindraje y que Suzuki quiso implementar en su pequeña deportiva.

Anuncio

Ruedas y frenos:

Esta motocicleta gira sobre rines de 5 radios en forma de ‘Y’ lo cual contribuye a mantener un peso contenido, calza gomas IRC Exato NR 88 (90/80-17 adelante y 130/70-17 atrás), e incorpora sistema de frenos de disco tipo pétalo en ambas llantas; adelante de 290 mm con cáliper de doble pistón y atrás uno de 190 con prensa de un solo pistón firmado por Nissin.

Prueba de ruta:

Uno de los primeros aspectos que percibimos es la sensación de deportividad, piloto y máquina se acoplan de manera sorprendente, se siente como estar sentado sobre una superbike, pero de tamaño compacto: manillar bajo de tres piezas, torso inclinado al frente, rodillas apretadas contra el depósito de combustible, posa pies atrasados y elevados, con posibilidades de esconderse ligeramente bajo la cúpula (depende del tamaño del piloto), en definitiva, una sensación deportiva, aerodinámica y ergonómicamente muy bien lograda, que los más jóvenes disfrutaran mucho.

En ciudad se siente que la moto es deficiente en la salida, no responde abajo al momento de arrancar en un semáforo o iniciar marcha en un ascenso pronunciado, es necesario abrir el acelerador para sostener las revoluciones altas y mantenerla en las primeras marchas para movernos en medio del tráfico pesado; las vías congestionadas definitivamente no son el mejor entorno para ella. Por el contrario, al encontrarnos con la ruta despejada o en la carretera, la GSX R150 sube rápidamente de revoluciones y pronto estamos rondando los 120 km/hora en Bogotá (2.600 m.s.n.m.), lo cual es muy buena velocidad para un propulsor de 150cc.

Entrega una mejor respuesta en medias, pasadas la 8.000 vueltas y lo hace de manera sostenida sin perder potencia al cambiar de marcha, hasta dejarnos llegar a las 13.000 vueltas, claro que no es recomendable mantenerlo allí por largos períodos, toda vez que así se maltrata el motor y tendría un desgaste prematuro; igualmente, tiene gran poder de aceleración y recuperación. Queda claro que es arriba cuando sus caballos se despiertan de manera briosa, a diferencia de muchos motores de calle similares, asciende prontamente de vueltas, lo que nos recordó el comportamiento de muchos motores de alta competencia, algo que primero no es común en una máquina de este tipo y segundo, nos confirma las altas pretensiones que tiene Suzuki con esta GSX-R150.

Anuncio

Cuenta con un ángulo de giro de 40 grados lo cual, sumado a su peso y la centralización de masas permite movernos en la ciudad con facilidad, incluso en medio del tráfico pesado. A pesar de tener una posición de conducción más enfocada a la deportividad, permitiendo acostarse sobre el depósito, ocultándose tras la cúpula y llevar la cadera hasta tope posterior del sillín, no nos resultó agotadora después de varias horas de conducción continua, eso sí, el puesto del acompañante está pensado para muy cortos recorridos y hacerla ver bonita. 

Gracias a la relación de caja y potencia es un motor rápido, cuenta con una relación corta en los primeros engranajes y se van extendiendo arriba, justo cuando uno encuentra mayor respuesta del motor; es bueno aprovechar al máximo el rendimiento en cada marcha y de esta manera veremos cómo impulsa contundentemente, por ejemplo: tercera es uno de los cambios que mejor aprovecha las cualidades del propulsor, es elástica y en ella alcanzamos los 105 km por hora, tocando la línea roja del cuentarrevoluciones, en cuarta llegamos a 125 y en sexta a los 136 km/hora (con el tanque medio lleno y un piloto de 80 kilos con equipo completo). A estas velocidades se siente bastante estable y genera seguridad. Creemos que una vez pasados los primeros 1.000 de recorrido del motor, con las revisiones y cambios de aceite reglamentarios, bien podrá alcanzar los 140 kilómetros por hora a una altitud como la del municipio de Melgar (cercano a los 300 m.s.n.m.). En los casi 600 kilómetros de prueba alcanzamos un consumo promedio de combustible de 103,5 kM /galón en una conducción mixta en carretera y ciudad.

La suspensión la percibimos algo suave al frente, llegando a comprimirse relativamente fácil cuando se exige o frena duro, por otro lado, el monoshock posterior es más rígido pero de recuperación rápida, estabilizando la moto con prontitud al pasar por las irregularidades en la vía; en hacen un buen trabajo, permitiendo un andar tranquilo y seguro en la carretera.

Los frenos, discos en ambas ruedas,  trabajan bien, aunque al frente y al ir rápido con peso, le hace falta un poco más de contundencia en la primera etapa de la mordida, sin embargo, el trasero hace un trabajo muy efectivo en la detención.

Valga la pena mencionarles que la motocicleta llegó a nuestras manos completamente nueva, por lo tanto, en la medida que se fueron recorriendo kilómetros empezamos a percibir mejor las prestaciones de su propulsor monocilíndrico. Es una moto intuitiva para cruzar, al menor gesto del piloto se deja tender con seguridad, a nosotros que no somos pilotos de competencia esta máquina nos incitó a sacar la rodilla al tomar curvas, es algo que esta implícito en el ADN heredado de sus hermanas mayores.

Nos sorprende la tecnología que Suzuki ha implementado en esta nueva GSX-R150 como por ejemplo el Sistema de fácil encendido (Easy Start System) y el Keyless. En conclusión, la nueva GSX-R150 de Suzuki es una pequeña deportiva con muchas cualidades, que con toda seguridad los muchachos más jóvenes sabrán disfrutar, sobre todo aquellos amantes de las pistas y la adrenalina que estas generan.

Anuncio

Satisfactorio:

  • De las más veloces en su categoría
  • Diseño deportivo
  • Sube las rpm muy rápido
  • Sistema de fácil encendido (Easy Start System) y Keyless
  • La mejor relación peso potencia de su segmento.

Por mejorar:

  • Respuesta pobre a bajas rpm
  • La suspensión frontal podría ser más firme y deportiva.
  • Mejor contundencia en la primera etapa del freno delantero.

Precio: $10’490.000

Colores: Negro y Azul Moto GP

Ficha técnica GSX-R150:

Tipo de motor: 1 cilindro, 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas, refrigerado por líquido
Desplazamiento: 147.3 cc
Relación de compresión: 11.5: 1
Sistema de combustible: Fuel Injection
Sistema de arranque: Eléctrico de fácil arranque Suzuki
Transmisión: 6 velocidades
Chasis: Marco tipo Diamante
Suspensión delantera: Telescópica
Suspensión trasera: Basculante
Freno delantero: Un disco tipo pétalo
Freno trasero: Un disco tipo pétalo
Llanta delantera: 90/80 – 17M/C (TL)
Llanta trasera: 130/70 – 17M/C (TL)
Tipo Encendido: Electrónico sin llave
Cuadro de instrumentos: Digital
Faro delantero: LED
Luz trasera: Bulbo
Distancia entre ejes: 1.300 mm
Distancia al piso: 160 mm
Altura del asiento: 785 mm
Peso total: 131 kg
Tanque de gasolina (incluida reserva): 11 Lts. (unos 2,9 galones)
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?