Bajo cilindraje
Suzuki Intruder, una pequeña cruiser con muchos argumentos
El nombre Intruder ha sido sinónimo de cruceros de gran cubicaje con motores V-twin, fabricados por la casa de Hamamatsu entre 1985 y 2005, año en el cual el fabricante japonés renombró toda la gama como Boulevard

Diseño robusto e impactante, que le da apariencia de ser de mayor cubicaje.
Moto Suzuki Intruder
Historia:
El nombre Intruder ha sido sinónimo de cruceros de gran cubicaje con motores V-twin, fabricados por la casa de Hamamatsu entre 1985 y 2005, año en el cual el fabricante japonés renombró toda la gama como Boulevard, sin embargo, en Europa la denominación Intruder siguió siendo empleada por algún tiempo más.
A finales de 2017 Suzuki presentó en India su cruiser de bajo cilindraje con el nombre Intruder, el cual ofrece un estilo clásico moderno, con líneas y apariencia robusta, una clara herencia de sus hermanas mayores, con acabados destacables. Por otra parte su planta motriz proveniente de la exitosa familia Gixxer, propulsores de 155cc muy despiertos y alegres, que fueron puestos a punto para la Intruder.
Para marzo de 2018 fue presentada en india la segunda generación de la nueva Intruder la cual incorporó inyección electrónica de combustible, como su principal novedad. Esta versión es la que Suzuki finalmente dio a conocer para el mercado colombiano en el marco de XVI Salón del Automóvil en Corferias y es la que hoy tenemos en prueba para ustedes.
Diseño:
Moto Suzuki Intruder
Con unas líneas fluidas y robustas, que inmediatamente nos hacen pensar en la Suzuki Intruder M 1800, la pequeña Intruder 155 se presenta ante nosotros como una motocicleta de grandes proporciones, un largo total de 2.130 mm y un voluminoso carenado envolvente que se proyecta desde la parte baja del sillín para acompañar el trazado del depósito de combustible y finalizar en la parte frontal. Su figura nos causó gran asombro, es bastante obesa al frente y termina en una cola baja y angosta, seguramente habrá tanto enamorados como detractores de su estilo tan particular. Una de las cosas que nos preguntábamos inicialmente era si al conducir por vías irregulares sentiríamos alguna vibración o sonidos indeseados, pero estos nunca aparecieron durante nuestros recorridos, el ensamblaje es una de sus grandes cualidades.
La farola halógena (que también cuenta con LED DRL) está envuelta por un carenado en forma de escudo y este a su vez se extiende hasta la parte alta del manillar, casi hasta cubrirlo por completo, ofrece un buen haz lumínico, tanto en bajas como en plenas, lo cual nos permite ver con claridad la carretera por la cual transitamos. Atrás sus luces LED ofrecen una adecuada iluminación. Para acercar el manillar hasta el piloto se emplearon elevadores, que permanecen ocultos atrás de un cover plástico en la parte superior de la capucha del faro y resguardando al mismo tiempo la pantalla de cristal líquido que sirve como panel de instrumentación, este es otro detalle tecnológico incorporado desde la serie Gixxer, en este caso se encuentra ligeramente inclinado facilitando así la legibilidad de la información.
Moto Suzuki Intruder
El bajo sillín, unas estriberas adelantadas y la posición del manilar a media altura crearon un triángulo para el piloto bastante cómodo, para el acompañante el asiento es agradable y la posición de las piernas igualmente relajada, sin embargo, el voluminoso exhosto, incomoda un poco la posición del pie derecho. En la parte posterior vemos una gran asa rodeando el asiento, bajo la cual se encuentra el bello conjunto óptico trasero con luces LED.
Motor:
Moto Suzuki Intruder
La Suzuki Intruder es impulsada por un motor de 4 tiempos y 154.9 cc, monocilíndrico, enfriado por aire, que proviene de la gama Gixxer, con sistema SEP (Suzuki Eco Performance), esto le permite ofrecer un bajo consumo de combustible así como una aceleración superior. El motor está sintonizado para producir un máximo de 14.59Hp y desarrolla un par de 14 Nm a 6.000 rpm, se encuentra acoplado a una caja de 5 velocidades, con una relación muy bien lograda para aprovechar todo su potencial, sobre todo nos gustó la relación de 4 y 5 para avanzar; es alimentado por un sistema de inyección de combustible, para ofrecer una mayor eficiencia y cumplir con la normatividad Euro4.
Parte ciclo:
La Intruder emplea el chasis, los rines, los frenos y las gomas de las Gixxer; sin embargo, el marco se modificó para adaptarse al aspecto del cruiser con un sillín más bajo, así mismo la horquilla cuenta con mayor diámetro en la barras y visualmente la inclinación hacia adelante genera más avance, alcanzando una distancia entre ejes de 1.405 mm (en la Gixxer es de solo 1.330 mm). Las suspensiones están a cargo de telescópicos convencionales adelante y un monoamortiguador anclado a un brazo oscilante para el tren posterior.
ABS adelante y sistema de inyección electrónica.
Moto Suzuki Intruder
Ruedas y frenos:
Rueda sobre rines de aleación de 17 pulgadas, calzando gomas 100/80 -17 adelante y 140/60R -17 para el tren posterior, lo cual le aporta no solo a su imponente diseño, sino también a una buen experiencia de conducción y estabilidad. El sistema de frenos incorpora discos en ambas ruedas con ABS solo en la delantera, como aditamento estándar para mejorar la seguridad y cumplir la normatividad Euro 4.
Respuesta acescente y lineal del propulsor de 155cc, muy bajo en vibraciones.
Moto Suzuki Intruder
Comportamiento:
Inmediatamente que nos subimos a la Intruder sentimos la gran comodidad que los ingenieros del centro de investigación y desarrollo de Suzuki lograron con esta motocicleta, es una poltrona, el bajo sillín tiene una forma, dimensiones y calidad de abullonado adecuados para el uso diario, incluso permite un buen apoyo lumbar; además si de largos recorridos se trata esta más que bien concebido; las estriberas son adelantadas y altas, lo cual permite llevar las piernas estiradas y relajadas, algunos pilotos sentirán extraña esta posición característica de las grande cruiser; el manillar posicionado a mediana altura deja los brazos algo elevados, el confort es evidente desde el primer contacto. Así que solo quedaba encender el motor y emprender el recorrido.
Moto Suzuki Intruder
Al mover la Intruder estando detenidos, en el parqueadero por ejemplo, no se siente para nada pesada a pesar del gran volumen que le imprime el carenado, sus 148 Kg son bastante llevaderos. Cuando giramos la llave del switch y encendemos la motocicleta, lo primero que percibimos es que lo hace al primer intento, su propulsor se percibe muy suave, es silencioso y bien afinado, desde el ralentí; por el exhosto de doble salida se escucha una nota media más bien deportiva. Al abrir el acelerador para llamar sus corceles, sentimos como entrega la potencia de manera suave, pero lo hace de forma ascendente hasta llegar casi a las 10.000 vueltas, donde encontramos el limitador que ayuda a proteger la vida útil del motor, un plus adicional es que no genera vibraciones al ser exigido en la parte alta de sus rpm; sin embargo, es a partir del rango medio del cuentarrevoluciones cuando despega con mayores bríos, alrededor de las 6.000. En este punto nos recuerda el temperamento deportivo de la Gixxer.
El poder de retención es bueno al igual que la recuperación entre marchas, algo que aprovechamos muy bien al alcanzar tráfico en la carretera y adelantar vehículos con confianza, aquí la relación peso/potencia de la Intruder (148 kg/14Nm), sumada a la tecnología de tiene, salen a relucir con muy buenos argumentos a su favor. Las marchas engranan suavemente y el neutro se encuentra siempre al primer intento, son relaciones elásticas sobre todo la cuarta entrega suficiente poder y nos lleva hasta una velocidad interesante cuando la estiramos (unos 85km/hora), en quinta continúa el avance del monocilíndrico de 155cc. Incluso al afrontar asensos en carretera lo hace a un ritmo muy interesante, solo fue necesario bajar a tercera en momentos muy precisos.
Moto Suzuki Intruder
Las suspensiones son la responsables de lograr la sensación de rodar supremamente cómodos, suficientemente aptas para absorber las irregularidades, incluso al circular con acompañante y por terreno rizado hacen un muy buen trabajo. En carretera se comportaron bien, ofreciendo estabilidad y seguridad la transitar por vías serpenteantes, como las que conducen desde Bogotá hacia Villeta o Melgar. Al aplicar el freno delantero con contundencia la horquilla se comprime un poco más de los nos hubiera gustado, pero esto es propio de su estilo cruiser, ya que parte de la buena sensación de confort lo brinda su generoso recorrido. El apartado de frenos es bastante efectivo, el ABS no es intrusivo y permite un buen accionar del sistema: el delantero reacciona rápidamente, su cáliper tiene una gran mordida para realizar la detención; atrás es un poco más largo, pero al presionar la leva con fuerza alcanza a bloquear la rueda; debido a la posición alta y adelantada de la leva del freno, puede que algunos moteros que no están familiarizados con esta posición de conducción se puedan sentir algo incómodos mientras se acostumbran.
El ciudad, contrario a lo que se podría percibir por su tamaño, cruza fácil entre el tráfico, el ángulo de dirección es lo suficientemente generoso para circular por espacios cerrados, a lo que se suma la baja distancia para alcanzar el suelo y el bajo peso al manipularla, lo que contribuye que al sortear las jornadas matutinas en horas pico se realice con mucha seguridad y confianza. Por su parte el motor se destaca por su salida alegre en cada semáforo, donde el copiloto no afecta su buena respuesta ni tampoco a la hora de asumir ascensos. La nueva Intruder de Suzuki es apta pilotos experimentados al igual que para los más novatos.
Moto Suzuki Intruder
Durante los más de 350 Kms de nuestra prueba, mayoritariamente en carretera, alcanzamos una velocidad tope de 114 Km/hora a la altura del Municipio de Girardot, en terreno plano (unos 275 m.s.n.m.), en un leve descenso llegamos a 125km/hora, nos sorprendió la buena estabilidad de la Intruder a esta velocidad. El consumo promedio fue de XXX Km/galón con una exigencia media alta del acelerador, sobre todo en los asensos desde Villeta y luego desde Melgar hacia Bogotá.
Conclusión:
En conclusión la nueva Suzuki Intruder es una máquina sorprendente, no solo por su diseño que cautivó las miradas de quienes la vieron cuando nos deteníamos, por los pulidos acabados, el ensamblaje preciso y bien ajustado, sino también por la forma tan dócil y ascendente en que entrega la potencia, además del aplomo y seguridad que nos brindó al enlazar carreteras curvilíneas y la contundencia del sistema de frenos, adelante es bastante eficaz, con una gran respuesta. Es la cruiser de bajo cubicaje ideal para recorrer nuestra geografía y hacerlo con mucho estilo y elegancia.
Moto Suzuki Intruder
Como una noticia al margen les contamos que a finales de septiembre pasado, Suzuki presentó en India una edición especial denominada Suzuki Intruder FI SP, cuya principal características es la incorporación de un pequeño respaldo para el acompañante y la paleta de colores en Matte Black con detalles en rojo Candy Sanoma.
Satisfactorio:
- Respuesta del motor acescente y sin vibraciones.
- Suavidad en la conducción y el paso por curva.
- Diseño cruiser robusto y cómodo.
- Piezas finamente ajustadas.
- Suspensiones cómodas.
Por mejorar:
- La posición del posapies derecho del acompañante, hace que el talón se apoye sobre el voluminoso exhosto.
- Precio ligeramente elevado para su cubicaje.
Precio: $9.590.000 (https://www.suzuki.com.co/motocicletas/cruiser/intruder-84795)
Ficha Técnica:
Motor: Monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por aire con 154,9 cc, SOHC, 2 válvulas
Sistema de combustible: Inyección Electrónica
Potencia máxima: 14.59Hp @8.000 rpm
Torque: 14Nm @6.000 rpm
Tipo de transmisión: 5 velocidades de engranaje constante
Suspensión delantera: Telescópica
Suspensión trasera: Brazo oscilante, monoamortiguador
Rueda delantera: 100/80 -17
Rueda trasera: 140/60R -17
Largo total: 2.130 mm
Freno delantero: Disco con ABS
Freno trasero: Disco
Ancho total: 805 mm
Distancia entre ejes: 1.405 mm
Peso: 148 kg
Capacidad de combustible: 2.9 galones
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad4 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad5 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad11 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad4 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad5 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad2 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad3 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad4 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto