Bajo cilindraje
UM Renegade Duty, una trabajadora con estilo
El mercado de motos cada vez está más competido en Colombia, no debe extrañarnos entonces que UM quiera ser parte del mercado en el nicho de baja cilindrada utilitarias.
Ya había escuchado sobre la nueva versión de la Renegade, una moto muy popular de la cual fui un piloto satisfecho hasta hace unos años atrás y que se ve mucho en los clubes de motos a lo largo del país.

Galería de fotos
{gallery}2013/08_agosto/prueba_duty/galeria_mov{/gallery}
Los cambios son cortos y suaves cayendo todos como debe ser.
Piloto y textos: Manuel Cabrera Caballero.
Fotografía: Miguel ángel Londoño Jiménez y Felipe Abreo Cubillos.
El mercado de motos cada vez está más competido en Colombia, no debe extrañarnos entonces que UM quiera ser parte del mercado en el nicho de baja cilindrada utilitarias. Ya había escuchado sobre la nueva versión de la Renegade, una moto muy popular de la cual fui un piloto satisfecho hasta hace unos años atrás y que se ve mucho en los clubes de motos a lo largo del país.
Por ello, cuando me llamó Alejandro Rubio para ofrecerme la prueba de la Renegade Duty, no dude en aceptar. Me la entregaron un jueves en la noche en los parqueaderos de Publimotos, allí mi primera impresión fue: es pequeña, ¡muy pequeña! Siempre comparándola con la anterior versión, me subí a ella y me di cuenta que era distinta, mido 1.80 y aun así quedé con los pies apenas sobre el piso probando de paso uno de los agregados nuevos: gel en el asiento y una línea hueca en el centro para no presionar el coxis del piloto, característica pensada para quienes duran largas horas a bordo trabajando.
Colocamos la llave en el encendido y seguimos viendo cambios: el tacómetro tiene incluido un marcador lumínico en forma de líneas que se van agotando de derecha a izquierda; más abajo, ya por fuera, tiene un LED para neutro y otro para direccionales algo minimalista que le da un toque sobrio interesante. Creí que eso sería todo pero no, veo mucha luz y allí caigo en cuenta que tiene dos bandas de LED blancos a cada lado de la farola colocadas en las barras telescópicas de suspensión, sistema LED 360 grados lo llama UM, ya un atributo característico de la marca, un detalle útil para cuando necesitamos detenernos en un lugar oscuro y requerimos iluminación sin agotar la batería y por supuesto, para poder ver más.
¡Ok! Prendamos para escuchar este motor de 150cc, comienzo a accionar el botón del encendido eléctrico CDI una, dos, tres… y no prendía, busco una palanca en la dirección o timón para accionar el choque y este finalmente lo encuentro en el carburador, aquí vale la pena anotar que presenta 3 posiciones: choque activado a full, medio o inactivo, le doy arranque eléctrico y automáticamente enciende con un suave ronroneo. Prendo luces y a rodar se ha dicho. Por cierto, el chorro de luz de su farola mejoró en este modelo aunque aún no es suficiente para las calles traicioneras de Bogotá.
Eran casi las 10:00 p.m., casi no había tráfico lo cual me permitió exprimirla un poco y llegar hasta su quinto cambio para después bajar suavemente quedando satisfecho por esa noche. Otro buen detalle, casi no se perciben vibraciones en bajas, medias y altas revoluciones mostrando un buen trabajo por parte de UM ofreciendo una moto balanceada.
A fondo en carretera
Ya el sábado salí de viaje en ella con mis hermanos de Cobras Custom Club, del cual soy presidente y el acompañamiento de Publimotos. Al principio imaginé que sería un problema al ser la Duty de menor cilindrada por lo cual salí en la cola del grupo. El destino era Acacías, ya eran las 6:00 p.m. oscureciendo y siendo puente festivo, nos enfrentamos a bastante tráfico con camiones y tractomulas permitiéndome probar frenos (de disco delantero y tambor trasero) y aceleración para hacer sobrepasos en las secciones permitidas sin problema, siempre que la mantuviera revolucionada.
Esta carretera es rápida y al estar en buen estado, permite alcanzar velocidades altas siempre que uno tenga cuidado, a lo cual me ayudaron los nuevos espejos con su círculo para eliminar el punto ciego, lo que será de gran ayuda para ampliar el ángulo de visión y así evitar accidentes en ciudad y carretera sin importar la experiencia del piloto.
Después del segundo túnel comenzó la lluvia y aflojamos un poco el paso, probando la frenada de caja en las curvas y acostándola un poco sin exagerar, porque no conozco qué tan buena adherencia tenga el compuesto de sus llantas.
Al llegar a la carretera “vieja” por la cual se desvían motos y tráfico pesado, fue el momento para probar la suspensión la cual me pareció efectiva, ni muy dura ni muy blanda. Es de notar que este trayecto ya casi está arreglado en su totalidad pero al final hay un tramo con huecos y zanjas al que hay que prestarle atención, y más cuando uno va con maletas y bajando a cierta velocidad.
Llegamos al destino sin problemas y estaba sorprendido del buen desempeño, no solo yo sino mis acompañantes. Allí nos pusimos a ver sus otros detalles:
• Burro (o gato para pararla).
• Bloqueo de dirección fuera del switch de encendido.
• Un pequeño espaldar que agradecerá un pasajero. En este detalle es importante mencionar que UM ha dispuesto 4 modalidades de asientos en distintas posiciones de acuerdo al gusto del cliente: uno es como viene originalmente con su espaldar y parrilla para 5 kilos, otro con asiento para manejar solo, también parrilla para cargar 70 kilos, o la opción deportiva con una extensión de sillín.
• El asiento del pasajero junto con la parrilla y espaldar se pueden retirar para que la moto quede monoplaza al mejor estilo bobber.
• Puerto USB en su tacómetro para cargar dispositivos como mp3, GPS o teléfonos celulares, cargué mi celular y funciona muy bien.
• Espejos estilizados con sección que elimina el punto ciego.
El fin de semana continuó llevándonos hasta Granada por una buena carretera que me permitió alcanzar los 110km con algo de tiempo, pero imagino que haciéndole ajustes podría mejorar su rendimiento aclarando que esta no es una moto para correr sino para trabajar, aunque no por eso digamos que no podemos salir a carretera en ella.
Aunque fueron bastantes kilómetros, no llegué a probar la ventaja del sellomatic con líquido sellante en su interior, esto sería una solución eficaz para evitarnos dolores de cabeza con una pinchada lejos de casa.
Galería de fotos
{gallery}2013/08_agosto/prueba_duty/galeria_det{/gallery}
Fuerza y rendimiento para el trabajo
De este recorrido pude comprobar que en primera marcha, el motor sale con suficiente fuerza para llevarnos a un piloto, acompañante y maletas sin problemas.
La capacidad del tanque es de 10.2 litros y según pudimos comprobar, el rendimiento es de 125 KM/G.
Estilo vintage con características de vanguardia
Dando un guiño a lo clásico y complementándolo con útiles accesorios de avanzada, esta Duty tiene cierto aire a uno de los modelos más populares de Harley, evidenciando así el auge de la estética vintage en sus delicadas formas rectas.
Termino diciendo que la Renegade Duty aunque se separa de la línea de su anterior hermana, creo que es una buena opción para los que quieren una moto económica ya sea para medio de transporte o para su labor del día a día.
Kilometraje rodado en esta prueba: 551 Kilómetros.
SATISFACTORIO
• Muchos detalles Vs. precio.
• Cómodo asiento de gel para largas horas sentado en este.
• Iluminación de LED para hacernos más visibles.
• Sellomatic con líquido sellante.
POR MEJORAR
• Chorro de luz de farola aun no es suficiente para las noches.
• Los adornos como la calcomanía del guardabarros delantero, la cual tiende a despegarse.
• Tanque algo pequeño por aquello de la autonomía.
FICHA TECNICA
Motor |
1 cilindro, 4 tiempos, con contra balanceador. |
Desplazamiento |
149 CC |
Carburador |
PZ26 |
Potencia (hp/rpm) |
12.92 hp @ 7630 rpm |
Torque (nm/rpm) |
11.23 nm @ 6360 rpm |
Relación de compresión |
9.2: 1 |
Diámetro por carrera del pistón (mm) |
62 x 49.5 |
Suministro del |
2,7 galones combustible (gal/km) |
Ignición |
CDI |
Enfriamiento |
Refrigeración por aire. |
Transmisión |
5 velocidades con embrague. |
Transmisión final |
Cadena reforzada 428 h |
Aceite del motor |
15W40 |
Batería |
12V7Ah |
Velocidad máxima |
115 km/h |
Freno delantero |
Disco |
Freno trasero |
Tambor |
Precio lanzamiento |
$ 3.590.000 |
Colores |
Azul, Negro y Rojo. |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad2 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad10 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad9 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad5 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad2 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?