Deportes
Moto GP 2016, un año de muchos cambios en la competencia
Los equipos que sumen 6 puntos verán limitadas las posibilidades de test y será congelado el desarrollo de sus motores.
- La categoría Open ya no estará presente en la temporada 2016
- Todos los equipos contarán solo con siete motores por temporada.
- Los equipos que no alcancen a sumar 6 puntos, tendrán nueve motores por temporada y podrán realizar cambios en el motor.

En 2016 veremos la sexagésimo octava edición del Campeonato del Mundo de MotoGP. Una temporada que se disputará a lo largo de dieciocho Grandes Premios, visitando cuatro continentes y quince países. La temporada se inicia con el primer test oficial en el circuito de Sepang del 1 al 3 de febrero y continuará en el Circuito de Phillip Island del 17 al 19 de febrero.
Como preámbulo veamos algunos de los cambios más importantes para la temporada que se avecina. Uno de los puntos que más se destaca es la desaparición de la categoría Open, igualmente ya se confirmó que el número de motores disponibles para todos los equipos es de siete. También es muy importante resaltar el cambio en los puntos de concesión, esto quiere decir que cuando un fabricante llegue a 6 puntos, automáticamente perderá la posibilidad de realizar test ilimitados y además hacerlo con los pilotos oficiales, deberá entonces usar solo cinco días de test y para ellos debe contar únicamente con pilotos de pruebas. Igualmente cuando un equipo alcance a sumar 6 puntos, también quedará congelado el desarrollo de su motor, el cual se homologará así para la siguiente temporada. Por otro lado los equipos que no alcancen a sumar 6 puntos, tendrán disponibles nueve motores por temporada y podrán realizar cambios en ellos.
El tema de la electrónica suministrada por Magneti Marelli esta será igual para todos los pilotos y equipos y cualquier cambio en el software deberá contar con la aprobación unánime de los fabricantes Honda, Yamaha y Ducati, así como del organizador del Mundial.
El nivel máximo de combustible será ahora de 22 litros y el peso mínimo de las motos de 157 kg. , así como las llantas paran a ser de 17 pulgadas. Con la llegada de Michelin, también se tendrá disponible una nueva goma intermedia para las condiciones de lluvia, permitiendo mayor variedad en las carreras en las que el agua haga presencia.
Cuando los pilotos salgan desde el pitlane, los oficiales del Gran Premio serán los encargados de vigilar su posición; y si llega a aparecer la lluvia durante la vuelta de reconocimiento o justo antes de que se apaguen los semáforos, la salida se retrasará y los equipos podrán ir a boxes para cambiar la moto y/o los neumáticos.
Otro de los cambios para esta temporada se verá cuando un piloto gane una carrera, este solo podrá detener la moto en algún sitio seguro del trazado o en una salida de escape, ya no tendrán permitido detenerse en la misma pista para celebrar.
En lo corrido de la historia la categoría reina del motociclismo ha visto coronarse campeones del mundo a veintiséis pilotos, en la actual parrilla estarán presentes tres de ellos: Jorge Lorenzo (2010, 2012 y 2015), Marc Márquez (2013 y 2014) y Valentino Rossi (2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009). Además, Casey Stoner quien se coronó campeón del mundo en 2007 y 2011 estará presente como piloto probador de Ducati, fabricante con el que el australiano fue campeón del mundo en 2007.
La presente temporada contará con la participación de veintidós pilotos repartidos en doce equipos y con cinco fabricantes, tres japoneses y dos italianos (Yamaha, Honda, Ducati, Suzuki y Aprilia). España, con nueve pilotos, es el país con mayor representación, seguido por Italia con 4 y Reino Unido con 3. Países como: Alemania, Australia, Colombia (con Yonny Hernández #68 que ahora hace parte de la escuadra de Jorge Martínez “Aspar”), Francia, Irlanda y San Marino, tendrán un piloto en parrilla. Como dato curioso el piloto más joven será el australiano Jack Miller, con 21 años de edad, mientras que el más veterano será Valentino Rossi, con 37.
El italiano nueve veces campeón del mundo buscará su décima corona, pero además si gana alguna carrera en 2016 se convertirá en el noveno piloto más veterano en ganar un GP, superando así a Phil Read. Asimismo, Rossi tendrá una nueva oportunidad de conseguir la victoria en los dos circuitos donde nunca lo ha logrado en MotoGP (Aragón y Austin). Marc Márquez por su parte intentará prolongar su hegemonía en suelo americano, donde ha ganado las últimas nueve carreras que ha disputado allí, tanto en las pistas de Austin, Laguna Seca o Indianápolis.
Hablando de los constructores, Yamaha tiene un acumulado de 65 victorias en MotoGP y Honda 103. Para Suzuki, la última victoria se remonta a 2007, en el GP de Francia con el piloto australiano Chris Vermuelen. Casey Stoner otro australiano, fue el encargado de brindarle el último triunfo a Ducati en el GP de Australia de 2010. A partir de entonces los equipos de fábrica de Honda y Yamaha se han impuesto en todas las pruebas disputadas. Precisamente, Stoner es el último piloto que ha sido capaz de ganar un GP fuera de Pedrosa, Lorenzo, Rossi y Márquez.
Los equipos y los pilotos para 2016
- Aprilia Racing Team Gresini: Stefan Bradl y Álvaro Bautista
- Aspar MotoGP Team: Eugene Laverty y Yonny Hernández
- Avintia Racing: Hector Barbera y Loris Baz
- Ducati Team: Andrea Dovizioso y Andrea Iannone
- IodaRacing Project: Alex De Angelis
- LCR Honda: Cal Crutchlow
- Marc VDS: Jack Miller y Tito Rabat
- Monster Yamaha Tech 3: Bradley Smith y Pol Espargaró
- Movistar Yamaha MotoGP: Valentino Rossi y Jorge Lorenzo
- Octo Pramac Racing: Danilo Petrucci y Scott Redding
- Repsol Honda Team: Dani Pedrosa y Marc Márquez
- Team Suzuki Ecstar: Maverick Viñales y Aleix Espargaró
Calendario 2016 de MotoGP
La temporada se inicia con el gran premio de Qatar en Losail, el domingo 20 de marzo y termina luego de 18 carreras, el 13 de noviembre en circuito Ricardo Tormo de la comunidad de Valencia en España. La principal novedad en el calendario es el regreso del GP de Austria, en el trazado Red Bull Ring en Spielberg, el cual se disputado por última vez en 1997.
Fecha | Carrera | Lugar |
20 de marzo | Qatar | Losail |
03 de abril | Argentina | Termas de Río Hondo |
10 de abril | América | Circuito de las Américas |
24 de abril | España | Jerez |
08 de mayo | Francia | Le Mans |
22 de mayo | Italia | Mugello |
05 de junio | Cataluña | Circuit de Catalunya |
26 de junio | Países Bajos | TT Circuit |
17 de julio | Alemania | Sachsenring |
14 de agosto | Austria | Red Bull Ring |
21 de agosto | República Checa | Brno |
04 de septiembre | Gran Bretaña | Silverstone |
11 de septiembre | San Marino | Misano |
25 de septiembre | Aragón | MotorLand Aragón |
16 de octubre | Japón | Motegi |
23 de octubre | Australia | Phillip Island |
30 de octubre | Malasia | Sepang |
13 de noviembre | Valencia | Valencia |
Circuitos
{gallery}2016/marzo/fotos_calendario_moto_gp{/gallery}
-
Actualidad5 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad5 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Accesorios5 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad6 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad3 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad2 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad2 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad2 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir