ficha-tecnica
AKT Special 110 X

CILINDRADA: 107 cc | PESO: 98 Kg | POTENCIA: 7.21 Hp @ 8.000 rpm | PRECIO: $5.690.000 | FRENOS: Disco y Tambor
La AKT Special 110 X se presenta como una opción renovada y económica en el segmento de motocicletas semiautomáticas. Con un diseño moderno y aerodinámico, esta motocicleta se beneficia de un motor monocilíndrico de 110 cc que proporciona 7.21 HP a 8000 rpm y un torque de 6.5 Nm a 6.000 rpm. Estas características la hacen ideal para la movilidad urbana, ofreciendo agilidad y comodidad para el conductor. Su actualización desde la Special 110 NV implica mejoras estéticas y funcionales, con un desempeño eficiente y un aspecto más atractivo
Precio de la AKT Special 110 X: 5.690.000 COP
La AKT Special 110 X destaca por su precio $5.690.000, cuenta con un nuevo carenaje y gráficos modernos Esto la coloca como una opción atractiva dentro del segmento de las semiautomáticas, ofreciendo una buena relación costo-beneficio para aquellos en busca de una moto confiable, económica y con un diseño actualizado.
La AKT Special 110 X no solo destaca por su diseño moderno y su eficiencia en la movilidad urbana, sus barras telescópicas en el tren delantero y dos amortiguadores graduables en el tren trasero, que juntas ofrecen una conducción suave y adaptable a diversas condiciones del camino, asegurando un control y confort óptimos para el conductor.
Además, la moto viene equipada con un tacómetro análogo que incluye medidor de combustible e indicador de cambios, proporcionando al conductor toda la información necesaria de manera clara y accesible. Este conjunto de características técnicas resalta el compromiso de AKT con la funcionalidad y la seguridad, haciendo de la Special 110 X sea una opción para quienes buscan una motocicleta semiautomática que equilibre rendimiento, comodidad y tecnología
Encendido electrónico – Euro 3
SOAT $308.500
SEMAFORIZACION N/A
MATRICULA $
IMPUESTOS

Llanta Queen MR106 250-17 TT Del/Tras
Precio: COP $80.700

Llanta Queen MR106 275-17 TT Del/Tras
Precio: COP $99.700

Actualidad
¿El futuro de las motos? Una eléctrica que no se cae y se aparca sola
Una revolucionaria moto eléctrica inteligente promete cambiar para siempre la forma en que conducimos: no se cae, se estabiliza sola y hasta puede estacionarse sin ayuda del piloto. ¿Estamos ante el verdadero futuro de la movilidad en dos ruedas?

El avance de la tecnología en el mundo de las dos ruedas no se detiene, y cada año vemos cómo la movilidad eléctrica gana terreno, pero lo que ha presentado la empresa Xing Mobility y sus socios tecnológicos en Asia no solo apunta a un cambio energético, sino a una verdadera revolución en el concepto de conducción sobre moto. ¿Una moto que no se cae, se estabiliza sola en movimiento o detenida, y hasta se aparca sola sin intervención del piloto? Sí, eso ya existe. Y está mucho más cerca de lo que pensamos.
Exploramos a fondo esta nueva generación de motocicletas eléctricas con conducción autónoma y balanceo automático, una propuesta que combina inteligencia artificial, sensores de alta precisión y diseño futurista. Pero ¿qué tan real es todo esto y qué implicaciones podría tener para los motociclistas del mundo?
¿Cómo es una moto que sea autónoma?
La moto fue presentada recientemente en ferias tecnológicas del sudeste asiático, como parte de un proyecto de desarrollo conjunto entre Xing Mobility, Pateo y un grupo de empresas de robótica aplicada al transporte. Se trata de un modelo 100 % eléctrico, equipado con sensores similares a los utilizados en vehículos autónomos de cuatro ruedas: LiDAR, cámaras de alta definición, giroscopios y sensores inerciales.

El sistema central está controlado por un software de conducción autónoma que permite a la motocicleta:
- Mantener el equilibrio de forma automática, incluso sin conductor.
- Avanzar o retroceder a baja velocidad en modo autónomo.
- Girar en espacios reducidos sin apoyo del pie.
- Estacionarse sola con solo presionar un botón desde una app.
- Adaptarse al entorno mediante reconocimiento de objetos y peatones.
Este nivel de autonomía ya ha sido probado en prototipos reales, y según medios como Ámbito, la moto puede recorrer distancias cortas (hasta 30 metros) de forma completamente independiente, lo que representa un avance inédito en la movilidad sobre dos ruedas.
Lea: ¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
Adiós a los tropiezos al frenar o al arrancar
Una de las mayores preocupaciones de los motociclistas, sobre todo de quienes están empezando, es la pérdida de equilibrio en momentos críticos: al frenar, al arrancar en una pendiente o al hacer maniobras a baja velocidad. Este nuevo sistema de autoestabilización, basado en tecnología giroscópica, elimina por completo esos riesgos.
¿Cómo funciona?
- La moto cuenta con un sistema de ruedas traseras o brazos laterales retráctiles, que se activan automáticamente cuando la unidad detecta riesgo de caída.
- Al detenerse, el software ajusta en milisegundos la posición del centro de gravedad para que la moto permanezca erguida y completamente estable sin necesidad de apoyo del conductor.
- En movimiento, el sistema también puede realizar correcciones de inclinación para ayudar al piloto en curvas o en frenadas bruscas.
Este avance no solo es un alivio para principiantes, sino que también puede tener aplicaciones inclusivas, permitiendo que personas con movilidad reducida o dificultades de equilibrio puedan experimentar la conducción en moto.

¿Un buen diseño o simplemente una estética futurista?
Visualmente, este prototipo se aleja de las formas tradicionales. Tiene un diseño minimalista, limpio y aerodinámico, con carrocería tipo monocasco y líneas rectas que recuerdan a la estética de ciencia ficción. Está construido en materiales ultralivianos como fibra de carbono y aluminio, lo que le permite integrar todos sus sistemas sin comprometer el peso ni la autonomía.
Aunque no se han publicado todas las especificaciones técnicas, se estima que cuenta con:
- Motor eléctrico de potencia media entre 20 y 30 kW, alrededor de 40 Hp.
- Autonomía aproximada de 120 a 150 km, dependiendo del modo de conducción.
- Sistema de frenos regenerativos.
- Pantalla digital con conectividad 5G, navegación y comandos por voz.
- Control por aplicación móvil y actualizaciones remotas (OTA).
Además, se espera que esta moto forme parte de una plataforma de movilidad urbana inteligente, conectada a redes de tráfico, semáforos y sistemas de estacionamiento automatizado.
¿Una amenaza o un aliado para el mundo de las motos?
Este tipo de desarrollos abre un debate necesario: ¿seguirá existiendo el motociclismo tal como lo conocemos? Si una moto ya no necesita que la equilibren, que la conduzcan o que la estacionen manualmente, ¿sigue siendo una moto en esencia?
La respuesta, como en todo avance tecnológico, dependerá del enfoque. Desde Publimotos.com, creemos que este tipo de innovaciones no están pensadas para reemplazar al motociclista apasionado, sino para ampliar el acceso a la movilidad en dos ruedas, facilitar el aprendizaje, reducir accidentes y adaptarse a las ciudades del futuro.
De hecho, esta clase de motos puede convivir perfectamente con los modelos deportivos, de aventura o clásicos, siendo simplemente una alternativa más segura, tecnológica y automatizada para quienes ven la moto como herramienta y no tanto como pasión.

Amplía: La familia de Suzuki crece. La línea 2026 incluye las motos GSX-R 40th Edition y la DR-Z4S+
El futuro sobre dos ruedas ya no se cae
La llegada de motos eléctricas con autoestabilización y conducción autónoma marca un punto de inflexión en la industria. Ya no se trata solo de cambiar gasolina por electricidad, sino de transformar completamente la interacción entre piloto y máquina. Este prototipo, aún sin nombre comercial definitivo, representa una mezcla entre robótica, inteligencia artificial y diseño industrial que nos anticipa cómo será movilizarse en ciudades cada vez más inteligentes.
¿Es el fin del motociclismo tradicional? Claro que no. Pero es el inicio de una nueva categoría, una que prioriza la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia. Seguiremos de cerca esta evolución, porque si algo está claro es que el futuro de la moto… ya llegó.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Actualidad
La familia de Suzuki crece. La línea 2026 incluye las motos GSX-R 40th Edition y la DR-Z4S+
Suzuki revela su línea de motos 2026 con dos lanzamientos destacados: la GSX-R 40th Anniversary Edition y la nueva DR-Z4S+. Conoce los detalles técnicos, diseño y la apuesta de la marca por la innovación sin perder su esencia deportiva.

Suzuki, uno de los fabricantes más emblemáticos del mundo del motociclismo, vuelve a dar un golpe sobre la mesa con el anuncio oficial de su línea de motocicletas 2026. En el centro de todas las miradas están dos modelos que resumen a la perfección la filosofía de la marca: honrar el legado sin dejar de avanzar hacia el futuro.
Se trata de la GSX-R 40th Anniversary Edition, una joya conmemorativa de su mítica línea deportiva, y la completamente nueva DR-Z4S+, una moto pensada para conquistar tanto el asfalto como los caminos menos explorados.
Así es la moto GSX-R 40th
Han pasado ya cuatro décadas desde que la GSX-R debutó en 1985, revolucionando el concepto de motocicleta deportiva con su diseño radical. También es conocida por su peso ligero y tecnología de competición. Para conmemorar esta historia, Suzuki presenta la GSX-R 40th Anniversary Edition. Esta moto combina la estética retro con el rendimiento moderno.
¿Qué trae esta edición especial?
- Gráficos y colores inspirados en los modelos de los 80, con detalles dorados y toques en azul eléctrico que remiten a las primeras GSX-R750.
- Numeración única grabada en el chasis, destacando su carácter de edición limitada.
- Componentes mejorados: frenos Brembo actualizados, suspensión Showa revisada y tecnología de gestión electrónica heredada de MotoGP.

Amplía: Nueva moto Brixton Crossfire 500 Storr. La apuesta retro-moderna que debutará en India Bike Week
Gran potencia en esta Suzuki
Aunque no se trata de una moto completamente nueva desde lo técnico, la GSX-R 40th Edition mantiene el motor de cuatro cilindros en línea de 999 cc. Este motor es capaz de entregar más de 200 hp. Además, ahora cuenta con una electrónica revisada para brindar una conducción más precisa, estable y personalizable.
Además, incorpora el sistema Suzuki Intelligent Ride System (SIRS), que incluye control de tracción ajustable, modos de conducción, quickshifter bidireccional y freno motor regulable. En otras palabras, una bestia clásica con cerebro moderno.
El renacer de una moto doble propósito mítica
La segunda gran novedad del catálogo 2026 es la Suzuki DR-Z4S+, una moto que retoma el legado de la familia DR-Z. Se presenta con una visión más actualizada, polivalente y agresiva. Está pensada para quienes buscan versatilidad y robustez. La DR-Z4S+ combina un diseño trail moderno con prestaciones que apuntan tanto al uso diario como a la exploración fuera del asfalto.
Este modelo representa la evolución de la mítica DR-Z400, pero con ajustes importantes que la colocan en el mapa de las dual-sport de nueva generación.

Características técnicas destacadas:
- Motor monocilíndrico de 450 cc, refrigerado por líquido, con inyección electrónica optimizada para un consumo eficiente y una entrega de torque sólida desde bajas revoluciones.
- Chasis más liviano y reforzado, con geometría revisada para mayor control en caminos irregulares.
- Suspensión delantera invertida y monoshock trasero ajustable, orientados a la conducción polivalente.
- Panel digital TFT a color, compatible con conectividad Bluetooth y navegación básica.
- Modos de conducción adaptables y ABS desconectable, ideal para uso en terrenos difíciles.
Suzuki ha puesto especial atención en que esta moto sea accesible, resistente y tecnológicamente acorde a los estándares actuales. Por ello, es ideal tanto para nuevos aventureros como para pilotos más experimentados.
Un catálogo 2026 más diverso y competitivo
El anuncio de estos modelos forma parte de una estrategia más amplia de Suzuki. La marca busca reforzar su presencia en dos segmentos clave: las deportivas de alta gama y las motos de doble propósito. Según declaraciones, la marca japonesa planea lanzar al menos cinco nuevos modelos o ediciones especiales entre 2025 y 2026. Todos contarán con una fuerte carga tecnológica. Además, no perderán el estilo clásico que caracteriza su ADN.
En este sentido, tanto la GSX-R 40th Edition como la DR-Z4S+ funcionan como estandartes de dos filosofías complementarias: una que mira hacia atrás con orgullo y otra que explora el futuro con valentía.



Lea: ¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
Una revolución en la línea Suzuki 2026
La línea 2026 de Suzuki demuestra que la marca está más viva que nunca, combinando su herencia con propuestas sólidas y relevantes. La GSX-R 40th Anniversary Edition es un tributo cargado de emoción para los fanáticos de las deportivas, mientras que la DR-Z4S+ abre nuevas posibilidades para quienes buscan una compañera confiable en la ciudad y fuera de ella.
Desde Publimotos.com, vemos con entusiasmo cómo Suzuki responde a las demandas actuales del mercado sin perder el alma que la ha definido por décadas. Con este tipo de lanzamientos, la marca no solo refuerza su portafolio. También reafirma su compromiso con todos los apasionados de la moto, sean nostálgicos o aventureros.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Actualidad
¡De clásica a brutal! Así es la moto Honda CBX1000 “Tatsumaki” firmada por Unik. ¿Qué trae?
La Honda CBX1000 “Tatsumaki” es una joya clásica transformada por Unik Motorcycles en una bestia moderna. Descubre su diseño radical, componentes premium y todo lo que trae esta custom que mezcla historia y brutalidad mecánica.

En el mundo del motociclismo, existen motos que trascienden el tiempo, y otras que lo desafían por completo. La Honda CBX1000, ícono indiscutible de los años 80, con su imponente motor de seis cilindros en línea, es una de esas máquinas. Ya tenía asegurado su lugar en la historia. Sin embargo, el taller Unik Motorcycles toma esta legendaria moto como base para desarrollar una gran historia que merece ser contada al detalle. Fue así como nació la CBX1000 “Tatsumaki”, una moto que combina herencia japonesa con un diseño brutalmente moderno y artesanal.
En Publimotos.com, te contamos qué hace tan especial a esta transformación. Explicamos por qué se ha vuelto viral en la escena custom y cómo logra rendir homenaje a la historia sin perder el enfoque radical de las preparaciones contemporáneas.
Una moto con un homenaje
El nombre Tatsumaki significa “tornado” en japonés, y no podría ser más apropiado. Esta moto custom es un verdadero torbellino de diseño, ingeniería y pasión por lo clásico. Según declaraciones del equipo de Unik Motorcycles, el objetivo era reinterpretar la CBX1000 sin perder su esencia. No obstante, querían llevarla a un extremo visual y funcional pocas veces visto.
La CBX1000 original fue producida entre 1978 y 1982. Su rasgo más distintivo fue su motor de seis cilindros en línea y 1047 cc, el cual se mantiene como corazón de esta versión. No obstante, ha recibido múltiples mejoras para optimizar su rendimiento, fiabilidad y estética.

Un completo rediseño en esta Honda
El trabajo sobre el chasis es uno de los aspectos más impactantes de la CBX1000 Tatsumaki. Unik Motorcycles no solo desmontó y modificó el bastidor original. También diseñó un subchasis completamente nuevo, más corto, más agresivo y pensado para resaltar la musculatura del motor.
Se eliminó el carenado y se optó por una estética naked-brutalista. La línea va desde el depósito hasta el colín en una fluidez impecable. Todo fue elaborado a mano, incluyendo los paneles laterales, los soportes de escape y el colín tipo monoposto, que recuerda a las motos de competición de antaño.
Además, el sistema de suspensión fue completamente actualizado. En el eje delantero encontramos una horquilla invertida Öhlins. Mientras que en la parte trasera se instaló un amortiguador monoshock para modernizar por completo el comportamiento dinámico de esta clásica transformada.
Amplía: ¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
el alma rugiente de seis cilindros
El motor de seis cilindros en línea, una obra de arte de Honda en su tiempo, ha sido mantenido con profundo respeto. Pero también con inteligencia técnica. Fue completamente desmontado, pulido y ajustado para garantizar fiabilidad y mejor respuesta a altas revoluciones. No hay datos oficiales de potencia final. Sin embargo, la CBX1000 de serie ofrecía alrededor de 105 hp.
Sin embargo, lo que realmente roba atención es el sistema de escape personalizado, una obra en sí misma. Seis colectores independientes que se unen en una configuración tipo 6-1-2, fabricada a medida en acero inoxidable. El resultado es un sonido grave, contundente y limpio que hace vibrar tanto la pista como a los puristas del motor.
¿Acabados únicos en esta Honda?

La CBX1000 Tatsumaki no solo sorprende por su mecánica, sino también por su nivel de detalle. Cada desición fue pensada con precisión:
- Un total rediseño con formas más angulosas y agresivas fue aplicado en el tanque.
- Se incorporó un cuadro de instrumentos digital de Motogadget, que respeta la estética clásica sin comprometer tecnología.
- Los interruptores minimalistas en el manillar y el cableado oculto ofrecen un acabado limpio y profesional.
- La pintura en tonos oscuros con acentos metálicos resalta los contornos del motor y da una apariencia elegante pero intimidante.
Las llantas de radios se cambiaron por rines de aleación ligera. Esto mejora el rendimiento y permite el uso de neumáticos modernos de alto rendimiento, sin perder el espíritu vintage.
Un taller con visión artística y técnica
Con sede en Portugal, Unik Motorcycles se ha posicionado como uno de los talleres más destacados en la escena europea del custom bike building. Sus creaciones han aparecido en revistas especializadas, exposiciones internacionales y plataformas digitales por su combinación única de diseño contemporáneo, herencia mecánica y calidad artesanal.
La Tatsumaki no es su primer proyecto sobre una Honda clásica, pero sin duda es el más ambicioso. Su ejecución demuestra que el taller no solo respeta la historia del motociclismo, sino que la reinventa con una estética agresiva, coherente y totalmente funcional.



Lea: ¡De Honda a Ducati! La trayectoria que convierte a Marc Márquez en leyenda
La Honda CBX1000 Tatsumaki, una bestia con alma de leyenda
La Honda CBX1000 “Tatsumaki” es mucho más que una moto modificada. Es una obra de ingeniería emocional, un tributo al legado japonés de alto rendimiento y un manifiesto del arte custom. En manos de Unik Motorcycles, esta máquina ha pasado de ser una clásica respetada a una bestia contemporánea. Está lista para rugir en cualquier circuito o exhibición.
Celebramos estos proyectos que mantienen viva la historia del motociclismo mientras empujan los límites del diseño y la mecánica. Si alguna vez te preguntaste cómo se vería una CBX1000 reimaginada con estándares actuales, la Tatsumaki es la respuesta más contundente que podrás encontrar.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
-
Actualidad6 días atras
La moto deportiva más ambiciosa de Kove, quieren conquistar el segmento Superbike.
-
Actualidad6 días atras
¿Por qué SYM está de celebración? ¿Nuevas motos en camino?
-
Actualidad6 días atras
La moto que roba miradas en Colombia. Vento Screamer 250 fue llevada al límite
-
Actualidad5 días atras
El nuevo monstruo de la velocidad: la moto más rara jamás vista supera a Triumph
-
Actualidad5 días atras
¿Puede una marca china competir con Ducati y Yamaha? Conoce la moto ZXMoto 820RR
-
Actualidad5 días atras
Kinetic Green E Luna Prime ¿la alternativa más accesible en el mundo de las motos eléctricas?
-
Actualidad5 días atras
El secreto mejor guardado, así es la moto Norton F1 Rotary “Casi nueva” será subastada pronto
-
Actualidad5 días atras
¿Valdrá la pena pagar más? Los nuevos CALE llegan para cambiar la licencia de conducción