ficha-tecnica
Suzuki Gixxer 150 ABS

Precio de la Suzuki Gixxer 150 ABS: 10.997.000 COP
Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta Gixxer 150 FI ABS modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.

Actualidad
La nueva moto Indian Pursuit Elite combina elegancia, potencia y tecnología de punta. ¿Revolución?
La nueva moto Indian Pursuit Elite combina diseño exclusivo, motor PowerPlus 112, tecnología de vanguardia y un enfoque de lujo para el segmento touring. En Publimotos.com exploramos cada detalle técnico, estético y funcional de esta joya sobre dos ruedas.

Indian Motorcycle ha elevado el estándar para la categoría touring con su más reciente creación: la Pursuit Elite. No se trata simplemente de una versión mejorada, sino de una obra de artesanía limitada que busca impresionar tanto visualmente como en rendimiento. Te revelamos lo que sabemos: motorización, equipamiento, diseño exclusivo, prestaciones y por qué esta motocicleta llama poderosamente la atención en el mundo de las dos ruedas.
Una moto que habla de exclusividad
La Pursuit Elite se ofrece como una edición ultra limitada: solo 250 unidades en todo el mundo. Cada ejemplar va numerado en su consola de tanque, como testimonio de su carácter único.
La estética destaca por su pintura tricolor: combinaciones entre Black Candy, Black Forest Candy y acentos Championship Gold aplicados a mano, que realzan su presencia visual con un contraste elegante y llamativo. Este trabajo de pintura demandó múltiples capas y un proceso que suele tomar hasta 24 horas según Indian.

Junto con ese envoltorio visual, Indian ha dotado a la Pursuit Elite de componentes de alta gama como horquillas invertidas de rendimiento, frenos Brembo radiales y llantas elaboradas que se integran con la línea general del modelo.
Amplía: Triumph India lanza rebaja histórica en sus Speed 400 y T4 pese al alza fiscal
¿Una moto que integra la tecnológica y el confort?
La estética no es solo para seducir: Indian incorpora en esta edición un paquete tecnológico completo. Incluye faros LED adaptativos Pathfinder, control de crucero, encendido sin llave, parabrisas ajustable electrónicamente y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas (RIDE COMMAND) con conectividad Bluetooth, Apple CarPlay y funciones de monitoreo remoto.
Para el acompañante se prevén asientos calefactados, reposabrazos y sistemas ergonómicos que procuran comodidad incluso en viajes prolongados.
Asimismo, el sistema de audio PowerBand alcanza una potencia de 600 W, distribuida en seis altavoces estratégicamente ubicados, con ecualizador dinámico de 9 bandas.
Así es el corazón de esta moto
La base mecánica de la Pursuit Elite es el motor PowerPlus 112, un V‑Twin refrigerado por líquido de 1.834 cc (112 pulgadas cúbicas). Este bloque entrega 122 Hp (algunos materiales indican 126 hp en ciertos mercados) y un torque máximo de 181,4 Nm a 3.600 rpm.

Este motor tiene pedigree de competición: ha sido parte del equipo de Indian en MotoAmerica King of the Baggers, donde ha demostrado su capacidad de rendimiento bajo exigencia.
La transmisión es de 6 velocidades con embrague asistido multi-placa, y el sistema de transmisión final es por correa.
Dimensiones y comportamiento
Pese a su tamaño y masa —412 kg en vacío, 428 kg con fluidos— la geometría y el conjunto de suspensión le otorgan una agilidad sorprendente para su categoría.
La suspensión delantera es invertida con 130 mm de recorrido, y la trasera ofrece ajuste de precarga eléctrica en su amortiguador con 114 mm de recorrido. En cuanto a frenos, adelante equipa dos discos semiflotantes de 320 mm con pinzas Brembo, y atrás un disco flotante de 298 mm.
La capacidad del tanque es de 22,7 litros, lo que proporciona una autonomía considerable para rutas largas.
Así es la tecnología en esta moto
Para elevar la experiencia del piloto y la seguridad, la Pursuit Elite no escatima en ayudas inteligentes:
- Advertencia de punto ciego (Blind Spot Warning): alerta de vehículos en zonas no visibles.
- Luces de advertencia de colisión trasera y sensores que detectan proximidad de vehículos por detrás.
- Control de retención (Hold Control) para facilitar arranques en pendientes.
- Frenos conectados electrónicamente (Linked Brakes) y Smart Lean, que combinan ABS y control de tracción de manera adaptativa.
- Iluminación adaptativa LED Pathfinder para una visibilidad superior en curvas.
- Parabrisas ajustable electrónicamente con botón en el manillar.
Este paquete convierte a la Pursuit Elite en una moto que no solo impresiona estéticamente, sino que busca sujetar seguridad, asistencia y funcionalidad para un viajero exigente.

Lea: Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
¿Será esta moto un impacto en el segmento touring?
La Indian Pursuit Elite representa un punto de convergencia entre diseño artístico, ingeniería robusta y tecnología puntera. En su limitada producción de solo 250 unidades, Indian ha logrado un equilibrio entre exclusividad y rendimiento, incorporando mejoras estéticas, sistemas avanzados de seguridad y un motor probado que entrega potencia y torque robustos.
Para los entusiastas del segmento touring que buscan algo más que funcionalidad la Pursuit Elite se presenta como una opción seductora.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Triumph India lanza rebaja histórica en sus Speed 400 y T4 pese al alza fiscal
Triumph India sorprende con una rebaja histórica en sus modelos Speed 400 y Speed T4, aun frente al alza del IVA (GST). En este artículo analizamos los nuevos precios, la estrategia de la marca, el impacto fiscal y si esas rebajas pueden reflejarse en Colombia.

En un movimiento poco habitual en la industria automotriz, Triumph Motorcycles India ha anunciado una rebaja de precios significativa para sus modelos Speed 400 y Speed T4, justo cuando el impuesto a las motocicletas de más de 350 cc (GST) se incrementó al 40 %. La marca decidió absorber el impacto y aplicar descuentos de hasta ₹16,797 para estimular ventas durante la temporada festiva.
¿Cuáles son los nuevos precios de Triumph?
Antes del ajuste, el Speed 400 tenía un precio ex-showroom de ₹2,50,551, mientras que el Speed T4 costaba ₹2,06,738.
Con la rebaja, los nuevos valores publicados son:
- Speed 400: ₹2,33,754 (reducción de ₹16,797) alrededor de $10´153.720 millones de pesos colombianos
- Speed T4: ₹1,92,539 (reducción de ₹14,199) alrededor de $8´410.592 millones de pesos colombianos
Triumph busca absorber el nuevo impuesto

El factor detonante fue el reciente ajuste fiscal en India: el GST para motos de más de 350 cc pasó a 40 %.
En este contexto, muchas marcas estarían trasladando ese incremento al consumidor final. Sin embargo, Triumph y su socio local Bajaj Auto optaron por asumir el sobrecosto y ofrecer un sacrificio financiero para no desincentivar la demanda durante el periodo festivo.
Según declaraciones de Manik Nangia, presidente de Probiking (Bajaj), la maniobra refuerza el compromiso con los clientes indios: “Al absorber el impacto del GST y aplicar la rebaja, reafirmamos nuestro enfoque en los motociclistas indios, asegurando que la gama Speed siga entregando un valor inigualable”.
Amplía: Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?
Estrategia comercial y volumen de venta
La rebaja coincide con el periodo festivo (Diwali, por ejemplo) y podría incentivar ventas adicionales en un segmento competitivo.
Asimismo, se reporta que la gama Speed ha sido una de las de más rápido crecimiento en India, duplicando volúmenes mensuales desde el año fiscal 2023–24. Al mantener precios competitivos pese a la presión fiscal, Triumph busca fortalecer su posicionamiento frente a marcas locales y extranjeras que podrían verse obligadas a subir tarifarios.

¿Y en Colombia? ¿Se siente esa rebaja desde India?
En Colombia, Triumph Colombia lista la Speed 400 desde $25.990.000 COP
Por su parte, fuentes externas y sitios de cotización ubican la Speed T4 2025 en COP 10.398.750 (este valor parece bastante bajo para una moto importada premium, por lo que debe interpretarse con cautela, probablemente una referencia momentánea o de mercado paralelo)
¿Beneficia Colombia la rebaja india?
Es poco probable que la rebaja en India se traslade en forma directa a Colombia por varias razones:
- Costos de importación y aranceles externos: las motos importadas ya pagan gravámenes elevados, que tienden a neutralizar descuentos en precio de origen.
- Margen del distribuidor local: concesionarios e intermediarios agregan márgenes que dependen del mercado local.
- Políticas de posicionamiento de marca: Triumph Colombia podría mantener precios estables para no devaluar su red o el valor de reventa.
- Temporalidad de ofertas: la rebaja en India es estacional, ligada al mercado local y festividades. No es una política global sostenida.
Sin embargo, la reducción de presión en India podría influir en la estrategia global de la marca, y eventualmente abrir espacio para ajustes promocionales en mercados como Colombia.

Lea: Así es la CB1000 Hornet SP 5Four, la moto Honda personalizada por Guy Willison
La iniciativa de Triumph India de rebajar los precios de la Speed 400 y Speed T4 es un movimiento audaz frente a un incremento fiscal que afectaría gravemente sus márgenes. La estrategia de absorber el alza del GST demuestra que la marca prioriza demanda y fidelidad sobre utilidades inmediatas.
Para el mercado colombiano, estas rebajas no representan una garantía de que los precios locales bajen de forma automática. La importación, gravámenes y márgenes de distribución limitan ese efecto.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
Honda revela su estrategia para 2026 con el lanzamiento de una Tornado XR 300L edición especial y la promesa de seis nuevos modelos más. Conoce las características técnicas, las novedades previstas y cómo podría impactar este movimiento en los mercados latinoamericanos.

En un evento realizado el 2 de octubre, Honda sorprendió a su red de concesionarios con una puesta al día de su catálogo de cara a 2026. El centro de atención fue la moto XR 300L Tornado edición especial, una versión con diseño inspirado en las CRF del Rally Dakar, pero además la marca anticipó seis modelos adicionales que llegarán al mercado brasileño durante el próximo año.
¿Qué estrategia implica para América Latina? ¿Qué cambios trae la Tornado, qué modelos están en la mira y qué posibilidades hay de que estos lleguen a otros países?
¿Cómo sería la nueva Tornado 2026?
La versión especial de la XR 300L Tornado para 2026 busca reforzar su carácter off-road mediante una decoración exclusiva, con gráficos inspirados en la línea CRF de competencias. Honda no detalló modificaciones estructurales, lo que indica que los cambios serán principalmente visuales.
Los concesionarios brasileños esperan su arribo en el primer trimestre de 2026.

Lo que ya sabemos de la mecánica
Aunque Honda no confirmó mejoras en el motor, se estima que la Tornado edición especial mantendrá los componentes técnicos vigentes:
- Motor monocilíndrico de 293,5 cc, derivado de la CB300F, con inyección electrónica.
- Potencia entregada: 24,8 Hp a 7.500 rpm
- Torque: 26,5 Nm a 5.750 rpm
- Tanque de combustible ampliado: de 11,5 a 13,8 litros
- Frenos de disco en ambas ruedas con ABS de doble canal (sin opción de desconexión trasera)
- Iluminación Full LED, sustituyendo el faro halógeno tradicional
Estos ajustes refuerzan lo que muchos ya esperaban: una Tornado más moderna, con mejor autonomía y seguridades competentes, sin alterar su esencia como moto mixta para ciudad y campo.
Amplía: Así es la CB1000 Hornet SP 5Four, la moto Honda personalizada por Guy Willison
¿Por qué enfocarse en estética?
El hecho de que Honda no haya promovido cambios mecánicos mayores sugiere que su apuesta está centrada en revivir el interés del público mediante identidad visual. Las ediciones especiales suelen desempeñarse como instrumentos de marketing para renovar el catálogo sin grandes inversiones estructurales.
Además, dentro del mismo evento, Honda proyectó que su producción de motos aumentará un 30 % para 2025‑2026, lo que indica un plan de expansión sustentado en volumen.
¿Cómo será el futuro de la nueva Honda?
Durante ese mismo anuncio, Honda adelantó otras seis novedades que ampliarán su oferta en Brasil. Aunque no todas se confirmaron para otros mercados, el panorama es ambicioso.
- NC750X: con versiones de caja convencional o DCT, mejoras estéticas y técnicas para restyling.
- CB750 Hornet: versión naked bicilíndrica que fue mostrada en Interlagos y se perfila como sucesora de modelos medios en la línea CB.
- XL750 Transalp: la trail de 750 cc que suma atractivo para usuarios que buscan aventura sobre asfalto y caminos.
- CG 160 Titan Edición Especial: conmemorativa por los 50 años de la línea CG, con colores y logotipos exclusivos.
- CB1000 Hornet: una motocicleta de mayor cilindrada, probablemente con un motor de cuatro cilindros, que expande el portafolio de altas prestaciones de Honda.
- GL1800 Gold Wing Tour 50 Aniversario: una edición conmemorativa para el icónico modelo touring, con mejoras tecnológicas y pintura especial.
Estos seis motores muestran una estrategia que abarca desde modelos pequeños (CG), pasando por segmentos medios (NC, CB, Transalp) hasta la gama alta (CB1000 Hornet, Gold Wing).

Lea: Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?
¿Cómo sería el año 2026 para Honda?
Con el anuncio de la Tornado XR 300L edición especial 2026 y la promesa de seis nuevos modelos para el próximo año, Honda demuestra una apuesta decidida por renovar su catálogo sin abandonar su esencia. La estrategia está clara: refrescar modelos con estética robusta (la Tornado) mientras se expande hacia categorías más altas y diversificadas (CB, Transalp, Hornet, Gold Wing).

Si bien los cambios mecánicos de la Tornado son ligeros, su mejora en autonomía, iluminación y componentes modernos marcan pasos importantes hacia la competitividad. En cuanto a los nuevos modelos anunciados, será interesante ver cuáles cruzan fronteras hacia otros mercados latinoamericanos y cómo se adaptan a regulaciones locales.
Esta ofensiva de Honda podría transformar el mapa de opciones para los aficionados de las dos ruedas durante 2026.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad4 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad6 días atras
¡Así es la Flygon 125! La doble propósito accesible que redefine a las motos 125 cc
-
Actualidad5 días atras
Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
-
Actualidad6 días atras
Rompieron el récord en el GP Colombia
-
Actualidad5 días atras
¿Cambiará KTM su ADN? Bajaj impulsa fabricar motos fuera de Europa
-
Actualidad5 días atras
Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
-
Actualidad5 días atras
Moto Morini sorprende con dos nuevas motos 300 cc. ¿Qué modelos son?
-
Actualidad5 días atras
Así será la Kawasaki KLE 500, la trail media que renace en 2025