Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Sport 100 ELS 2024

Publicado

en

tvs-sport-100-els-01
La TVS SPORT 100 es insignia en calidad, economía y comodidad, su motor de 99 cc con tecnología Duralife provee un transporte confiable y eficiente, ahora con todo el respaldo de AUTECO.

Precio de la TVS Sport 100 ELS 2024: 6.299.999 COP

Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.

Garantía

En esta nueva etapa tendrás de la mano de TVS y Auteco todo el respaldo para que tu moto esté al 100%, por eso te damos 24 meses o 24 mil kilómetros de garantía

Calidad

Las motos TVS son unas de las más icónicas en el mercado de la India, y eso, junto a sus grandes atributos, le dan al portafolio vehículos de excelente calidad y perfectos para todos los colombianos.

DURALIFE

Esta tecnología hace al motor más durable, más eficiente en su consumo de combustible y garantiza una entrega de potencia más constante.

SOAT MÁS BARATO

¡Ahorras desde el primer momento! Gracias a su configuración de motor, con la TVS SPORT 100, pagas el valor más económico de SOAT del mercado.

ENCENDIDO ELÉCTRICO

Fácil y cómoda de conducir, creada para hacerte más fácil todas las labores del día a día.

SBT

Sistema de frenado conjunto; activa el freno delantero y trasero simultáneamente para mejorar la eficiencia y seguridad en el frenado.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=4FGadjrtyM4[/embedyt]

Actualidad

¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?

La popular estación Primax fue adquirida por Biomax (UNO Corp) y cambiará de nombre una vez aprobada la operación por la SIC.

Publicado

en

Una gasolinera cambia de dueño. Hace unos días, se anunció que Biomax, filial de UNO Corp, adquirió oficialmente las operaciones completas de las estaciones de servicio Primax en Colombia. La transacción forma parte de una alianza estratégica que también abarca operaciones en Perú y Ecuador. Sin embargo, el cambio de nombre y control operará solo después de recibir la autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Mientras tanto, clientes y empleados verán todo como de costumbre.

Biomax, con más de 30 años en el sector de energía y movilidad, ya opera cerca de 1.900 estaciones en varios países latinoamericanos, bajo marcas como UNO, Shell —con licencia— y la misma Biomax. Además, posee una red consolidada con tiendas de conveniencia tipo Pronto y Select.

¿Por qué es cambia esta gasolinera?

  • Rutina interrumpida: Muchos motociclistas prefieren estaciones Primax por su ubicación estratégica, surtidores rápidos y espacios cómodos para descansar. El cambio de nombre podría generar confusión temporal sobre disponibilidad y apertura, al menos hasta que se instalen señales nuevas.
  • Servicios adicionales: Biomax podría integrar experiencias complementarias—como mini tiendas, cafés o zonas de descanso—un factor clave para quienes usan la moto en rutas largas.
  • Confianza en la marca: La familiaridad con Primax, asociada a precios y calidad, ha desarrollado fidelidad. El nuevo branding podría requerir tiempo para ganarse a estos clientes recurrentes.

Así sería la transformación de la gasolinera

AspectoAntes (Primax)Posible futuro (Biomax)
Nombre y brandingPrimaxBiomax
Servicios visualesConocidos logo y coloresIdentidad renovada
Calidad operativaEstándares claros y consistentesA mejorar o mantener
Confianza del clienteAltaRequiere consolidación
Tiendas adicionalesAlgunas con tiendas (Pronto, Select)Más conveniencia y opciones

Un mercado concentrado y con rutas fijadas

El sector de distribución de combustibles en Colombia está en manos de solo unas pocas marcas: Terpel, Primax, Texaco, Biomax y Petromil, que en conjunto acaparan cerca del 90 % del mercado, según Fendipetróleo.

Amplía: La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?

Primax contaba con más de 1.000 estaciones operativas en Colombia y alcanzó ingresos superiores a 10,47 billones de pesos en 2024, con utilidades de 157.790 millones, lo que marcó un crecimiento del 80 % respecto a 2023.

¿Qué esperar durante y después de la transición en la gasolinera?

  1. Pronto al cambio de nombre: Las estaciones seguirán operando como Primax hasta que la SIC apruebe la fusión.
  2. Actualización progresiva: Una vez esté aprobada, se renovarán logos, uniformes y sistemas de facturación.
  3. Comunicación al cliente: Vital para que los moteros sepan que, pese al nuevo branding, los servicios y espacios seguirán disponibles.
  4. Posibles mejoras: Integrar tiendas, Wi-Fi, cafés o áreas para descanso podrían reforzar el atractivo de las estaciones.

El traspaso de Primax a Biomax es un movimiento estratégico que puede elevar la experiencia del usuario si se ejecuta bien. Para moteros habituales, la clave estará en mantenerse informados y no presuponer que una estación ya no existe solo por un cambio de logo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo

En Colombia, un sillín en mal estado puede generar una multa de más de $700 mil y la inmovilización. ¿Qué puedes hacer?

Publicado

en

Muchos motociclistas cuidan sus frenos, llantas y luces, pero olvidan revisar algo tan básico como el sillín en su moto. En Colombia, circular con el asiento en mal estado—flojo, roto o mal fijado—es una infracción tipificada en el artículo C35 del Código de Tránsito. La multa asciende a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, más de $711.750 COP (2025), y puede conllevar la inmovilización del vehículo.

El Artículo 28 de la Ley 769 de 2002 exige que todos los vehículos que circulen por vías públicas estén en condiciones técnico-mecánicas adecuadas, incluyendo estructura, suspensión, señalización y el estado del sillín.

La infracción se enmarca dentro del numeral C35 del Artículo 131 del Código de Tránsito: “conducir un vehículo que no se encuentra en adecuadas condiciones técnico‑mecánicas…”. El sillín es clave aquí: debe estar firme, sin roturas ni partes expuestas y sin riesgo de desprenderse.

¿Cuánto es la multa y qué pagos implica para la moto?

Por esta falta, se impone una multa equivalente a 15 SMLDV, lo cual en 2025 asciende a $711.750 COP. Además, la moto será inmovilizada en vía. El conductor deberá pagar costos adicionales de grúa y parqueadero antes de retirar el vehículo del patio.

Amplía: ¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna

La inmovilización representa un golpe mayor que la multa, ya que los gastos logísticos pueden superar el valor original de la sanción.

¿Qué revisa la autoridad en la moto?

En un control rutinario o en una inspección técnico-mecánica, verificarán que el sillín:

  • Esté firmemente asegurado, sin movimientos laterales o verticales.
  • No presente roturas profundas ni partes del tapizado levantadas.
  • Permanezca estable, sin riesgo de desprendimiento.
    Estas condiciones garantizan estabilidad, control y seguridad para conductor y acompañante.

¿Por qué este detalle es tan crítico en las motos?

Un asiento en mal estado puede desestabilizar la motocicleta durante maniobras o en tramos irregulares. Además, piezas singulares como el sillín suelen pasarse por alto durante el mantenimiento, lo que aumenta el riesgo de sanción en controles visuales.

Pasos sencillos para evitar la multa

RevisiónQué revisarAcción recomendada
Fijación del sillínSin juegos o movimientosAjustar tornillos o reemplazar soportes
TapizadoSin roturas ni espuma expuestaReforzar o cambiar tapizado
AnclajesSin corrosión, rotura o aflojamientoReforzar estructuras metálicas
Estabilidad generalQue no se note soltura o balanceoVerificación física antes de circular

Estas medidas evitan sanciones y refuerzan la seguridad del piloto.

Amplía: La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?

Para muchos motociclistas, el sillín parece un detalle menor. Sin embargo, su estado impacta directamente en tu estabilidad, seguridad y en evitar sanciones que podrían ser costosas. Cumplir con este requisito legal es sencillo: revisa, repara y circula seguro.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

Así podría cambiar el mercado de motos. ¿Qué trae esta nueva alianza entre Colombia y China?

Colombia firma acuerdo con China dentro de la Ruta de la Seda, impulsando la importación de motos, repuestos y tecnología. Analizamos el posible impacto.

Publicado

en

¿Podría cambiar el mercado de motos? El pasado mayo, Colombia formalizó su adhesión a la Belt and Road Initiative (BRI). Esto ocurrió durante la cumbre en Pekín entre los presidentes Gustavo Petro y Xi Jinping. Este acuerdo incluye una línea de crédito masiva y el compromiso chino. La intención es impulsar exportaciones colombianas, inversiones en tecnología, energías renovables y también vehículos eléctricos e infraestructura automotriz.

China ya se ha convertido en el segundo mayor proveedor de importaciones automotrices de Colombia. Ha superado a Brasil y México en varios componentes y vehículos completos.

Este nuevo marco de colaboración podría dinamizar aún más la llegada de vehículos, motocicletas, autopartes y maquinaria relacionada. Además, ofrecería condiciones más favorables y tiempos de entrega más ágiles.

Explosión de importaciones: motos y vehículos, al alza

En mayo de 2025, Colombia registró un crecimiento del 33,4 % en importaciones desde China. Alcanzó un total de 1.145 millones de dólares. Esto fue impulsado principalmente por un salto del 193 % en la compra de vehículos.

Esto refleja una creciente preferencia por productos chinos —incluyendo vehículos automotores—. Ofrecen una oferta competitiva, precios accesibles y disponibilidad inmediata, aspectos clave para consumidores y ensambladores locales.

¿Cómo afecta la producción de motos nacionales?

Marcas como AKT Motos, líderes en el ensamblaje local de motos, dependen de componentes chinos (Loncin, Qjiang), ensamblados bajo la modalidad CKD. Esta cooperación abre la posibilidad de mayor disponibilidad de piezas, costos más bajos y potencial para ampliar la producción.

Con mayores flujos de autopartes desde China y posibles líneas de crédito para inversión, marcas locales podrían acelerar el desarrollo de modelos. También podrían ampliar la tipología (eléctricas/híbridas) y fortalecer su competitividad regional.

Amplía: ¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025

Retos arancelarios y regulaciones que siguen vigentes

Aunque esta cooperación ofrece ventajas potenciales, hay barreras comerciales relevantes. Colombia ha incrementado recientemente los aranceles a vehículos e híbridos importados desde países sin tratados como China. Esto podría moderar el impacto positivo de la alianza.

Además, el retraso normativo —como en el caso de incentivos a vehículos eléctricos— sigue afectando la llegada de novedades tecnológicas al mercado local.

Estos factores pueden encarecer importaciones y mantener el parque automotor anclado en motos de combustión tradicional.

Competencia y percepción del consumidor

Si bien el acceso a componentes y vehículos chinos es mayor, existe una cierta desconfianza entre consumidores, basada en experiencias pasadas de calidad desigual. Sin embargo, marcas reconocidas globalmente como GWM, Geely o Changan han mejorado notablemente en seguridad y fiabilidad.

La clave para el mercado local será equilibrar precio accesible, respaldo posventa y comunicación clara sobre calidad.

¿Qué puede impulsar esta alianza en el sector de motos?

  • Reducción de costos: entrada más segura de componentes y kits CKD podría traducirse en modelos más accesibles para el consumidor.
  • Diversificación tecnológica: acceso a motos eléctricas y refacciones avanzadas, con apoyo financiero chino, puede fomentar modernización del parque.
  • Competitividad regional: Colombia podría consolidarse como centro ensamblador y exportador dentro de la región si aprovecha esta relación estratégica.
  • Infraestructura logística: inversión en puertos, cadena de suministro y puentes, de la mano china, puede mejorar tiempos y costos de entrega.

La adhesión de Colombia bajo la Iniciativa Belt and Road abre una nueva era en la cooperación comercial y tecnológica con China. Tiene potencial directo sobre el sector automotor y de motos. Esto permite más importaciones, acceso a montajes locales, y posible impulso a lo sostenible en movilidad.

Lea: ¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.

No obstante, el éxito dependerá de que lo financiero se traduzca en marcos arancelarios claros, regulación moderna y confianza del consumidor. En Publimotos.com, seguiremos este pulso: preparando análisis sobre llegada de motos eléctricas, impacto en precios, ensamblaje local y rutas estratégicas. Así, Colombia podrá aprovechar al máximo esta apertura global.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

😲💯 NUEVA CFMOTO 750SR-R | ¿La SUPERDEPORTIVA más PRO? Precio – DETALLES #moto #tendencia #Viral #cfmoto #kawasaki

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias