ficha-tecnica
TVS Sport 100 KLS SP

CILINDRADA: 99,7 cc | PESO: 108 Kg | POTENCIA: 7,38 [email protected] rpm | PRECIO: $5.499.999 | FRENOS: Tambor | ASIENTO: 780 mm
La TVS Sport 100 KLS SP se resalta por su eficiente motor de 99,7 cc que ofrece 7,38 Hp y 7,500 Nm de torque, ideal para quienes valoran la potencia y fiabilidad. Incorpora el sistema de frenado SBT, asegurando mayor seguridad y eficiencia en la conducción. Destaca por su equilibrio entre diseño, durabilidad y eficiencia.
Precio de la TVS Sport 100 KLS SP: 5.499.999 COP
La TVS 100 Sport KLS SP, el ‘buque insignia’ de TVS, por su precio accesible de $5.499.000 y la tecnología Duralife que garantiza durabilidad y economía en el consumo de gasolina. Es ideal para desplazamientos diarios y trabajo, gracias a su amplio asiento, geometría bien diseñada y suspensiones equilibradas que proporcionan una posición de manejo cómoda y relajada.
La TVS Sport 100 KLS SP destaca como una de las motocicletas más confiables y económicas del mercado colombiano. Su equilibrio entre rendimiento y eficiencia en combustible la hace ideal para uso diario y laboral.
Con garantía de 24 meses o 24 mil kilómetros, tecnología DURALIFE, sistema de frenado SBT y cumplimiento de normativa Euro 3, es segura y respetuosa con el medio ambiente.
Además, su diseño atractivo, SOAT más económico y excepción de impuestos, slider o protector de motos, junto con buena capacidad de carga y disponibilidad de repuestos que piensa en su bolsillo, la convierten en una opción práctica y económicamente inteligente.
La TVS Sport 100 ELS SP es una inversión confiable, ya que su retoma y valor en el segmento de usados son los mejores, evitando la desvalorización del patrimonio.
SBT (Tecnologia de frenos sincronizados) – Sistema de encendido automatico de luces – Termo Fibra (Desarrolllo tecnologico, ayuda a repeler el calor del sillin)
SOAT $
SEMAFORIZACION N/A
MATRICULA $
IMPUESTOS N/A

Llanta Eurogrip ATT525 275-17 TT Delantera
Precio: COP $110.150
275-17

Llanta Eurogrip ATT525 300-17 TT Delantera
Precio: COP $135.700
300-17

Actualidad
El nuevo monstruo de la velocidad: la moto más rara jamás vista supera a Triumph
Una sorprendente moto americana rompe un récord que Triumph mantenía desde 1952 al alcanzar 312 km/h. Conoce los detalles de esta bestia mecánica, su origen, hazañas y lo que representa para el mundo de las dos ruedas.

Cuando hablamos de récords de velocidad, solemos pensar en fábricas reconocidas, prototipos extremos o fabricantes europeos con larga tradición. Pero esta vez la protagonista es una moto americana, rara, desconocida para muchos, que acaba de romper un récord histórico: superar la marca que Triumph había establecido en 1952, alcanzando 312 km/h.
Esta hazaña nos invita a mirar otras rutas del ingenio motero, donde la audacia y la ingeniería se entrelazan con el misterio.
Un récord que Triumph ostentaba… hasta hoy
Triumph logró alcanzar una cifra emblemática en las salinas de Bonneville en 1952, marcando 311,76 km/h con una moto con motor bicilíndrico, un logro impresionante para la época. Esa velocidad constituyó un hito que permaneció durante décadas como referente de excelencia británica.
Aunque más adelante otras marcas y prototipos rompieron esas marcas en sus categorías, aquella velocidad sigue teniendo un valor histórico simbólico para quien habla de legado y velocidad pura.
Lea: Así es la nueva moto ADV350 2026, así Honda quiere ser líder en el segmento 300cc
¿Qué moto fue la que rompió el récord?
La noticia fue divulgada por medios especializados, indicando que una moto americana hasta ahora insospechada logró romper ese récord histórico, alcanzando 312 km/h. El titular mismo lo define como un “monstruo de la velocidad” que supera a Triumph.
Aunque no se han revelado todos los detalles del modelo, este logro implica que la máquina debe tener un nivel técnico, aerodinámico y de potencia al menos comparable con las motos más audaces de sus tiempos modernos.
¿Qué podría tener esta moto para llegar tan lejos?
Para lograr 312 km/h, una moto debe conjugar varios factores: potencia, aerodinámica, peso, transmisión y neumáticos capaces de resistir esas velocidades.

No se conocen datos oficiales confirmados sobre cilindrada o potencia, pero para alcanzar esas cifras se requeriría muy probablemente:
- Un motor de alta potencia, quizá más allá de 1500 cc o con sobrealimentación o turbocompresores.
- Diseño carenado tipo streamliner o altamente optimizado aerodinámicamente, con carenado cerrado, mínima resistencia frontal y control del flujo de aire.
- Transmisión cuidadosamente calibrada para que la moto no se quede corta de velocidad final mientras mantiene buen empuje en los rangos medios.
¿Qué tipo de chasis debe tener esta moto?
A altas velocidades, los neumáticos deben soportar calor, fuerzas laterales y centrífugas extremas. Los tubos o rines, suspensión y rigidez del chasis son críticos para evitar vibraciones que lleven a la inestabilidad o desastre.
También la longitud y geometría del chasis probablemente estén optimizadas para estabilidad direccional, con reparto de peso favorable, centro bajo y test de vibraciones intensas.
¿Qué implica para el mundo del motociclismo este nuevo récord?
Cuando una máquina comparablemente desconocida logra romper una marca que se consideraba parte del panteón histórico de una marca legendaria como Triumph, abre preguntas: ¿Quiénes están detrás? ¿Cuál será su desarrollo futuro? ¿Podrá comercializarse ese tipo de tecnología?
El mensaje es claro: la velocidad pura no siempre tiene que venir de marcas tradicionales. La innovación y el riesgo pueden provenir de lugares inesperados.
Inspiración para fabricantes modernos
Los fabricantes de motos de competición, prototipos y marcas pequeñas pueden ver en esta hazaña una chispa para atreverse más. Si tecnologías modernas (materiales compuestos, electrónica de gestión, simulación aerodinámica) están al alcance, podemos esperar más récords “desconocidos” en el futuro.
Para los sistemas de publicación de motos comerciales, la presión para ofrecer versiones de alto rendimiento más audaces podría crecer, aunque solo para nichos muy especializados.

Amplía: La moto que roba miradas en Colombia. Vento Screamer 250 fue llevada al límite
Los récords hay que romperse
Decir que una moto americana poco conocida acaba de superar un récord histórico de Triumph no es solo un titular llamativo: es un llamado de atención sobre lo que puede hacer la audacia técnica. 312 km/h rompe barreras simbólicas, pero también genera expectativas reales sobre innovación, potencia y riesgo.
Por ahora, este “monstruo de la velocidad” representa la confirmación de que la próxima revolución en dos ruedas podría llegar desde lugares inesperados. Y que los récords que creíamos sagrados aún pueden ser derribados.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¡Nueva moto scooter! Así es la VLF Mobster 135. ¿Rival de TVS?
VLF acaba de lanzar en India su nueva moto scooter de combustión, el Mobster 135, con motor líquido, doble canal ABS, pantalla TFT y estética agresiva. En Publimotos.com te contamos todo lo que trae y qué expectativas puede generar en mercados latinoamericanos.

En un mercado dominado por motos scooters eléctricos y de baja cilindrada, la entrada de la VLF Mobster 135 supone un soplo de aire fresco. Proveniente de la marca italiana VLF (Velocifero), esta novedad rompe el molde con prestaciones interesantes, diseño audaz y tecnologías modernas. Dado que muchas marcas están optando por electrificación, ver un scooter de combustión notable y bien equipado llama la atención
¿De dónde viene la moto VLF Mobster?
VLF es una marca que ha incursionado anteriormente con scooters eléctricos como el VLF Tennis, conocidos por su diseño italiano y presencia en ciertos mercados. Ahora, a través del grupo Motohaus India (marca que introdujo VLF al mercado indio), la compañía lanza su primer scooter de motor de combustión interna (ICE) en ese país: el Mobster 135.
El lanzamiento oficial tuvo lugar el 25 de septiembre de 2025 con un precio introductorio de Rupees 1.30 lakh (ex‑showroom), alrededor de $5´720.000 millones de pesos colombiano, destinado a los primeros 2.500 compradores. Esto lo posiciona en un segmento exigente, compitiendo con scooters de 125 cc y hasta de mayor cilindrada en términos de estilo y equipamiento.



¿Cómo viene equipada esta moto?
El VLF Mobster 135 monta un motor monocilíndrico de 125cc, refrigerado por líquido, con una potencia declarada de 12,3 Hp a 8.250 rpm y un torque de 11,7 Nm a 6.500 rpm. Su transmisión es de tipo automática, con un IVT (transmisión infinitamente variable) que busca suavizar la experiencia de conducción urbana.
Su velocidad máxima anunciada alcanza los 100 km/h, con un consumo estimado de 46 km por litro. El tanque de combustible tiene capacidad de 8 litros. En cuanto al peso, el scooter pesa 122 kg en vacío (sin carga).
Estas cifras lo colocan como un scooter competitivo dentro del segmento 125 cc, especialmente cuando se le suman características premium.
Lea: ¿Motor bóxer e híbrida? Así es la propuesta que mostró Benda con su moto.
La parte ciclo de la VLF Mobster
El Mobster 135 adopta características que no suelen encontrarse en scooters básicos:
- Ruedas de 12 pulgadas con neumáticos tubeless
- Frenos de disco en ambas ruedas: 230 mm adelante y 220 mm atrás
- ABS de doble canal (con capacidad de desactivación)
- Suspensión: horquilla telescópica delantera y amortiguadores traseros con gas
- Altura del asiento: 797 mm
- Altura libre al suelo: 155 mm
- Longitud de distancia entre ejes: 1.341 mm
- Chasis modular que busca rigidez con diseño agresivo
Este conjunto ofrece un manejo sólido, adecuado tanto para uso citadino como para trayectos ligeros en vías secundarias.

Esto se puede esperar de la Mobster
Uno de los puntos más llamativos del Mobster 135 es su pantalla TFT de 5 pulgadas, que permite conectividad por Bluetooth, alertas de llamadas y SMS, estadísticas de conducción y espejado de pantalla móvil. También integra encendido sin llave (keyless ignition) y control de tracción (switchable) como elemento de seguridad adicional.
Además, se le ofrece como opción una dashcam (cámara de tablero) como accesorio factory, pensado para usuarios que valoran registrar sus trayectos.
La iluminación es completamente LED, con ópticas delanteras divididas y un diseño moderno que refuerza su carácter deportivo.En términos de espacio, el scooter ofrece almacenamiento bajo el asiento capaz de alojar un casco tipo medio, y también incluye puerto USB para carga de dispositivos.
Infórmate: La moto deportiva más ambiciosa de Kove, quieren conquistar el segmento Superbike.
¿En qué colores veremos esta moto?
Estilísticamente, el Mobster 135 mezcla rasgos de scooters maxi con estética agresiva. Sus paneles angulares, líneas incisivas, pies de apoyo divididos y diseño robusto lo asemejan a una motocicleta deportiva moderna disfrazada de scooter.
La paleta de colores disponible incluye gris, rojo, blanco y amarillo, buscando atraer a un público joven que valora la expresión visual tanto como las cualidades mecánicas.

¿Cómo es su competencia?
Aunque sus prestaciones y equipamiento lo colocan por encima de muchos 125 cc comunes, competirá con scooters más reconocidos como el TVS Ntorq 125, que tiene buena aceptación en India. En Latinoamérica, podría tener que medirse frente a scooters de 150 cc reconocidos por su oferta mecánica y red de servicio.
La VLF Mobster 135 es una propuesta audaz en el mundo de los scooters. Combina un motor refrigerado, ayudas electrónicas modernas (ABS, control de tracción, panel TFT conectable) y un diseño agresivo poco habitual para su cilindrada. Si bien nace bajo un contexto de expansión de la marca en India, este modelo podría tener potencial en mercados emergentes si logra buen soporte técnico y precios adecuados.
Una moto scooter que rompe moldes siempre genera expectativa, y si la Mobster 135 mantiene sus promesas en la práctica, podría ser un rival interesante para quienes buscan equipamiento avanzado y estilo sin subir demasiado de cilindrada.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
El secreto mejor guardado, así es la moto Norton F1 Rotary “Casi nueva” será subastada pronto
Una moto Norton F1 Rotary de 1990, prácticamente sin uso, será subastada próximamente en el NEC Classic Motor Show. Con apenas 57 millas de fábrica y una historia ligada al icónico motor rotativo de Norton, esta joya es uno de los secretos mejor guardados del motociclismo británico.

Cuando hablamos de motos de colección, a menudo aparecen modelos raros, restaurados o reconstruidos. Pero pocas veces surge una Norton F1 Rotary que haya permanecido sin uso desde su fabricación.
Eso es justo lo que se subastará en el NEC Classic Motor Show 2025, y representa una oportunidad única para coleccionistas y entusiastas del motor rotativo.
¿Cuál es esta moto de Norton?
El lote incluye una Norton F1 Rotary de 1990, que según los registros nunca fue usada ni registrada, y sólo marca 57 millas (unos 92 km) en el odómetro.
Este modelo forma parte de una producción muy limitada, ya que sólo se fabricaron 140 unidades como versión de calle del modelo de carreras JPS Norton RCW588. Este modelo emplea un motor rotativo de 588 cc (rotor simple). Además, tiene aproximadamente 93,7 Hp y una velocidad máxima cercana a las 145 mph (≈ 233 km/h).
El bastidor es de la casa Spondon, con suspensiones White Power (WP) tanto delantera como trasera. En la subasta, el ejemplar se presenta «as new», con manuales originales, tres llaves, herramientas, factura original, prensa de lanzamiento, “Stafford rosette” y documentos de época.

Lea: La moto que roba miradas en Colombia. Vento Screamer 250 fue llevada al límite
¿Cuándo se subastará esta moto?
Dicha subasta se realizará el 9 de noviembre de 2025 como parte del evento Iconic Motorcycle Sale en el NEC Classic Motor Show, en el Reino Unido. Según la estimación oficial, su valor podría situarse entre £30,000 y £40,000 (libras esterlinas) antes de comisiones e impuestos. Alrededor de $208´795.000 millones de pesos colombianos.
¿Por qué esta Norton sigue siendo un tesoro?
La Norton F1 Rotary nació como una moto de calle con herencia de competición. Estuvo inspirada en el equipo JPS Norton RCW588, participante en carreras como el TT de la Isla de Man. Dicha historia le dio paso a su idea de motor rotativo, considerado un riesgo tecnológico, ya que pocas marcas apostaban por motores rotativos en motocicletas.
En su versión de calle, este modelo es una rareza, al tener pocas unidades se considera una pieza de colección. Además, sus componentes poco comunes como el motor rotativo, su cuerpo ligero y el bastidor especializado, la categorizan en ser realmente un tesoro. Por lo anterior, esta moto obtiene su categoría de ser híbrido entre superbike de calle y derivada de competencia.

El hecho de que esta unidad no haya sido usada le añade un estatus extremo de originalidad. Muchos ejemplares clásicos ya han sido restaurados o modificados, pero pocos permanecen en su estado de entrega de fábrica. Esta solidez intacta la convierte en un verdadero “time capsule” del diseño británico de finales del siglo XX.
Una moto casi “nueva”
En subastas previas se han ofrecido otros ejemplares de Norton con motor rotativo o deportivos británicos raros, aunque generalmente usados o restaurados. Si bien no siempre se alcanza precios increíbles, la condición casi nueva de esta unidad le confiere ventaja notable.
Este hecho es casi único, Iconic Auctioneers ofreció anteriormente una unidad equivalente, mostrando pocas millas y con presentación “como nueva”.
Por otra parte, en el pasado varias motos estuvieron en diferentes plataformas, marcas como la Norton F1 aparecieron dentro de esas motos clasicas. Aunque frecuentemente, se encuentran con más kilometraje y en distintas condiciones.
Por su estado, es un momento único
Para alguien que ama las motos clásicas o las piezas tecnológicamente audaces, esta subasta representa una de las pocas oportunidades de su vida. Ya que por su estado de “casi nueva” le da un plus a la hora de atraer a varios coleccionistas.
Coleccionistas con visión podrían verla como inversión. Sus piezas raras bien conservadas tienden a aumentar de valor con el tiempo, especialmente cuando el mercado para nichos crece. Además, por su estado es posible exhibirla en exposiciones o eventos.

Amplía: ¿Por qué SYM está de celebración? ¿Nuevas motos en camino?
Una verdadera joya hecha moto
Esta Norton F1 Rotary de 1990, prácticamente sin uso, es un verdadero “secreto mejor guardado” de la historia del motociclismo británico. Su estado de fábrica, su motor rotativo único y su linaje vinculado a las competencias hacen de esta subasta un evento sumamente atractivo para coleccionistas serios.
Sea que acabe en la vitrina de un museo, en el garaje de un aficionado exigente, o simplemente como tema de leyenda, esta Norton promete dejar huella en la historia de las subastas moteras.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras
La espera terminó. Ya la CFMoto 450 y la Speed 400 les llegó la competencia. ¿Cuál moto?
-
Actualidad6 días atras
A pocos días de su lanzamiento, Honda hace cambios en la moto Honda CL250. ¿Actualizaciones?
-
Actualidad6 días atras
¡Así es la moto china de 2000 cc¡ Se preparan en Souo. ¿Más cruisers?
-
Actualidad6 días atras
¡Stark Future no se detiene! Anuncia motos para el asfalto
-
Actualidad5 días atras
¿La nueva moto de QJMotor? Se suma una deportiva 921 cc a la familia china.
-
Actualidad5 días atras
Nueva moto 400 de Kymco. ¿Dará la competencia en el segmento de scooters?
-
Actualidad6 días atras
¡Alarmante dato! Más de 27.000 carros y motos hurtados en Colombia en 2025. ¿Mercado ilegal?
-
Actualidad5 días atras
¿Nuevas versiones de esta moto? Triumph busca impactar en el segmento