Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX 150

Publicado

en

Victory MRX 150
La MRX es la moto enduro de Auteco Mobility hecha para los terrenos más salvajes. Con la MRX podrás disfrutar de todos los terrenos sin tener que preocuparte por nada; con su tablero digital tendrás visibilidad de los instrumentos en todo momento, su altura te da la protección suficiente para sobrepasar cualquier obstáculo, su suspensión mono amortiguador trasera te da la estabilidad y flexibilidad para afrontar los más grandes retos, y sus llantas doble propósito no te abandonan en ningún terreno.

Precio de la Victory MRX 150: 8.599.000 COP

Precio sin gastos de matrícula

TODO TERRENO

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la MRX es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

LIVIANA

El bajo peso de las motocicletas MRX hacen de estas unos vehículos versátiles y fáciles de mover para que no tengas límites.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=3CYQqcECVdU[/embedyt]

Actualidad

¿Pensando comprar auto nuevo? En este departamento puedes tener un descuento de hasta el 50%

En Cundinamarca puedes obtener hasta un 40 % de descuento en el impuesto vehicular si matriculas un carro híbrido o eléctrico; te explicamos cómo funciona, quiénes se benefician, plazos y requisitos. Información útil para quienes estén pensando comprar auto nuevo incluso si su especialidad es motos.

Publicado

en

Cuando consideramos adquirir un vehículo nuevo, siempre surgen dudas sobre los costos adicionales: impuestos, descuento, matriculación, mantenimiento. En muchos casos, esos valores pueden inclinar la balanza entre comprar un auto nuevo o seguir con el usado. Por eso, queremos darte esta información para que tengas la oportunidad de estrenar sin que te afecte a largo plazo tu economía.

Aunque nos especializamos en motos, entendemos que este tipo de incentivos impacta directamente en la movilidad, el tránsito y las decisiones de quienes podrían tener tanto auto como moto.

¿Dónde aplica y qué tipo de descuento ofrecen?

El departamento en cuestión es Cundinamarca, que ha establecido beneficios tributarios para quienes matriculen vehículos nuevos, especialmente híbridos o eléctricos.

Los incentivos incluyen:

  • 50 % de descuento del impuesto vehicular para vehículos nuevos a combustión en el año siguiente de la matrícula.
  • 20 % de descuento para ese mismo tipo de vehículos en el año posterior (el segundo año tras la matrícula).
  • Para vehículos híbridos o eléctricos, 40 % de descuento durante los cinco años siguientes a la matrícula. Es decir, un alivio más prolongado para tecnologías que están consideradas más limpias o sostenibles.

Amplía: La nueva moto que se parece una Superbike. ¿Qué trae de diferente?

¿Cómo repercute este beneficio para quienes compran vehículo nuevo?

Ahorro significativo en los primeros años

Si usted está pensando en adquirir un carro nuevo, sobre todo híbrido o eléctrico, este descuento puede representar un ahorro muy importante. Por ejemplo, si al matricular un vehículo eléctrico usted debe pagar un impuesto vehicular de X monto, durante cinco años ese valor se reduce en un 40 %.

Esto baja sustancialmente el gasto recurrente de tener un vehículo nuevo, especialmente porque normalmente los impuestos vehiculares aumentan con el tiempo si el vehículo retiene valor comercial o al tener actualizaciones fiscales.

Incentivo para la movilidad sostenible

Este tipo de políticas también tiene un efecto indirecto: promueve la renovación del parque automotor hacia tecnologías más limpias (eléctricas/híbridas). En regiones con niveles altos de contaminación, estas medidas ayudan a reducir emisiones si suficientes usuarios aprovechan la ventaja.

Incluso aunque uno se mueva más en moto, estas decisiones influyen en cómo se diseña la infraestructura vial, en las políticas de tránsito, en regulaciones ambientales que al final también pueden afectar a los motociclistas.

¿Qué requisitos debo tener para aplicar al descuento?

Para no llevarse sorpresas, estos son los puntos clave que debe tener claro:

  • Matricular el vehículo en Cundinamarca: el beneficio solo aplica si la inscripción inicial es en ese departamento.
  • Tipo de vehículo: los descuentos mayores aplican para híbridos y eléctricos; para combustión tradicional también hay incentivos, pero decrecientes después del primer año.
  • Plazos: el descuento del 50 % aplica para “el año siguiente” de la matrícula, el 20 % para el segundo año, y en el caso de híbridos/elétricos, los cinco años siguientes “después de la matrícula”.
  • Verificar fechas límite de pago u operación normativa, porque como en muchas administraciones, los beneficios tributarios pueden tener plazos específicos o exigirse que los trámites de matriculación se hagan antes de cierta fecha. Aunque la noticia de Semana no especifica todas las fechas exactas para cada vigencia en el futuro, recomienda revisar con la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca.

Lea: ¿Una moto gamer? Así es la colaboración entre Suzuki y Street Fighter

Cundinamarca frente a otros departamentos

Para entender lo especial de esta medida, conviene verla frente a lo que hacen otros departamentos:

  • Tolima: ofrece descuentos por pronto pago, matrícula de vehículos nuevos, traslado de matrícula, beneficios para vehículos híbridos o eléctricos. Por ejemplo: para vehículos nuevos de combustión tradicional matriculados en Tolima, hay 50 % de descuento sobre el valor del impuesto vehicular para la vigencia siguiente a la matrícula.
  • En otros casos se aplican descuentos por pronto pago, pero que suelen ser menores, alrededor del 10 % o menos, y aplican sólo para ciertos plazos de pago en el año fiscal.

Esto demuestra que Cundinamarca está entre los departamentos con beneficios más agresivos y prolongados, especialmente para los autos híbridos y eléctricos.

Alivia tus gastos

En resumen, si usted está pensando en comprar auto nuevo, especialmente si puede optar por un vehículo híbrido o eléctrico, Cundinamarca ofrece una de las mejores oportunidades fiscales en Colombia: 40 % de descuento en el impuesto vehicular durante cinco años para vehículos con esas tecnologías, además del 50 % y 20 % para autos nuevos a combustión en el primer y segundo año respectivamente.

Este tipo de medidas, bien aplicadas, pueden aliviar considerablemente el costo total de propiedad de un vehículo nuevo. Si usted está tomando la decisión, este podría ser un argumento decisivo para inclinar la balanza hacia lo nuevo y más limpio.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Mi gente! 😤 que lástima que En Bogotá no hay vías, hay campos minados 🚘💢 Cuéntenos sus opiniones, los leemos #moto #tendencia #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

Ya se preparan las nuevas Triumph 350. ¿Rival de la Royal Enfield y la Honda?

Triumph prepara nuevas motos de 350 cc adaptadas a los recientes cambios fiscales en India. Analizamos cómo serían estas máquinas, qué ofrecerían frente a modelos como la Royal Enfield 350 y qué implicaciones podrían tener para mercados latinoamericanos como Colombia.

Publicado

en

Con los cambios implementados en el mercado indio, han empezado a rodar rumores y las fuentes oficiales dan a entender qué se avecina con la apuesta de Triumph por las motos de 350 cc. La pregunta recae en qué haría en la marca británica para ser más competitiva y estar más acorde a las necesidades del mercado. ¿Por qué una 350cc es la jugada más reciente? Además, creemos que este avance no solo podría cambiar el panorama en India, sino que también tiene potencial para impactar mercados como el nuestro.

¿Por qué Triumph quiere una línea de 350 cc?

El detonante principal parece ser la reciente modificación en las tasas de Goods & Services Tax (GST) en India. Desde septiembre de 2025, las motos con cilindrada inferior a 350 cc cuentan con una tasa del 18 %. Mientras tanto, por encima de este umbral la tasa se incrementa hasta el 40 %.

Triumph, cuyas líneas de entrada incluyen actualmente modelos de ~400 cc bajo su asociación con Bajaj, estaría en riesgo de perder competitividad. Esto ocurriría si no se adapta.

¿Cómo se adapta Triumph con la normativa?

La estrategia técnica que ha trascendido, según varias fuentes, consiste en reducción del diámetro del cilindro (bore). Se mantendría la carrera (stroke) del motor Single-Cylinder de 400 cc. Esto permitiría bajar la cilindrada hasta aproximadamente 349 cc, sin rediseñar por completo la base mecánica.

Se espera que esta modificación conlleve una pérdida en la potencia pico. Sin embargo, habría ganancia de par motor en rangos medios‐bajos, lo que mejora el uso en ciudad y conducción cotidiana.

Lea: ¿Una moto gamer? Así es la colaboración entre Suzuki y Street Fighter

¿Cómo sería la competencia en el segmento de 350cc?

Para saber si Triumph podrá realmente competir, conviene ver lo que ofrece la competencia local y global, y qué buscan los usuarios.

En Colombia, Royal Enfield tiene una fuerte presencia con modelos de 350 cc muy establecidos. Por ejemplo, la Classic 350 con motor monocilíndrico de 349 cc, aproximadamente 27 Nm de par a 4000 rpm y potencia de unos 20.2 HP a ~6100 rpm.

También hay aspectos que los usuarios valoran mucho: diseño clásico, sensación de robustez, fiabilidad, sencillez técnica, red de servicio en el país, mantenimiento accesible.

Lo que podría aportar Honda

Aunque no hay un modelo específico Honda 350 cc universal que domine en todos los mercados latinoamericanos, la marca tiene trayectoria en motos de media cilindrada. Sus motores son muy afinados, con fiabilidad, buen valor de reventa y buen respaldo de servicio técnico. En mercados como el nuestro, Honda suele jugar fuerte con eficiencia, bajos costos de mantenimiento, estándares de emisiones, y buen comportamiento urbano.

¿Qué fortalezas y debilidades podrían tener las Triumph 350?

Fortalezas potenciales

Triumph siempre ha sido percibida como marca premium. Esto podría atraer a compradores dispuestos a pagar un poco más por calidad, estilo y experiencia de uso. El movimiento de no crear desde cero un nuevo motor, ya que están aprovechando la arquitectura de los 400 cc ya existentes, es astuto. Eso le daría a Triumph economías de escala y menores riesgos de falla en diseño.

¿Cuál sería el reto?

Aunque la reducción del impuesto podría amortiguar subidas, los costos de importación, adaptaciones e internación podrían hacer que la Triumph 350 no sea tan competitiva frente a Royal Enfield. Incluso podría no ser tan competitiva frente a modelos Honda ya presentes.

Si bien un motor de ~349 cc con menor potencia máxima puede estar bien para uso urbano, habrá usuarios que reclamen prestaciones tipo cruiser, torque para carretera o capacidad en viajes largos.

¿Qué esperamos para Colombia y Latinoamérica?

Aunque Triumph está desarrollando estos modelos principalmente para India, no descartamos que llegue a Latinoamérica bajo ciertas condiciones:

  • Aranceles, impuestos locales y homologaciones podrían elevar el precio significativamente; el factor fiscal es tan fuerte aquí como allá.
  • Adaptaciones de emisiones (Euro o estándar local), frenos ABS, calidad de suspensiones serán decisivos para que sean bien recibidas en segmentos medios premium.
  • Competencia local fuerte de Royal Enfield con su línea 350, precios ya establecidos y aceptación entre el público retro/clásico. Esto podría hacer que Triumph tenga que diferenciarse claramente, sea en diseño, equipamento o garantía.

Amplía: La nueva moto que se parece una Superbike. ¿Qué trae de diferente?

En definitiva, Triumph está preparando una familia de motos de ~350 cc como respuesta estratégica a los cambios fiscales en India. Adaptan sus motores de 400 cc existentes para cumplir con el nuevo umbral de impuestos.

Estas nuevas motos tienen el potencial de convertirse en rivales muy serios frente a modelos dominantes como la Royal Enfield 350. Además, podrían competir también con Honda si logran balancear precio, equipamiento, servicio técnico y rendimiento urbano.

Para mercados como Colombia, la jugada dependerá de muchos factores externos: aranceles, homologaciones, poder adquisitivo, atractivo de marca, etc. Pero nosotros creemos que si Triumph logra mantener la calidad, ofrecer buen respaldo local y ajustar precios, estas Triumph 350 podrían sacudir el segmento medio.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🔥¿Y ustedes también se comprarían este tote? Los leeo😎 #vento #moto #virall

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

La nueva moto que se parece una Superbike. ¿Qué trae de diferente?

Descubre lo que hace diferente a la Wottan GP1 125RS 2026, la moto deportiva española que parece una superbike. Analizamos características clave como motor, chasis, frenado, tecnología e imagen, y te contamos por qué marca un punto de inflexión en el segmento de 125 cc.

Publicado

en

Esta es la nueva moto Wottan GP1 125RS 2026, la deportiva española que ha captado la atención de los aficionados por su diseño agresivo y prestaciones mejoradas. En este artículo te contamos qué novedades trae, en qué se diferencia de su antecesora y si realmente merece llamarse “parecida a una superbike”.

Así es la moto de la marca española.


La GP1 125RS 2026 es fabricada por Wottan Motor, empresa ubicada en Ròtova, Valencia. (M Sports) Está pensada para el segmento deportivo de 125 cc, manteniendo la posibilidad de ser conducida con licencia A1 (o B, con experiencia mínima de conducción), algo importante para quienes buscan algo deportivo sin necesidad de grandes cilindradas.

Este nuevo modelo busca destacarse no solo por su línea, sino por incorporar componentes que suelen verse en motos de mayor nivel. Las mejoras abarcan motor, chasis, frenos y electrónica, lo que la hace atractiva para quienes valoran tanto el estilo como la funcionalidad.

¿Por qué es diferente esta moto?

Motor monocilíndrico de 125 cc, con refrigeración líquida, cuatro válvulas y distribución DOHC (doble árbol de levas), gestionado por inyección electrónica. Una potencia de 14.4 Hp, el máximo permitido legalmente para esta categoría en muchos países.

Viene acompañada de una caja de cambios manual de seis velocidades, lo que permite aprovechar mejor el rango de revoluciones cuando deseamos un estilo más deportivo.

Amplía: ¡Royal Enfield GRR 450! La moto scrambler urbana llega a Colombia con preventa exclusiva

Una moto renovada

Estos son quizá los cambios más relevantes en comparación con su modelo anterior y muchas otras rivales:

Parte delantera con horquilla invertida que busca ofrecer mayor rigidez y precisión de dirección en curvas; algo poco común en motos de 125 cc con presupuesto medio.


Basculante trasero de aluminio, lo que ayuda a reducir el peso no suspendido y mejora la respuesta de la suspensión trasera.


Frenado: disco ondulado de 300 mm en la rueda delantera, con pinza de montaje radial, más sistema ABS de doble canal (en ambas ruedas). Esto le da un plus de seguridad al realizar frenadas fuertes.

Así viene equipada esta moto

Estética claramente inspirada en superbikes de mayor cilindrada: carenado afilado, chasis tipo trellis parcialmente expuesto, faros LED dobles. Todo ello contribuye a darle presencia visual como si fuese una máquina mucho más grande.

Pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth mediante la app Carbite Ride. Esto facilita ver datos de la moto y recibir alertas o notificaciones en ruta. Incluye un puerto de carga USB, ideal para quienes usan la moto cotidianamente.

¿Dónde mejora frente a su predecesora y frente a la competencia?


Comparada con modelos previos de Wottan, como la GP 125, la GP1 125RS 2026 destaca en:

  • Mejor rigidez y estabilidad gracias a la horquilla invertida y al basculante de aluminio.
  • Frenos más potentes y seguros, con ABS completo y componentes de mayor calidad.
  • Mejor conectividad y acabados, lo que aporta valor agregado al segmento de 125 cc.

Frente a la competencia en la categoría de motos deportivas ligeras, estos elementos le dan ventaja: estética de gama alta, componentes técnicos que no siempre se ven en este rango de precio, y una experiencia de conducción que apunta hacia lo deportivo más que lo utilitario.

Lea: ¡Ojo con la moto Harley‑Davidson Sportster S! Van a retirar modelos ¿Por qué?

¿Llegará a ser relevante en el segmento?

Consideramos que la Wottan GP1 125RS 2026 representa un paso importante para el segmento de las 125 cc deportivas. No solo por su estética “inspirada en superbikes”, sino por los avances reales en motor, chasis, frenos y electrónica. Para quienes buscan una moto que combine estilo, deportividad y uso cotidiano, sin llegar a los costos y exigencias de una superbike de gran cilindrada, esta propuesta se perfila como muy competitiva.

Sin embargo, no todo es perfecto: hay que evaluar el precio total, el mantenimiento y cómo rinde en condiciones reales de conducción frente a sus rivales. Si estos factores están alineados con lo que promete, la GP1 125RS puede convertirse en una de las referencias del segmento.

Seguir leyendo

Tendencias