Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX 200

Publicado

en

Victory MRX 200
Personas apasionadas por la aventura, que quieran sobrepasar los límites de lo común desbloqueando nuevos horizontes en una motocicleta en la que tenga la ventaja en cualquier terreno y recorrido que desee realizar. Le estamos hablando a moteros con modelos entre los 99 y 200 centímetros cúbicos, que quieren desbloquear el siguiente nivel, siendo conscientes que van a resaltar en cualquier lugar con una máquina que expresa lo mejor del significado TODO TERRENO en un vehículo.

Precio de la Victory MRX 200: 10.490.000 COP

Precio sin gastos de matrícula

TODO TERRENO

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la MRX es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

Maniobrabilidad

La MRX 200 tiene todas las características para que te sientas cómodo mientras ruedas.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ULejofwXL7E[/embedyt]

Actualidad

Así es la Benelli Leoncino Bobber 400 2026, una moto con estilo bobber clásico. ¿Cómo viene?

La nueva moto Benelli Leoncino Bobber 400 2026 llega con un estilo bobber clásico, motor V Twin de última generación, detalles premium y ergonomía baja, ideal para el carnet A2. En PubliMotos.com analizamos qué trae de nuevo, ficha técnica, estilo y su potencial en el mercado latinoamericano.

Publicado

en

Con la nueva moto Benelli Leoncino Bobber 400 para el año 2026, la marca italiana‑china mezcla diseño retro de corte bobber con tecnología contemporánea, abriendo una alternativa intrigante en el segmento de media cilindrada. A continuación, desgranamos sus novedades, lo que pretende aportar al mercado y por qué podría interesarte.

¿Cómo es la moto Leoncino Bobber 400?

La Leoncino Bobber 400 es la versión de estilo bobber de la familia Leoncino de Benelli, cuyo enfoque va dirigido a quienes desean una moto con carácter custom‑bobber, pero sin renunciar al ámbito urbano y de uso diario. Según diversos medios, esta moto inaugura un nuevo segmento para la firma: “una custom para el A2 de lo más fiera”.
La relevancia de este modelo radica en varios aspectos:

  • Es la primera Leoncino equipada con un motor en V‑Twin de 60°, algo inédito en esa gama.
  • Su configuración bobber (neumáticos gruesos, llantas de 16”, asiento bajo, estética recortada) responde a una tendencia al alza: motos de carácter pero accesibles.
  • Orientada al carnet A2 (o equivalente) en mercados europeos, lo que la hace potencialmente apta para nuevos pilotos o para quienes buscan una moto diferente sin excesivas prestaciones extremas.

Amplía: Así sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.

Para nosotros, el lanzamiento representa un movimiento estratégico de Benelli para captar el segmento “estilo custom‑bobber” sin subir demasiado la cilindrada o el coste, lo que puede resultar muy interesante para América Latina.

¿Novedades técnicas que trae esta moto?

El corazón de la moto es un bicilíndrico en V de 60° de aproximadamente 384,5 cc (o 385 cc, según mercado) que entrega entre 34,5 Hp a 8 000 rpm, con un par de ~36 Nm a 4 500 rpm.
Detalles adicionales:

  • Transmisión de 6 velocidades.
  • Transmisión final por correa dentada, algo poco común en este rango, pero propio de motos de estilo cruiser‑bobber.
  • Cumplimiento de normativa Euro5+ en los mercados que lo requieren.
  • Parte ciclo: chasis doble cuna de tubos de acero, horquilla invertida delantera de 35 mm, amortiguadores traseros dobles. Neumáticos 130/90‑16 delante y 150/80‑16 detrás. Altura del asiento de sólo 730 mm.

Para nosotros, estas especificaciones muestran que la Leoncino Bobber 400 no es simplemente una moto “bonita” de estilo vintage, sino que tiene un planteamiento serio en cuanto al motor, ergonomía y facilidad de uso.

Estilo bobber en esta moto

El estilo de la Leoncino Bobber 400 se inspira claramente en los clásicos bobber americanos, pero reinterpretados. Entre los elementos visuales que destacan:

  • Neumáticos de perfil alto montados sobre llantas de 16”, que refuerzan la presencia.
  • Tubo de escape doble apilado por el lado derecho, filtro de aire a la vista y líneas robustas que remarcan musculatura.
  • Asiento bajo de 730 mm, lo que facilita que pilotos de menor estatura se sientan seguros. Combinado con la posición adelantada de los estribos “cruiser”.
  • Detalles modernos: iluminación full‑LED, inclusión de ABS, opción de control de tracción en algunos mercados.

Desde nuestra óptica, el diseño logra un buen equilibrio entre nostalgia (bobber clásico) y modernidad (motor reciente, acabados limpios), lo que la hace atractiva tanto para pilotos experimentados como para quienes buscan comenzar con estilo.

¿Llegará a América Latina?

La Leoncino Bobber 400 se adapta idealmente a:

  • Pilotos que tienen carnet A2 (o equivalente) y desean una moto con personalidad, sin caer en cilindradas grandes que implican costes elevados.
  • Usuarios urbanos que también quieren salir de la ciudad en ruta ligera, gracias a su motor manejable y su postura relajada.
  • Quienes valoran el diseño distintivo frente a la masa de motos convencionales, sin comprometer demasiado la tecnología y funcionalidad.

Posicionamiento en el mercado

En el segmento de media cilindrada, estilo bobber o custom ligero, la Leoncino se enfrenta a modelos de otras marcas que también apuntan a ese nicho. Lo que la distingue es el motor V‑Twin, la transmisión por correa, y un diseño que no teme al estilo americano.

Lea: Kawasaki llega con una nueva versión de la moto naked, ¿qué trae de nuevo?

Desde PubliMotos.com consideramos que su punto fuerte está en la distinción: no busca ser competitiva solo por cifras, sino también por identidad. Para quienes valoran esto, puede marcar diferencia.

La Benelli Leoncino Bobber 400 2026 es una moto que nos convence por su propuesta: mezcla de estilo clásico bobber, tecnología moderna, motor V‑Twin compacto pero eficaz, y una ergonomía relativamente accesible. Para el mercado latinoamericano representa una opción atractiva para quien quiere algo diferente sin llegar a cilindradas enormes.

No obstante, como siempre en Publimotos.com insistimos: verificar soporte de marca, repuestos, costos locales y cómo se ajusta a tu uso real son pasos imprescindibles. Si valoras el diseño, la identidad y la combinación de tradición con tecnología, la Leoncino Bobber 400 merece estar en tu lista.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Renovada y más fiera! 🔥 Mira los nuevs accesorios de la BET 🛵💥 #tendencia #viral #moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki llega con una nueva versión de la moto naked, ¿qué trae de nuevo?

La llegada de una nueva versión de la moto naked de Kawasaki para 2026 pone sobre la mesa mejoras estéticas, tecnología al día y una actualización puntual de mecánica y parte ciclo. En PubliMotos.com analizamos qué trae de nuevo y por qué puede ser relevante para el mercado latinoamericano.

Publicado

en

La moto Z650 S es la versión de la mid‑naked de Kawasaki dentro de su familia “Z”; es decir, la moto de media cilindrada (649 cc aproximadamente) con enfoque urbano‑deportivo. Busca un buen equilibrio entre rendimiento, maniobrabilidad y coste. Para la versión 2026, Kawasaki la ha renombrado como “Z650 S”. La “S” busca dar un giro hacia un carácter Sport mejorado, con una serie de revisiones frente a la Z650 estándar.

Esto la posiciona como una opción muy atractiva para quienes desean una moto ágil, manejable en ciudad, pero con suficiente carácter para rutas de menor exigencia. En el mercado latinoamericano, un segmento así está muy disputado. Esto hace que esta renovación tenga sentido estratégico para Kawasaki.

¿Qué novedades incorporar la moto Z650 S 2026?

Una de las primeras cosas que destacan de la Z650 S 2026 es su aspecto visual más agresivo. Kawasaki ha aplicado la filosofía Sugomi (la postura de acecho, la presencia muscular) con una carrocería que “se ve más ancha”. Tiene nuevas líneas y acabado premium.

Amplía: Una moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?

En detalle:

  • Nueva cúpula frontal / cabezal que alberga un conjunto de luces LED compuesto por dos fuentes superiores para el haz bajo y una inferior para el haz alto.
  • Manillar tipo “fat‑bar” de 30 mm más ancho que la versión anterior, lo que favorece un control más firme y una postura más comprometida.
  • Reposapiés y posición adelantada para el piloto, lo que genera una postura más dinámica y deportiva.
  • Asiento delantero con 15 mm más de altura que la versión anterior, asiento trasero 20 mm más ancho y 10 mm más de acolchado. Para quienes miden menos, está disponible un asiento ERGO‑Fit 20 mm más bajo como accesorio.

Estas mejoras indican que Kawasaki ha puesto especial énfasis en la comodidad del piloto y del pasajero, sin perder la intención deportiva. En ciudad y ruta corta, una ergonomía bien ajustada marca la diferencia.

¿Mejoras en la tecnología?

En este lanzamiento 2026 la Z650 S también incorpora avances tecnológicos importantes para su categoría:

  • Pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas, con dos estilos de visualización (barra de tacómetro o gráfico hexagonal). Tiene un cambio automático de fondo claro/oscuro según la luz ambiental, además de conexión con smartphone vía la app “Rideology The App”.
  • Control de tracción (KTRC) de serie, lo que añade seguridad en la entrega y conducción más tranquila en múltiples superficies.
  • Sistema de frenos revisado, con nueva unidad ABS Continental en la versión 2026.
  • Motor bicilíndrico paralelo de ~649 cc que mantiene su carácter, con trabajo en la entrega de par en régimen bajo‑medio para mejorar la usabilidad en ciudad y en ruta. También hay un sensor O₂ añadido al sistema de escape para cumplir con normativas más estrictas de emisiones.
  • Accesorios disponibles como quick‑shifter (cambio rápido sin embrague en subida) y asiento más bajo (ERGO‑Fit) para adaptarse a diferentes contextos de uso.

Para nosotros, estos cambios elevan la categoría de la Z650 S. Ya no es solo una naked “básica”; incorpora niveles de tecnología que la acercan a gamas superiores, sin perder su identidad.

Así es la parte ciclo de esta Kawasaki

Si bien el chasis y el bloque motor no reciben un cambio radical, Kawasaki ha mantenido lo que funciona, pero afinado algunos detalles:

  • Estructura de chasis tipo trellis ligera, lo que ayuda al bajo peso y maniobrabilidad.
  • Suspensión trasera “Back‑Link” (basculante montado debajo del chasis) que contribuye a una respuesta más deportiva.
  • Frenos: doble disco frontal de 300 mm, trasero de 220 mm, combinados con la nueva ABS Continental.
  • Peso contenido: aunque no se anuncia oficialmente una reducción drástica, se mantiene la filosofía de maniobrabilidad y agilidad que caracteriza a la Z650.
    En conjunto, la Z650 S ofrece una mezcla que nos parece muy adecuada para pilotos que desean una naked ágil para ciudad, pero con capacidad para rutas menos exigentes.

¿Qué opciones de color y disponibilidad tiene?

La Z650 S 2026 estará disponible en los mercados europeos con al menos tres esquemas de color confirmados:

  • Ebony / Metallic Carbon Grey
  • Candy Lime Green / Metallic Carbon Grey
  • Metallic Matte Graphenesteel Grey / Metallic Flat Spark Black
    En cuanto a disponibilidad y precio, sabemos que en el Reino Unido arrancará alrededor de £7,199 para la versión 2026.

En Austria, se ha estimado un precio de 7.899 euros incluyendo impuestos para la región.
Para Colombia y América Latina, aún no hay cifras definitivas. Sin embargo, dada la política de importación, podemos anticipar un precio final algo mayor debido a impuestos, aranceles y distribución. Teniendo en cuenta el valor del cambio, tendría un valor de 36´982.000.

Nosotros recomendamos estar atentos a los concesionarios oficiales Kawasaki y a los lanzamientos de prensa regionales.

¿Por qué esta Z650 S 2026 podría ser una opción interesante para el mercado latinoamericano?

Desde nuestra perspectiva en PubliMotos.com, esta nueva versión presenta varias ventajas que podrían convertirla en una opción destacada en la región:

  1. Equilibrio general: El motor de 649 cc sigue siendo muy válido para uso urbano y rutas secundarias; no se trata de una “super‑naked” de 1000 cc que puede intimidar o requerir costes más altos.
  2. Tecnología al alcance: Con TFT, conectividad, control de tracción y estilo renovado. La Z650 S 2026 ofrece más valor que muchas naked de su categoría de años anteriores.
  3. Ergonomía y facilidad de uso: La posición más agresiva, pero cómoda. Asiento mejorado; maniobrabilidad confirmada. Todo ello es clave para mercados donde las ciudades y el tránsito pesado exigen una moto ágil y confiable.
  4. Estética moderna: El diseño Sugomi, los detalles metálicos, las nuevas luces LED y el aspecto “premium” pueden atraer tanto a pilotos jóvenes como a quienes buscan actualizar su montura actual.
  5. Potencial para uso dual: Aunque su enfoque es urbano‑deportivo, tiene suficientes cualidades para enfrentar salidas de fin de semana o rutas ligeras. Esto aumenta su versatilidad.

Lea: Más torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora

¿Qué esperar de esta moto Z650 S 2026?

La nueva Kawasaki Z650 S 2026 representa una evolución inteligente dentro del segmento de las naked de media cilindrada. Mantiene su esencia ágil, ligera y urbana, pero añade mejoras de ergonomía, estilo y conectividad que la elevan a otro nivel. En PubliMotos.com creemos que es una seria candidata para quienes buscan una moto moderna, versátil y con buen equilibrio para la ciudad y la ruta.

Para el mercado latinoamericano, la llegada de esta versión renueva el interés por la familia Z de Kawasaki. Sin embargo, como siempre recomendamos esperar la confirmación oficial de la importadora. Además, evaluar el precio local, disponibilidad de repuestos y servicio, y comparar frente a otras naked de su categoría. Si estás pensando en dar el salto o renovar tu moto, la Z650 S 2026 definitivamente merece estar en tu lista.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🔥 ¡La BET cambió de look! 😍 Sus nuevos accesorios están brutales #viral #moto #tendencia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Así sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.

La nueva moto Honda Rebel 300 2026 incorpora el sistema de embrague electrónico “E Clutch” y más opciones visuales (Pearl Smoky Gray y Matte Black Metallic) para reforzar su atractivo en el segmento de iniciación. Analizamos sus novedades, ficha técnica y qué significa esta evolución para el público de motos y los nuevos pilotos.

Publicado

en

La moto Rebel 300 2026 se distingue por adoptar el sistema Honda E‑Clutch, que ya había sido lanzado en modelos como la CB650R y la CBR650R. Este mecanismo no convierte la moto en automática. Sin embargo, permite prescindir del uso obligatorio de la palanca de embrague ubicada en el manillar. El piloto puede seguir usando el embrague manual si lo desea. Pero el sistema se encarga de gestionar el embrague cuando está en modo semi‑automático.

En la práctica, esto significa:

  • En paradas o cambios de marcha, cuando el embrague tradicional sería más “engorroso”, el sistema interviene. Así, convierte la operación en más intuitiva para el piloto.
  • Cuando el usuario acciona la palanca del embrague, el sistema reconoce la intención de uso manual. De este modo, desactiva su función automática para devolver al piloto el control completo.

Para nuevos motociclistas o aquellos que buscan una montura fácil de domar, esta característica puede ser un gran plus. Hay menos riesgo de que la moto se detenga por un mal uso del embrague, menor tensión en ciudad y menos distracciones. Así, se pueden centrar en la conducción.

Lea: ¡Hasta un 50% más eficientes! Así son las baterías que transformarán las motos eléctricas

¿Qué cambia en la moto Rebel 300 2026 además del E‑Clutch?

Aunque la gran novedad es el E‑Clutch, Honda ha decidido mantener el resto de la moto prácticamente igual respecto al modelo anterior. La ficha técnica lo confirma: el motor es un monocilíndrico líquido de 286 cc, con seis velocidades.

 
Además, la altura del asiento se mantiene en 27.2 pulgadas (aproximadamente 691 mm), dato clave para pilotos de menor estatura. También es ventajoso para quienes valoran sentarse con seguridad al detenerse.

¿Cuáles son las variantes estéticas?

Las opciones de color para la 2026 se resumen en dos acabados: Matte Black Metallic y Pearl Smoky Gray. Este enfoque demuestra que Honda apuesta por mantener una estética sobria. Así se logra un estilo oscuro, “black‑out”, acorde al espíritu cruiser urbano que tiene la Rebel 300, sin estridencias de color. Para quienes buscan personalizar más, Honda también ofrece accesorios específicos para la línea.

En Estados Unidos la Rebel 300 E‑Clutch arranca con un precio sugerido de USD 5 349 (ajustando cargo de destino). Representa un aumento frente al modelo previo debido al nuevo sistema.
La disponibilidad se prevé para diciembre de 2025. Teniendo en cuenta el cambio, en Colombia tendría un valor de $20´578.000 millones de pesos colombianos.

¿Qué implicaciones tiene para el mercado de iniciación en motos?

La Rebel 300 ha sido desde hace tiempo una opción popular para nuevos motociclistas que desean una cruiser accesible y manejable. Con esta actualización, Honda refuerza ese rol con dos factores clave:

  • Facilidad de uso gracias al E‑Clutch: Para alguien que nunca ha manejado una moto con embrague, o que circula mucho por ciudad con paradas frecuentes, esta tecnología reduce la curva de aprendizaje.
  • Estética alineada con la filosofía rebelde urbana: Con asiento bajo, diseño compacto, líneas limpias y opciones de color sobrias, sigue siendo una moto “de actitud” para quienes quieren verse bien en la ciudad sin complicaciones.

¿Una opción para ser una moto de entrada?

La Honda Rebel 300 2026 con embrague electrónico marca un paso claro hacia hacer la conducción de entrada más accesible, cómoda y segura. La incorporación del sistema E‑Clutch es una apuesta inteligente de Honda para ese público que valora facilidad de uso sin renunciar a estilo. Además, el mantenimiento de su propuesta técnica demuestra que sigue fiel a su esencia: una cruiser ligera, manejable y urbana.

Amplía: Más torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora

Para el público de Publimotos.com que está buscando una moto para arrancar con buen pie, la Rebel 300 2026 se presenta como una candidata muy competitiva. Si buscas algo sencillo, con carácter y sin complicarte demasiado con el manejo del embrague, esta moto debería estar en tu lista de exploración.

Nosotros estaremos atentos a su llegada al mercado colombiano (o sudamericano). Aguardamos por los precios definitivos en nuestra región, para traer una comparativa local en cuanto estén disponibles los datos.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

💥 ¡Nissan 2026 con aceite diésel! 😱 ¿Valiente o un error fatal? 🚗🔥#moto #colombia #tendencia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias