Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX 200

Publicado

en

Victory MRX 200
Personas apasionadas por la aventura, que quieran sobrepasar los límites de lo común desbloqueando nuevos horizontes en una motocicleta en la que tenga la ventaja en cualquier terreno y recorrido que desee realizar. Le estamos hablando a moteros con modelos entre los 99 y 200 centímetros cúbicos, que quieren desbloquear el siguiente nivel, siendo conscientes que van a resaltar en cualquier lugar con una máquina que expresa lo mejor del significado TODO TERRENO en un vehículo.

Precio de la Victory MRX 200: 10.490.000 COP

Precio sin gastos de matrícula

TODO TERRENO

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la MRX es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

Maniobrabilidad

La MRX 200 tiene todas las características para que te sientas cómodo mientras ruedas.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ULejofwXL7E[/embedyt]

Actualidad

¿La nueva moto de QJMotor? Se suma una deportiva 921 cc a la familia china.

QJ Motor presenta la moto SRK 921RR, una deportiva china de 921 cc, tetracilíndrica, con frenos Brembo, suspensión Marzocchi, electrónica avanzada y alto desempeño. Te contamos sus especificaciones, ventajas y lo que esto significa para el mercado de las motos potentes.

Publicado

en

Podemos decir con seguridad que los tiempos de subestimar a las motos chinas están quedando atrás. QJ Motor, marca del Grupo Qianjiang, acaba de revelar la SRK 921RR, una motocicleta deportiva de alto calibre que apunta a desafiar a modelos europeos y japoneses en el segmento medio-alto.

Con cilindrada de 921 cc, motor de cuatro cilindros en línea, buena parte ciclo y equipamiento moderno, esta máquina demuestra que la industria china ya juega fuerte en prestaciones.

Así sería la moto SRK 921RR

La moto QJ Motor SRK 921RR monta un motor tetracilíndrico en línea de 921 cc, DOHC, refrigerado por líquido.  Con una potencia aproximadamente de 127‑129 hp a 10.000 rpm. El par motor declarado es de 93 Nm a unos 8.000 rpm. Esto le da buena capacidad tanto en medios como en altos regímenes para carretera.

Incorpora un chasis mixto de acero y aluminio, que combina rigidez y ligereza, con basculante monobrazo (“single‑sided swingarm”) en algunas versiones para aportar un look premium. Con una suspensión delantera invertida Marzocchi regulable, monoamortiguador trasero ajustable también, frenos Brembo con discos delanteros dobles de 320 mm y trasero de 260 mm.

Lea: ¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?

Esta moto monta unos neumáticos de 120/70‑ZR‑17 adelante y 190/50‑ZR‑17 atrás con ruedas de aleación. Según informaciones tiene un peso en orden de marcha alrededor de 223 kg; depósito de combustible de ~16 litros; altura del asiento en versiones europeas de ~ 835 mm.

¿Cómo está equipada esta moto?

La SRK 921RR no es solo músculo puro; incorpora tecnologías que la acercan al nivel de modelos premium.

  • Electrónica avanzada: control de tracción (TCS), ABS en curva soportado por una central IMU (unidad de medición inercial), modos de conducción (Sport, Normal, Rain).
  • Quickshifter bidireccional: permite subir y bajar marchas sin accionar plenamente el embrague, algo cada vez más demandado en motos deportivas.
  • Pantalla TFT a color de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth, tablero moderno, comandos retroiluminados, monitoreo de presión de neumáticos.
  • Diseño estético de alto nivel: carenados agresivos, apéndices aerodinámicos, escape cuádruple (4 salidas), similares en estilo a los de marcas italianas de lujo.

Qué significa su llegada al mercado

Con estas especificaciones, la SRK 921RR compite con modelos como:

  • Ducati SuperSport 950 (~110 hp), que tiene buena reputación pero se queda algo atrás en cifras puras de potencia frente a la SRK.
  • Otras naked de 900‑1000 cc de marcas europeas o japonesas, que suelen tener precios mucho más altos y quizá equipamientos menos generosos en serie.

Si QJ consigue posicionarla con calidad de terminación, repuestos accesibles, buen soporte y garantías claras, la SRK puede ser una opción muy atractiva para quienes buscan desempeño sin pagar primas exageradas.

Amplía: ¡Stark Future no se detiene! Anuncia motos para el asfalto

¿Una buena opción?

Nosotros, en Publimotos.com, opinamos que la QJ Motor SRK 921RR marca un antes y un después para las motos deportivas chinas. Con cifras técnicas que antes parecían privilegio de marcas con décadas en el segmento, esta máquina demuestra que la industria asiática ha evolucionado notablemente en capacidad tecnológica, rendimiento y ambición.

Para quienes buscan una deportiva con músculo, estilo moderno, equipamiento sofisticado, pero sin pagar precios premium de marcas europeas o japonesas, la SRK 921RR se perfila como una excelente alternativa. Si llega a Colombia o Latinoamérica con buen precio, garantía sólida y soporte técnico, podría sacudir el mercado de las “medium‑superbike”.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨Los motociclistas se hicieron sentir y publimotos estuvo acompañando a los condurctoes de bogota 💥💯🏍️ #moto #VIRAL #MOVILIZACION

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¡Alarmante dato! Más de 27.000 carros y motos hurtados en Colombia en 2025. ¿Mercado ilegal?

Demasiados son los carros y motos fueron hurtados en Colombia entre enero y julio de 2025; se alerta por el auge del mercado ilegal de autopartes. Conoce las cifras, marcas más afectadas, impacto económico y qué hacer para proteger tu moto.

Publicado

en

El hurto de vehículos, especialmente motos, continúa siendo uno de los problemas más graves de seguridad y de industria en Colombia. Según reportes oficiales de la Policía Nacional, entre enero y julio de 2025 se registraron más de 27.000 hurtos de carros, motos y autopartes en todo el país. Las motocicletas lideran las cifras, tanto en números como en recurrencia, alimentando un mercado ilegal que no solo afecta a los propietarios sino al comercio formal, la seguridad vial y los recursos públicos.

¿Cuántos hurtos hay de motos?

  • De los 27.000 vehículos hurtados en el periodo enero‑julio de 2025, 19.638 fueron motocicletas, 5.100 automóviles, y 2.900 casos relacionados con autopartes.
  • El impacto económico estimado alcanza los 410.000 millones de pesos, cifra que combina el valor de los vehículos, motos y autopartes hurtadas.

Amplía: ¡Stark Future no se detiene! Anuncia motos para el asfalto

¿Qué marcas son las más golpeadas?

  • En motocicletas, las marcas Bajaj y AKT concentran gran parte de los casos reportados.
  • En automóviles, los modelos más robados pertenecen a marcas como Toyota, Kia, Chevrolet y Mazda.
  • En autopartes, se roban con alta frecuencia piezas como espejos laterales, Unidades de Control Electrónico (ECU) y llantas, que tienen gran rotación en el mercado negro y fácilmente intercambiables entre marcas.

El mercado ilegal de partes: ampliando el negocio ilícito

El robo es solo el inicio de la cadena. Las autopartes robadas muchas veces encuentran salida mediante contrabando o ventas informales. Datos de la DIAN estiman que alrededor del 10 % de los repuestos que ingresan al país lo hacen de forma ilegal.

Además, de los US$2.600 millones en importaciones de repuestos en 2024, cerca de US$260 millones podrían corresponder a mercancía ilegal por canales no autorizados.

¿Cómo afecta al ciudadano y al sector de las motos?

Aumentan los precios de los repuestos legales: al calor del mercado negro, quienes compran legalmente pagan más, pues los informales bajan precios ofreciendo productos sin garantía o de dudosa procedencia.

Los riesgos de seguridad ya que pueden aparecer autopartes sin certificación, fallan a corto plazo, poniendo en peligro la vida del piloto (frenos, luces, ECU defectuosas, etc.).

¿Qué se está haciendo para enfrentar este problema?

La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) ha propuesto un plan de acción en cinco ejes:

  1. Control y trazabilidad: registrar seriales de autopartes críticas, levantar vigilancia en fronteras, bodegas y comercios minoristas.
  2. Fomentar compras seguras: verificar origen, exigir certificación técnica para repuestos.
  3. Judicialización efectiva: priorizar investigaciones y condenas contra receptación y contrabando.
  4. Cultura ciudadana de legalidad: campañas de concientización sobre peligros de piezas ilegales.
  5. Empleo y capacitación: fortalecimiento del mercado formal, formación técnica especializada.

Acciones institucionales y policiales

  • La Policía Nacional ha incluido estos datos en los reportes del SIEDCO (Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo) para poder mapear dónde ocurren más hurtos.
  • Desde la DIAN se trabaja para reforzar los controles aduaneros y disminuir la entrada de autopartes ilegales.
  • Campañas de denuncia y operativos locales contra talleres que venden autopartes robadas o sin procedencia comprobable.

Lea: ¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?

Motocicletas como el blanco principal

De los más de 27.000 vehículos robados en los primeros siete meses del año, casi 20.000 fueron motocicletas. Esto equivale a casi el 73 % del total.

Alarmante son los datos recientes sobre los más de 27.000 carros y motos hurtados hasta julio de 2025, dato que exige una llamada urgente a la acción. El mercado ilegal de autopartes no es un daño colateral, es el crecimiento de industria criminal que afecta la seguridad, los derechos de propietarios y también la economía formal del sector motriz.

Si eres dueño de moto, te recomendamos estar siempre alerta: usa dispositivos de seguridad (seguros, alarmas, GPS), adquiere repuestos solo en canales formales, revisa identificaciones de las partes (seriales, facturas).

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¿En donde estarán las autoridades de tránsito?🤔 cuéntenos si cree que este tipo de vehículos afecta la movilidad..

♬ sonido original – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

La espera terminó. Ya la CFMoto 450 y la Speed 400 les llegó la competencia. ¿Cuál moto?

La moto Royal Enfield GRR 450 llega a Colombia para competir directamente con la CFMoto 450 y la Speed 400. Conoce sus especificaciones, precios, ventajas, desventajas y qué modelo podría adaptarse mejor a tus necesidades urbanas y de media cilindrada.

Publicado

en

Hay motos como la CFMoto 450 y la Speed 400 que se han resaltado en el mercado de las naked deportivas de media cilindrada en Colombia, por su combinación de potencia, maniobrabilidad y presencia estética. Ahora, con la llegada de la Royal Enfield GRR 450, la ecuación cambia: la marca tradicional que estaba más asociada con motos retro‑aventureras entra de lleno al terreno urbano-deportivo.

¿Qué ofrece la Royal Enfield GRR 450?

  • Motor Sherpa monocilíndrico de 452 cc, refrigerado por líquido, con potencia de 40 Hp y 40 Nm de torque.
  • El 80 % del torque está disponible desde 3.000 rpm, lo que promete buena respuesta en ciudad y para curvas. Adiciona un embrague antirrebote.
  • Dos modos de manejo: Eco y Performance.
  • Rines de 17 pulgadas adelante y atrás, lo que favorece la oferta de neumáticos y mejora la agilidad.
  • Suspensión delantera telescópica de 41‑43 mm, trasera monoamortiguador Showa de ~140 mm.
  • Frenos: disco delantero generoso (≈ 310 mm) y disco trasero (≈ 270 mm), con ABS de doble canal.

Amplía: ¡Royal Enfield GRR 450! La moto scrambler urbana llega a Colombia con preventa exclusiva

¡La moto GRR450!

Incorpora un tablero digital tipo Tripper TFT que permite navegación por Google Maps, control de música y mensajes. Con una luz LED completa, posición de manejo erguida, asiento accesible (~780 mm de altura).

Esta moto llego con lista de preventa, con un precio de $24.000.000 COP para los primeros compradores; después de esta etapa estaría con un valor de $25.500.000 COP. Colores disponibles: Yellow Ribbon, Playa Black y Smoke Silver.

Así sería la competencia en este segmento

CFMoto 450

La CFMoto 450 es conocida por ofrecer buena potencia, componentes modernos, y estructura robusta con buen valor/precio. En general sus cifras giran alrededor de 40 Hp, dependiendo de la versión, buen par motor, buen equipamiento tecnológico. En algunos mercados tiene ventaja en precio o en repuestos justo por su presencia asiática. Sin embargo, algunos usuarios comentan que la entrega de torque bajo y la experiencia urbana en curvas no siempre es ideal.

Speed 400

La Speed 400 (marca que supone una naked deportiva de ~400 cc dependiendo del país) se ha destacado por ofrecer una opción ligera, maniobrable, especialmente para quienes no quieren motos grandes ni complicadas, con un precio más moderado. Su potencia suele estar entre 37 Hp, menor peso que las de 450 cc, lo que mejora agilidad, pero sacrificando algo de empuje en autovía o subida de pendientes.

¿En qué aspectos la GRR 450 gana terreno?

La GRR 450 ofrece un motor que entrega cuanto torque potente desde bajas revoluciones (40 Nm desde 3.000 rpm), lo que mejora sensación de agilidad difícil de igualar por muchas 400 cc que tienen pares menores. Para ciudad, tráfico y salidas de semáforo, eso es una ventaja importante.

Al estar ensamblada en Colombia (Envigado), la GRR 450 reduce costos de importación, acelera servicio técnico y repuestos. Además, los modos de manejo, tripper, navegación y conectividad colocan su valor agregado más alto que muchas de sus rivales, que en algunos casos tienen instrumentos más básicos.

Lea: ¡Ojo con la moto Harley‑Davidson Sportster S! Van a retirar modelos ¿Por qué?

Gana terrero esta moto con su estilo

Con su look naked deportivo, sin exceso de plásticos, líneas agresivas, colores modernos, Royal Enfield ha trabajado para que la GRR sea moderna pero mantenga su sello clásico. Para muchos compradores, ese estilo también importa tanto como las cifras técnicas.

La llegada de la Royal Enfield GRR 450, el panorama en el segmento de las motos de 450cc cambia de forma significativa. La GRR ofrece una combinación muy atractiva de potencia usable, diseño llamativo, equipamiento tecnológico y respaldo de marca que la convierten en una opción fuerte para quienes buscan una naked de medio cilindraje para uso urbano, carretera y estilo propio.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

Seguir leyendo

Tendencias