ficha-tecnica
Victory MRX Arizona 200

Precio de la Victory MRX Arizona 200: 10.990.000 COP
Precio sin gastos de matrícula.
Desbloquea nuevos horizontes
En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la Victory MRX Arizona 200es la moto perfecta para transportarte sin problemas.
Diseño touring
Su diseño touring , ergonomía representativa y potencia demoledora son las indicadas para recorrer las desafiantes carreteras del país sin importar la distancia o el clima.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=yO8FIJGOklI[/embedyt]

Actualidad
¡CFMoto entra fuerte al segmento scooter! Lanza la moto Aura 150
En el sudeste asiático se vió por primera vez el siguiente modelo de CFMoto, una excelente opción para Colombia.

CFMOTO sigue ampliando su portafolio internacional. Esta vez lo hace con un scooter que combina el diseño clásico con las prestaciones modernas: el CFMOTO 150 Aura. Presentado oficialmente en Filipinas, este modelo apunta al creciente segmento de scooters retro con toques premium. Enfrenta directamente a competidores como la Yamaha Fazzio y la Honda Scoopy.
¿Cómo es la nueva scooter de CFMoto?
A primera vista, el Aura 150 destaca por su estilo elegante con líneas redondeadas, faros frontales LED y una paleta de colores pasteles. Estos colores evocan nostalgia, pero también sofisticación. Sin embargo, lo más llamativo no es solo su apariencia, sino la cantidad de características tecnológicas que incorpora.
Amplía: ¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?
El scooter cuenta con una pantalla TFT a color de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth y llave inteligente (keyless). También incluye sistema de freno combinado (CBS), iluminación completamente LED y hasta puertos USB para carga rápida. Todo esto, impulsado por un motor monocilíndrico de 149,6 cc con inyección electrónica. Este motor tiene refrigeración líquida y una potencia de 12,3 hp.

¿Qué trae este modelo de CFMoto?
A nivel técnico, el Aura 150 está montado sobre una horquilla telescópica delantera y un doble amortiguador trasero. Tiene freno de disco en ambas ruedas (delantero de 220 mm y trasero de 200 mm) y un peso de 134 kg. Su tanque de combustible es de 6,6 litros, ofreciendo una autonomía competitiva para recorridos urbanos.
Importante: ¡Atención Motociclistas! Tener este elemento en tu moto podría costarte una multa
¿La veremos pronto en Colombia?
Este modelo ha sido lanzado inicialmente en Filipinas. Se espera su expansión a otros mercados del sudeste asiático y potencialmente a América Latina. Allí, CFMOTO ha ganado terreno en los últimos años. El Aura 150 representa una estrategia clara de la marca por posicionarse en todos los segmentos de dos ruedas. Esto va más allá de las motos deportivas o de aventura por las que ya es reconocida.





Además del Aura 150, la marca también presentó otros dos scooters durante el mismo evento: el 125NK-C y el 150NK-C. Estos modelos están enfocados a un público más joven, con estética deportiva y características similares. Con esta nueva línea, CFMOTO refuerza su apuesta por un diseño cuidado y una experiencia de usuario conectada. No deja de lado la eficiencia mecánica.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Suzuki apuesta por la sostenibilidad. ¿El futuro es el Biogas?
En un proyecto de sostenibilidad, Suzuki con participación de la ONU, apostar por el bio gas

Suzuki Motor Corporation ha iniciado un proyecto para producir biogás vehicular a partir de estiércol de vaca. Colabora con organizaciones internacionales y actores clave del sector agropecuario en India. El plan representa una apuesta sólida por soluciones energéticas sostenibles. Se basa en economías circulares y desarrollo rural.
La compañía japonesa, en colaboración con el National Dairy Development Board (NDDB), Banas Dairy, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras entidades locales, ha construido una planta piloto en Gujarat (India). Esta planta procesará residuos bovinos para transformarlos en gas natural comprimido (GNC) destinado al sector automotor.
¿Quiénes colaboran con Suzuki?
Este proyecto ha sido denominado formalmente como “Colaboración entre el sector lácteo indio y el sector automovilístico japonés para abordar cuestiones sociales en la India”. Su finalidad es reducir las emisiones netas de carbono, mejorar la gestión de residuos orgánicos, y promover modelos energéticos sostenibles en comunidades rurales.

Según declaraciones recogidas por medios internacionales, con diez porciones diarias de estiércol una vaca puede generar el equivalente a un tanque de GNC para un vehículo liviano. Aunque este cálculo depende de múltiples variables técnicas, las dimensiones del hato ganadero en India (aproximadamente 300 millones de cabezas) dan viabilidad a este tipo de soluciones a escala regional.
Lea: ¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?
Suzuki con una visión sostenible
En julio de 2025, el proyecto fue oficialmente incorporado al Programa de Cooperación Industrial en Tecnologías Ecológicas de UNIDO. Recibió respaldo técnico y financiero del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón. Esta inclusión valida el enfoque tecnológico del proyecto y su potencial de replicabilidad en otros países en desarrollo.
Además de generar biocombustible, la iniciativa contempla el uso de los subproductos del proceso (principalmente residuos sólidos ricos en nutrientes) como fertilizante orgánico. Esto cierra un ciclo virtuoso entre ganadería, agricultura y movilidad baja en emisiones.

Los pasos siguientes del proyecto
La estrategia se enmarca en el compromiso de Suzuki con la descarbonización de su cadena de valor y la diversificación energética en el transporte. Promueve proyectos de innovación social en los mercados donde tiene operación industrial significativa, como India, África y el sudeste asiático.
Este modelo representa una alternativa viable y escalable frente a los combustibles fósiles. Además, se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad energética. Con respaldo institucional, experiencia técnica y enfoque en comunidades rurales, Suzuki está demostrando que las soluciones a los desafíos ambientales también pueden surgir del aprovechamiento responsable de recursos más inesperados.
Infórmate: ¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Norton revive con fuerza! Va a lanzar 4 modelos «Superbike»
Norton con la ayuda económica de TVS, salva a la marca de una inminente quiebra. No es la primera situación que vemos a las marcas de motos indias inyectar dinero a otras marcas. ¿Estrategía?

Así como Bajaj transformó el panorama del motociclismo global al revivir y expandir las operaciones de marcas como KTM y Triumph, el conglomerado indio TVS Motor Company está decidido a hacer lo mismo con Norton.
Esta legendaria firma británica estuvo al borde del colapso. Ahora tiene una segunda oportunidad gracias a la inyección financiera e industrial de TVS. Norton promete volver con motos de alta gama, potentes y con un marcado espíritu premium.
¿Qué futuro tendrá Norton?
Según lo anterior, TVS ya ha confirmado que Norton lanzará cuatro nuevos modelos completamente desarrollados tras la adquisición de la marca. Estos modelos no serán simples versiones de archivo o adaptaciones de viejos conceptos. Serán motocicletas diseñadas desde la raíz, con el respaldo de un equipo renovado y con tecnología de punta.

Lo más probable es que veamos por primera vez las motos en el EICMA de Milán. Para mediados de 2026, veamos las motos en vitrinas europeas e indias. Sin embargo, será necesario esperar un paso más para que lleguen a economías emergentes… o eso suponemos.
Lea: ¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?
¿Cómo serán esas superbike?
Los cuatro modelos se desarrollarán en torno a un nuevo motor que podría generar cifras cercanas o superiores a los 200 caballos de fuerza. Esto posicionaría a Norton directamente en la liga de superbikes como la Ducati Panigale V4 o la BMW M 1000 RR.
Desde PubliMotos esperamos que estos modelos estén orientados a distintos segmentos: una naked, una deportiva, una sport touring y una versión más orientada a uso diario pero con componentes de alto nivel.


Norton en buen camino
Aunque no se han revelado fechas oficiales de lanzamiento, Norton ha confirmado que los prototipos están en una fase avanzada de desarrollo. Las pruebas de validación ya están en curso. La marca también ha dejado claro que mantendrá su centro de operaciones y producción en el Reino Unido. Así, aseguran que la herencia británica de Norton no se diluya pese al respaldo indio.
Infórmate: ¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo
La jugada de TVS con Norton no es menor. India ya no solo es sinónimo de volumen y precios bajos; ahora también comienza a hablarse de excelencia tecnológica y diseño refinado. Si los nuevos modelos de Norton cumplen con lo prometido, podríamos estar presenciando el renacer de una de las marcas más emblemáticas del motociclismo europeo. Esta vez, con alma india y corazón británico.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad6 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?