ficha-tecnica
Victory MRX Arizona 200
Precio de la Victory MRX Arizona 200: 10.990.000 COP
Precio sin gastos de matrícula.
Desbloquea nuevos horizontes
En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la Victory MRX Arizona 200es la moto perfecta para transportarte sin problemas.
Diseño touring
Su diseño touring , ergonomía representativa y potencia demoledora son las indicadas para recorrer las desafiantes carreteras del país sin importar la distancia o el clima.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=yO8FIJGOklI[/embedyt]
Actualidad
¡Histórico! Nace el Día Nacional del Motociclista, reconocimiento a la moto que mueve a Colombia
Colombia celebra oficialmente el Día Nacional del Motociclista, una fecha creada para honrar a los millones de usuarios que hacen parte del 63 % del parque automotor nacional. Esta iniciativa de Fenalco, ANDI, FIM LATAM y la Feria de las 2 Ruedas busca promover la movilidad segura y reconocer el papel social y económico de las motos en el país.
El motociclismo en Colombia da un paso histórico. En el marco de la Feria Expo2Ruedas en Bogotá, los principales gremios del sector —Fenalco, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, la Feria de las 2 Ruedas y FIM LATAM— anunciaron la creación del Día Nacional del Motociclista. Esta conmemoración busca reconocer la importancia social, económica y cultural de la moto en la vida de millones de colombianos.
Según cifras de la ANDI, actualmente hay más de 13 millones de motocicletas registradas. Esto representa el 63 % del parque automotor nacional y demuestra el impacto de este medio de transporte en la movilidad del país. Además, la moto está presente en más del 30 % de los hogares colombianos. Se ha convertido en una herramienta clave para el trabajo, el transporte diario y la productividad.
¿Cuándo se celebrará el Día Nacional del Motociclista?

Lea: Se toma Bogotá la MRX Fox Camp, no te quedes sin ir a probar la moto MRX
La propuesta establece que el primer viernes de cada noviembre será el Día Nacional del Motociclista, iniciando oficialmente el 7 de noviembre de 2025. Esta fecha se repetirá cada año y busca convertirse en una celebración oficial, respaldada por el Congreso de la República.
El objetivo es doble. Se busca reconocer el papel del motociclismo en la economía y movilidad del país. Al mismo tiempo, se pretende promover la seguridad vial y la conducción responsable.
“El Día Nacional del Motociclista será una oportunidad única para reconocer a millones de usuarios. Además, promoverá una cultura de respeto y seguridad en las vías”, señaló Guillermo Pajón, director de la Feria de las 2 Ruedas.
Una iniciativa que une gremios, marcas y usuarios

Esta conmemoración no solo celebra la pasión por las dos ruedas. También busca unificar los esfuerzos de la industria y los usuarios en torno a la seguridad, la movilidad sostenible y el respeto en las vías.
Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó la importancia de esta fecha:
“Esta conmemoración visibiliza el rol de la motocicleta como herramienta de inclusión social, generación de oportunidades económicas y acceso a movilidad para millones de ciudadanos.”
La idea es que todas las marcas, talleres, almacenes de repuestos, distribuidores y prestadores de servicios se sumen con actividades especiales, promociones y rodadas nacionales. Se desea hacer de este día una verdadera fiesta del motociclismo colombiano.
La moto: inclusión, economía y cultura
La moto en Colombia va mucho más allá del transporte. Representa una fuente de empleo, un símbolo de independencia y un motor de la economía. Fenalco estima que este sector genera más de 600.000 empleos directos e indirectos en ensambladoras, talleres, comercializadoras y empresas de mensajería y reparto.

Amplía: Una moto adventure que combina fuerza bruta y elegancia asiática, así sería la QJMotor Rhino 900.
Además, la motocicleta ha sido una aliada clave en la reactivación económica postpandemia. Ha permitido a miles de ciudadanos desplazarse con menor costo y mayor eficiencia. Su rol en la logística urbana y el comercio electrónico también ha crecido exponencialmente. Esto ha consolidado a las dos ruedas como el vehículo más influyente de la movilidad moderna.
“Invitamos a las marcas, distribuidores y talleres a sumarse con campañas y actividades. Queremos fortalecer una cultura positiva en torno al motociclismo”, expresó Eduardo Visbal, vicepresidente de comercio exterior de Fenalco.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Se toma Bogotá la MRX Fox Camp, no te quedes sin ir a probar la moto MRX
La MRX Fox Camp llega a Bogotá con un evento que promete adrenalina, comunidad y la posibilidad de probar la Victory MRX 150 Fox, una de las motos doble propósito más queridas del mercado colombiano. Te contamos todos los detalles de esta experiencia única que ningún amante de las dos ruedas debería perderse.
La capital colombiana se prepara para recibir uno de los eventos más esperados por los fanáticos del motociclismo de aventura: el MRX Fox Camp, una experiencia organizada por Auteco Mobility y Victory Motorcycles que busca conectar a los motociclistas con la esencia del doble propósito a través de la prueba de una de sus máquinas más populares: la moto Victory MRX 150 Fox y Victory MRX 200 Fox.
Este encuentro promete no solo rutas, pruebas y entrenamiento, sino también comunidad, diversión y la oportunidad de vivir la cultura MRX en carne propia.
La MRX Fox: una moto lista para todo terreno
La Victory MRX 150 Fox se ha consolidado como una moto versátil, económica y resistente, pensada tanto para los desplazamientos urbanos como para las aventuras fuera del asfalto. Su motor monocilíndrico de 149,4 cc, refrigerado por aire, ofrece una potencia de 11,5 hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 11,5 Nm a 6.000 rpm, lo que garantiza una respuesta ágil y controlable en cualquier tipo de terreno.

Amplía: En el EICMA 2025, Honda presenta su moto CB1000GT, una touring con alma de superbike
MRX 200 Fox: mayor cilindrada, mayor emoción
La MRX 200 Fox, un modelo más robusto que ofrece mayores prestaciones, según la ficha técnica, la MRX 200 Fox cuenta con un motor monocilíndrico de 199,6 cc, que genera 16,09 hp a 8.000 rpm y 17 Nm de torque a 6.000 rpm.
Este modelo incorpora rines de radios 19″/17″, altura al sillín de 880 mm, peso neto de 137 kg, tanque de 10 litros y frenos de disco delanteros de 270 mm
El MRX Fox Camp: una experiencia para los verdaderos riders
El MRX Fox Camp no es solo una exhibición, sino un encuentro pensado para quienes aman las aventuras sobre dos ruedas. Durante el evento, los asistentes podrán probar la MRX 150 Fox, participar en rutas guiadas, asistir a talleres de manejo seguro y conocer de primera mano las capacidades de la moto en diferentes condiciones de terreno.
Actividades destacadas
- Test Ride oficial: los participantes podrán conducir la MRX en un circuito controlado con obstáculos naturales.
- Charlas técnicas: expertos de Auteco Mobility explicarán el funcionamiento, mantenimiento y ventajas del modelo.
- Espacio de comunidad: el evento servirá como punto de encuentro para clubes, creadores de contenido y entusiastas del doble propósito.
- Zona de experiencia: música, gastronomía y stands con accesorios y repuestos oficiales de Victory completan la jornada.
El objetivo de este campamento es acercar a los motociclistas a una experiencia integral de marca, demostrando que la MRX 150 Fox no es solo una moto, sino una forma de vivir la aventura sin límites.



¿Por qué no te puedes perder el MRX Fox Camp?
Más allá de la emoción del evento, el MRX Fox Camp es una oportunidad para conocer de cerca la tecnología, diseño y durabilidad que Victory ha puesto en esta moto. Además, representa una invitación abierta a todos los motociclistas de Bogotá que buscan unirse a una comunidad que valora la aventura, la seguridad y la pasión por el motociclismo responsable.
La MRX Fox y su campamento, una cita obligada

Lea: Ducati presenta en el EICMA 2025 sus motos Hypermotard V2 y V2 SP ¿pura adrenalina italiana?
La llegada del MRX Fox Camp a Bogotá no solo celebra a una de las motos más queridas del catálogo Victory, sino que también invita a los motociclistas a vivir una experiencia completa, donde la adrenalina y la camaradería se combinan en un solo lugar.
Si estás buscando una moto versátil, resistente y con ese espíritu aventurero que define al motociclismo colombiano, la Victory MRX 150 Fox merece estar en tu lista. Y si tienes la oportunidad, no te pierdas este evento, porque más que una prueba, es la puerta de entrada a un estilo de vida sobre dos ruedas que sigue ganando fuerza en todo el país.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
En el EICMA 2025, Honda presenta su moto CB1000GT, una touring con alma de superbike
Honda sorprende en el EICMA 2025 con la moto CB1000GT, una sport-touring que combina la potencia de una superbike con la comodidad de una gran viajera. La nueva GT llega con tecnología avanzada, conectividad total y un diseño que redefine el turismo deportivo japonés.
Honda reveló en Milán la CB1000GT 2026, una moto que busca unir lo mejor de dos mundos: el rendimiento agresivo de una naked sport y la comodidad de una touring de largo recorrido.
Inspirada en la Hornet 1000, esta GT marca un nuevo rumbo en la gama de turismo deportivo de la marca japonesa.
¿Qué trae esta moto Honda?
Equipada con el motor de 999 cc de cuatro cilindros en línea, el mismo de la CB1000 Hornet, la CB1000GT promete una entrega de potencia lineal y controlada. Esto es posible gracias a su sistema Ride-by-Wire y una nueva configuración de inyección de combustible.

Amplía: Ducati presenta en el EICMA 2025 sus motos Hypermotard V2 y V2 SP ¿pura adrenalina italiana?
Este bloque DOHC, refrigerado por líquido, ofrece una respuesta más suave y eficiente, ideal para recorridos extensos sin perder el ADN deportivo característico de Honda.
Una moto con tecnología de punta
Uno de los mayores atractivos es su sistema de suspensión electrónica EERA (Electronically Equipped Ride Adjustment). Este es capaz de adaptar automáticamente la amortiguación según las condiciones de la vía. A esto se suma una IMU de seis ejes, que trabaja en conjunto con los modos de conducción —Standard, Sport, Rain, Tour y User— para optimizar tracción y estabilidad.
La CB1000GT incorpora también un quickshifter, control de tracción, freno motor ajustable y un completo sistema de conectividad Honda RoadSync. Este sistema permite vincular el smartphone para navegación, llamadas y música mediante Bluetooth.
Comodidad y equipamiento touring
Pensando en los viajes largos, Honda ha diseñado un nuevo subchasis reforzado. Este puede soportar tanto pasajero como equipaje y ofrece una posición de conducción más relajada. Entre los accesorios oficiales destacan maletas laterales, top case, asientos confort y parabrisas altos, todo diseñado para ampliar la capacidad y confort de la moto.

A nivel estético, la CB1000GT presenta un carenado afilado y moderno, con líneas que reflejan dinamismo y robustez. Su iluminación full LED, el carenado frontal con aerodinámica optimizada y los acabados de calidad refuerzan el carácter premium del modelo.
El tanque de combustible más grande y el asiento en dos niveles muestran que esta motocicleta está pensada para recorrer kilómetros con estilo. La inspiración viene directamente de las GT europeas, pero con ese toque de precisión y fiabilidad japonesa.


Un paso estratégico para Honda
Con este lanzamiento, Honda busca posicionarse frente a rivales como la BMW R 1250 RS, la Yamaha Tracer 9 GT+ y la Kawasaki Ninja 1000SX. La marca ofrece una alternativa con tecnología avanzada y una relación potencia-confort difícil de igualar.
La marca confirmó que la CB1000GT estará disponible en los concesionarios europeos y asiáticos a inicios de 2026. Además, existe la posibilidad de expandirse a otros mercados, incluido Latinoamérica.

Lea: De scooter radical a moto premium, así es la Italjet que centra su futuro en una roadster 400
Una moto GT que promete conquistar el asfalto
La nueva Honda CB1000GT 2026 representa un paso firme en la evolución del segmento sport-touring. Su equilibrio entre potencia, comodidad y tecnología la convierte en una opción ideal. Es perfecta para quienes buscan una moto capaz de emocionar en curvas y rendir en largas travesías.
En PubliMotos.com vemos a esta GT japonesa como una propuesta que no solo amplía el horizonte de Honda. También redefine lo que debe ser una gran turismo moderna: inteligente, conectada y con alma de superbike.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atrasLa moto Kawasaki KLE500 Adventure promete ser la nueva rival directa de la Transalp y la Ténéré 700
-
Actualidad6 días atrasLa eléctrica que enamora a los puristas. La moto LiveWire S2 Alpinista Corsa
-
Actualidad5 días atrasAsí quiere Yamaha conquistar a los amantes de la velocidad con la nueva moto R7 2026
-
Actualidad5 días atras¿La mejor relación calidad-precio del segmento? La moto QJMotor SRT 500 CX apunta alto en el mundo trail
-
Actualidad5 días atras¡Más tecnología y resistencia! Continental presenta su nueva joya para motos trail, el TKC 802
-
Actualidad4 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad4 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad1 día atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?