Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX Arizona 200

Publicado

en

victory-mrx-arizona-200-01
Personas apasionadas por la aventura, que quieran sobrepasar los límites de lo común desbloqueando nuevos horizontes en una motocicleta en la que tenga la ventaja en cualquier terreno y recorrido que desee realizar. Le estamos hablando a moteros con modelos entre los 99 y 200 centímetros cúbicos, que quieren desbloquear el siguiente nivel, siendo conscientes que van a resaltar en cualquier lugar con una máquina que expresa lo mejor del significado TODO TERRENO en un vehículo.

Precio de la Victory MRX Arizona 200: 10.990.000 COP

Precio sin gastos de matrícula.

Desbloquea nuevos horizontes

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la Victory MRX Arizona 200es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

Diseño touring

Su diseño touring , ergonomía representativa y potencia demoledora son las indicadas para recorrer las desafiantes carreteras del país sin importar la distancia o el clima.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=yO8FIJGOklI[/embedyt]

Actualidad

¿Una nueva moto de Kawasaki? La Ninja ZX-6R 2026 vuelve diferente. ¿Qué trae?

La moto Kawasaki Ninja ZX 6R 2026 mantiene su motor 636 cc de 4 cilindros, ahora con diseño inspirado en ZX 10R y tres nuevas decoraciones. Supersport estilizada, potente y tecnológica.

Publicado

en

Kawasaki ha lanzado en Europa tres nuevas decoraciones para la moto Ninja ZX‑6R 2026. Destaca la combinación Metallic Matte Graphenesteel Gray, Metallic Spark Black, Lime Green, mientras que también se renueva la clásica versión “Lime Green”.

Estas nuevas tonalidades refuerzan su vínculo visual con su hermana mayor ZX‑10R y su equipo de Superstock, dándole una frescura estética sin alterar la esencia supersport.

¿Qué cambia en esta moto?

La ZX‑6R conserva su corazón: un motor de cuatro cilindros en línea, 636 cc, que ofrece una ventaja real frente a las 600 convencionales. Desarrolla 124 Hp de potencia nominal, alcanzando hasta 129 Hp con ram‑air, y 69 Nm de torque a 10 800 rpm. Es ideal tanto para circuitos como para una conducción exigente en carretera, con más fuerza desde abajo.

Estética y aerodinámica inspirada en ZX‑10R

La nueva estética adopta un diseño fluido y tridimensional: carenado “entrelazado” que conduce la mirada de la cúpula trasera al frente. La “cara” de la ZX‑6R se vuelve más incisiva, adoptando ópticas tipo proyector/reflector LED, tomas estilo “winglet” y faldones inferiores inclinados.

Lea: ¡Golpe al segmento premium! Llega la Indian Scout 2025. ¿Una moto clásica americana?

¿Mejora la tecnología en la moto?

La ZX‑6R 2026 incorpora:

  • Instrumentación TFT a color de 4,3″, con conectividad para smartphone.
  • Modos de conducción integrados (Sport, Road, Rain, Rider), junto con control de tracción KTRC.
  • KQS (Quick Shifter), para cambios ascendentes sin embrague.

Chasis y frenos propios de una moto superbike

Su chasis perimetral de aluminio estampado proporciona rigidez y agilidad. La suspensión delantera es una horquilla invertida SFF‑BP ajustable, mientras que atrás incluye un mono‑amortiguador Uni‑Trak con botella piggyback.

En frenos, equipa discos frontales duales de 310 mm con pinzas monoblock radiales y trasero de 220 mm, con sistema KIBS, símbolo de su capacidad supersport.

La ergonomía es agresiva pero accesible: asiento a 830 mm de altura, distancia entre ejes de 1 400 mm, y una aerodinámica cuidada con cúpula corta para minimizar vibraciones a alta velocidad.

Dimensiones y rendimiento

  • Peso: 198 kg en orden de marcha.
  • Tanque: 17 litros.
  • Consumo estimado: alrededor de 6,1 l/100 km.
  • Velocidad máxima: más de 250 km/h, posicionándose como una auténtica rival de superbikes ligeras.

Tradición que perdura

Desde su debut en 1995 con estética inspirada en la ZX‑9R, la ZX‑6R ha evolucionado incluyendo motores 636 cc desde la generación A1P en 2002. A día de hoy sigue siendo una referencia en equilibrio entre manejo, potencia y tecnología.}

Amplía: ¡Diseño europeo a precio asiático! Así es la sorprendente moto de QJMotor

¿Por qué esta actualización importa?

Estos nuevos colores y mejoras tecnológicas, junto con la potencia manejable, consolidan a la ZX‑6R 2026 como una elección ideal para quienes buscan una moto deportiva con ADN de carrera, pero utilizable a diario. Es suficientemente potente como para sorprender en circuito, pero también ergonómica y tecnológica para el uso urbano.

La Kawasaki Ninja ZX‑6R 2026 combina lo mejor de la familia Ninja: motor potente y usable, chasis ligero, tecnología actual y un estilo refinado que la diferencia sin perder agresividad. Con nuevas opciones de color y un arsenal tecnológico supeditado al rendimiento, esta motocicleta reafirma el poder de Kawasaki en el segmento supersport.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

Pequeña, eléctrica y radical. ¿Tendrías esta moto de QJMotor? Q2 la mini todoterreno que sorprende a todos

Conoce la QJMotor Q2, una moto eléctrica todoterreno de 3 000 W, solo 66 kg, autonomía de hasta 120 km, velocidad máxima de 45 km/h y diseño inconfundible con ojo “extraterrestre”. ¿La compraría?

Publicado

en

QJMotor presenta una moto cuyo primer mérito es ser irresistible a la vista. La Q2 luce un frontal con máscara plástica, faro central amplio y dos pequeños laterales, todo en una estética que muchos califican como “extraterrestre” o juguetona. Ya sea en tono multicolor o en versión negra minimalista, su presencia es disruptiva y atractiva.

Diseño funcional: entre bici y moto

La Q2 combina geometría típica de bicicleta de montaña con robustez de motocicleta. Su cuadro de aluminio fundido, llantas de 19” delante y detrás, horquilla telescópica de amplio recorrido y monoamortiguador con bieletas aseguran resistencia y confort en caminos difíciles.

Equipada con motor eléctrico de aire 3 000 W alrededor de 4 Hp, la Q2 alcanza hasta 45 km/h algo parecido a una e‑bike y ofrece una autonomía de hasta 120 km por carga completa.

Lea: ¡Una moto para todo tipo de terreno! Nueva versión de la Kawasaki KLX230 DF 2026

Dimensiones y peso que sorprenden

Con solo 66 kg de peso y un asiento a 815 mm, la Q2 permite maniobrabilidad para pilotos de distintas estaturas. Su suspensión delantera y trasera de 8 pulgadas y estructura compacta facilitan el control en terrenos irregulares.

Cuenta con frenos de disco hidráulicos delanteros y traseros, una configuración eficiente y accesible para quienes se inician en el off-road .

Así es la moto QJMotor Q2

EspecificaciónDetalles
Motor3.000 W, aire, centro del cuadro
Velocidad máxima45 km/h
AutonomíaHasta 120 km
Batería60 V, 32 Ah
Peso~66 kg
Altura asiento815 mm
Suspensión delanteraTelescópica, 8″
Suspensión traseraMonoamortiguador con bieletas, 8,26″
FrenosDiscos hidráulicos
Llantas19″ adelante y atrás
Estética destacadaFaro central y laterales + máscara frontal

Una opción divertida y asequible

Con su apariencia llamativa, fácil manejo y funcionalidad real fuera del asfalto, la Q2 está pensada para el público joven, familias o aficionados al trail que busquen una experiencia lúdica sin los costosos entrenamientos o permisos legales de una moto convencional.

Disponible en mercados selectos

Aunque todavía no está en América Latina, la Q2 ya se comercializa en Francia bajo el nombre Moonride, con un precio que ronda los 3 000 €, lo que la hace bastante accesible incluso frente a e‑bikes premium. Según FasterWheeler, en Colombia su precio estimado podría a llegar a COP 11.103.750 (~USD 2 800), lo cual reafirma su competitividad.

Amplía: ¿Fan de Marvel? La moto TVS Raider SSE llega con dos ediciones especiales.

QJMotor, filial de Qianjiang Motorcycle y parte del grupo Geely, es uno de los mayores fabricantes chinos, con presencia global y puentes tecnológicos con marcas europeas. Esto le otorga respaldo técnico y capacidad de distribución.

La QJMotor Q2 es una pequeña revolución eléctrica. Busca tener lo mejor de dos mundos, una mezcla de bici y moto, estética alienígena, autonomía elevada y manejo intuitivo. Más que una novedad estética, representa una alternativa real dentro del off-road urbano: simple, accesible y, sobre todo, divertida.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué trae de nuevo esta moto? La Kawasaki Vulcan S 2026 llegaría a cambiar el cruiser urbano

Kawasaki presenta la moto Vulcan S 2026 en nuevo color gris y negro. La cruiser ligera mantiene diseño agresivo, motor paralelo de 649 cc, sistema Ergo Fit y beneficios de Kawasaki Care. Repostero para ciudad y touring.

Publicado

en

En agosto de 2025, Kawasaki Motors Japón anunció el lanzamiento de la moto Vulcan S 2026 en un nuevo esquema de pintura Metallic Graphite Graystone combinado con Metallic Spark Black, realzando su silueta moderna sin alterar su esencia ni prestaciones.

¿Cómo es la moto Vulcan S 2026?

El nuevo acabado aporta un aire sofisticado y contemporáneo, ideal para quienes buscan una estética discreta, pero con presencia. El contraste entre el gris mate y el negro metálico refuerza su estilo de cruiser urbano, moderno y adaptable.

Amplía: Así llega la KTM 250 Duke 2025 para cambiar el segmento de las motos ligeras.

A pesar del nuevo color, la Vulcan S 2026 mantiene intactas sus especificaciones técnicas y comodidades. Conserva el motor DOHC, bicilíndrico en paralelo, apreciado por su equilibrio entre entrega suave y respuesta viva, así como el sistema Ergo‑Fit que permite adaptar asiento, manillar y estriberas a distintos tipos de pilote.

Además, esta edición sigue incluida en el programa “Kawasaki Care” en Japón, que ofrece mantenimiento básico y revisiones gratis durante tres años.

¿Qué hace especial a la moto Vulcan S?

  • Motor de 649 cc, paralelo: inspirado en la Ninja 650, ofrece potencia manejable (aprox. 61 hp) y par agradable en medios, ideal para ciudad y carretera.
  • Chasis y suspensión: bastidor tubular con monoamortiguador en lay‑down (offset) y enlace, proporciona confort urbano y líneas limpias.
  • Ergonomía versátil: Ergo‑Fit permite ajustar manillar, asiento y reposapiés en varias posiciones para adaptarse a diferentes estaturas.
  • Frenos con ABS: disco delantero de 300 mm con doble pistón y trasero de 250 mm, brindan seguridad sin complicaciones.

Posicionamiento del nuevo color

Esta tonalidad gris/negro refuerza la versatilidad de la Vulcan S como cruiser “any-road”. Ideal tanto para desplazamientos diarios como para salidas de fin de semana: sobria, elegante y urbana. En redes, los fanáticos del estilo negro mate la califican como “‌black-out badass‌”, destacando su actitud contemporánea y su capacidad para destacar sin estridencia.

¿Seguro especial para la moto?

En Japón, la Vulcan S 2026 es parte del “Kawasaki Care Model”, que incluye inspección al mes de uso, más tres años de mantenimiento y recambios de aceite gratuitos. Un valor adicional que refuerza su atractivo como opción práctica y fiable.

Lea: ¡Una moto para todo tipo de terreno! Nueva versión de la Kawasaki KLX230 DF 2026

Resumen técnico comparativo

AspectoDetalle
Color 2026Metallic Graphite Graystone + Metallic Spark Black
Motor649 cc paralelo, ~61 hp, transmisión de 6 velocidades
ErgonomíaSistema Ergo‑Fit, asiento bajo (~705 mm), manejo ajustable
SuspensiónHorquilla delantera + monoamortiguador offset, confortable y ágil
FrenosDiscos delanteros y traseros con ABS opcional
Kawasaki CareIncluye mantenimiento y revisión por tres años (mercado japonés)

La Kawasaki Vulcan S 2026 renueva su imagen sin alterar su esencia. El nuevo color gris y negro añade sofisticación, manteniendo su versatilidad, comodidad y personalización como motos muy competitivas en la categoría de cruisers ligeros. Ideal para quienes buscan estilo, ergonomía y respaldo técnico a largo plazo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

https://www.tiktok.com/@publimotos.com/video/7541458068685540613?lang=es
Seguir leyendo

Tendencias