ficha-tecnica
Yamaha XTZ 125

Precio de la Yamaha XTZ 125: 10.500.000 COP
1- Los precios, colores y gráficos que aquí se publican son informativos y pueden cambiar sin previo aviso, incluso, pueden variar según la zona geográfica.
2- La oferta comercial vigente será aquella que acepte el cliente a la hora de la compra.
3- Modelo sujeto a disponibilidad de cada almacén.
4- Fotografías de referencia que puede no coincidir con el modelo original.
5- Los gastos de matrícula y SOAT no están incluidos dentro del valor de la moto mencionado en la página.
Thermoliner®
Los sillines Thermoliner® se calientan en menor proporción que aquellos hechos con una tela vinílica convencional. Estos presentan una reducción de hasta 30% de temperaturas en la superficie del asiento, mejorando así la sensación de confort.

Actualidad
¿Motos a hidrógeno en camino? Una alternativa ecológica viable.
El hidrógeno promete revolucionar las motocicletas con un futuro más limpio y eficiente. Descubre cómo las motos de hidrógeno están más cerca de lo que pensamos y qué implicaciones traerán.

El hidrógeno está siendo considerado como una de las soluciones más prometedoras para la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible. Aunque todavía estamos en las fases iniciales, la tecnología avanza rápidamente. En el ámbito de las motos, el hidrógeno no solo es una alternativa viable. También ya ha comenzado a atraer el interés de importantes fabricantes.
El hidrógeno promete ofrecer una solución eficiente y rápida para el transporte. Pero, ¿es realmente una tecnología que se encuentra al alcance de los motociclistas del futuro?
El hidrógeno como fuente de energía en motos
El concepto básico detrás de una moto de hidrógeno es relativamente sencillo. Funciona a través de una pila de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad. Esta electricidad alimenta un motor eléctrico. Esta tecnología no es nueva, ya que ya se utiliza en automóviles como el Toyota Mirai o el Hyundai Nexo. Sin embargo, su aplicación en las motos aún está en fase experimental.
En lugar de depender de una batería recargable, las motos eléctricas usan la pila de combustible de hidrógeno que genera electricidad. Esta electricidad se produce a partir del hidrógeno almacenado en depósitos en la moto. La ventaja principal del hidrógeno es que su recarga es extremadamente rápida, comparada con la recarga de las baterías eléctricas. Esto permite tiempos de espera mucho más cortos. Además, las emisiones de las motocicletas de hidrógeno son cero, ya que solo se libera vapor de agua como subproducto.

Las grandes marcas ya están experimentando con motocicletas de hidrógeno
Aunque las motos de hidrógeno aún no están disponibles para el público en general, varios fabricantes ya han comenzado a investigar y desarrollar prototipos. Honda, por ejemplo, ha sido una de las marcas pioneras en este campo. Ha desarrollado su concepto de motocicleta «Honda CRF450L Fuel Cell», que fue presentado en 2020. Esta moto de enduro utiliza hidrógeno como combustible para alimentar un motor eléctrico. Esto permite que mantenga una autonomía similar a las motos convencionales sin las limitaciones de las baterías tradicionales.
Lea: ¡Suzuki se despide del motor 650 V-Twin! Adiós a las motos SV650 y V-Strom 650
Otra marca que también está explorando el hidrógeno es BMW, que en 2021 presentó su proyecto «BMW i Hydrogen NEXT». Esta moto se basa en la tecnología de pila de combustible desarrollada para vehículos eléctricos. BMW planea probar esta tecnología en motos de alto rendimiento para estudiar su viabilidad. También busca explorar el potencial de esta fuente de energía en el sector de las dos ruedas.
En el ámbito de los prototipos, también destaca el Hydrogen Motorcycle Project de la empresa Hydrogen Motorsport. Esta startup está desarrollando una motocicleta de hidrógeno de alto rendimiento con el objetivo de producir una moto de calle en el futuro cercano.
¿Cuáles son los beneficios del hidrógeno en las motos?
La sostenibilidad es, sin duda, uno de los mayores atractivos de las motocicletas de hidrógeno. En comparación con las motos de gasolina o las motos eléctricas, las motos de hidrógeno no solo eliminan las emisiones contaminantes. También ofrecen una autonomía más extendida gracias a la capacidad de los tanques de hidrógeno. Las motos eléctricas, aunque cada vez más populares, todavía sufren de autonomía limitada y largos tiempos de recarga. En cambio, una moto de hidrógeno puede recargarse en menos de 5 minutos y tener una autonomía comparable a las motos tradicionales.

Otras ventajas incluyen:
- Recarga rápida: el proceso de llenar el tanque de hidrógeno es mucho más rápido que cargar una batería de moto eléctrica.
- Baja huella de carbono: si el hidrógeno se produce a partir de fuentes renovables, el proceso de producción de energía es completamente limpio.
- Menor peso y mayor densidad de energía: las pilas de combustible de hidrógeno tienen una densidad de energía superior. Esto se traduce en un peso más ligero en comparación con las baterías de iones de litio.
Los desafíos que enfrenta el hidrógeno en las motocicletas
A pesar de los avances en la tecnología, las motos de hidrógeno aún enfrentan varios desafíos importantes:
- Infraestructura de recarga limitada: Aunque la recarga de hidrógeno es rápida, la infraestructura de estaciones de repostaje es limitada. No está tan desarrollada como las estaciones de carga de vehículos eléctricos. Esto representa un desafío importante para los usuarios de motos de hidrógeno.
- Costo elevado: La tecnología de las pilas de combustible y la infraestructura asociada aún es cara. Aunque se espera que los precios bajen a medida que la tecnología se popularice, los costos iniciales de producción siguen siendo un impedimento.
- Producción de hidrógeno: A pesar de su eficiencia energética, la producción de hidrógeno no está completamente libre de impacto ambiental. Actualmente, el hidrógeno se obtiene principalmente a través de procesos que utilizan combustibles fósiles. Sin embargo, se está avanzando en la producción a partir de fuentes renovables como la energía solar y eólica.
¿Cuál es el futuro de las motos de hidrógeno?
El camino hacia la adopción masiva de las motocicletas de hidrógeno podría ser largo. Sin embargo, el futuro parece prometedor. Con el interés creciente de fabricantes como Honda y BMW, y la constante inversión en investigación y desarrollo de tecnologías de pilas de combustible, el mercado de las motocicletas de hidrógeno podría estar más cerca de lo que pensamos.
Amplía: ¡Sorpresa! Una moto KTM RC 490 es captada en pruebas con motor bicilíndrico CFMoto
En 2025, varios prototipos ya podrían estar listos para su comercialización. Si la infraestructura de recarga y la producción de hidrógeno se desarrollan adecuadamente, las motos de hidrógeno podrían convertirse en una alternativa viable a las motos tradicionales y las eléctricas. Además, la conciencia ambiental sigue en aumento, y los motociclistas buscan soluciones más ecológicas y eficientes.

Las motocicletas de hidrógeno no son una idea distante. Son una realidad que podría estar más cerca de lo que imaginamos. A medida que más fabricantes apuestan por esta tecnología y la infraestructura mejora, las motos de hidrógeno podrían revolucionar la forma en que nos movemos en las ciudades. Ofrecerían una opción más limpia, rápida y eficiente.
En un futuro cercano, es posible que el hidrógeno se convierta en el combustible de referencia para los motociclistas del mañana. Así, las motocicletas de hidrógeno serían una parte integral del paisaje urbano.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Así vuelve la Suzuki DR Z4S 2025! ¿Qué cambios trae este nuevo modelo?
Suzuki presenta la DR Z4S 2025: motor renovado, suspensiones KYB, modos de conducción, ABS desconectable y un precio de 9 699 € alrededor de 45´586.269 pesos colombianos. ¿La dual-sport que esperabas?

Tras un período fuera del mercado europeo, la Suzuki DR‑Z regresa con fuerza. En agosto de 2025, Varios medios confirman que la DR‑Z4S ya está disponible, con llegada prevista para otoño y un precio de 9 699 € en España alrededor de 45´586.269 pesos colombianos.
Suzuki la define como una moto “ligera, resistente y con tecnología suficiente para ofrecer aventuras sin complicaciones” en ciudad, montaña o rutas remotas.
¿Cómo llega la moto DR-Z4S?
La DR‑Z4S mantiene su vocación dual‑sport: no sobrecarga con lo superfluo, pero integra elementos tecnológicos modernos. El chasis es completamente nuevo, ahora con doble viga de acero y subchasis de aluminio, lo que mejora rigidez, reduce peso y facilita reparaciones future-friendly.
Lea: ¡Sorpresa! Una moto KTM RC 490 es captada en pruebas con motor bicilíndrico CFMoto
Además, incorpora iluminación Full LED, con faro bifunción moderno, intermitentes y luz trasera de bajísimo consumo, y un cuadro LCD compacto y claro, incluyendo indicador de marcha y nivel de combustible. Aspectos inéditos en la DR‑Z.

Motorización y rendimiento afinado para hoy
El motor es una puesta a punto total: monocilíndrico de 398 cc DOHC, refrigerado por líquido, con 38 Hp a 8 000 rpm y 37 Nm de par a 6 500 rpm, diseñado desde cero para cumplir Euro 5+ sin renunciar a rendimiento.
Incluye inyección electrónica (Ride‑by‑Wire) con cuerpo de aceleración de 42 mm y sistema SDMS de tres mapas (A‑agresivo, B‑equilibrado, C‑suave). Además, añade válvulas de titanio, pistón rediseñado, doble bujía y reducción de fricciones del motor hasta un 20 %, logrando respuesta y eficiencia.
Electrónica al servicio de la aventura
La DR‑Z4S es la primera DR‑Z en llevar el completo Suzuki Intelligent Ride System (S.I.R.S.), que incluye:
- SDMS con tres mapas de potencia según terreno o preferencia.
- STCS (control de tracción) con modos 1, 2, Gravel (G) y OFF.
- ABS desconectable, tanto frontal como trasero, o solo trasero—clave para off‑road.
- Easy Start y embrague SCAS antirrebote, que facilita cambios suaves y reduce fatiga.
Este paquete electrónico hace que la moto sea sofisticada sin complicar la experiencia, adaptándose al piloto y al terreno.
Parte ciclo: dominio on‑road y off‑road
Equipada con suspensiones KYB de largo recorrido (delantera invertida de 280 mm y trasera de 296 mm, ambas regulables), la moto ofrece una respuesta precisa y estable incluso fuera del asfalto.
Las ruedas son de 21″ adelante y 18″ atrás con radios, montadas con neumáticos IRC GP‑410 dual‑purpose, diseñados específicamente para ofrecer excelente agarre y rendimiento mixto.
El chasis y suspensiones bien balanceados, además de un asiento optimizado, garantizan comodidad y control ya sea de pie o sentado.


Dimensiones, prestaciones y homologaciones
- Peso en orden de marcha: 151 kg
- Altura del asiento: 920 mm; distancia al suelo: 300 mm
- Depósito: 8.7 l, autonomía estimada de 248 km, consumo 3.5 l/100 km y emisiones 82 g/km
- Dimensiones: 2 270 × 885 × 1 235 mm, distancia entre ejes de 1 495 mm
¿Ya disponibles las modelos Suzuki?
La DR‑Z4S dual‑sport llegará a finales de este 2025, seguida por su versión supermoto DR‑Z4SM, inicialmente en mercados como Norteamérica y Europa.
Amplía: ¿Habrá una moto Thruxton 400R? El posible movimiento de Triumph y Bajaj que daría de qué hablar
Con la DR‑Z4S 2025, Suzuki no solo revive una leyenda, sino que pone una base tecnológica puntera, sin sacrificar la esencia dual‑sport: ligereza, resistencia y fiabilidad.
Con electrónica moderna (S.I.R.S., SDMS, STCS, ABS desconectable), suspensiones de calidad, motor eficiente y precio competitivo, se convierte en una alternativa sólida para aventureros urbanos y ruteros escénicos.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿La rival de la Yamaha MT-07? Así es la moto Letbe Arthur 700 una naked bicilíndrica.
La moto Letbe Arthur 700 llega como opción neo retro A2. Con una potencia 75 Hp, doble disco J.Juan con ABS Continental, suspensión KYB ajustable, TFT con GPS, giroscopio, 5 años de garantía y precio desde 6.290 €. ¿Una rival para la Yamaha?

El fabricante chino Haojin, a través de su marca Letbe, ha lanzado en Europa la Arthur 700, una naked accesible que apunta directamente a nichos dominados por la Yamaha MT‑07 y similares. Con un estilo neo‑retro cuidado y equipamiento moderno, sorprende no solo por su estética sino por su relación calidad‑precio.
¿Una moto con gran motor?
La Arthur monta un motor bicilíndrico en línea de 700 cc refrigerado por agua, DOHC, 8 válvulas, inyección Bosch. Declara 75 Hp a 8.500 rpm y 68 Nm a 6.500 rpm, cifras muy cercanas a la MT‑07 (aprox. 73 Hp).
- Consumo estimado: 4,5 l/100 km, autonomía teórica de 310 km con depósito de 14,5 l.
- Máxima anunciada: 185 km/h.

¿Qué trae esta moto?
- Chasis de acero tipo diamante, asiento a 780 mm, peso en seco de 213 kg, batalla de 1.430 mm.
- Horquilla invertida KYB ajustable (15 niveles) y monoamortiguador trasero, confort y control off‑road en ciudad.
- Frenos J.Juan en ambos ejes (300 mm adelante), con ABS Continental de doble canal, asegurando frenada segura.
Amplía: ¡Una moto de colección! Mira esta Yamaha XT500 intacta desde hace 40 años
Equipamiento tecnológico inspirado en segmentos superiores
La Arthur incorpora TFT conectado con GPS, app móvil, cámara frontal (dashcam), indicador de presión de neumáticos y arranque sin llave (Keyless RFID). También cuenta con giroscopio de seis ejes que mide el ángulo de inclinación en pantalla, aunque sin ABS en curva ni control de tracción sensible al ángulo.

Precio realmente competitivo
En España, el precio de lanzamiento es de 6.290 € alrededor de $7350 dolares, con financiación y 5 años de garantía. En Colombia, tendría un precio de alrededor de 30 millones de pesos, teniendo solo en cuenta el cambio de divisa.
Esto la sitúa directamente como una alternativa más económica frente a naked A2 como la MT‑07, Trident 660 o Z650, manteniendo funcionalidades superiores (TFT, giroscopio, frenos avanzados).
¿A quién le compite esta moto?
Modelo | Potencia (Hp) | Torque (Nm) | Consumo (l/100 km) | Autonomía (km) | Precio aprox. |
Letbe Arthur 700 | 75 | 68 | 4,5 | ~310 | 6.290 € |
Yamaha MT‑07 700 | 73 | 68 | 4,2 | 333 | Muy superior |
A nivel de relación peso/potencia, Arthur queda en 2,85 kg/Hp, frente a 2,35 kg/Hp de la MT‑07, lo que se traduce en menor agilidad relativa, pero aún competitiva.
Diseño y ergonomía neoretro muy atractiva
La Letbe destaca por su faro LED circular con visera, matrícula e intermitentes anclados al basculante, líneas suaves con plásticos que ocultan el chasis tubular y una postura erguida tipo scrambler. Disponible en combinaciones de colores llamativas (Azul GT estilo Gulf, Verde Radiante, Rojo Fénix, Gris/Amarillo).



Infórmate: ¿La opción más sensata del segmento eléctrico? Suzuki e-Access con ADN familiar y precio competitivo
¿Es realmente rival de la MT‑07?
La Arthur 700 destaca por confort, equipamiento tech y precio accesible. Pierde ligera ventaja en dinamismo y peso, pero compensa con tecnología moderna (TFT, giroscopio, keyless, etc.). Ideal para quien busca naked A2 con estilo y funcionalidad sobre presupuesto.
La Letbe Arthur 700 llega al mercado europeo como una sorpresa bienvenida: estilo retro actualizado con tecnología moderna, motor potente y precio muy ajustado. Si buscas una moto atractiva para diario y escapadas sin romper el banco, esta opción china merece una mirada seria.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad4 días atras
¡Una moto para todo tipo de terreno! Nueva versión de la Kawasaki KLX230 DF 2026
-
Actualidad5 días atras
La moto Royal Enfield Guerrilla 450 goza de un nuevo diseño. ¿Lo veremos en Colombia?
-
Actualidad6 días atras
QJ Motor lanza su nueva gama de motos 2025, Adventure, Naked y V-twin, ¿están listas para Colombia?
-
Actualidad6 días atras
¿Un nuevo capítulo para la Yamaha R1? Todo lo que se sabe sobre su esperado retorno a Colombia
-
Actualidad5 días atras
¿TVS revoluciona el mercado? Una nueva moto Scooter Eléctrica. Así es la Orbiter.
-
Actualidad6 días atras
¡Alerta moteros! Vuelve el Pico y Placa en el Área Metropolitana de Bucaramanga: Piedecuesta, Girón y Floridablanca.
-
Actualidad5 días atras
Así llega la KTM 250 Duke 2025 para cambiar el segmento de las motos ligeras.
-
Actualidad4 días atras
¿Qué trae de nuevo esta moto? La Kawasaki Vulcan S 2026 llegaría a cambiar el cruiser urbano