Media cilindrada
Prueba Victory Bomber 250 | la café racer con el precio más competitivo del mercado
Conozca las opiniones de la neo retro de la marca colombiana bajo el logo de Auteco Mobility.

Algo que debemos resaltar en esta motocicleta definitivamente es la estética, pues de antemano podemos afirmar que durante toda la prueba fuimos objeto de miradas y preguntas acerca de la moto, desde aquellos curiosos que quieren cambiar su máquina actual, hasta por la propia Policía de Tránsito de Cundinamarca, quienes nos abordaron solo por saber un poco más de la neoretro que presentamos: la Bomber 250.
Hace algunos meses tuvimos el placer de probar la Bomber 150, la hermana menor de la hoy testeada, y desde entonces sabíamos que tras el telón de Victory existía la intención por traer una máquina con el mismo estilo pero de mayor cilindrada, quedandonos de esta manera con las expectativas realmente elevadas, especialmente por las buenas sensaciones que dejó la 150.
Cuando por fin tuvimos con nosotros esta cuarto de litro, realmente quedamos apasionados por lo que representa la motocicleta, pues a modo de concepto es el resultado de entremezclar lo mejor del motociclismo puro del siglo pasado, con los toques modernos necesarios para que se mantenga la esencia, pero que la hagan compatible con la generación actual de nuevos motociclistas.
Para ejemplificar lo anterior, solo basta con revisar algunos de los atributos, por excelencia el diseño de la farola que, como podíamos esperar, guarda la forma redondeada de las motos clásicas, no obstante, le agrega unas luces de circulación diurna en el interior del perímetro de características LED, y en todo el centro, una lupa que guarda la misma tecnología, aportando a la actualización del estilo clásico.
Estas particularidades no solamente se limitan a la iluminación, recordando que todo este apartado está respaldado por diodos, incluyendo el stop y las direccionales, sino que también termina siendo parte fundamental de elementos como el tablero, motor y hasta a las suspensiones y frenado, que aunque retros en diseño, se ubican muy bien en nuestra época.
A nivel general podemos afirmar que el estilo café racer fue la inspiración de esta motocicleta, pues cuando nos fijamos, podemos observar que la mayor parte de las características de la tendencia están presentes: Manillar bajo, tanque largo y delgado, asiento cercano al subchasís y casi de estilo monoplaza, por supuesto, con los pies ligeramente atrasados y una posición que describiremos a continuación.
Al principio es algo extraño manejar esta motocicleta, pues por el manubrio abierto y cercano al depósito, nos obliga a apoyar gran parte del peso sobre nuestras muñecas, aunque no lo suficiente para generar un cansancio prematuro, justo lo necesario para adoptar una posición mucho más agresiva cuando se desee, aprovechando el asiento largo para el piloto y los reposapiés elevados y atrasados. Aunque puede que la ergonomía parezca incómoda, en un viaje de tres horas el cuerpo se adapta y no se presentan mayores molestias, se disfruta de la conducción y más cuando se descubre el comportamiento, sonido y respuesta del motor, una transición que supera el pasar del tiempo. Vale la pena aclarar que el acompañante puede que no viva la misma experiencia, pero no tuvimos la oportunidad de comprobarlo.
Teniendo en cuenta lo anterior y continuando con la estética, podemos afirmar que los protectores laterales del tanque y el superior, aunque de plásticos duros, cumplen su cometido, proteger la pintura de los roces de las cremalleras y protecciones de rodillas sin afectar la estética, es más, el toque superior del tanque y la tapa de gasolina como si fuera de rosca, complementan el estilo de la motocicleta.
No podemos dejar este punto sin una referencia a las tapas laterales, las mismas que ocultan el filtro de aire, pues están tan bien pensadas que parecen hacer parte de la mecánica de la moto, sin embargo, su función primordial es aportar al diseño. Tal vez lo que no nos gustó es que el logotipo de Bomber 250 solo aparece tímidamente a los costados, justo al lado de los elementos anteriormente nombrados.
Puede que para muchos haga falta algún tipo de quilla, o incluso un escape más clásico, empero, suponemos que en el futuro estos elementos harán parte de una nueva generación de la Bomber, ya que el potencial para la personalización parece ser realmente alto y más cuando se nos demostró la cantidad de miradas que pudo robar en la calle.
Manteniéndonos en la línea, uno de los elementos que más sobresale es el tablero, pues la configuración redonda continua haciendo honor al apellido café racer, pero en esta ocasión con un panel completamente digital, cuya cantidad de información parece ser más de lo que puede abarcar.
En términos generales estamos ante una pantalla con retroiluminación de colores (es personalizable) la cual no supera los 10 cm de diámetro, pero que muestra: Medidor de combustible, carga de la batería, tacómetro, velocímetro, indicador de marcha, odómetro, tacómetro y como gran novedad, la notificación de mensajes y llamadas gracias a la conectividad bluetooth. En el segmento del cuarto de litro es uno de los más completos, aunque para mantener el estilo y tal cantidad de información, fue necesario utilizar un tamaño de números que pueden resultar pequeños cuando se va andando, salvo por el velocímetro, que es el más grande en el panel.
Galeria Victory Bomber en acción:
Motor
La experiencia de conducción se goza gracias a un bloque que nos ofrece unas prestaciones dignas de cualquier 250. Aunque en números puede que no destaque sobre la competencia, pues con 20,1 Hp a 8.500 vueltas y 20 Nm a 6.000 rpm se mantiene dentro del rango, si sorprende la entrega y energía demostrada.
Para empezar, cuando se enciende la moto se escucha un sonido grave que invita a montar; luego, estando en carretera nos encontramos con un bloque que obedece todas las órdenes del acelerador, desde aquellas donde el pilotó busca una salida con fuerza, hasta cuando necesita una respuesta constante y con aplomo de potencia, como en una curva prologada por ejemplo.
Esto significa que las sensaciones están muy ligadas al uso del acelerador, más cuando el tren motriz se encarga de entregar la potencia desde la mitad del tacómetro en adelante, con un rango lo suficientemente amplio como para evitar los cambios constantes de marcha. En los ascensos, la moto permite ser llevada al límite, incluso a una velocidad superior a la esperada y la entrega facilita los adelantamientos, más cuando sabemos que los frenos garantizarán una detención segura, algo de lo que hablaremos más adelante.
La Bomber 250 cuenta con una motorización relativamente simple, es decir, un bloque de 250 cc de doble válvula SOHC, sin refrigeración líquida, pero alimentado por un sistema de inyección electrónica, atributo que le permite dar cumplimiento a la normatividad medio ambiental Euro 3 y mantener la buena respuesta.
La velocidad máxima alcanzada fue de 137 Km/h, con un piloto en posición natural de conducción (medianamente deportiva), de 65 Kg y a la altura del municipio de Girardot.
Sobre la caja de cambios, encontramos una de 6 marchas bien distribuidas, con una administración que permite utilizar gran parte de las revoluciones del motor, por lo mismo, y como ya lo habíamos informado, nos brinda la comodidad de las marchas largas; la sexta velocidad, como ocurre en muchas motocicletas, no tiene la función de aumentar la velocidad final de la moto, más bien reduce la cantidad de vueltas y permite llevar un ritmo rápido relajadamente, una crucero que sobrepasa los 100 Km/h. Esto también apunta a la reducción del consumo, pues en carretera la moto nos arrojó un rango de 120 km por galón.
De este apartado solo nos queda decir que en un monocilíndrico de este tipo es natural que al final de un trayecto largo y con alta presión, terminemos con un liguero hormigueo en las manos, especialmente por el hecho de que estas tienden a soportar un poco más el peso del cuerpo que en otros modelos.
Suspensiones
Adelante encontramos una horquilla invertida de 37mm de diámetro y 105 mm de recorrido, precisamente para aumentar la rigidez en torsión y evitar el exceso movimientos indeseados o excesivos, además el peso de los resortes y aceites en la parte superior mejoran la sensación en la frenada, evitando la sobre carga de peso en la parte más baja de las suspensiones.
Lo anterior se traduce en el disfrute de la faceta deportiva de la motocicleta, pues la configuración rígida y bien balanceada de las suspensiones posibilita que el piloto pueda tomar las curvas con fuerza, sin sentir ningún tipo de rebote que cause nerviosismo. En cuanto al amortiguador, encontramos un monoshock regulable en precarga, el cual funciona como un participe activo en las inclinaciones de curva.
Vale la pena decir que el amortiguador es algo más duro que las suspensiones delanteras, por lo mismo, pasa algo de factura cuando el asfalto no está en buen estado, esto sin ser una desventaja, pues a pesar de los rines radiados, que aportan a la estética, la función de esta moto está pensada para ofrecer las mejores sensaciones en ciudad y carretera.
A todo lo anterior hay que agregar que las llantas que porta este modelo son las Michelin Pilot Street 2, las mismas que nos brindaron confianza y seguridad para tomar con fuerza los virajes, y en lluvia el suficiente grip para no tener deslizamientos inesperados. Nos gustaría que más fabricantes incorporaran cauchos de calidad en sus modelos.
Frenos
Definitivamente es uno de los apartados más importantes de esta motocicleta, pues el grado de detención nos recuerda a máquinas incluso de mayor cilindrada, debido a que adelante tenemos dos discos de 280 mm, adjuntos cada uno a una mordaza de 4 pistones, 8 en total solo en la parte frontal, por lo mismo, estos hacen presión tanto en la parte interna como en la externa de los discos, causando un nivel de frenado impresionante, el cual es tan progresivo como la presión que hace la mano sobre la manigueta.
En contraste, la unidad trasera de 220 mm, funciona como un asistente a la detención, el cual se comporta tan bien como la unidad delantera, es decir, que obedece a la necesidad del piloto, al punto de bloquearse justo cuando el usuario así lo desea.
En todo el tiempo de conducción manejamos tranquilamente y confiados en el poder de los cálipers, sin embargo, reconocemos que la ausencia de frenos ABS, por lo menos en la rueda delantera, puede jugar en contra si la comparamos con otras del segmento, aun así, el precio de $10.990.000, trata de compensar su ausencia, pues resulta siendo también una de las motos más económicas de los 250 cc.
Galeria detalles Victory Bomber 25:
Generalidades
Toda la moto está diseñada de tal forma que nos devuelve a lo puro que fue el motociclismo a mediados del siglo pasado, disfrutando del sonido y las prestaciones dadas por la modernidad, incluyendo iluminación LED, inyección electrónica, tablero digital y comodidad.
De ahí que podamos trasladar las mentes al pasado, en otras palabras, colocarnos nuestras botas de cuero, la chamarra y los guantes, y salir a disfrutar la ruta en una verdadera café racer, tal y como lleva ocurriendo desde hace más de 70 años.
Galeria Victory Bomber 25:
Gustó
• Diseño retro moderno.
• Respuesta del motor.
• Bajo consumo e inyección electrónica.
• Frenos de doble disco frontal potentes.
• Rines de radios.
• Llantas Michelin.
• Conectividad Bluetooth y puerto USB.
• Precio competitivo.
• Experiencia de conducción.
No gustó
• Muleta demasiado dura.
• Tablero con números pequeños.
• Podría haber tenido frenos ABS.
Ficha Técnica
CILINDRAJE |
250 cc |
POTENCIA MÁXIMA |
20,1 Hp @ 8.500 rpm |
TORQUE MÁXIMO |
20 Nm @ 6.000 rpm |
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN |
FI |
SUSPENSIÓN DELANTERA |
Barras invertidas de 37mm de diámetro y 105 mm de recorrido |
DIÁMETRO POR CARRERA |
72 × 61,4 mm |
REFRIGERACIÓN |
Aire |
ARRANQUE |
Eléctrico |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN |
9,35 : 1 |
COMBUSTIBLE |
Gasolina extra |
TRANSMISIÓN |
Mecánica 6 velocidades |
SUSPENSIÓN TRASERA |
Monoshock-regulable-en-precarga |
SISTEMA DE FRENOS |
Convencional |
FRENO DELANTERO |
Doble disco de 280 mm, con mordazas de acción doble de 4 pistones cada una |
FRENO TRASERO |
Disco de 220 mm, mordaza de un pistón |
LLANTA DELANTERA |
100/80-R17 |
LLANTA TRASERA |
130/70-R17 |
RINES |
Radios |
CAPACIDAD DEL TANQUE (Incluyendo la reserva) |
14L (3,69-gal) |
SISTEMA DE ENCENDIDO |
ECU |
LARGO TOTAL |
1.995 mm |
ALTURA TOTAL |
1.120 mm |
ANCHO TOTAL |
770 mm |
DISTANCIA ENTRE EJES |
1.375 mm |
ALTURA AL PISO |
179 mm |
ALTURA AL SILLÍN |
800-mm |
PESO EN SECO |
143-Kg |
MOTOR |
4 tiempos, monocilíndrico, SOHC |
También te puede interesar:
5 motos de bajo cilindraje para viajar
Victory Venom 250 ya está en Colombia | Diseño europeo y a un precio…
Wolf, bicicletas eléctricas de alta gama | Lanzamiento
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad5 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad5 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad4 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad4 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad3 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad4 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.