Conéctate con nosotros

Media cilindrada

Voge Pro 300 DS | Prueba de ruta, evaluación y precio para Colombia

Probamos la última incorporación al catálogo de oferta de AKT Motos, la nueva Voge Pro 300 DS, una trail de tipo asfáltica, segmento que se está abriendo paso en nuestro país.

Publicado

en

De esta motocicleta hablamos el año pasado durante la Feria 2 Ruedas, en nuestra nota Voge Pro 300 DS llega a Colombia para romper en la media cilindrada y presenciamos su lanzamiento, en el cual desarrollamos un trabajo, del que hablamos de esta touring que viene a apoderarse de las carreteras colombianas, lo puedes ver en nuestro articulo Nueva VOGE PRO DS300 | Lo bueno y malo – Precio y ficha técnica.

En general nos encontramos una referencia que sigue la línea estética del segmento, pero sin el “pico de loro” que tanto caracteriza estas motocicletas y dejando claro que es para uso on road. Posee buenos acabados y materiales, premisa que caracteriza a AKT Motos, ofrecer productos de calidad que a la vez tienen buen precio.

La ergonomía es uno de los puntos fuertes. Una posición de conducción cómoda, amplia y pensada para recorrer muchos kilómetros. La altura del asiento a 821 mm la hace apta para muchos usuarios, la posición y ancho del manubrio, sumado a la ubicación de los posapiés permite que el piloto la conduzca en una posición confortable. Un punto mejorable es la cúpula, que es regulable en dos posiciones, ofrece buena cobertura, pero que únicamente se puede ajustar al detenerse, ya que posee un sistema algo tedioso de operar.

Lea también: Alemanes salvan los motores de combustión | Los vehículos a gasolina se podrán utilizar a nivel mundial

Porta un monocilíndrico de 292cc que entrega 25,5 Hp. Destaca la buena entrega de potencia y suavidad de marcha, que conjuga conducción intuitiva y rápida. Cumple con la normativa Euro4.

En las primeras marchas se aprecia mayor entrega de torque y potencia, con respuestas rápidas y precisas del cambio, favoreciendo la conducción deportiva, esperábamos una entrega similar en la sexta marcha, en este cambio ya se comporta diferente, inferimos que es debido a la velocidad final que podría alcanzar.

En ciudad y autopista se desenvuelve eficazmente, en carretera de montaña, que tiene muchas curvas, es alegre, sus 170 Kg en orden de marcha, sumado a la ergonomía nos permite buscar esas sensaciones más fuertes, siempre teniendo en cuenta el tipo de motocicleta que estás montando.

Nos dirigimos con ella desde Bogotá hasta Flandes, tomamos la vía de Mondoñedo – La Mesa, paramos por unos instantes en el Desierto de Sabrinsky, al ingresar y utilizarla en ese punto, extrañamos la posibilidad que la moto se produjera tipo adventure, ya que realmente, se desempeña bien en estos terrenos, el limitante de no tener unas llantas y rines para este tipo de fin, corta la posibilidad de ganar más momentos de diversión y placer en esta montura.

Después nos dirigimos hacia Girardot para luego cerrar en Flandes, bajamos de ella mostrando una sonrisa en la cara, por su desempeño permite disfrutar de rutas llenas de curvas.

La parte ciclo se comporta a la perfección, destacable el tren delantero, la suspension invertida, como tambien los frenos ABS doble canal. El recorrido de la suspensión es adecuado para uso en carretera, sea cual sea el estado del asfalto, incluso, no le tendría miedo a uso en tierra y el sistema de frenado nos da un ABS poco intrusivo, te anima a aplicar un ritmo más alegre. En la parte posterior, tanto el monoamortiguador como el disco único cumplen el trabajo, insistimos, lástima que no pensaran en sacar una versión equipada con rines de radio y una rueda 19 o 21 adelante, seria fenomenal para uso adventure.

El hecho que posea sistema slipper clutch, la hace no solo mas segura, sino muy divertida al operarla en un estilo agresivo, genera un comportamiento envidiable.

El sillín dispone de buen espacio, mullido, aunque un poco blando, en especial para nuestro piloto de pruebas, que pesa poco más de 100 kgs y evidentemente algunas veces sentía el rigor del peso. Si hay un aspecto que gustó especialmente de esta Voge Pro 300 DS es el equipamiento de serie, que muchas firmas deberían adoptar.

Le puede interesar: Pulsar NS 160 llegará más potente y robusta | ¿Cuál es su más reciente mejora?

Dispone de parrilla para top case; esta, siendo sinceros, estéticamente no nos gustó; rompe un poco  las líneas de diseño y notamos que en la unidad que utilizamos, se oxidaban las roscas donde entrarían los tornillos para fijar este accesorio. Sistema de iluminación Full LED de diseño atractivo y buena capacidad lumínica, toma USB que es importante para poder dar carga a algún dispositivo. Quisiéramos verla con un gato central, que el propietario agradecería para mantenimientos básicos o montaje de maletas.

La 300 DS equipa un monocilíndrico de 292 cc refrigerado por líquido, 4 válvulas y árbol de levas en la culata, ofrece una potencia máxima de 25,5 Hp a 8.500 rpm, par motor de 23,5 Nm a 6.500 vueltas. La velocidad máxima es de 125 km/h según indica la marca en ficha técnica para Europa, pero nosotros superamos esos números, pueden verlos en nuestro video.

Chasis multitubular que se conjuga a un equipo de suspensiones compuestas por una horquilla invertida de 35 mm en la parte frontal con recorrido de 135mm, de la suspensión trasera se ocupa un amortiguador provisto de bieletas.

Con peso en orden de marcha de 170 Kg, la 300 DS dispone de un completo conjunto de frenado,  disco de 300 mm en la parte frontal con mordaza doble pistón mientras que atrás monta un disco de 220mm y caliper simple regidos por un sistema ABS doble canal.

Depósito de combustible para 16 litros, sistema de iluminación Full LED, cuadro de instrumentación digital que entrega información de tacómetro, odómetro, velocímetro, marcha engranada, temperatura de motor, voltaje de la batería, hora, además de los testigos de direccionales, entre otros; también tiene toma de corriente USB, equipo bastante completo que la deja muy por encima de varias con las que competiría en nuestro país.

La VOGE PRO 300 DS llega para rivalizar en el segmento de las motos trail de 300cc entre ellas la Kawasaki Versys X 300, BMW G 310 GS, Suzuki V-Strom 250 SX, Honda XRE300, Royal Enfield Scram 411 por mencionar algunas, aunque con una relación calidad precio que la sitúa como un modelo a tener muy en cuenta.

Galería de imágenes:

¿Qué nos gusta?

La iluminación full LED es fenomenal, su luz frontal tiene un excelente espectro, el diseño del DRL en plasma cautiva y el stop trasero con plasma y led enamora, tambien las direccionales se perciben bien.

La guía de alineación de la rueda trasera ubicada en la tijera tiene un diseño atractivo y, sobre todo, funcional.

La cúpula protege bien del viento al piloto.

Las suspensiones, de las mejores en el mercado.

El slipper clutch se desempeña a nivel de los que utilizan motos de alta gama, simplemente bestial.

Una vez lleno el tanque nos brindó una autonomía de 394 kms, hasta que solicito la reserva; consumiendo un total de 4,09 galones, arrojando un rendimiento por demás interesante, 96,33 kms por galón, es de resaltar que esta motocicleta utiliza gasolina extra por su relación de compresión.

¿Qué tiene por mejorar?

Inicialmente, esta unidad la utilizamos en Bogota específicamente, durante el día y la noche; nuestro colaborador Daniel Acosta, quien vive en estos momentos en Cajicá, notó que el sistema de refrigeración se activaba a los 92 grados y dejaba de funcionar a los 88°, es un rango muy corto e incluso funcionaba asi en autopista durante horas nocturnas a velocidades generosas para el viento de choque, cosa muy extraña para vehículos con esta tecnología.

Una de las direccionales filtraba humedad, pensamos que es un caso muy puntual.

Voge Pro debería pensar en un sistema de ajuste para la cúpula un poco más amigable.

El puerto USB en dos oportunidades se movió de su posición, tocó ajustarlo por detrás con los dedos, posiblemente sea un caso de esta motocicleta que nos asignaron.

La parrilla de carga definitivamente no nos gusta, por las líneas y el diseño de la motocicleta, merece un accesorio más acorde a sus formas.

La máquina vibra en altas y medias, tenemos sumamente claro que es una monocilindrica, pero posiblemente la vibración se pueda bajar si trabajan con cojinetes para las bases del motor.

Unos de los tornillos pasantes que soportan el motor, terminan en rosca, no se perciben bien estéticamente, imaginamos que son así para colocarle unos sliders o unas defensas de motor.

Te presentamos a continuación la ficha tecnica de esta máquina que nos enamoró.

FICHA TÉCNICA VOGE PRO 300 DS

MOTOR

4 tiempos DOHC.

CILINDRAJE

292cc.

POTENCIA

25,5 Hp @ 8.500 rpm.

TORQUE

23,5 Nm @ 7.000 rpm.

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

11,0:1.

ALIMENTACIÓN

Inyección electrónica Bosch®.

CAJA

6 velocidades.

ARRANQUE

Eléctrico.

FRENO DELANTERO

Disco 300 mm, 2 pistones ABS.

FRENO TRASERO

Disco 220 mm, 1 pistón ABS.

SUSPENSIÓN DELANTERA

Invertida de 35 mm – 134 mm recorrido.

SUSPENSIÓN TRASERA

Amortiguador con bieleta.

RUEDA DELANTERA

110/80-17.

RUEDA TRASERA

150/60-17.

TIPO DE LLANTA

Tubeless.

PESO SECO

170 kg.

CAPACIDAD TANQUE

16 litros.

Precio Voge Pro 300 DS

El precio es de $18.990.000; llega en color negro, combinado con rojo o amarillo, este valor la convierte en una de las fuertes candidatas a dominar el mercado touring de la media cilindrada.

¿Compraría la Voge Pro 300 DS? ¿Le gustó? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.com

Galería de imágenes:

Lea también: Honda se aventura por las scrambler de cuarto de litro. ¿Llegará a Colombia la CL 250?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias